Alcaracejos para niños
Alcaracejos es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, tenía una población de 1501 habitantes. Su superficie es de 175,62 kilómetros cuadrados. Se ubica a una altitud de 602 metros sobre el nivel del mar y está a 74 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Datos para niños Alcaracejos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alcaracejos en España | ||||
Ubicación de Alcaracejos en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Pedroches | |||
• Partido judicial | Pozoblanco | |||
Ubicación | 38°23′22″N 4°58′03″O / 38.3893241, -4.9673657 | |||
• Altitud | 602 m | |||
Superficie | 175,62 km² | |||
Población | 1501 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,52 hab./km² | |||
Gentilicio | mojino, -a (coloquial) | |||
Código postal | 14480 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Luis Cabrera Romero (PSOE) | |||
Sitio web | www.alcaracejos.es | |||
Contenido
Geografía de Alcaracejos
¿Dónde se encuentra Alcaracejos?
El municipio de Alcaracejos está en la parte norte de la provincia de Córdoba. Se sitúa justo en el centro de la comarca de Los Pedroches. La distancia a la capital de la provincia, Córdoba, es de 71 kilómetros.
Varias carreteras importantes atraviesan el municipio. Entre ellas están la carretera nacional N-502 y las carreteras autonómicas A-422, A-423 y A-435. Estas carreteras conectan Alcaracejos con pueblos cercanos como Villanueva del Duque, Pozoblanco y Dos Torres.
El terreno de Alcaracejos es mayormente una llanura, que es parte de la comarca de Los Pedroches. También hay algunas colinas aisladas. El río Cuzna, que es un afluente del Guadalmellato, cruza el territorio. Al sur del río Cuzna, se encuentran pequeñas sierras que marcan el límite con el municipio de Espiel. La altura del terreno varía desde los 958 metros en el pico Chimorra, al sur, hasta los 450 metros a orillas del río Cuzna. El pueblo de Alcaracejos se encuentra a 609 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos limitan con Alcaracejos?
Alcaracejos limita con varios municipios vecinos:
- Al noroeste: Villanueva del Duque y Villaralto.
- Al norte: Villaralto y Dos Torres.
- Al noreste: Añora.
- Al oeste: Villanueva del Duque.
- Al este: Añora.
- Al suroeste: Espiel.
- Al sur: Espiel.
- Al sureste: Pozoblanco.
¿Cómo es el clima en Alcaracejos?
El clima en Alcaracejos, según datos de 1951 a 1992, tiene una temperatura media anual de 16,0 grados Celsius. Los meses más cálidos son julio y agosto, con temperaturas medias que superan los 26 grados Celsius. Los meses más fríos son enero y diciembre, con temperaturas medias alrededor de los 7 grados Celsius.
La precipitación media anual es de 503,9 milímetros. Los meses con más lluvia suelen ser octubre y diciembre, mientras que los meses de verano, como julio y agosto, son los más secos.
Población de Alcaracejos
¿Cómo ha cambiado la población de Alcaracejos a lo largo del tiempo?
La población de Alcaracejos ha tenido cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 936 habitantes y creció hasta alcanzar su punto más alto en 1930, con 3087 habitantes. Después de esa fecha, la población disminuyó, llegando a 1462 habitantes en 1981. Desde entonces, se ha mantenido más estable, con pequeñas variaciones. En 2024, la población es de 1501 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Alcaracejos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Nacimientos y fallecimientos
En el año 2001, hubo 4 nacimientos en Alcaracejos, 2 de niñas y 2 de niños. Esta tasa de nacimientos es similar a la de otros municipios cercanos con características parecidas.
En cuanto a los fallecimientos, se observa que la cantidad de hombres que fallecen es mayor que la de mujeres entre los 60 y 89 años. Sin embargo, a partir de los 90 años, la cantidad de mujeres que fallecen es mayor. Esto significa que, en general, las mujeres suelen vivir más años. Las principales causas de fallecimiento fueron problemas del corazón y del sistema circulatorio, así como otras enfermedades.
Gobierno local de Alcaracejos
¿Quiénes han sido los alcaldes de Alcaracejos?
Desde que se restableció la democracia en España en 1979, Alcaracejos ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista de ellos:
Periodo | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Santos Ranchal | UCD |
1983-1987 | Antonio Mansilla Fernández | PSOE |
1987-1991 | Antonio Mansilla Fernández | PSOE |
1991-1995 | Antonio Mansilla Fernández | PSOE |
1995-1999 | Luciano Cabrera Gil | PSOE |
1999-2003 | Luciano Cabrera Gil | PSOE |
2003-2007 | Luciano Cabrera Gil | PSOE |
2007-2011 | Luciano Cabrera Gil | PSOE |
2011-2015 | Luciano Cabrera Gil | PSOE |
2015-2019 | Luciano Cabrera Gil | PSOE |
2019-en el cargo | José Luis Cabrera Romero | PSOE |
¿Cómo fueron las elecciones municipales de 2015?
En las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, los resultados en Alcaracejos fueron los siguientes:
Partido político | 2015 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales (9) | ||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 66,70 | 6 | |
Partido Popular (PP) | 32,27 | 3 |
Lugares de interés en Alcaracejos
¿Qué monumentos se pueden visitar?
- Parroquia de San Andrés: La iglesia actual fue construida en 1965. Se levantó sobre una iglesia más antigua que fue destruida durante la Guerra Civil.
- Ermita de San Sebastián: Es una pequeña iglesia que data del siglo XVI.
- Ermita de la Magdalena: Otra ermita importante en el municipio.
- Molino de la Gargantilla: Un antiguo molino.
- Portada de la antigua Casa del Pavo: Es una entrada de piedra del siglo XVI hecha con grandes bloques de granito. Hoy forma parte de la fachada del ayuntamiento.
- Restos de molinos árabes: Se pueden encontrar restos de antiguos molinos construidos por los árabes en el río Cuzna.
¿Hay algún museo en Alcaracejos?
- Museo de la Matanza: En este museo se muestran las herramientas y objetos que se usaban tradicionalmente para la matanza del cerdo, una costumbre muy arraigada en la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcaracejos Facts for Kids