robot de la enciclopedia para niños

Pedro Abad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Abad
municipio de España
Bandera de Pedro Abad (Córdoba).svg
Bandera
Escudo de Pedro Abad (Córdoba).svg
Escudo

Pedro Abad (Córdoba) Iglesia Asunción.jpg
Pedro Abad ubicada en España
Pedro Abad
Pedro Abad
Ubicación de Pedro Abad en España
Pedro Abad ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Pedro Abad
Pedro Abad
Ubicación de Pedro Abad en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Alto Guadalquivir
• Partido judicial Córdoba
Ubicación 37°57′59″N 4°27′19″O / 37.9662671, -4.4552447
• Altitud 162 m
Superficie 23,46 km²
Población 2817 hab. (2024)
• Densidad 122,08 hab./km²
Gentilicio perabeño, -a
Código postal 14630
Alcaldesa (2019-2023) Juan Antonio Reyes (PSOE)
Sitio web https://www.ayunpedroabad.es

Pedro Abad es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca Alto Guadalquivir. En el año 2017, tenía una población de 2864 habitantes. Su superficie es de 23,46 kilómetros cuadrados.

Geografía de Pedro Abad

¿Dónde se encuentra Pedro Abad?

Pedro Abad está en la comarca Alto Guadalquivir, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba. La Autovía del Sur pasa por el municipio, lo que facilita su conexión con otras zonas.

Características del terreno

El terreno de Pedro Abad es bastante llano, ya que está en un gran meandro del río Guadalquivir. Las alturas varían entre los 237 metros en una pequeña meseta y los 136 metros cerca del río. Cerca de El Carpio, se encuentra la presa El Salto del embalse de El Carpio. El pueblo está a 161 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Adamuz Norte: Adamuz Noreste:

Montoro

Oeste: El Carpio Rosa de los vientos.svg Este: Montoro
Suroeste: El Carpio Sur: Bujalance Sureste: Bujalance

Historia de Pedro Abad

Orígenes Antiguos: Sacili Martialium

La zona de Pedro Abad fue un lugar importante desde la antigüedad. Estaba en el centro del Valle del Guadalquivir, rodeado por un meandro del río. Esto permitía controlar el paso por el río y facilitaba el comercio.

En la época romana, existía un municipio llamado SACILI MARTIALIUM. Se ubicaba donde hoy está el cortijo de Alcurrucén. Este lugar era un municipio con sus propias leyes. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran la vida de entonces.

La Fundación de Pedro Abad

El origen de Pedro Abad, como lo conocemos hoy, se relaciona con la reconquista de Córdoba por el Rey Fernando III. Se dice que a finales de 1235, el rey estableció un campamento y hospital en este lugar. Allí llegó el abad Pedro de Meneses con una imagen de un crucificado.

Se le atribuyeron milagros a esta imagen, lo que llevó a Fernando III a construir una ermita y casas. Las personas que vivieran allí estarían libres de impuestos. La presencia del abad Pedro de Meneses fue muy importante.

El abad Pedro, de origen gallego, trajo consigo la imagen de Cristo Crucificado, que hoy se venera como el Santísimo Cristo de los Desamparados. Gracias a una fuente en el lugar y al abad, la aldea se llamó inicialmente "Fuente de Per Abad" en el siglo XIII.

Desarrollo y Cambios a lo Largo de los Siglos

Al principio, la aldea estaba en una ruta principal del Valle del Guadalquivir. Pertenecía a Algallarín, pero pronto ganó importancia por los milagros y hechos extraordinarios.

Hacia 1530, Pedro Abad tenía 146 vecinos y era una villa realenga (pertenecía directamente al rey) del concejo de Córdoba. Solo por un corto tiempo, en 1467, pasó a ser propiedad de un noble durante una guerra.

En 1564, Pedro Abad se unió al marquesado de El Carpio, pasando a estar bajo el control de un señor. Más tarde, se vendió a Don Luis Méndez de Haro debido a problemas económicos del reino. La población siguió creciendo, pero en el siglo XVII sufrió brotes de enfermedades.

