Pedroche para niños
Datos para niños Pedroche |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Pedroche en España | ||||
Ubicación de Pedroche en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Pedroches | |||
• Partido judicial | Pozoblanco | |||
Ubicación | 38°26′00″N 4°46′00″O / 38.433333333333, -4.7666666666667 | |||
• Altitud | 621 m | |||
Superficie | 124,66 km² | |||
Fundación | 2263 a. C. o 300 a. C. | |||
Población | 1.633 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,57 hab./km² | |||
Gentilicio | pedrocheño, -a gachero, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 14412 | |||
Alcalde (2023-2027) | Juan Ignacio Romero (PP) | |||
Patrona | Virgen de Piedrasantas | |||
Sitio web | www.pedroche.es | |||
Pedroche es un municipio que se encuentra en el norte de la provincia de Córdoba, en la región de Andalucía, España. Este bonito pueblo está rodeado de campos con encinas, donde se crían animales como cerdos y ovejas. Esta actividad es muy importante para la economía local.
El pueblo de Pedroche está construido sobre una pequeña colina. Sus calles son estrechas y empinadas, y muchas de sus casas están hechas de granito, un tipo de piedra muy común en la zona. La Iglesia del Salvador tiene una torre que destaca en el paisaje. Se cree que Pedroche es el origen de otras siete villas cercanas. No se sabe con exactitud cuándo se fundó Pedroche, pero algunas teorías sugieren que pudo ser hace miles de años, alrededor del 2263 a.C. o el 300 a.C.
A lo largo de la historia, Pedroche fue habitado por romanos, visigodos y árabes. Hoy en día, dos de los elementos más importantes de Pedroche son su iglesia con su torre y la fiesta de "Los Piostros", dedicada a su patrona. En 2016, Pedroche tenía 1603 habitantes. Su superficie es de 124,66 kilómetros cuadrados y se encuentra a 621 metros de altitud. Está a unos 93 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Contenido
Geografía de Pedroche
¿Dónde se encuentra Pedroche?
Pedroche está casi en el centro del valle de Los Pedroches. Limita al norte con Torrecampo, al sur con Pozoblanco, al este con Villanueva de Córdoba y Torrecampo, y al oeste con Dos Torres.
Relieve y paisaje
Pedroche se asienta sobre un gran cerro, lo que en el pasado era útil para defenderse. Toda la comarca de Los Pedroches está sobre una zona de granito, parecida a una meseta. Con el tiempo, la lluvia y el viento han creado cerros suaves y ondulados. En verano, estos cerros se cubren de pasto dorado y encinas antiguas, creando un paisaje muy bonito. Algunos cerros conocidos son el cerro Hidalgo y el cerro de las Ánimas.
Ríos y arroyos
Las aguas de Pedroche fluyen hacia el Guadiana, uno de los ríos más importantes de España. En el municipio hay pequeños riachuelos y torrentes que desembocan en dos arroyos principales: el Santa María y el Guadamora.
- El arroyo Santa María: Nace al suroeste de Pozoblanco y luego entra en el territorio de Pedroche.
Antiguas minas
En Pedroche existen algunas minas que ya no se usan. Por ejemplo, había una mina de mercurio y plomo por todo el pueblo, y otra de pirita cerca de la ermita de San Sebastián.
Clima local
El clima en Pedroche es de tipo mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden superar los 40°C. Los inviernos son fríos, con una media de 6-8°C y algunas heladas, aunque la nieve es poco común. Las lluvias no son muy abundantes, con un promedio de 60 a 70 días de lluvia al año.
Naturaleza: plantas y animales
En las zonas más altas de Pedroche, las encinas son los árboles más comunes. También hay olivos, jaras, madroños, lentiscos, tomillo y romero. Cerca de los arroyos, se encuentran plantas como tamujos y álamos.
En cuanto a los animales, en el monte alto se pueden ver ciervos y jabalíes. También hay animales como zorros, ginetas, hurones y comadrejas. En las zonas más bajas, abundan liebres y conejos. Entre las aves, se encuentran gorriones, jilgueros, mirlos, perdices y mochuelos. También hay golondrinas, cigüeñas y vencejos. En los arbustos y charcas, viven lagartos, lagartijas, culebras y ranas, haciendo de Pedroche un lugar con mucha vida animal.
Población de Pedroche
Pedroche tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pedroche entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Pedroche se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Gran parte de sus tierras se usan para cultivar avena, alfalfa, trigo y maíz. También hay huertos donde se cultivan productos con riego.
Aunque antes había muchos animales, la ganadería ha disminuido. Hoy en día, la cría de ovejas, vacas y cerdos sigue siendo importante, pero la ganadería equina (caballos) es la más extendida.
La industria en Pedroche no está muy desarrollada. Hay pocos comercios, como supermercados, una tienda de ropa y un estanco. Lo que más abunda son los negocios de hostelería, como bares y restaurantes, aunque no hay hoteles grandes. También hay una empresa de autobuses y una de taxis.
Servicios y ocio
Pedroche cuenta con varios lugares para el ocio y el bienestar de sus habitantes:
- Parques: Hay unos 8 parques para niños y para pasear.
- Campo de fútbol: Es el campo del Pedroche C. D., que fue renovado recientemente.
- Piscina: También fue restaurada en 2022.
