Provincia de Córdoba (España) para niños
Datos para niños Córdoba |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Córdoba, Priego de Córdoba, el castillo de Almodóvar del Río, Iznájar, el Alcázar de los Reyes Cristianos, Montoro y Espejo.
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 38°00′00″N 4°50′00″O / 38, -4.83333333 | |||
Capital | Córdoba | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad | ![]() |
|||
Congreso Senado Parlamento Diputación |
6 diputados 4 senadores 12 diputados autonómicos 27 diputados provinciales |
|||
Subdivisiones | 77 municipios 12 partidos judiciales |
|||
Fundación | División territorial de 1833 | |||
Superficie | Puesto 13.º | |||
• Total | 13 771 km² (2,72 %) | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Pico de la Tiñosa 1567 m s. n. m. |
|||
• Mínima | Palma del Río 55 m s. n. m. |
|||
Clima | Mediterráneo continentalizado Mediterráneo típico De montaña |
|||
Población (2024) | Puesto 20.º | |||
• Total | 774 313 hab. (1,59 %) | |||
• Densidad | 56,23 hab./km² | |||
Gentilicio | cordobés, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 23.º | |||
• Total | 14 534 325 miles de € | |||
• PIB per cápita | 18 430 € (2019) | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 14 | |||
ISO 3166-2 | ES-CO | |||
Sitio web oficial | ||||
Córdoba es una provincia que se encuentra en el sur de España. Forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otras provincias como Sevilla, Badajoz, Málaga, Ciudad Real, Jaén y Granada. La ciudad más importante y su capital es Córdoba.
La provincia tiene una superficie de 13.771 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 774.313 habitantes. Más del 40% de estas personas viven en la capital. La densidad de población es de 56,23 habitantes por kilómetro cuadrado.
En Córdoba, hay municipios importantes por su comercio y empresas, como Lucena, Puente Genil, Baena, Cabra, Priego, La Rambla, Pozoblanco o Montilla.
También existen municipios con un gran atractivo turístico, como Rute, Zuheros o Iznájar. Otros lugares que destacan por sus monumentos son Priego de Córdoba, Montoro, Puente Genil, Aguilar de la Frontera, Cabra, Dos Torres o Fuenteobejuna.
La provincia de Córdoba es famosa por sus productos con Denominación de Origen Protegida. Es la segunda productora mundial de aceite de oliva, con denominaciones como las de Lucena, Priego, Montoro y Baena. También son conocidos los jamones de Los Pedroches y los vinos de Montilla/Moriles. Además, se produce carne de membrillo en Puente Genil.
Córdoba también es conocida por sus numerosos castillos y fortalezas. Algunos de los más importantes son el Castillo de Belalcázar, el Castillo de Almodóvar del Río, el castillo de Montemayor, el Castillo de Espejo, el de Luque, el de Lucena, Montilla, Priego, Carcabuey, Cabra, Monturque y el Castillo Anzur de Puente Genil.
Contenido
Historia de la provincia de Córdoba

La provincia de Córdoba fue creada oficialmente el 30 de noviembre de 1833. Se formó uniendo las localidades que antes pertenecían al Reino de Córdoba. También se añadieron algunos lugares de Extremadura, como Belalcázar, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque y Villanueva del Duque.
Sin embargo, Chillón y su aldea de Guadalmez, que eran parte del reino, pasaron a la provincia de Ciudad Real. La nueva provincia también incluyó dos zonas del Reino de Jaén que estaban dentro del reino de Córdoba: Belmez (que incluía Peñarroya-Pueblonuevo, separada en 1886) y Villafranca de Córdoba. Hoy en día, la provincia está formada por los 77 municipios que puedes ver en el anexo Municipios de la provincia de Córdoba.
Geografía de Córdoba
La provincia de Córdoba se divide en tres grandes zonas geográficas:
- Sierra Morena: Se encuentra al norte.
- Valle del Guadalquivir: Está en el centro, siguiendo el curso del río Guadalquivir.
- Sierras Subbéticas: Ubicadas al sur.
¿Cómo es el clima en Córdoba?
