robot de la enciclopedia para niños

Villaralto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaralto
municipio de España
Escudo de Villaralto.svg
Escudo

Rincón típico.JPG
Villaralto ubicada en España
Villaralto
Villaralto
Ubicación de Villaralto en España
Villaralto ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Villaralto
Villaralto
Ubicación de Villaralto en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Los Pedroches
• Partido judicial Pozoblanco
Ubicación 38°27′20″N 4°59′03″O / 38.455423, -4.9842232
• Altitud 585 m
Superficie 24,07 km²
Población 1075 hab. (2024)
• Densidad 48,65 hab./km²
Gentilicio villaraltero, -a
Código postal 14490
Alcalde Ángel Gómez Fernández
Sitio web www.villaralto.es

Villaralto es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2020, tenía 1.118 habitantes. Su superficie es de 24,07 kilómetros cuadrados y está a 585 metros de altitud. Se encuentra a unos 80 kilómetros de Córdoba, la capital de la provincia.

Villaralto forma parte de la comarca de Los Pedroches, ubicada en el centro de esta región. Limita con otros pueblos como El Viso, Hinojosa del Duque, Alcaracejos, Dos Torres y Villanueva del Duque.

El edificio más importante de Villaralto es la parroquia de San Pedro Apóstol, que tiene tres naves y una torre del siglo XVIII. Una de las fiestas más conocidas es la Romería de la Divina Pastora, que se celebra a orillas del río Guadamatilla el primer domingo de mayo. La economía del pueblo se basa en la ganadería, la agricultura y algunas pequeñas industrias y negocios.

Historia de Villaralto

Orígenes Antiguos: Prehistoria y Época Romana

En la zona de Villaralto se han encontrado restos de antiguos poblados de la Prehistoria, romanos, visigodos y árabes. Uno de los lugares más interesantes es el Rincón de Berrocoso, donde se cree que hubo un campamento o una calzada romana. Allí se han hallado losas de pizarra, restos de vasijas y una moneda árabe de plata.

Otro sitio importante es la Casa de la Mora, al sureste del pueblo. Aquí existió una villa romana que luego fue ocupada por los árabes. Se han encontrado muchas vasijas con monedas de plata y cobre romanas. También hay fragmentos de cerámica y tejas romanas.

En Villaralto también se han descubierto muchos sarcófagos visigodos de granito. Estos sarcófagos, que tienen forma trapezoidal o de cuerpo humano, se usaron para dar de beber al ganado. Por eso, la mayoría están cerca de pozos, como en el Pozo de las Cadenas o el Pozo de las Cinco Pilas.

El Nacimiento de Villaralto como Pueblo

La historia de Villaralto como el pueblo que conocemos hoy es más reciente. El primer documento que menciona a Villaralto es del año 1424. En ese tiempo, Villaralto era una aldea que dependía de Torremilano (hoy Dos Torres). Formaba parte de las Siete Villas de Los Pedroches, que compartían sus tierras y se gobernaban en común.

En 1587, Villaralto tenía 83 habitantes. Esta dependencia de Torremilano duró hasta 1633.

La Independencia de Villaralto

El 28 de julio de 1633, el rey Felipe IV vendió Villaralto a don Melchor Fernández Carreras. El precio fue de 1.632.000 maravedíes de plata. El 15 de septiembre de ese mismo año, Melchor Fernández Carreras tomó posesión de la villa, creando el Señorío de Villaralto.

Esta independencia causó un largo conflicto con Torremilano, que no quería ceder parte de sus tierras. Sin embargo, el 20 de diciembre de 1638, los jueces decidieron a favor de Villaralto. Así, Villaralto obtuvo su propia independencia y un territorio definido.

A pesar de los conflictos, ambos pueblos mantuvieron comunicación. Villaralto incluso recibía parte de los bienes de las tierras comunales de las Siete Villas, aunque no fuera una villa comunera. Esto molestaba a Torremilano, que seguía reclamando por los límites del territorio de Villaralto.

En 1752, Villaralto tenía 5 telares y dos fábricas: una de bayetas y otra de paños.

Villaralto en la Época Contemporánea

En 1812, Villaralto contaba con 186 casas y una importante cantidad de ganado. En 1850, el pueblo tenía 246 casas y una escuela con unos 40 alumnos. La economía se basaba en el cultivo de trigo, cebada, centeno y garbanzos, además de la cría de ganado.

En 1876, la población de Villaralto había crecido a 1.853 habitantes.

Patrimonio Artístico y Monumental

La Parroquia de San Pedro

Archivo:Iglesia de San Pedro. Nocturno
Iglesia de San Pedro. Noviembre de 2011
Archivo:Iglesia de San Pedro de Villaralto
Iglesia de San Pedro. Noviembre de 2011
Archivo:Villaralto 4
Villaralto (municipio de la provincia de Córdoba, España) . Octubre 2024

La iglesia de San Pedro Apóstol se construyó en el siglo XV. De esa época se conserva la fachada exterior, con arcos de granito. Con el tiempo, la iglesia se amplió de una nave a tres.

