robot de la enciclopedia para niños

La Victoria (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Victoria
municipio de España
Bandera de La Victoria.svg
Bandera
Escudo de La Victoria (Cordoba).svg
Escudo

Panoramica de La victoria.jpg
Panorámica de La Victoria
La Victoria ubicada en España
La Victoria
La Victoria
Ubicación de La Victoria en España
La Victoria ubicada en Provincia de Córdoba (España)
La Victoria
La Victoria
Ubicación de La Victoria en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle Medio del Guadalquivir
• Partido judicial Montilla
Ubicación 37°40′53″N 4°51′11″O / 37.6814763, -4.8531255
• Altitud 262 m
Superficie 20 km²
Población 2335 hab. (2024)
• Densidad 116,35 hab./km²
Gentilicio victoreño, -a
Código postal 14140
Alcalde (2023) José Abad Pino (VAMOS)
Sitio web www.lavictoria.es

La Victoria es un municipio de España, situado en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2019, tenía 2271 habitantes. Su superficie es de 20 kilómetros cuadrados y se encuentra a 262 metros de altitud. Está a unos 29 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Geografía de La Victoria

La Victoria limita con otros municipios como La Carlota, San Sebastián de los Ballesteros y Córdoba. También incluye una zona llamada Aldea Quintana.

¿Con qué municipios limita La Victoria?

La Victoria está rodeada por:

Espacios Naturales en La Victoria

En La Victoria, hay dos lugares naturales muy importantes:

  • Monte Baneguillas
  • Dehesa de Tocina

Descubre el Monte Baneguillas

El Monte Baneguillas es una zona con mucha vegetación, principalmente encinas y arbustos. Es un pequeño resto de lo que fue un antiguo bosque mediterráneo. Se encuentra en una ladera empinada, lo que ha ayudado a que se conserve, ya que es difícil de cultivar.

Aunque es un lugar pequeño (1,3 hectáreas), es muy valioso para la naturaleza. Los habitantes de la zona lo visitan a menudo para disfrutar del aire libre.

Conoce la Dehesa de Tocina

La Dehesa de Tocina es una gran extensión de terreno con encinas y campos de cultivo. Está al norte del pueblo, a solo 1 kilómetro de distancia, y tiene unas 233,2 hectáreas.

En esta dehesa se encuentran las encinas más grandes del municipio. Es un paisaje rural donde se mezcla el bosque con zonas de cultivo. Antiguamente, el bosque era más denso, pero se ha ido aclarando para dejar espacio a los cultivos.

Historia de La Victoria

La historia de La Victoria está muy relacionada con la llegada de unos frailes, los Mínimos de San Francisco de Paula, a Córdoba en el año 1510.

¿Cómo se fundó La Victoria?

En 1810, durante la Guerra de la Independencia Española, la zona que hoy es La Victoria era un gran olivar y se conocía como La Guijarrosa. Cerca del pueblo actual, existía una propiedad llamada "La Victoria Vieja". Esta propiedad fue comprada por un fraile en 1551 y donada a los Mínimos en 1552.

Los frailes construyeron allí un oratorio (una pequeña capilla) y un cementerio. Muchas personas que vivían en casas humildes de campo se casaban en este oratorio.

Más tarde, La Victoria se separó del municipio de La Rambla. Esto ocurrió gracias a una ley de la Constitución de 1812, conocida como "La Pepa".

Población de La Victoria

La Victoria tiene una población de 2335 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Victoria entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Santaella

Evolución demográfica de La Victoria
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1762 1748 1749 1802 1822 1,882 1981 2132 2197 2278 2336 2379 2385


Economía local

La economía de La Victoria se ha centrado tradicionalmente en la agricultura.

¿Cómo ha evolucionado la economía del municipio?

El Ayuntamiento de La Victoria ha logrado reducir su deuda a cero desde el año 2014, lo que muestra una buena gestión económica.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de La Victoria entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Victoria (La) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y participación ciudadana

En La Victoria, los ciudadanos eligen a sus representantes en el Ayuntamiento a través de votaciones. El alcalde actual es José Abad Pino.

Patrimonio Artístico y Monumental

La Victoria cuenta con varios edificios y lugares históricos interesantes.

Casa Capilla de los Monjes Mínimos

Esta casa fue parte de la propiedad que los frailes Mínimos recibieron en 1552. Aunque es de propiedad privada, se puede ver desde fuera su bonita fachada de ladrillo y una torre de molino de aceite. Su arquitectura es del Siglo XVIII.