En 1571, llegaron a Pedro Abad cincuenta familias de cristianos nuevos, que habían sido trasladadas por Felipe II. La mayoría venían de Sorbas y Lubrín, en Almería.

Economía y Vida en el Pasado

La principal actividad económica era la agricultura, sobre todo el cultivo de cereales. También se sabe que había un tintorero, lo que sugiere que la artesanía textil era importante. Las aguas del Guadalquivir se usaban para regar huertas, que producían alimentos para la población.

La gente de Pedro Abad tenía mucha devoción por el Santísimo Cristo de los Desamparados. Se le pedía protección en tiempos difíciles, como epidemias o escasez de alimentos.

Pedro Abad en la Época Moderna

La ubicación estratégica de Pedro Abad, en el Camino Real de Madrid y cerca de Córdoba, fue muy importante. Muchos viajeros extranjeros escribieron sobre el pueblo.

Durante el siglo XX, Pedro Abad experimentó importantes cambios sociales. Los movimientos de trabajadores tuvieron mucha fuerza en la localidad. Por ejemplo, en 1918, activistas como Salvador Cordón visitaban con frecuencia la villa.

Durante la Guerra Civil, Pedro Abad fue un lugar de conflictos. Fue ocupado por diferentes grupos en distintos momentos, hasta que un grupo de soldados logró tomar la villa en diciembre de 1936.

Semana Santa en Pedro Abad

La Semana Santa es una celebración muy importante en Pedro Abad, con varias procesiones y actividades.

  • Domingo de Ramos: Procesión de Nuestro Señor de los Reyes y María Santísima de la Oliva.
  • Martes Santo: Procesión de San Juan Evangelista y Santísimo Cristo de la Misericordia.
  • Miércoles Santo: Procesión de Nuestra Señora del Mayor en su Soledad y Santa Mujer Verónica.
  • Jueves Santo: Procesiones de Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Paz y Esperanza, Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Alegría. También San Juan Evangelista y Santísimo Cristo de la Misericordia.
  • Viernes Santo (Mañana): Varias procesiones, incluyendo Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Paz y Esperanza, Nuestra Señora del Mayor en su Soledad, María Magdalena y Nuestro Señor Jesucristo Crucificado de Revidiego, y Nuestra Señora de los Dolores.
  • Viernes Santo (Noche): Procesiones de María Magdalena y Nuestro Señor Jesucristo Crucificado de Revidiego, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, y Nuestra Señora de los Dolores.
  • Sábado de Gloria: Se realiza la Quema de Judas.
  • Domingo de Resurrección: Procesión de Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Paz y Esperanza, Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Alegría.

Turismo y Patrimonio Monumental

Pedro Abad cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

  • Iglesia de la Asunción: Su construcción comenzó en el siglo XIV y fue reformada en los siglos XVI y XVIII. Su exterior es de piedra rojiza y tiene una torre en la fachada principal.
  • Ermita del Santísimo Cristo de los Desamparados: Se encuentra en la parte más alta del pueblo. Destaca su torre de 1909. Fue el templo principal de la localidad y tiene un hermoso camarín barroco donde se venera la imagen del Cristo.
  • Antiguo Pósito del Grano: Un gran edificio civil terminado en 1785. Su portada tiene escudos. Hoy alberga el centro de arte contemporáneo y la biblioteca local.
  • Casa natal de Santa Rafaela María: Es el lugar donde nació la fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Museo de Pintura y Escultura Rodrigo Prieto Rojas: Inaugurado en 2011 en el antiguo ayuntamiento, que destaca por su portada y torre del reloj.
  • Iglesia Santa Rafaela María: Construida en 1950, es una iglesia de una sola nave, decorada con mármoles y pinturas. Está junto a la casa natal de la santa.
  • Mezquita Basharat: Inaugurada en 1982, fue la primera mezquita abierta en España después de ocho siglos.
  • Convento de Santa Rafaela María.
  • Portada del Mercado de Abastos: Data de 1927 y hoy es la oficina de Turismo y un centro multicultural.
  • Casas señoriales y nobiliarias: Edificios antiguos de los siglos XVI al XIX, como los de la calle Santa Rafaela número 82 y la plaza Comandante Porras número 1.
  • Presa El Salto: Construida entre 1922 y 1925, cerca del pueblo. Es un Bien de Interés Cultural (BIC) y destaca por su decoración.