Dentro de la iglesia, destaca una talla de madera de olivo de la Divina Pastora, del siglo XVIII. También hay un cuadro de San Pablo ermitaño del siglo XVII. La imagen de la Patrona, la Virgen del Buen Suceso, reemplazó a otra que se perdió. El retablo barroco donde se encuentra esta imagen vino de otra iglesia de Córdoba.

La torre de la iglesia es un símbolo de Villaralto. Mide unos 17 metros de altura y está hecha de granito. Fue restaurada en 1992, recuperando su aspecto original y mejorando su estructura.

Otros Lugares Religiosos

Otros edificios religiosos en Villaralto son la ermita de Santa Rita, construida en 1900, y la ermita del Cristo de las Angustias. Ambas tienen una estructura similar.

Tradiciones y Fiestas de Villaralto

Las tradiciones de Villaralto se celebran durante todo el año. En Semana Santa, hay varias procesiones.

La fiesta más importante es la Romería de la Divina Pastora, que se celebra el primer domingo de mayo. La Virgen es llevada en carrozas decoradas hasta el río Guadamatilla. Las mujeres visten el traje típico de pastora.

Otras tradiciones incluyen la matanza y los "judas". Los "judas" se celebran el Domingo de Resurrección, cuando los jóvenes destruyen muñecos que representan a Judas Iscariote, hechos por los vecinos y colgados en sus balcones.

Las casas típicas de Villaralto son funcionales, con dinteles de granito y espacios para los animales. Un buen ejemplo es el Museo del Pastor, que muestra cómo vivían los pastores en la zona.

Archivo:Mercado medieval
Calle Iglesia

Economía de Villaralto

Archivo:Terraza bar El Paisa
Terraza del bar - restaurante " El Paisa ". Noviembre de 2011

La economía de Villaralto se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más comunes son el trigo y la cebada. También se cultiva el olivar y se obtienen productos de las encinas. La ganadería principal es de ovejas y vacas. Gran parte de la comercialización la realiza la empresa COVAP, de Pozoblanco.

La industria es pequeña, pero destacan algunos talleres de carpintería metálica y de madera, y empresas que fabrican contenedores para reciclaje, como Tegui Medioambiental S.L.. También hay una empresa de huevos ecológicos y una quesería.

El sector de servicios incluye pequeños comercios en el centro del pueblo, como tiendas de alimentación, ropa, calzado y ferreterías. También hay bares, cafeterías y pubs donde se puede disfrutar de la gastronomía local, como el cochinillo o el bacalao frito.

Deuda Municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Villaralto entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Villaralto en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Archivo:Villaralto 2
Explotación Ganadera

Villaralto en el Cine

Villaralto es mencionado varias veces en la película 'La Marrana', dirigida en 1992 por José Luis Cuerda. Los actores principales fueron Alfredo Landa y Antonio Resines.

Administración y Gobierno Local

Desde las primeras elecciones municipales en 1979, después de la Constitución Española de 1978, varias personas han sido alcaldes de Villaralto:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Mandato Nombre del alcalde Grupo Condición
1979-1983 Juan Jesús Gómez Moreno PSOE Mayoría absoluta
1983-1987 Juan Jesús Gómez Moreno PSOE Supermayoría
1987-1991 Juan Jesús Gómez Moreno PSOE Mayoría absoluta
1991-1995 Manuel Gómez Gómez IU Mayoría absoluta
1995-1999 Manuel Gómez Gómez IU Supermayoría
1999-2003 Manuel Gómez Gómez IU Supermayoría
2003-2007 Manuel Gómez Gómez IU Supermayoría
2007-2011 Manuel Gómez Gómez IU Mayoría absoluta
2011-2015 Manuel Gómez Gómez (Hasta el 4 de octubre de 2012, por fallecimiento)
Ángel Gómez Fernández
IU Mayoría simple
2015-2019 Ángel Gómez Fernández IU Supermayoría
2019-2023 Ángel Moreno Gómez IU Mayoría simple
2023- Celia Valverde González PP Supermayoría

La siguiente tabla muestra cómo se han distribuido los concejales en las elecciones municipales de Villaralto en el siglo XXI:

Resultados Elecciones Municipales en Villaralto en el siglo XXI.
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Izquierda Unida 41.63 4 60,73 6 43.34 4 47.86 5 64.83 6
Vecinos por Villaralto 34.98 3 - - - - - - - -
Partido Socialista 18.97 2 32,74 3 41.31 4 46.36 4 25.68 2
Partido Popular 0.99 - 5,9 - 15.35 1 5.78 - 9.5 1

Población de Villaralto

Villaralto tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villaralto entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villar Alto: 1842

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villaralto Facts for Kids

kids search engine
Villaralto para Niños. Enciclopedia Kiddle.