robot de la enciclopedia para niños

Cezura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cezura
localidad
Entorno de la iglesia de Cezura.JPG
Cezura ubicada en España
Cezura
Cezura
Ubicación de Cezura en España
Cezura ubicada en Provincia de Palencia
Cezura
Cezura
Ubicación de Cezura en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Bandera de Pomar de Valdivia.svg Pomar de Valdivia
Ubicación 42°48′48″N 4°10′23″O / 42.813333333333, -4.1730555555556
• Altitud 888 m
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 34813

Cezura es una pequeña localidad de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una pedanía, lo que significa que es un pueblo que depende de un municipio más grande, en este caso, Pomar de Valdivia.

Cezura es especial porque está ubicada en la Montaña Palentina y es un exclave de Palencia. Esto quiere decir que es un trozo de la provincia de Palencia que está rodeado por completo por otra provincia, Cantabria.

¿Dónde está Cezura? Geografía y Ubicación

Cezura es un lugar único por su ubicación. Es un exclave de la provincia de Palencia dentro de Cantabria. Imagina que es como una isla de Palencia en medio de Cantabria. Específicamente, está rodeada por el municipio de Valderredible en Cantabria.

Para llegar a Cezura, puedes usar las carreteras CA-273 y PP-6300. Su altitud es de 888 metros sobre el nivel del mar, lo que la sitúa en una zona de montaña.

Un lugar especial: ¿Qué es un exclave?

Un exclave es una parte de un territorio que está separada de su territorio principal y rodeada por completo por otro territorio. En el caso de Cezura, es un pedazo de la provincia de Palencia que está "fuera" de Palencia y "dentro" de Cantabria. Es un concepto interesante de la geografía política.

Historia de Cezura: ¿Por qué pertenece a Palencia?

La razón por la que Cezura pertenece a la provincia de Palencia se remonta a la Edad Media. En aquel tiempo, el pueblo formaba parte de un señorío, que era un territorio gobernado por un noble o una institución religiosa. Este señorío estaba conectado con Palencia.

Cuando se hizo la división de las provincias en España, se decidió que Cezura se integraría en la provincia de Palencia debido a estos lazos históricos, y no en Cantabria, que es la provincia que la rodea.

Cezura a lo largo del tiempo

Hace mucho tiempo, cuando se terminó el sistema del Antiguo Régimen, Cezura se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 6 hogares y 31 habitantes. A mediados del siglo XIX, se contaban 7 casas en el lugar.

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Cezura como un lugar frío y húmedo, con muchas nieves en invierno. Menciona que tenía una iglesia dedicada a Santiago Apóstol y que sus habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando centeno y avena. También criaban ganado vacuno y cabrío.

Sin embargo, entre los años 1857 y 1842, el municipio de Cezura dejó de existir como tal. Se unió a otro municipio cercano llamado Villarén de Valdivia.

Población de Cezura: ¿Cuántas personas viven allí?

Cezura es una localidad muy pequeña. Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 12 habitantes.

La población de Cezura ha variado a lo largo del siglo XXI. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Cezura entre 2000 y 2020

Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

}}

Patrimonio de Cezura: La Iglesia de Santiago Apóstol

Archivo:Iglesia de Santiago - Interior
Interior de la iglesia de Santiago tras la restauración efectuada dentro del Plan de Intervención Románico Norte.

El edificio más importante de Cezura es su iglesia, dedicada a Santiago Apóstol. Es un templo de estilo Románico, que se construyó originalmente en el siglo XII. A lo largo de los años, ha tenido muchas reformas y cambios, lo que hace que su historia sea un poco difícil de entender solo con mirarla.

La iglesia tiene una colección interesante de canecillos. Los canecillos son unas piezas de piedra que sobresalen de la pared y que a menudo tienen formas decoradas, como cabezas de animales o figuras humanas.

En el año 2007, la iglesia románica de Cezura fue restaurada. Este trabajo fue realizado por la Fundación Santa María la Real, como parte de un proyecto llamado Plan de Intervención Románico Norte. Los arquitectos Juan Carlos Prieto y Jesús Castillo Oli ganaron un premio por su trabajo en esta restauración. Se les reconoció por haber respetado mucho el edificio original, al mismo tiempo que añadieron toques modernos de forma muy cuidadosa.

kids search engine
Cezura para Niños. Enciclopedia Kiddle.