Villanueva del Duque para niños
Datos para niños Villanueva del Duque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villanueva del Duque en España | ||
Ubicación de Villanueva del Duque en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Pedroches | |
• Partido judicial | Pozoblanco | |
Ubicación | 38°23′34″N 5°00′00″O / 38.3926645, -4.9999806 | |
• Altitud | 585 m | |
Superficie | 137,64 km² | |
Población | 1404 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,93 hab./km² | |
Gentilicio | villaduqueño, -a cuervo, -a (coloquial) |
|
Código postal | 14250 | |
Alcalde (2023-) | Miguel Granados Hinojosa (PP) | |
Sitio web | www.villanuevadelduque.com | |
Villanueva del Duque es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2020, tenía 1448 habitantes. Su superficie es de 137,64 kilómetros cuadrados y se sitúa a 585 metros sobre el nivel del mar. Está a 76 kilómetros de Córdoba, la capital de la provincia. Antes de 1833, Villanueva del Duque era parte de Extremadura.
Este municipio ofrece muchas oportunidades para quienes disfrutan de la naturaleza. Su gran territorio tiene una variedad de paisajes y seres vivos.
Contenido
Geografía de Villanueva del Duque
¿Dónde se encuentra Villanueva del Duque?
Este municipio está en el noroeste de la provincia de Córdoba. Forma parte de la comarca de Los Pedroches y se encuentra a 72 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
El pueblo está conectado por la carretera nacional N-502 y por las carreteras autonómicas A-422 (que va a Alcaracejos y Fuente la Lancha) y A-430 (que se dirige a Peñarroya-Pueblonuevo). También hay una carretera local que lleva a Villaralto.
¿Con qué municipios limita Villanueva del Duque?
Villanueva del Duque limita con varios municipios:
- Al noroeste: Hinojosa del Duque y Fuente la Lancha
- Al norte: Hinojosa del Duque
- Al noreste: Villaralto
- Al oeste: Hinojosa del Duque
- Al este: Alcaracejos
- Al suroeste: Belmez
- Al sur: Espiel
- Al sureste: Alcaracejos
¿Cómo es el paisaje de Villanueva del Duque?
El paisaje de Villanueva del Duque incluye la llanura de Los Pedroches, el valle del río Cuzna y una zona montañosa que marca el límite con Belmez y Espiel. La altura del terreno varía desde los 920 metros en el sur hasta los 530 metros cerca de un arroyo en el norte. El pueblo se encuentra a 582 metros de altitud.
Historia de Villanueva del Duque
¿Cuándo se fundó Villanueva del Duque?
Villanueva del Duque se fundó en la Edad Media, aunque la zona ya era importante en la época árabe. En su territorio se asentó un grupo llamado el clan bereber de kazna, como lo demuestran los restos encontrados en el Castillo de la Morra, cerca del río Cuzna.
El pueblo actual surgió cuando los habitantes del antiguo poblado de El Allozo se trasladaron a un nuevo lugar, al que llamaron Retamal, a finales del siglo XIII.
¿Cómo cambió de nombre Villanueva del Duque?
A principios del siglo XVI, el pueblo se llamó Villanueva del Marqués. Este nombre se mantuvo hasta finales de 1680, cuando finalmente se cambió a "del Duque". Este cambio fue en agradecimiento al Duque de Béjar.
En 1631, el rey Felipe IV le dio el título de Villa. Por este título, el conde de Belalcázar y duque de Béjar pagó cuatro mil ducados. Así, Villanueva del Duque se hizo independiente de la cercana Hinojosa, que intentó mantener el control sobre su territorio.
¿Qué importancia tuvieron las minas en Villanueva del Duque?
Cerca de la villa actual, en la antigüedad, existió un poblado llamado Allozo o Ayozo, conocido por sus viñas. Se cree que este fue el origen remoto de la villa. Sin embargo, Villanueva del Duque prosperó económicamente gracias a la explotación de sus minas.
En 1850, se describió la localidad con 332 casas, una escuela, una iglesia parroquial (San Mateo) y dos ermitas. La gente se abastecía de agua de tres fuentes. La economía se basaba en la agricultura, con cultivos como trigo, cebada y garbanzos, y la cría de ganado. También había siete molinos de harina.
Población de Villanueva del Duque
Villanueva del Duque tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Duque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Villanueva del Duque
¿Cómo ha cambiado la deuda municipal?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Villanueva del Duque debe. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado esta deuda en miles de euros, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Villanueva del Duque entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Villanueva del Duque en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Clima de Villanueva del Duque
El clima de Villanueva del Duque se caracteriza por temperaturas medias anuales y precipitaciones.
Estación Meteorológica de Villanueva del Duque | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual | |
Temperatura media anual (°C) | 07,0 | 08,4 | 11,1 | 13,6 | 17,8 | 22,3 | 26,9 | 26,6 | 23,2 | 16,8 | 10,8 | 07,2 | 16,0 | |
Precipitación media (mm) | 55,7 | 57,1 | 50,2 | 48,6 | 38,6 | 26,5 | 11,3 | 12,2 | 18,5 | 61,3 | 57,8 | 66,1 | 503,9 |
Fiestas y Lugares de Interés en Villanueva del Duque
Fiestas Populares
- Santa Lucía: Es una de las fiestas más antiguas y queridas de Villanueva del Duque. Existe una hermandad dedicada a esta santa desde hace mucho tiempo. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, ya en 1841 había una lista de sus devotos. En 1922, se crearon las reglas de la hermandad. Es interesante saber que esta hermandad es solo para hombres y hoy tiene más de 400 miembros.
- Fiesta de las Mozas: No se conoce su origen, pero la tradición dice que fue impulsada hace muchos años por las autoridades. Las hermanas se inscriben en una lista fija para cumplir una promesa a la Patrona, la Virgen de Guía. Las inscripciones se hacen desde muy jóvenes, y deben estar solteras para ser "hermanas mayoras". Durante los tres años que sirven a la Virgen, no pueden casarse.
- Fiestas en honor de Nuestra Señora de Guía y San Jacinto: Del 14 al 18 de agosto se celebra la fiesta más importante de Villanueva del Duque, dedicada a sus dos patrones: la Santísima Virgen de Guía y San Jacinto.
- Semana Santa: Celebración religiosa importante.
- Feria de Turismo Rural: Un evento para promover el turismo en la zona.
Lugares Interesantes para Visitar
- Ermita de San Gregorio: Un lugar de culto.
- Ermita de la Virgen de Guía: Construida en el siglo XIII y reconstruida en el siglo XVII.
- Minas del Soldado: Antiguas minas que forman parte de la historia local.
- Parroquia de San Mateo Apóstol: Una iglesia que data del siglo XVI.
- Museo Antigua Molina (Museo del Aceite): Un museo dedicado a la producción de aceite.
- Callejón de la Peñalá: Una calle con encanto.
- Ruta de las Fuentes: Un recorrido por las fuentes del pueblo.
- Ruta de las Cruces de Granito y los Pozos: Un camino para descubrir cruces de granito y pozos antiguos.
- Museo de Tallas Románicas: Se encuentra dentro de la iglesia parroquial y exhibe esculturas románicas.
Personas Destacadas de Villanueva del Duque
- Alejandro López Andrada: Un escritor nacido en el municipio.
- Aurelio Teno (1927-2013): Un famoso escultor y pintor.
- Juan Benítez Conde (1841-1896): Fue confesor de la reina Isabel II. Ayudó a mantener el territorio actual del municipio.
- Sebas Moyano: Futbolista que juega en el Real Oviedo.
Véase también
En inglés: Villanueva del Duque Facts for Kids