Santa Eufemia (España) para niños
Datos para niños Santa Eufemia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Santa Eufemia en España | ||
Ubicación de Santa Eufemia en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Pedroches | |
• Partido judicial | Pozoblanco | |
Ubicación | 38°35′48″N 4°54′15″O / 38.5966427, -4.9041947 | |
• Altitud | 561 m | |
Superficie | 187,34 km² | |
Población | 710 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,24 hab./km² | |
Gentilicio | calabrés, -a | |
Código postal | 14491 | |
Alcalde (2019-2023) | Antonio Castillejo Jiménez (PSOE) |
|
Sitio web | www.santaeufemia.es | |
Santa Eufemia es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, tenía 710 habitantes. Su superficie es de 187,34 km², lo que significa que tiene una densidad de población de 4,24 habitantes por kilómetro cuadrado.
Contenido
- Historia de Santa Eufemia
- Geografía de Santa Eufemia
- Población de Santa Eufemia
- Lugares de interés en Santa Eufemia
- Fiestas populares en Santa Eufemia
Historia de Santa Eufemia
Santa Eufemia fue una de las primeras localidades en el reino de Córdoba en tener un nombre cristiano después de su conquista. El origen de su nombre tiene varias teorías interesantes.
¿De dónde viene el nombre de Santa Eufemia?
Algunos expertos creen que el nombre viene de una comunidad de cristianos que vivían allí antes de la conquista. Ellos habrían llamado al lugar Sant Qunyah (o Ufimya), y el rey Alfonso VII de Castilla lo habría adoptado. Otros piensan que el propio rey le dio el nombre, ya que era un nombre popular entre sus tropas gallegas.
Una historia muy popular en Santa Eufemia dice que el nombre se debe a 33 caballeros italianos de la región de Calabria. Ellos formaban parte del ejército de Alfonso VII. Se dice que, animados por el rey al grito de "Santa Eufemia", tomaron el castillo y le dieron ese nombre a la villa. Por eso, a los habitantes de Santa Eufemia se les llama "calabreses". La Hermandad de la Santa, una cofradía antigua, tiene 33 "hermanos", igual que el número de caballeros de la leyenda.
En el lugar donde se cree que acamparon las tropas de Alfonso VII, se construyó la actual Ermita de Santa Eufemia. Allí se celebra una procesión en honor a la Santa cada Domingo de Resurrección.
Santa Eufemia en el siglo XIX
En 1850, Santa Eufemia era un pueblo con unas 150 casas. Tenía una escuela para 60 niños y una iglesia parroquial llamada La Encarnación. También contaba con dos ermitas: la de Santa Eufemia y la del Calvario. El pueblo se ubicaba cerca del río Guadalmez y su clima era templado. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada y garbanzos. También criaban ganado y tenían molinos de harina.
Geografía de Santa Eufemia
Santa Eufemia se encuentra en la comarca de Los Pedroches, a unos 97 kilómetros de la ciudad de Córdoba. El municipio tiene un paisaje variado.
¿Cómo es el paisaje de Santa Eufemia?
Al noreste, el río Guadalmez marca el límite con la provincia de Ciudad Real. En esta zona, varios arroyos, como el de Santa María, desembocan en el río. El norte y noroeste son más montañosos, con sierras como la de la Barca (548 m) y la de Santa Eufemia (879 m). Hacia el sur y el este, el terreno es más llano, con algunas colinas aisladas, como el pico Atalaya (565 m).
La altitud del municipio varía desde los 879 metros en el pico Horcón (Sierra de Santa Eufemia) hasta los 370 metros a orillas del río Guadalmez. El pueblo de Santa Eufemia se encuentra a 561 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Guadalmez (Ciudad Real) y El Viso | Norte: Guadalmez (Ciudad Real), Almadén (Ciudad Real) y Alamillo (Ciudad Real) | Noreste: Almodóvar del Campo (Ciudad Real) |
Oeste: El Viso | ![]() |
Este: Dos Torres |
Suroeste: El Viso | Sur: El Viso | Sureste: Dos Torres y El Viso |
Población de Santa Eufemia
Santa Eufemia ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Eufemia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés en Santa Eufemia
Santa Eufemia cuenta con varios edificios y monumentos históricos que vale la pena conocer.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Esta iglesia es un ejemplo de arquitectura morisca-mudéjar. Fue construida en la primera mitad del siglo XIV. Más tarde, en el siglo XV, se le añadieron el ábside (la parte trasera del altar), las capillas laterales y la torre del campanario. Su interior tiene una sola nave con techos de madera decorados y arcos de ladrillo.
Ermita de Santa Eufemia
Esta pequeña ermita se encuentra a unos cinco kilómetros al este del pueblo, cerca del río Guadalmez. La tradición dice que fue construida en el lugar donde acamparon las tropas de Alfonso VII antes de conquistar la villa. Es un edificio sencillo con una sola nave y arcos de ladrillo.
