robot de la enciclopedia para niños

Belmez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belmez
municipio de España
Escudo de Belmez (Córdoba).svg
Escudo

Belmez castillo.jpg
Vista general de la localidad
Belmez ubicada en España
Belmez
Belmez
Ubicación de Belmez en España
Belmez ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Belmez
Belmez
Ubicación de Belmez en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle del Guadiato
• Partido judicial Peñarroya-Pueblonuevo
Ubicación 38°16′20″N 5°12′31″O / 38.272222222222, -5.2086111111111
• Altitud 532 m
Superficie 207,39 km²
Población 2818 hab. (2024)
• Densidad 14,05 hab./km²
Gentilicio belmezano, -a
Código postal 14240
Alcalde (2019-2023) Rodrigo Carmona
Presupuesto 2.302.843,58€ (2020)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Nuestra Señora de los Remedios
Sitio web belmez.es

Belmez es un municipio de la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. Se encuentra en el corazón del Valle del Guadiato. En 2020, tenía 2921 habitantes, según el INE.

Geografía de Belmez

Belmez tiene una superficie de 207,39 kilómetros cuadrados. Está situado en la ladera de una colina de piedra caliza. Sobre esta colina se alza su castillo, que es un símbolo importante del pueblo. Belmez se encuentra a 532 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra Belmez?

Belmez forma parte de la comarca del Valle del Guadiato. Está a 68 kilómetros de la capital de la provincia, Córdoba. La carretera N-432 atraviesa el municipio. También hay carreteras locales que conectan Belmez con Hinojosa del Duque, Villanueva del Rey, Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo.

Noroeste: Peñarroya-Pueblonuevo Norte: Villanueva del Duque Noreste: Villanueva del Duque
Oeste: Peñarroya-Pueblanuevo Rosa de los vientos.svg Este: Espiel
Suroeste: Fuente Obejuna Sur: Villanueva del Rey Sureste: Villanueva del Rey

Relieve y ríos de Belmez

El terreno de Belmez no es muy empinado. Se ha suavizado con el tiempo, creando colinas suaves y redondeadas. Sin embargo, hay algunas zonas más rocosas donde aparecen materiales más duros como la caliza y el granito. También se encuentran rocas como pizarras y carbón, lo que indica que Belmez es una zona con historia minera.

El río Guadiato nace cerca de la aldea de La Coronada. En Belmez, sobre una zona de granito, se encuentra la Sierra Boyera. Aquí se construyó el embalse de Sierra Boyera en los años 70, uniendo dos pequeños arroyos. El río Guadiato forma un valle que da nombre a la Mancomunidad del Valle del Guadiato. Aunque el río no pasa por el centro de los pueblos, sí lo hace cerca de otros como Peñarroya-Pueblonuevo, Espiel y Villaviciosa de Córdoba.

La altura del terreno en el municipio varía. El punto más alto está al este, con 935 metros (pico Pelayo). El punto más bajo está a orillas del río Guadiato, a 480 metros. El pueblo de Belmez se encuentra a 533 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Belmez

Los restos más antiguos encontrados en Belmez son del final del Neolítico. Se han hallado fragmentos de cerámica decorados. La época mejor representada es el Calcolítico, con poblados y tumbas de varios tipos.

También hay pruebas de la presencia romana, como tumbas, minas de cobre y minas de hierro. Se ha encontrado un asentamiento visigodo y un ladrillo de esa época.

Belmez se formó después de la Reconquista, alrededor de su castillo. El pueblo creció hacia el camino real que llevaba a Córdoba. Durante un tiempo, Belmez estuvo bajo la autoridad de Córdoba. Luego, en 1458, pasó a manos de la Orden de Calatrava.

Belmez en la Edad Contemporánea

En 1833, con la división provincial de Javier de Burgos, Belmez pasó a formar parte de la provincia de Córdoba. Antes, había pertenecido al antiguo Reino de Jaén.

Archivo:1898-03-30, La Ilustración Española y Americana, La catástrofe de Bélmez (Córdoba) E. Lupiáñez (cropped) La mina Santa Isabel, donde ocurrió la explosión el 17 del actual
Mina Santa Isabel en Belmez

A mediados del siglo XIX, empresas como la española Fusión Carbonífera y Metalífera de Belmez y Espiel, y la francesa Sociedad Hullera y Metalúrgica de Belmez, llegaron a la zona. Su objetivo era extraer el carbón de la cuenca carbonífera. La empresa francesa fue superada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), que se convirtió en la más importante a finales del siglo XIX.

El gran desarrollo de la minería y la industria, junto con la llegada de muchos trabajadores, llevó a que los núcleos de Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible se separaran de Belmez en 1886. En 1927, estos dos municipios se unieron para formar Peñarroya-Pueblonuevo.