Fiestas Populares

Pedro Abad celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Sorteo Tarta Virgen de la Candelaria (febrero)
  • Carnaval (febrero o marzo)
  • Romería de Santiago el Menor (1 de mayo)
  • Cruces de Mayo (Segundo fin de semana de mayo)
  • Fiesta de San Isidro Labrador (15 de mayo)
  • Fiesta de Santa Rafaela María (18 de mayo)
  • Procesión María Auxiliadora (Finales de mayo)
  • Procesión del Corpus Christi (junio)
  • Festival de la Copla (finales de agosto)
  • Encuentro de Batucadas (principios de septiembre)
  • Feria y Fiestas en honor del Santísimo Cristo de los Desamparados (14 al 17 de septiembre).
  • Día de la Bicicleta (septiembre-octubre)
  • La Jalsa Salana es una reunión anual de carácter espiritual celebrada por la Ahmadía Muslim Yamaat (noviembre).

Población de Pedro Abad

Pedro Abad cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Pedro Abad entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Pero Abad: 1842

Gobierno Local y Administración

¿Quiénes han sido los alcaldes de Pedro Abad?

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Pedro Abad desde las primeras elecciones democráticas en 1979:

Lista de alcaldes
Años Nombre Partido Político
1979–1983 Miguel García Rodríguez Pce 2014.svg PCE
1983–1987 Miguel García Rodríguez Pce 2014.svg PCE
1987–1991 Miguel García Rodríguez Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
1991–1995 Miguel García Rodríguez Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
1995–1999 Miguel García Rodríguez Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
1999–2003 Miguel García Rodríguez Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
2003–2007 María Luisa Wic Serrano Logo PSOE-A.svg PSOE
2007–2011 María Luisa Wic Serrano Logo PSOE-A.svg PSOE
2011–2015 Magdalena Luque Canalejo Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
2015–2019 Magdalena Luque Canalejo Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
2019–2023 Magdalena Luque Canalejo Izquierda Unida (logo).svg IU-LV-CA
2023- Juan Antonio Reyes Logo PSOE-A.svg PSOE

¿Cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales?

Aquí se muestran los resultados de las elecciones municipales desde 1979, indicando cuántos concejales obtuvo cada partido:

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES
ELECCIONES PARTIDOS POLÍTICOS
PCE/IU PSOE AP/PP Cs PA PSA UAPA UCD
1979 4 (649) 3 (550) - - - - - 4 (666)
1983 6 (1072) 1 (221) 4 (595) - - - - -
1987 6 (1045) 2 (340) 3 (534) - - - - -
1991 6 (919) 3 (430) 2 (396) - 0 (94) - - -
1995 5 (838) 4 (652) 2 (392) - 0 (61) - - -
1999 5 (858) 4 (668) 2 (338) - 0 (85) - - -
2003 4 (652) 5 (869) 2 (313) - - 0 (114) - -
2007 5 (736) 5 (815) 1 (275) - 0 (13) 0 (110) - -
2011 5 (789) 4 (683) 2 (419) - - - 0 (81) -
2015 5 (863) 4 (672) 2 (341) - - - - -
2019 5 (709) 3 (560) 2 (360) 1 (166) - - - -

Economía Local

¿Cómo ha evolucionado la economía de Pedro Abad?

La economía de Pedro Abad se ha basado históricamente en la agricultura. Hoy en día, el ayuntamiento gestiona sus recursos y, como muchos municipios, tiene una deuda. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de dinero que el ayuntamiento debe a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Pedro Abad entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Pedro Abad en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Abad Facts for Kids

kids search engine
Pedro Abad para Niños. Enciclopedia Kiddle.