Ermita de la Virgen de las Cruces
Ubicada entre Santa Eufemia y El Guijo, esta ermita fue reconstruida sobre las ruinas de una construcción anterior del siglo XIV. Su fachada de granito labrado con un arco apuntado es muy bonita. El edificio actual data de 1898. La devoción a esta Virgen se remonta al siglo XVI, cuando Santa Eufemia y otros pueblos se salvaron de una epidemia.
Castillo de Miramontes
Este castillo fue construido por los árabes, posiblemente sobre un antiguo asentamiento prerromano. Ha sido muy importante en la historia de la localidad. Aunque hoy está en ruinas, se pueden ver partes de sus murallas, la torre principal (llamada de la "Cárcel") y restos de un aljibe (depósito de agua). Fue destruido en 1478, probablemente por orden de los Reyes Católicos.
Murallas de Santa Eufemia
Las murallas de la villa de Santa Eufemia fueron construidas por Gonzalo Mejía II en 1474. Se hicieron con piedra y cal de la zona, y tenían fuertes torres cilíndricas. Hoy en día, solo quedan algunos trozos de las murallas, algunas torres y la hermosa Puerta de Córdoba, también conocida como "Arco o Puerta de la Villa".
Castillo de Vioque
¿Dónde se encuentra el Castillo de Vioque?
El Castillo de Vioque está a unos 8 kilómetros al noreste de Santa Eufemia. Se sitúa en un cerro con buenas defensas naturales, desde donde se puede ver el valle del río Guadalmez. Para llegar, se toma la carretera de Almadén y luego caminos rurales.
¿Cuál es la historia del Castillo de Vioque?
Esta impresionante fortaleza ibérica se construyó entre los siglos I y II después de Cristo. Algunos investigadores creen que podría ser el antiguo asentamiento túrdulo-romano conocido como Sosintigi.
¿Cómo es el Castillo de Vioque?
Aunque está en ruinas, el castillo es muy grande y bien construido. Tiene dos recintos. El interior es una fortaleza muy fuerte, hecha con grandes bloques de piedra sin usar mortero. El muro exterior aprovechaba las defensas naturales de las rocas. Entre ambos recintos había un espacio amplio, quizás para proteger al ganado.
¿Cómo se protege el Castillo de Vioque?
El Castillo de Vioque está protegido por leyes que cuidan el Patrimonio Histórico Español.
Fiestas populares en Santa Eufemia
Santa Eufemia celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
San Blas (2 y 3 de febrero)
Esta fiesta es organizada por la Hermandad de San Blas. Los hermanos de la hermandad cantan la "Aurora" a sus compañeros en la mañana del 2 de febrero. Por la noche, se encienden hogueras en las casas de los hermanos principales, quienes ofrecen un convite tradicional.
Santa Eufemia 'La Santa' (Domingo de Resurrección)
La patrona de la localidad es Santa Eufemia. El Domingo de Resurrección se celebra una romería en su honor. La hermandad de la Santa tiene 33 hermanos y su organización recuerda sus orígenes medievales y militares. Después de la misa, la gente va en romería a la ermita de la Santa, junto al río Guadalmez.
La Virgen de Las Cruces (1 de mayo)
Esta fiesta es muy importante en Santa Eufemia. Sus orígenes se remontan al siglo XVI. Antiguamente, Santa Eufemia, El Guijo y Torrecampo compartían el culto a esta Virgen. En 1897, debido a una crecida del río, los habitantes de Santa Eufemia no pudieron cruzar para la romería y perdieron sus derechos sobre la Virgen. Por eso, construyeron su propia ermita.
La hermandad de la Virgen de las Cruces es la más grande del pueblo. Los festejos empiezan el 30 de abril con pasacalles y un convite. El 1 de mayo hay procesiones y una romería en el paraje "El Soto". Es muy especial ver la procesión de regreso de la Virgen al anochecer y las cruces adornadas con flores en las calles.
San Isidro (15 de mayo)
Esta fiesta es el preámbulo de la Feria. Se celebra el viernes y sábado más cercanos al 15 de mayo. Destaca la verbena y la quema de una muñeca tradicional el viernes por la noche. A la mañana siguiente, las calles se llenan de carrozas decoradas con muchos colores, tiradas por tractores y llenas de mujeres y niños. La hermandad de San Isidro es la más reciente y tiene su propia ermita.
Feria de San Pedro (29 de junio)
San Pedro es el patrón de Santa Eufemia, junto con "La Santa". Durante cuatro días alrededor del 29 de junio, el pueblo celebra su feria. Hay un programa con muchas actividades, como encierros de vaquillas, concursos y verbenas.
Fiestas del Emigrante (15 de agosto)
Estas fiestas comenzaron a celebrarse a finales de los años 80. Muchos habitantes de Santa Eufemia se habían ido a vivir a grandes ciudades como Madrid o Barcelona. En agosto, la mayoría regresaba al pueblo. Por eso, se empezaron a organizar más actividades en torno al 15 de agosto para que pudieran disfrutar de las fiestas. Hoy en día, hay festivales de flamenco, encierros de vaquillas y verbenas.