La actividad minera también trajo el ferrocarril a la zona para transportar el carbón. En 1868, se inauguró la línea Almorchón-Belmez. Cinco años después, la línea Córdoba-Belmez también entró en servicio. Además, la SMMP construyó otra vía de tren más estrecha que iba desde Peñarroya hasta Puertollano y Fuente del Arco, terminada en 1924. Por ello, Belmez llegó a tener tres estaciones de tren: la de Belmez, la de Cabeza de Vaca y la de Belmez-Ermita.

Archivo:1898-03-30, La Ilustración Española y Americana, La catástrofe de Bélmez (Córdoba) E. Lupiáñez (cropped) Solemnes funerales tributados á las víctimas, en la plaza del Santo, el 19 del corriente
Funerales de las víctimas de un accidente en la mina Santa Isabel en 1898

El 17 de marzo de 1898, ocurrió un accidente en la mina Santa Isabel. Al menos 54 mineros, con edades entre 12 y 52 años, perdieron la vida.

A partir de la década de 1960, la minería en la comarca empezó a decaer. Esto causó un declive económico y el cierre de muchas minas e instalaciones. Como resultado, Belmez perdió aproximadamente dos tercios de su población en las décadas siguientes.

Población de Belmez

Belmez tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Belmez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible

La población de Belmez ha tenido dos grandes cambios desde 1850. Primero, la población aumentó mucho gracias al descubrimiento de carbón en la zona. Durante este tiempo, los municipios de Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible se separaron de Belmez. El segundo cambio es la disminución de la población, que se debe al agotamiento de las minas.

Lugares de interés en Belmez

Archivo:Belmez 2
Belmez
  • Una de las entradas a Belmez está junto a la ermita de la Virgen de los Remedios. Es el primer saludo que recibe quien llega al pueblo.
  • Es muy recomendable subir al castillo. El camino empieza en la calle Empinada, cerca de la ermita de la Virgen del Castillo. Desde allí, el castillo se ve impresionante, con sus muros y torres sobre las rocas.
  • La calle Córdoba es el centro del pueblo. Sube recta y es la principal zona comercial de Belmez. La torre de la iglesia parroquial se asoma entre los tejados.
  • Frente al parque, la avenida de la Universidad baja hasta la plaza de toros. Esta plaza tiene 98 años y es muy conocida.
  • En el centro del pueblo hay algunas casas antiguas y el edificio del Ayuntamiento, construido en la segunda mitad del siglo XIX.
  • La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación fue construida en el siglo XIII, después de la Reconquista. Su torre es el mejor ejemplo de la construcción medieval del templo.
  • La ermita de Nuestra Señora del Castillo también es de origen medieval. Tiene una sola nave y arcos apuntados.
  • En el municipio se encuentra el embalse de Sierra Boyera.
  • También se pueden visitar el dolmen de Casas de don Pedro y el Dolmen de Fuente del Corcho junto a la Fuente del Corcho.

Castillo de Belmez: Un guardián histórico

El castillo de Belmez, como otras fortalezas del norte de Córdoba, protegía el antiguo camino de Los Pedroches.

Para llegar al castillo, hay que subir una escalera empinada desde la calle Rafael Canalejo Cantero. A lo largo del camino, hay descansos desde donde se puede ver una cantera que casi destruye el castillo en el siglo XIX.

Se entra al castillo por una puerta en una de sus torres. Cerca de ella había una torre defensiva árabe.

El castillo tiene una forma alargada que se adapta al terreno. Por un lado, está protegido por un acantilado. Seis torres semicilíndricas y una muralla rodean el interior. En el patio, cubierto de plantas, hay un aljibe (depósito de agua) que siempre tiene agua.

La torre del Homenaje mide once metros de altura y tiene forma pentagonal. Está dividida en dos pisos con techos abovedados. Aunque fue reconstruida en 2001, su interior muestra los cambios que se hicieron. Antes tenía elementos defensivos como matacanes y almenas, que ya no están. Desde sus ventanas se pueden ver Sierra Palacios, el embalse de Sierra Boyera y un lago artificial de una antigua mina. Desde lo alto de la torre, también se ven los pueblos cercanos, pozos mineros y las vías de tren que antes llevaban pasajeros.

Escuela Universitaria Politécnica de Belmez

La Escuela Universitaria Politécnica de Belmez (EUPB) es el único campus de la Universidad de Córdoba que está fuera de la capital. Se encuentra en Belmez, a 70 km de Córdoba.

Fue fundada en 1924 como Escuela Práctica de Obreros Mineros. En 1930, se llamó Escuela Técnica. Hasta 1973, dependió de la Universidad de Sevilla. Ese año, pasó a formar parte de la recién creada Universidad de Córdoba. En 1977, la Escuela se trasladó a su ubicación actual. Su antiguo edificio ahora es un centro de salud.

