robot de la enciclopedia para niños

Montemayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montemayor
municipio de España
Bandera de Montemayor.svg
Bandera
Escudo Ayuntamiento de Montemayor.png
Escudo

Fotografía aérea Montemayor.JPG
Vista aérea de Montemayor.
Montemayor ubicada en España
Montemayor
Montemayor
Ubicación de Montemayor en España
Montemayor ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Montemayor
Montemayor
Ubicación de Montemayor en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Montilla
Ubicación 37°38′55″N 4°41′56″O / 37.6486266, -4.6988689
• Altitud 413 m
Superficie 57,98 km²
Población 3885 hab. (2024)
• Densidad 67,3 hab./km²
Gentilicio montemayorense
Código postal 14530
Alcalde (2019) Antonio García López (Contigo Montemayor)
Sitio web www.montemayor.es

Montemayor es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Andalucía. Está situado en la zona conocida como la campiña cordobesa. Su nombre viene de que está en el monte más alto de la zona. Por eso también se le llama el Mirador de la Campiña.

Montemayor tiene un mirador con vistas preciosas justo al lado de su castillo. En el año 2020, vivían allí 3856 personas. Su superficie es de casi 58 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 413 metros de altura y a 30 kilómetros de la ciudad de Córdoba. La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura. Sus productos más importantes son los cereales, el vino y el aceite de oliva.

Historia de Montemayor

Montemayor es un pueblo con mucha historia. Fue repoblado en el año 1340 por Martín Alfonso de Córdoba el Bueno. Él tuvo permiso del rey Alfonso XI para hacerlo. El pueblo se construyó sobre los restos de una población más antigua. Esta población ya había sido tomada por Fernando III de Castilla El Santo en el año 1233.

Orígenes Antiguos: Ulia

Archivo:Ulia Montemayor (Córdoba) as 21113
Moneda antigua de Ulia.

La historia de Montemayor se remonta a hace más de dos mil años. Se han encontrado muchos restos antiguos en la zona. Por ejemplo, piezas de cerámica y esculturas de los íberos.

En la época de los romanos, la ciudad se llamaba Ulia. Hay dos ideas sobre el origen de este nombre. Una dice que viene de una palabra antigua que significa "monte". La otra cree que el nombre es por un rey llamado Ulio.

Ulia vivió su mejor momento en el siglo I a. C.. Un libro antiguo cuenta que Ulia fue la única ciudad que se mantuvo fiel a Julio César durante una guerra. En el año 46 a.C., un enemigo de César, Cneo Pompeyo el Joven, intentó conquistar Ulia. César envió ayuda a la ciudad. Después de que César ganó la guerra, Ulia recibió muchos beneficios. Le dieron tierras y no tuvo que pagar impuestos. Por eso, César le dio el título de "Fidentia".

Se han encontrado muchos objetos romanos en Montemayor. Hay monedas de Ulia, esculturas y restos de inscripciones. Con la caída del Imperio Romano, la ciudad también decayó. En los siglos siguientes, hay pocas noticias sobre ella.

Época Medieval y la Reconquista

Durante la época árabe, la zona se llamaba Ulyat Kanbaniya. Era una región agrícola conocida por su buen trigo.

En el año 1233, el rey Fernando III el Santo envió tropas a la zona. Encontraron el lugar casi vacío y en ruinas. Fue entonces cuando empezó a llamarse Montemayor. Después de la conquista de Córdoba, estas tierras pasaron a ser de Fernán Núñez de Témez.

El 8 de marzo de 1340, el rey Alfonso XI dio permiso a Martín Alfonso de Córdoba el Bueno para construir un castillo en Montemayor. También le permitió repoblar la villa. El castillo de Montemayor se construyó porque el castillo anterior, el de Dos Hermanas, no era seguro. Martín Alfonso trasladó a la gente a Montemayor, que era un lugar más fuerte.

El nuevo castillo se hizo en el mismo lugar donde estuvo la ciudad romana de Ulia. Se usaron materiales de las ruinas de Ulia para construirlo. Este castillo ayudó a que la familia de Martín Alfonso de Córdoba fuera muy importante. De esta familia descienden los condes de Alcaudete.

Martín Alfonso de Córdoba falleció en 1349. Su hijo, Alfonso Fernández de Montemayor, continuó con el legado familiar. Otros miembros importantes de la familia ayudaron en la conquista de Granada y en guerras con Francia.

Población de Montemayor

Montemayor ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Montemayor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gastronomía: Dulces y Platos Típicos

En Montemayor, es tradición preparar dulces especiales para fiestas. Para Navidad y Semana Santa, se hacen "flores", "pestiños" y "gañotes".