El clima en Córdoba es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son muy calurosos y los inviernos son frescos. En la capital, las temperaturas pueden variar mucho. Por ejemplo, en enero la media es de 9,2°C, mientras que en julio y agosto puede llegar a 27,2°C. A menudo, las temperaturas máximas superan los 40°C en verano.
Es común que haya una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, especialmente en verano, con cambios de hasta 20°C. Las lluvias en la provincia suelen ser de 400 a 600 mm al año y se concentran entre octubre y abril.
Espacios naturales protegidos en Córdoba
Córdoba cuenta con importantes áreas naturales que están protegidas para conservar su belleza y biodiversidad.
Parques naturales
La provincia tiene tres parques naturales:
- Parque natural Sierra de Cardeña y Montoro: Protege 38.449 hectáreas en los municipios de Cardeña y Montoro.
- Sierra de Hornachuelos: Con 60.032 hectáreas protegidas en Almodóvar del Río, Córdoba, Hornachuelos, Posadas y Villaviciosa de Córdoba.
- Parque natural de las Sierras Subbéticas: Abarca 32.056 hectáreas en Cabra, Carcabuey, Doña Mencia, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.
Parques periurbanos
Estos parques están cerca de las ciudades y son ideales para el ocio y la naturaleza:
- Parque periurbano Fuente Agria en Villafranca de Córdoba.
- Parque periurbano Fuente La Zarza en Hinojosa del Duque.
- Parque periurbano La Sierrezuela en Posadas.
- Parque periurbano Los Cabezos en Palma del Río.
- Parque periurbano Los Villares en Córdoba.
Parajes naturales
La provincia cuenta con varios parajes naturales, muchos de ellos embalses:
- Embalse de Malpasillo
- Embalse de la Cordobilla
- Embalse de San Rafael de Navallana
- Embalse de Sierra Boyera
- Embalse de Puente Nuevo
- Embalse de Guadalmellato
- Embalse de San Pedro
- Laguna de Tíscar
- Embalse de la Breña
- Embalse de Hornachuelos
- Embalse de Bembézar
- Embalse de Iznájar
- Embalse de Yeguas
- Embalse de Guadanuño
- Embalse de la Encantada
- Embalse de Martín Gonzalo
- Embalse del Carpio
- Embalse de Vadomojón
Monumentos naturales y fenómenos geológicos
Algunos lugares naturales destacados por su singularidad son:
- Sotos de la Albolafia
- Cueva de los Murciélagos
- Cueva y Sima del Ángel
- La Sima de Cabra
- Cueva del Yeso (Baena)
- Grieta de Benamejí
Reservas naturales
Estas áreas están especialmente protegidas por su valor ecológico:
- Laguna Amarga
- Laguna de los Jarales
- Laguna de Tíscar
- Laguna de Zóñar
- Laguna del Conde o Salobral
- Laguna del Rincón
- Laguna del Donadio
Población de Córdoba
La provincia de Córdoba es la 11.ª en España con mayor porcentaje de habitantes viviendo en su capital (41,71%). En 2012, la provincia alcanzó su mayor población histórica, con 802.719 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, perdiendo más de 20.000 residentes en una década. Esto se debe al envejecimiento de la población, una baja tasa de nacimientos y la migración de jóvenes en busca de trabajo.
Después de la pandemia de COVID-19, la provincia de Córdoba, junto con la provincia de Jaén, son las únicas provincias andaluzas que siguen perdiendo población.