Actualmente, en la EUPB se pueden estudiar el Grado de Ingeniería Civil y el Grado de Recursos Energéticos y Mineros.

Patrimonio Histórico Andaluz

  • Véase Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en el Valle del Guadiato#Belmez.

Economía de Belmez

La economía de Belmez está muy influenciada por su ubicación geográfica. Se encuentra en una zona con desafíos económicos y falta de algunas infraestructuras. A esto se suma la migración de personas del campo en las últimas décadas y la excesiva dependencia de la minería.

La disminución de la actividad minera del carbón no ha podido ser compensada por el sector agrícola, que también ha sufrido una crisis importante.

Deuda municipal de Belmez

La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Belmez debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Belmez entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Belmez, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Fiestas y tradiciones de Belmez

  • La fiesta más tradicional de Belmez es el día de los tomillos, la noche del 19 de enero. Los jóvenes recogen manojos de tomillo en la sierra y los amontonan en las puertas de las casas o en las plazas. Al toque de ánimas, se les prende fuego. Es una noche de alegría donde se canta, baila y juega alrededor de las hogueras.
  • El 15 de mayo se celebra la romería de San Isidro, el patrón de Belmez. Hay una procesión religiosa y un desfile de carrozas hechas por los agricultores. Después, la fiesta continúa en la finca "Los Mestos".
  • La Semana Santa de Belmez tiene cuatro figuras religiosas del artista sevillano Antonio Castillo Lastrucci. El Miércoles Santo se representa el Vía Crucis. El Jueves Santo procesionan las figuras de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Cristo Crucificado. El Viernes Santo procesionan el Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa.
  • El Domingo de Resurrección se celebran las Pascuas, que son días para disfrutar del campo con amigos.
  • El 13 de junio se celebra la verbena de San Antonio, organizada por la Asociación de Vecinos la Alberca.
  • La verbena de la Virgen del Castillo se celebra el primer fin de semana de agosto. Es una fiesta popular que tiene lugar en la explanada de los "Hospitalillos", junto a la ermita del Castillo.
  • Las fiestas patronales son del 7 al 11 de septiembre en honor a Nuestra Señora Virgen de los Remedios. Comienzan con el traslado de la figura de la Virgen desde su ermita a la iglesia de la Anunciación. Después, sale la Cabalgata de Gigantes y Cabezudos desde el Ayuntamiento. Los días siguientes hay muchas actividades: bailes, exposiciones, eventos taurinos, fútbol, etc. Las fiestas terminan el día 11 con el regreso de la Virgen a su ermita y un espectáculo de fuegos artificiales.
  • Las fiestas en honor a Santa Bárbara se celebran el 4 de diciembre. Se lanzan petardos y se organizan cenas. Los estudiantes de la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez también celebran su fiesta.

Datos curiosos de Belmez

Archivo:Ntra. Sra. de Los Remedios
Antigua talla de Ntra. Sra. de Los Remedios.
  • Durante la Guerra Civil, la antigua figura de la Virgen de los Remedios fue destruida. Por eso, se encargó la figura actual al artista sevillano Antonio Castillo Lastrucci.
  • Belmez es conocido por su alcalde Rafael Canalejo Cantero, quien ganó el famoso concurso de televisión "Un millón para el mejor" en 1968.
  • A veces, Belmez es confundido con "el pueblo de las caras" (las caras de Bélmez), pero estas se encuentran en Bélmez de la Moraleda, un municipio de la provincia de Jaén.
  • Hay un dicho popular que dice: "Belmez será Bélmez cuando Jerez (refiriéndose a Jerez de la Frontera) sea Jérez". Esto se refiere a que el nombre "Belmez" no es una palabra llana, como a veces la pronuncian las personas de fuera.

Escudo de Belmez

Archivo:Escudo Belmez II
Escudo con la cruz de la Orden de Calatrava.

Belmez tiene dos escudos oficiales. El que se usa más a menudo no tiene aprobación oficial. Este escudo está dividido en cuatro partes por una cruz de la Orden de Calatrava. En sus cuarteles, se alternan dos castillos dorados y dos leones rojos. No se sabe cuándo fue diseñado ni aprobado oficialmente. Sin embargo, es el escudo que se ve en el Ayuntamiento y en publicaciones recientes.

En 1951, la Real Academia de la Historia aprobó otro diseño como el escudo oficial. Este se basa en la importancia del castillo para la villa, por lo que el castillo es el elemento principal, sin añadir otros símbolos reales o de la Orden.

Ver también

  • Castillo de Belmez
  • Escuela Universitaria Politécnica de Belmez
  • Embalse de Sierra Boyera
  • Juan Carlos Martín Ramos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belmez, Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Belmez para Niños. Enciclopedia Kiddle.