Para el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), es muy popular el "panete". Es una especie de tarta pequeña que les encanta a los niños. También es muy conocido el "lagarto", que es un pan con la forma de este animal.

Además, son famosos los "flamenquines" del bar "El Escurrión". Son muy apreciados por su tamaño y sabor.

Patrimonio y Lugares de Interés Turístico

Montemayor tiene varios lugares históricos muy importantes. El castillo de Dos Hermanas, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el castillo ducal de Frías son considerados Bienes de Interés Cultural. Esto significa que son muy valiosos y están protegidos.

Castillo de Montemayor: El Mirador de la Campiña

Este castillo, también llamado castillo ducal de Frías, fue construido en el siglo XIV. Se encuentra en lo más alto del monte que da nombre al pueblo. Está rodeado de árboles y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la provincia de Córdoba.

El castillo tiene forma triangular y tres torres en sus esquinas. Son la Torre de las Palomas, la Torre Mocha y la Torre del Homenaje, que es la más alta. Es de propiedad privada y se conserva muy bien. Está protegido por leyes de patrimonio histórico.

Castillo de Dos Hermanas: Una Fortaleza Antigua

Archivo:Castillo de Dos Hermanas, Montemayor
El castillo de Dos Hermanas se encuentra a las afueras del pueblo.

El castillo de Dos Hermanas fue una antigua fortaleza musulmana. Se encuentra a unos 7 kilómetros del pueblo. Fue conquistado alrededor del año 1240.

Este castillo está en ruinas, pero aún se pueden ver restos de sus muros y torres. Martín Alfonso de Córdoba usó parte de sus materiales para construir el castillo de Montemayor.

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Fachada de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Montemayor
Fachada sur de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia fue construida en el año 1515. Para su construcción, se utilizaron materiales de edificios antiguos, incluyendo restos romanos. Esto se puede ver en las columnas.

El retablo del Altar Mayor es una obra de arte de Pedro Freila de Guevara, hecha en 1633. La iglesia y el retablo fueron dañados en la guerra civil española y luego restaurados. En el siglo XVIII se añadió la Capilla del Sagrario.

Un elemento muy especial es la pila bautismal. Es una pieza tallada en piedra de una sola pieza, hecha en 1539. Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 2003.

Ermita de San José

Esta ermita se encuentra a las afueras del pueblo, en el camino hacia Fernán Núñez. Fue construida entre 1696 y 1700. Tiene una sola nave y un bonito retablo de estilo Rococó. Aquí se guarda la imagen de San José. Desde aquí se celebra la romería de San Isidro, que atrae a mucha gente.

Museo de Ulía: Un Viaje al Pasado

El Museo de Ulía es un museo arqueológico. Está en la Casa de la Cultura de Montemayor. Aquí se exponen objetos encontrados en Montemayor y sus alrededores. La mayoría de estos objetos fueron donados por personas o por el párroco Pablo Moyano Llamas, quien fundó el museo en 1971.

Entre los objetos que puedes ver hay monedas, anillos, hebillas, vasijas pequeñas y lámparas de barro. También hay puntas de lanzas, hachas y ruedas de molino romano. Destacan esculturas como La Dama de Montemayor, un león y un sátiro.

Otras Ermitas y Lugares de Interés

  • Ermita de Jesús Nazareno: Está cerca de la parroquia de la Asunción y del castillo. Se construyó en 1610, pero fue reconstruida en 1766 después de un terremoto. Destaca su bóveda y el retablo barroco.
  • Ermita de San Sebastián: Aunque es del siglo XVI, ha tenido muchas reformas. Su retablo mayor es de estilo Neogótico.
  • Ermita de la Vera Cruz: Es la ermita más antigua de Montemayor, construida en la segunda mitad del siglo XVI. Son importantes las imágenes que se usan en las procesiones y su camarín barroco.

Fuentes Históricas y Casas Señoriales

Puedes hacer una ruta para conocer las Fuentes Históricas que hay alrededor del municipio.

También hay varias Casas Señoriales antiguas con escudos en sus fachadas. Una de las más destacadas es la Casa Grande, del siglo XVIII. Tiene una portada de piedra de estilo barroco y un torreón. Por dentro tiene escaleras de mármol y muebles antiguos. Es de propiedad privada, así que solo se puede ver por fuera.

La Antigua Tercia es un edificio que en el futuro se usará para actividades culturales del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montemayor Facts for Kids

kids search engine
Montemayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.