La antigua Torre de Don Lucas

Archivo:Torre de Don Lucas, La Victoria (Córdoba) 04
Torre de Don Lucas

La Torre de Don Lucas es una construcción muy antigua, levantada en la época islámica, posiblemente en el Siglo XII. Está hecha de cal, arena y piedras. Se encuentra al noroeste de La Victoria, cerca de la carretera que une Aldea Quintana con el pueblo.

Iglesia de San Pedro de Alcántara

Esta iglesia fue construida en 1818 en terrenos de la Orden de San Francisco de Paula. Con el tiempo, en los años 60 del Siglo XX, fue ampliada para tener el aspecto que tiene hoy.

Casa Consistorial (Ayuntamiento)

El edificio del Ayuntamiento es de 1926. Tiene una fachada sencilla pero elegante, con un toque de estilo barroco. En 2004, se amplió añadiendo una casa cercana, pero se mantuvo el estilo original. Aquí se encuentran oficinas importantes para el pueblo, como la policía local.

El Toro de Riaza

En 1973, se encontró por casualidad una escultura de un toro de "Arte ibérico" cerca del pueblo, en una zona llamada Pozo de Riaza. Esta pieza, hecha de piedra blanca, mide aproximadamente 1.25 metros de largo por 90 centímetros de alto.

La Piedra del Trueno

Se cree que esta gran roca pudo ser parte de restos prehistóricos, como un menhir (una piedra grande colocada verticalmente). Se piensa que marcaba un camino que la gente usaba para llevar a sus difuntos a un lugar de entierro.

Cortijos de la Condesa y El Colegio de San Rafael

Estos son dos edificios antiguos, de propiedad privada, que no se pueden visitar por dentro. Son ejemplos interesantes de arquitectura rural del Siglo XVIII.

Fiestas y Tradiciones

La Victoria celebra varias fiestas a lo largo del año.

La Candelaria

La noche del 1 de febrero, se encienden grandes hogueras en las plazas y calles. Antiguamente, la gente competía por hacer la hoguera más grande y duradera. Se reunían alrededor de ellas para comer dulces tradicionales.

Carnaval

Es una fiesta muy popular en el municipio. La gente se disfraza y recorre las calles con instrumentos musicales como tambores y panderetas.

Domingo de Ramos

Antiguamente, en este día, los jóvenes enamorados dejaban ramas de olivo y flores en las ventanas de sus elegidas. Si el ramo seguía allí al día siguiente, significaba que sus sentimientos eran correspondidos. Hoy en día, se dibujan ramos de flores en la puerta de la persona amada.

Romería de San Isidro

Esta romería se celebró por primera vez en La Victoria el 15 de mayo de 1960. Un grupo de personas compró la imagen del santo y formó una hermandad para organizarla. La romería ha cambiado de lugar varias veces a lo largo de los años, y desde el año 2000 se celebra en diferentes zonas de la finca Tocina.

Feria de San Juan

Se celebra el 24 de junio, día de San Juan Bautista, en el recinto ferial. Durante la feria, se eligen a las reinas y galanes (infantiles y juveniles) y al "victoreño/a del año". Hay muchas actividades como pasacalles, espectáculos de payasos y magos, marchas en bicicleta, una feria infantil, cenas para mayores y campeonatos de juegos.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, las diferentes hermandades sacan sus "pasos" (imágenes religiosas) en procesión por las calles del pueblo. Destacan la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Victoria, y los pasos de Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santísimo Cristo Yacente.

Fiesta de la Inmaculada

Se celebra el 8 de diciembre y es la fiesta de la patrona del municipio. La imagen de la Inmaculada Concepción sale en procesión por el pueblo.

Mandifest

Es un festival de música y ocio que se celebra cada año en agosto desde 2011. Lo organiza la asociación juvenil Mandi. El festival busca cerrar el verano con música de diferentes estilos para todos los gustos.

Festival de Arte Contemporáneo ARTSUR

Este festival de arte se celebra anualmente desde 2014. Muestra el arte actual en diversas disciplinas como música, pintura, escultura y artes escénicas. Participan tanto artistas locales como invitados.

Gastronomía de La Victoria

La comida típica de La Victoria tiene sus raíces en las tradiciones familiares y la producción local.

Platos salados y dulces tradicionales

Entre los platos salados, destacan las judías palomeras, las croquetas de patata y el roscón de melón. También son muy populares las manitas de cerdo, el salmorejo, el gazpacho, el cocido, las migas y las naranjas picadas con bacalao y cebolla.

En cuanto a los dulces, son famosos los pestiños, las flores, los soplones, los roscos de naranja y de anís. También se elaboran bollos de manteca rellenos de chocolate o cabello de ángel, tortillas de manteca y magdalenas caseras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Victoria, Spain Facts for Kids

kids search engine
La Victoria (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.