- Pabellón deportivo y pistas polideportivas: Aquí se organizan ligas de fútbol sala en verano.
- Casa de la Juventud: Un espacio para los jóvenes, construido en 2010.
- Biblioteca: Renovada en 2010.
- Escuela de Mayores y Escuela de primaria: Lugares para el aprendizaje de todas las edades.
Grupos y asociaciones
Pedroche tiene muchas asociaciones y grupos activos:
- Sociedad de Cazadores: Fundada en 1969, con más de 100 socios.
- AMPA: Ayuda a resolver los problemas de los estudiantes en la escuela.
- Asociación de Amas de Casa Reina Cava: Apoya a las amas de casa de Pedroche, con unas 120 asociadas.
- Peña Madridista Gachera: Un grupo para los aficionados al Real Madrid.
- Banda de Música Santa Cecilia: Fundada en 1917, es muy antigua. En 2015 grabaron su primer disco y en 2017 celebraron su centenario. Tienen unos 65 músicos y una escuela de música.
- Agrupación Musical: Otro grupo musical de Pedroche con unos 35 músicos.
Historia de Pedroche
Orígenes del pueblo
Es difícil saber cuándo se fundó Pedroche. Hay dos teorías principales: una dice que fue en el 2263 a.C., y otra que fue en el 300 a.C. Lo que sí se sabe es que Pedroche fue una villa romana llamada Oxintigis, que dio nombre al valle de los Pedroches.
Época romana
Durante la época romana, Pedroche era conocido como Oxintigis. Se dice que más tarde su nombre cambió a Baedro. De este periodo se conservan un sarcófago y un puente romano.
Época visigoda
Se sabe poco de esta época, solo que los visigodos construyeron un castillo llamado Bretus Hins en Pedroche.
Época musulmana
Pedroche llegó a ser un pueblo muy importante en la provincia de Córdoba, con murallas y un gran castillo que ya no existen. Fue conquistado y recuperado varias veces entre cristianos y musulmanes. Finalmente, en 1155, el rey Alfonso VII lo conquistó para los cristianos.
La Reconquista
La conquista de Pedroche por los cristianos fue un proceso largo. Alfonso VII la tomó por primera vez, pero los musulmanes la recuperaron. Luego, Alfonso la volvió a conquistar y la entregó a la Orden de Calatrava para que la defendieran. Sin embargo, volvió a caer en manos musulmanas. Finalmente, después de la victoria cristiana en las Navas de Tolosa, Pedroche quedó bajo control cristiano de forma definitiva.
Siglos XIV y XV
En estos siglos, nacieron otras villas cercanas como Vva de Córdoba y Añora. Estas villas estaban bajo el mando de Pedroche, que era la capital del valle. Durante el siglo XV, Pedroche estuvo bajo la protección de los Reyes Católicos.
Siglo XVI
En este siglo, Pedroche era un lugar muy próspero. Se comenzó a construir la gran torre de la iglesia y también se edificaron el convento de la Concepción y la iglesia.
Época del marquesado
A mediados del siglo XVI, el rey Felipe IV entregó el Valle de los Pedroches a los marqueses de El Carpio. Durante 187 años, Pedroche sufrió una época de dificultades económicas y enfermedades. Esto hizo que muchas personas se fueran del pueblo para fundar las conocidas como "7 Villas". En 1747, Pedroche dejó de estar bajo el control del marquesado.
Siglo XIX
Entre 1808 y 1810, las tropas francesas ocuparon Pedroche y saquearon sus tesoros, dejando al pueblo en una situación difícil. El 17 de abril de 1835, las 7 villas se independizaron, lo que marcó el fin del gran esplendor de Pedroche.
Lugares de interés
Pedroche cuenta con varios monumentos y lugares históricos:
- La Plaza
- Mercado Central
- Iglesia del Salvador
- La Torre
- Convento de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de Nuestra Señora de Piedrasantas
- Ermita de San Sebastián
- Ermita de Nuestra Señora del Castillo
- Ermita de Santa Lucía
Fiestas populares
Los Piostros
Esta fiesta se celebra el 7 y 8 de septiembre y es una de las mayores reuniones de caballos y otros animales de carga en Andalucía. La gente de Pedroche baja a la ermita de su patrona montada en caballos, yeguas, burros y mulas, con mucha alegría. Lo especial de esta fiesta es que las mujeres van en sillas especiales sobre los mulos, acompañadas de sus pajes. Al llegar a la ermita, se celebra una misa y la banda de música toca bonitas melodías. Después, los jinetes galopan por la famosa cuesta del "Molar". Los Piostros se celebran por la tarde el día 7 y por la mañana el día 8. En 2010, esta fiesta fue declarada de Interés Turístico de Andalucía.
La Función de los Soldados
Es una fiesta antigua de Pedroche que se celebra el primer lunes de Pascua. La leyenda cuenta que en 1917, una joven llamada Clarita prometió a la Virgen de Piedrasantas que si su novio regresaba sano de un conflicto, le dedicaría una misa y una fiesta. Así nació esta celebración. Antiguamente, los jóvenes que iban a cumplir el servicio militar sacaban a la virgen en procesión. Hoy en día, son los "quintos" (los jóvenes que cumplen cierta edad) quienes la llevan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedroche Facts for Kids