Dos Torres para niños
Datos para niños Dos Torres |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Dos Torres en España | ||
Ubicación de Dos Torres en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Pedroches | |
• Partido judicial | Pozoblanco | |
Ubicación | 38°26′39″N 4°53′45″O / 38.4442061, -4.8957833 | |
• Altitud | 587 m | |
Superficie | 129,09 km² | |
Población | 2365 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,79 hab./km² | |
Código postal | 14460 | |
Alcalde (2007-2011
2011-2015 2015-2019 2019-2023 2023-2027) |
Manuel Torres Fernández (PP) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Virgen de Loreto | |
Sitio web | www.dostorres.es | |
Dos Torres es un municipio español. Se encuentra en la provincia de Córdoba, en la región de Andalucía. En el año 2016, tenía 2.453 habitantes.
Su superficie es de 129,09 kilómetros cuadrados. Esto significa que su densidad de población es de 19 habitantes por kilómetro cuadrado. Dos Torres está en la comarca de Los Pedroches. Se eleva a 587 metros sobre el nivel del mar. La capital de la provincia, Córdoba, está a 84 kilómetros de distancia.
Contenido
Geografía de Dos Torres
Dos Torres se ubica en la comarca de Los Pedroches. Está a 81 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Varias carreteras locales conectan el municipio con pueblos cercanos. Entre ellos están El Viso, Pedroche, Añora, Alcaracejos y Villaralto.
Relieve y ríos
El terreno de Dos Torres es una llanura extensa. Tiene algunas elevaciones y por ella pasan arroyos. También discurre el río Guadarramilla. La altitud del municipio varía entre los 654 metros en el cerro Chaparroso. El punto más bajo es de 435 metros, cerca del río Gualdalmez. El pueblo se encuentra a 587 metros de altura.
Límites del municipio
Dos Torres limita con varios municipios. Aquí puedes ver sus vecinos:
Noroeste: El Viso | Norte: El Viso y Santa Eufemia | Noreste: Alamillo (Ciudad Real) y El Guijo |
Oeste: Villaralto | ![]() |
Este: El Guijo y Pedroche |
Suroeste: Alcaracejos | Sur: Añora | Sureste: Pozoblanco |
Historia de Dos Torres
El pueblo de Dos Torres se formó en 1839. Nació de la unión de dos poblaciones más antiguas: Torrefranca y Torremilano.
Torre del Milano comenzó como una torre solitaria. A finales del siglo XIV y principios del XV, la gente empezó a vivir a su alrededor. Se convirtió en un pueblo en la frontera entre Córdoba y el señorío de Santa Eufemia. El señor de Santa Eufemia, Gonzalo Messía Carrillo II, llamó a la parte que dependía de él Torrefranca.
Durante la segunda mitad del siglo XV, los señores de Santa Eufemia intentaron muchas veces controlar Torremilano. Querían tener más habitantes y más ingresos. Sin embargo, Torremilano siempre fue un pueblo bajo la autoridad directa del rey. Solo entre 1660 y 1747, el rey Felipe IV lo vendió a los marqueses de El Carpio, junto con otras siete villas.
Patrimonio y lugares para visitar
Dos Torres tiene varios lugares interesantes para conocer.
Iglesia de la Asunción
El monumento más importante de Dos Torres es la Iglesia de la Asunción. Es un templo de estilo gótico con tres naves. Fue construido en la segunda mitad del siglo XV. La nave central tiene un hermoso artesonado de madera. Este es un techo decorado con diseños geométricos, típico del arte mudéjar.
Junto a la iglesia se levanta una torre. Está coronada por un campanario de ladrillo, de la época barroca. También destaca un gran retablo mayor barroco. Está hecho de madera dorada.
Otros edificios históricos
En el barrio de Torrefranca se conserva la antigua Parroquia de Santiago. Hoy en día, este edificio funciona como la casa de la cultura del pueblo.
Ermitas y fuentes antiguas
Alrededor del pueblo hay varias ermitas. Son pequeñas capillas construidas en el siglo XVI. La más importante es la Ermita de Nuestra Señora de Loreto, dedicada a la patrona. Al principio, esta ermita estaba dedicada a Santa Ana. Por eso, el puente cercano (del siglo XVI) y la monumental Fuente del Pilar (también del siglo XVI) llevan el nombre de Santa Ana.
Otras ermitas son las de San Bartolomé, San Roque, Cristo de la Caridad y San Sebastián. La ermita de San Sebastián es la más antigua. Desde su mirador, se puede disfrutar de una buena vista del pueblo.
El Pozo de la Nieve
Cerca de la ermita de San Sebastián se encuentra el "Pozo de la Nieve". Este pozo se usaba en el siglo XVIII para guardar alimentos y medicinas. Se cree que tiene un origen muy antiguo, incluso anterior al cristianismo. Es un lugar de gran valor histórico. Fue poco conocido hasta que se restauró.
Casas Señoriales y Plaza Mayor
Dos Torres conserva muchas Casas Señoriales. Son casas grandes y elegantes de finales del siglo XV o del XVI. Se encuentran sobre todo en el barrio de Torremilano. Tienen bonitas fachadas de granito y escudos. Estos escudos muestran la habilidad de los antiguos canteros y la importancia de las familias que vivían allí. Un ejemplo notable es la casa número 7 en la plaza Padres Redentoristas.
Los escudos en las puertas indicaban que la familia era de alto rango social. También mostraban su prestigio y poder económico.
La Plaza Mayor porticada es otro lugar destacado. Está rodeada de edificios antiguos. Entre ellos, el ayuntamiento y el Pósito, que ahora es un hotel y restaurante.
Demografía de Dos Torres
Dos Torres cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Dos Torres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Dos Torres se basa en diversas actividades.
Deuda municipal
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Dos Torres a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Dos Torres entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Dos Torres en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Personas destacadas
- Álvaro Medrán: Es un futbolista conocido.
- Juan José Hidalgo y Rodríguez (nacido alrededor de 1844 – fallecido en Tortosa, el 13 de diciembre de 1916): Fue un canónigo importante en la catedral de Tortosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dos Torres Facts for Kids