Espejo (Córdoba) para niños
Datos para niños Espejo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Espejo en España | ||
Ubicación de Espejo en la provincia de Córdoba | ||
Lema: Muy Leal Villa de Espejo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña Este - Guadajoz | |
• Partido judicial | Córdoba | |
Ubicación | 37°40′44″N 4°33′14″O / 37.678932, -4.5537827 | |
• Altitud | 423 m | |
Superficie | 56,64 km² | |
Población | 3177 hab. (2024) | |
• Densidad | 59,59 hab./km² | |
Gentilicio | espejeño, -a ucubitano, -a |
|
Código postal | 14830 | |
Alcalde (2019-2023) | Florentino Santos Santos(PSOE) | |
Sitio web | www.espejo.es | |
Espejo es un municipio de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Se encuentra a unos 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Espejo es conocido por su castillo ducal y por los restos de antiguas construcciones romanas.
En el año 2024, Espejo tiene una población de 3177 habitantes.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Espejo?
- ¿Cómo ha sido la historia de Espejo?
- ¿Cuántas personas viven en Espejo?
- ¿Quién gobierna en Espejo?
- ¿A qué se dedica la economía de Espejo?
- ¿Qué lugares históricos y culturales tiene Espejo?
- ¿Qué actividades culturales hay en Espejo?
- Medios de comunicación
- Personas destacadas
- Véase también
¿Dónde se encuentra Espejo?
Espejo forma parte de la comarca de Campiña Este - Guadajoz. Está a 35 kilómetros al sur de la capital de la provincia, Córdoba.
El municipio está conectado por la carretera nacional N-432 y la carretera autonómica A-307. Estas carreteras permiten llegar a pueblos cercanos como Montilla, Castro del Río y Montemayor.
El paisaje de Espejo es la campiña cordobesa, una zona llana con algunas colinas. El río Guadajoz marca el límite con Castro del Río al noreste. La altura del terreno varía entre los 450 metros en la colina donde está el pueblo y los 200 metros cerca del río. El pueblo de Espejo se encuentra a 418 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Córdoba | Norte: Castro del Río | Noreste: Castro del Río |
Oeste: Montemayor | ![]() |
Este: Castro del Río |
Suroeste: Montilla | Sur: Castro del Río | Sureste: Castro del Río |
¿Cómo ha sido la historia de Espejo?
Espejo en la Antigüedad
En el lugar donde hoy está Espejo, existió una ciudad muy importante en la época de los íberos y romanos llamada Ucubi. Era un sitio estratégico. Se ha descubierto que había un lugar fortificado en el Cerro de la Pontanilla.
Para obtener agua, la ciudad romana usaba un acueducto. Todavía se pueden ver restos de este acueducto en Nueva Carteya, Castro del Río y Espejo. También hay muchos depósitos de agua (cisternas) en la ciudad actual. Cerca de Espejo, a poco más de un kilómetro, se encuentra un antiguo depósito romano llamado El Aljibe. Recientemente, se encontró otro depósito similar cerca de la Fuente de la Fuensanta.
Los romanos ocuparon la población íbera de Ucubi y le cambiaron el nombre a Attubi. Desde el siglo XVI, los arqueólogos han estudiado el pasado romano de Espejo gracias a inscripciones encontradas. Durante una batalla importante entre Julio César y Pompeyo, Ucubi apoyó a César. Como recompensa, César la convirtió en una colonia especial y le añadió su nombre, llamándola Claritas Julia. El emperador romano Marco Aurelio, que nació el 26 de abril del año 121, tenía familia paterna de Ucubi.
Espejo en la Edad Media
Después del dominio visigodo, cuando los musulmanes llegaron, Ucubi (o Attubi) cambió su nombre a Al-calá. Este nombre árabe significa "la fortaleza", haciendo referencia al castillo que estaba en la cima del asentamiento.
Más tarde, a finales del siglo XIII, un descendiente de la familia Pay Arias, llamado Pay Arias de Castro, construyó un castillo sobre las ruinas de unas torres antiguas.
En el año 1303, el rey Fernando IV permitió que se repoblara el lugar. Por decisión del rey, el sitio pasó a llamarse Espejo. El nombre Espejo viene de una mala traducción del latín Specula, que, al igual que Alcalá en árabe, significa fortaleza o castillo.
Espejo en la Edad Contemporánea
En junio de 2009, se confirmó que una famosa fotografía de Robert Capa, fue tomada en Espejo. La imagen fue capturada en un camino público que atraviesa una finca privada llamada 'La Loma de las Dehesillas'. Hoy en día, esta finca se usa para cultivar olivos, pero antes se cultivaba cereal.
¿Cuántas personas viven en Espejo?
Espejo tiene una población de 3177 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Espejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Quién gobierna en Espejo?
Después de las elecciones municipales de 2015, el alcalde de Espejo es Florentino Santos Santos. Los concejales se repartieron de la siguiente manera:
Partido político | 2015 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
Partido Socialista | 44,01 | 5 | |
Izquierda Unida | 34,28 | 4 | |
Juntos por Espejo | 11,94 | 1 | |
Partido Popular | 9,24 | 1 |
¿A qué se dedica la economía de Espejo?
