robot de la enciclopedia para niños

Pico de la Tiñosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico de la Tiñosa
PicoTiñosa
Cima de la Tiñosa
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordillera Subbética
Sierra Horconera
Coordenadas 37°23′06″N 4°14′27″O / 37.384966666667, -4.2407416666667
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localización Priego de Córdoba
Características generales
Altitud 1568 m s. n. m.
Prominencia 500 m
Montañismo
Ruta ruta normal desde Priego de Córdoba
Mapa de localización
Pico de la Tiñosa ubicada en España
Pico de la Tiñosa
Pico de la Tiñosa
Ubicación en España.
Pico de la Tiñosa ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Pico de la Tiñosa
Pico de la Tiñosa
Ubicación en Provincia de Córdoba (España).

El Pico de la Tiñosa, también conocido como La Tiñosa, es una montaña importante en la Sierra de la Horconera. Esta sierra forma parte de la Cordillera Subbética en España. Se encuentra en el municipio de Priego de Córdoba, dentro de la provincia de Córdoba, en Andalucía.

Con una altura de 1568 metros sobre el nivel del mar, la Tiñosa es el punto más alto de toda la provincia de Córdoba. En su cima, hay una marca especial llamada vértice geodésico, que se usa para hacer mapas y mediciones. Este punto fue construido en el año 1985.

El Pico de la Tiñosa: La Cima de Córdoba

El Pico de la Tiñosa es una montaña muy especial. No solo es la más alta de su provincia, sino que también forma parte de un lugar protegido.

¿Dónde se encuentra el Pico de la Tiñosa?

Este pico se ubica en el sur de España, en la comunidad autónoma de Andalucía. Específicamente, está en la provincia de Córdoba, cerca del pueblo de Priego de Córdoba. Es parte de la Cordillera Subbética, una cadena de montañas.

¿Qué hace especial a la Tiñosa?

La Tiñosa y las sierras que la rodean son muy valiosas. Por sus características únicas, han sido declaradas Geoparque Mundial de la UNESCO. Esto significa que son reconocidas a nivel mundial por su geología. También forman parte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, un área protegida por su naturaleza.

Explorando el Pico de la Tiñosa: Rutas y Senderos

Subir a la cima de la Tiñosa es una aventura. Hay un sendero oficial que permite a los visitantes explorar esta hermosa montaña.

¿Cómo se puede subir a la Tiñosa?

Existe un sendero público que comienza en la aldea de Las Lagunillas, a 810 metros de altura. El recorrido hasta la cima es de 5,5 kilómetros y se considera de dificultad alta. Es importante saber que este sendero está en una zona protegida. Por eso, se necesita un permiso especial de la Consejería de Medio Ambiente para poder subir. Hay un límite de personas que pueden ascender cada día.

El Sendero "La Tiñosa": Una Aventura en Tres Etapas

El sendero actual para subir a la Tiñosa fue abierto el 1 de junio de 2022. Este nuevo camino rodea la Sierra de la Horconera por su lado sureste. Tiene un desnivel de más de 750 metros hasta la cima. El recorrido se divide en tres partes principales, con más de 40 puntos señalizados.

Primera Etapa: El Comienzo del Viaje

El sendero empieza fácilmente en la Aldea de Las Lagunillas. Primero se toma el camino de Cañatienda. Luego, se conecta con la "Vereda de Sierra Horconera". Poco a poco, el camino empieza a subir. Se deja atrás el paisaje de olivos y se entra en zonas rocosas. Estas rocas son de caliza y dolomías, y son muy interesantes para los geólogos.

Segunda Etapa: Desafío y Descubrimientos

Al llegar a un lugar llamado "Puerto Mahina", el camino cambia de dirección. Aquí comienza la segunda parte, que es más difícil. El terreno es más empinado y accidentado. En algunos tramos, se han instalado cadenas para ayudar a los excursionistas a subir con seguridad.

Esta parte del sendero es muy interesante por su geología y sus plantas. Se pueden ver arbustos espinosos como el piorno blanco y el "Cojín de monja". También es posible observar animales de la zona, como el buitre leonado. En este tramo se encuentra la "Cueva del Morrión". Es una cueva importante por su geología y servía de refugio a los pastores. Desde aquí, se tienen vistas maravillosas del Geoparque y del embalse de Iznájar.

Tercera Etapa: La Recompensa en la Cumbre

Finalmente, se llega a la cima del Pico de la Tiñosa. Allí está el punto geodésico que mencionamos antes. Desde la cumbre, se puede disfrutar de la vista de aves rapaces volando, como el águila real o el buitre leonado. También se pueden admirar paisajes lejanos de Andalucía, como la Sierra de Loja o Sierra Nevada.

Galería de imágenes

kids search engine
Pico de la Tiñosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.