Páramo de Boedo para niños
Datos para niños Páramo de Boedo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Páramo de Boedo en España | ||||
Ubicación de Páramo de Boedo en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Boedo-Ojeda | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°34′39″N 4°24′00″O / 42.5775, -4.4 | |||
• Altitud | 864 m | |||
Superficie | 22,76 km² | |||
Población | 102 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,1 hab./km² | |||
Código postal | 34407 | |||
Alcalde (2023) | Aurel Truta (PP) | |||
Sitio web | www.paramodeboedo.es | |||
Páramo de Boedo es una pequeña localidad y municipio en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. También es una pedanía, lo que significa que es un pueblo que forma parte de un municipio más grande. Actualmente, cuenta con una población de 102 habitantes.
Contenido
¿Qué es Páramo de Boedo?
Páramo de Boedo es un lugar tranquilo en la provincia de Palencia. Es conocido por su historia y sus paisajes. Este municipio no solo incluye el pueblo de Páramo de Boedo, sino también otras localidades cercanas.
Un Vistazo a su Geografía
El municipio de Páramo de Boedo está formado por varios pueblos. Además de Páramo de Boedo, incluye:
- Saltos del Sil
- Villaneceriel de Boedo
- Zorita del Páramo
Descubriendo la Historia de Páramo de Boedo
La historia de Páramo de Boedo y sus alrededores es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos en lugares como Los Carrizos, La Cava y La Silla en Zorita. Estos hallazgos incluyen herramientas de piedra y piezas de cerámica.
Durante muchos años, los pueblos de Páramo, Villaneceriel y Zorita estuvieron relacionados con familias importantes. Una de ellas fue la Familia Lara, especialmente Nuño Pérez de Lara, un personaje histórico de la zona. Más tarde, la Familia de los Velasco también tuvo influencia. Por ejemplo, Juan de Velasco adquirió Zorita en 1411.
A mediados del siglo XIV, cada pueblo tenía su propia iglesia. La de Páramo estaba dedicada a Santa María, la de Villameceriel a San Martín y la de Zorita a San Llorente. En ese tiempo, Páramo era un lugar bajo el dominio de don Nuño, y Villameceriel pertenecía a la reina.
Hacia finales del siglo XVI, la población de estos pueblos era:
- Páramo de Boedo: 122 habitantes
- Villameceriel: 76 habitantes
- Zorita: 152 habitantes
A mediados del siglo XVIII, Páramo de Boedo pertenecía al duque de Frías. Contaba con tres molinos para moler harina y 37 familias. La población ha cambiado a lo largo de los años. En 1825, Páramo de Boedo tenía 206 habitantes. En 1900, con la inclusión de Villameceriel y Zorita, la población total era de 368. En 2005, la población había disminuido a 106.
¿Cuántas Personas Viven en Páramo de Boedo?
La población de Páramo de Boedo ha variado a lo largo del tiempo. Actualmente, el municipio tiene 102 habitantes.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Páramo de Boedo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Villanecerial y Zorita del Páramo. |
También es interesante ver la diversidad de nacionalidades en Páramo de Boedo:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 43 | 34 | 77 | 73.3% |
|
Extranjera | 20 | 8 | 28 | 26.6% |
|
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
368 | 385 | 355 | 391 | 402 | 438 | 375 | 222 | 144 | 130 |
Lugares Interesantes y Patrimonio
Páramo de Boedo cuenta con edificios históricos que son parte de su patrimonio cultural.
Edificios Históricos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad: Es un templo de estilo románico. Destaca su ábside, la parte trasera del altar, que aún conserva tres ventanas con bonitos detalles y capiteles (la parte superior de las columnas).
- Ermita de San Miguel: Esta pequeña capilla se encuentra dentro del pueblo y está esperando ser restaurada para recuperar su esplendor.
Tradiciones y Fiestas Locales
En Páramo de Boedo se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de reunión y alegría para sus habitantes.
Fiestas Populares
- Santa María La Mayor: Se celebra el primer fin de semana de septiembre. Es una de las fiestas más importantes del pueblo.
- San Miguel: Se festeja el 8 de mayo.
Véase también
En inglés: Páramo de Boedo Facts for Kids