La economía de Espejo se basa principalmente en la agricultura. Se cultiva mucho el olivar para producir aceite de oliva y también cereales. La cooperativa olivarera San Isidro es muy importante para la economía local, ya que casi todas las familias del pueblo forman parte de ella.
Las empresas que producen productos cárnicos también son importantes en la localidad. Además, hay empresas de construcción, talleres mecánicos y negocios de carpintería metálica y forja.
¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Espejo entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Espejo en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Qué lugares históricos y culturales tiene Espejo?
Entre los lugares más importantes de Espejo, destaca su castillo ducal del siglo XIII, que tiene una gran torre principal.
Junto al castillo se encuentra la iglesia de San Bartolomé (del siglo XV). Esta iglesia tiene un estilo gótico mudéjar. Dentro, se puede ver el retablo de San Andrés (del siglo XVI) hecho por Pedro Romana. También hay una gran capilla barroca del Sagrario (del siglo XVIII) y un museo con objetos de orfebrería, como la Custodia Procesional de Bernabé García de los Reyes (de 1726).
La Casa de Justina Luque es una casa antigua de 1798 con un patio interior muy bonito. Se puede visitar.
Otros lugares históricos son la casa de los Marqueses de Lendínez, la Casa de la Cadena y la de Antón Gómez. Hay muchas casas antiguas de familias nobles.
Se han encontrado muchos restos arqueológicos en Espejo, tanto bajo las calles como en los alrededores. Algunos de estos lugares están en riesgo de deterioro.
Otros sitios de interés:
- Ermita de Santo Domingo (del siglo XVI)
- Ermita de Santa Rita (del siglo XVI), que está siendo restaurada.
- Ermita de la Virgen de la Cabeza (del siglo XVII)
- Iglesia de San Miguel (del siglo XVIII)
- Iglesia del antiguo convento carmelita de Santa Teresa.
- El Aljibe: Una construcción romana del siglo I a las afueras del pueblo.
- Aljibe de La Fuensanta, descubierto recientemente y posiblemente de la misma época.
- Yacimientos arqueológicos de la Albuhera y la Pontanilla, con restos romanos.
- Plaza de la Constitución, donde están el Mercado de Abastos, la Casa de la Cadena y el Ayuntamiento.
- Paseo de Andalucía, conocido como Las Calleras, con naranjos y casas señoriales.
- Museo de Orfebrería, dentro de la iglesia de San Bartolomé, con la Custodia Procesional.
- El Parque Periurbano del Borbollón, un lugar para disfrutar de la naturaleza.
- Miradores junto al Castillo, que ofrecen vistas espectaculares.
- Mirador de Robert Capa y la estatua que conmemora la famosa fotografía, desde donde se ve todo el pueblo y el castillo.
Además, el centro de Espejo tiene calles estrechas y empinadas, plazas bonitas y muchos rincones con encanto.
¿Qué actividades culturales hay en Espejo?
Música
Espejo tiene una rica tradición musical, especialmente en la Semana Santa. La Cofradía del Nazareno, con su Capilla de Jesús (hoy Grupo de Músicos y Cantores de Semana Santa), ha conservado muchas canciones y piezas musicales desde finales del siglo XIX. Destaca el Miserere de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Espejo, una obra para orquesta, órgano y coro de Luis Ruiz de Arteaga de 1912.
Grupos y asociaciones culturales
- Coro de Músicos y Cantores de Semana Santa (fundado a finales del siglo XIX o principios del XX).
- Coral José María Aguilar (fundada en 1990).
- Coro parroquial Nuestra Señora de la Fuensanta.
- Asociación Músico-Cultural Maestros Jurado y Carretero (fundada en 1994).
- Agrupación de Hermandades y Cofradías (fundada en 1977), que incluye varias hermandades antiguas.
- Círculo de Labradores e Industriales.
- Peña Los Amigos.
- Peña Flamenca Espejeña.
- Asociación en defensa del patrimonio histórico de Espejo Annius Verus.
Fiestas y celebraciones
- Feria de San Bartolomé (24 de agosto).
- Bailes de Santiago (25 de julio).
- Fiestas de la patrona Ntra. Sra. de la Fuensanta (8 de septiembre).
- Romería de San Isidro (15 de mayo).
- Candelaria y San Blas (2 y 3 de febrero).
- Cuaresma y Semana Santa.
- Corpus Christi.
- Carnaval.
- Día de Andalucía.
- Specula (Feria Romana-Medieval) (en julio).
Gastronomía
La comida de Espejo es famosa por su chorizo y morcilla. Varias empresas locales producen estos y otros productos cárnicos, que se pueden probar en los bares del pueblo. Además de los embutidos, se pueden disfrutar guisos de caracoles, el aceite de oliva local y muchos dulces. Algunos de los dulces típicos son los bollos de leche, perrunas, pestiños, magdalenas, bichitos, torrijas, mostachones, torticas y el cuajado. También son populares platos como las migas, el salmorejo y los flamenquines caseros.
Medios de comunicación
Espejo cuenta con su propia televisión local, Uccubi Televisión.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Espejo, Spain Facts for Kids