Municipios más poblados
De acuerdo con el padrón municipal del INE, estos fueron los veinte municipios más poblados de la provincia en 2023:
Municipios más poblados de la provincia de Córdoba (2023) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Comarca | Población | Municipio | Comarca | Población |
|
||||
1 | Córdoba | Córdoba | 323 763 | 11 | Aguilar de la Frontera | Campiña Sur | 13 282 | |||
2 | Lucena | Subbética | 43 086 | 12 | Peñarroya-Pueblonuevo | Valle del Guadiato | 10 317 | |||
3 | Puente Genil | Campiña Sur | 29 781 | 13 | Rute | Subbética | 9 779 | |||
4 | Montilla | Campiña Sur | 22 298 | 14 | Fuente Palmera | Valle Medio del Guadalquivir | 9 850 | |||
5 | Priego de Córdoba | Subbética | 22 003 | 15 | Fernán-Núñez | Campiña Sur | 9 611 | |||
6 | Palma del Río | Valle Medio del Guadalquivir | 20 688 | 16 | Montoro | Alto Guadalquivir | 9 125 | |||
7 | Cabra | Subbética | 20 076 | 17 | Villanueva de Córdoba | Los Pedroches | 8 460 | |||
8 | Baena | Campiña Este | 18 533 | 18 | Almodóvar del Río | Valle Medio del Guadalquivir | 7 995 | |||
9 | Pozoblanco | Los Pedroches | 16 946 | 19 | Castro del Río | Campiña Este | 7 665 | |||
10 | La Carlota | Valle Medio del Guadalquivir | 14 258 | 20 | La Rambla | Campiña Sur | 7 473 | |||
Padrón de habitantes 2023 |
Organización de la provincia
La provincia de Córdoba se organiza en 77 municipios. Administrativamente, se agrupan en 7 mancomunidades y judicialmente en 12 partidos judiciales.
Municipios de Córdoba
La unidad básica de administración en la provincia son los municipios. Actualmente hay 77. El municipio con más habitantes es la capital, Córdoba. La provincia tiene un pequeño territorio dentro de la provincia de Sevilla llamado Villar, que pertenece al municipio de Fuente Palmera.
Aquí tienes una lista de los municipios de Córdoba ordenados por población, según el padrón municipal del INE en 2020:
Mancomunidades
Las mancomunidades son grupos de municipios que se unen para ofrecer servicios comunes. En Córdoba hay 7 mancomunidades:
Partidos judiciales
La provincia se divide en 12 partidos judiciales, que son áreas para la administración de justicia:
Símbolos de la provincia
Escudo
El escudo de Córdoba tiene un león rojo o púrpura sobre un fondo plateado. Este león representa a la corona de León, porque Fernando III conquistó Córdoba con soldados de León. Alrededor del león, hay un borde con los símbolos de los reinos de León y Castilla. En la parte superior, lleva una corona real cerrada. La forma del escudo es un cuadrilongo con la base redondeada.
Bandera
La bandera de la provincia de Córdoba es de color morado. Es una vez y media más larga que ancha. En el centro, lleva el escudo de la provincia con su corona. El tamaño del escudo, desde la corona hasta la punta, es la mitad del ancho total de la bandera.
Logotipo de la Diputación
El logotipo de la Diputación de Córdoba tiene un símbolo que parece un león de color amarillo (Pantone 117). Este león se alza frente a una forma roja (Pantone 485) que, por su diseño, dibuja la letra "C" de Córdoba. Junto a este símbolo, se lee "Diputación de Córdoba" en letras negras.
Educación en Córdoba
Universidad de Córdoba
La Universidad de Córdoba se fundó en 1972. Sin embargo, su historia es mucho más antigua, con estudios que se remontan a la Universidad Libre del siglo XIX. Por ejemplo, la Facultad de Veterinaria tiene estudios centenarios y es única en Andalucía.
A pesar de ser una universidad relativamente joven, es muy dinámica. Cuenta con unos 21.000 estudiantes, más de 1.200 profesores y 700 trabajadores. Esto le ha permitido adaptarse y convertirse en una universidad de alta calidad en la enseñanza y la investigación científica.
La Universidad de Córdoba ofrece estudios en diversas áreas: Humanidades, Ciencias Jurídico-Sociales, Ciencias de la Salud y carreras científico-técnicas. Estas áreas se distribuyen en tres grandes campus:
- El campus Jurídico-Social, en el centro de la ciudad.
- El campus de la Salud, al oeste de la capital.
- El campus Agroalimentario, Científico y Técnico de Rabanales, al este.
Además, la universidad tiene la Escuela Politécnica de Belmez, a unos sesenta kilómetros de la capital.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Córdoba Province (Spain) Facts for Kids