Carcabuey para niños
Datos para niños Carcabuey |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Carcabuey en España | ||
Ubicación de Carcabuey en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Subbética cordobesa | |
• Partido judicial | Priego de Córdoba | |
Ubicación | 37°26′37″N 4°16′24″O / 37.4437151, -4.2734188 | |
• Altitud | 642 m | |
Superficie | 79,74 km² | |
Población | 2299 hab. (2024) | |
• Densidad | 30,99 hab./km² | |
Gentilicio | carcabulense alcobitense |
|
Código postal | 14810 | |
Alcalde (2019) | Juan Miguel Sánchez Cabezuelo (IU-LV-CA) | |
Sitio web | www.carcabuey.es | |
Carcabuey es un municipio español que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Andalucía. En el año 2016, tenía 2529 habitantes. Su superficie es de 79,74 kilómetros cuadrados y forma parte de la comarca de la Subbética Cordobesa.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Carcabuey?
El nombre de Carcabuey y el gentilicio de sus habitantes, "carcabulense", tienen una historia interesante. Durante mucho tiempo, se pensó que la ciudad romana que estuvo aquí se llamaba Cárruca o que sus habitantes eran "alcobitenses". Sin embargo, las investigaciones más recientes han aclarado estas ideas.
La antigua ciudad romana: Ipolcobulcula
En el siglo XVIII, se creía que Carcabuey estaba donde antes estuvo la ciudad romana de Cárruca. Pero estudios posteriores demostraron que la ciudad romana en este lugar era en realidad Ipolcobulcula. Se han encontrado pruebas de esto, como inscripciones antiguas. Aunque la idea de Cárruca se hizo popular en el siglo XX, hoy sabemos que Ipolcobulcula es el nombre correcto.
El gentilicio "alcobitense"
Otro nombre que se usó para los habitantes de Carcabuey fue "alcobitense". Esta idea se extendió por un diccionario publicado entre 1845 y 1850. Se cree que pudo venir de una lectura incorrecta de una inscripción antigua. Aunque se popularizó, no hay pruebas sólidas que lo apoyen.
El origen de "Carcabuey"
El nombre "Carcabuey" y otras formas parecidas, como Carcabue o Carcaboy, ya se usaban en los siglo XIII y siglo XIV. Vienen de la palabra árabe karkabūl, que se usaba durante el periodo musulmán en Al-Ándalus.
Hay varias ideas sobre el origen de esta palabra árabe:
- Algunos expertos creen que viene de una raíz muy antigua, anterior a los romanos, que significa "piedra".
- Otros piensan que podría venir de la palabra latina caccabus, que significa "olla" o "cazuela". Esta palabra dio origen a "cárcava", que es un hoyo o zanja. Así, Carcabuey podría significar un lugar con forma de hoya.
El gentilicio "carcabulense"
Debido a la falta de pruebas para "alcobitense", se propuso el gentilicio "carcabulense". Este nombre se forma a partir del topónimo árabe karkabūl y el sufijo "-ense", que se usa mucho en español para los nombres de los habitantes de un lugar (como "prieguense"). Esta propuesta fue aprobada por el Ayuntamiento en 2006, aunque también se permite usar "alcobitense".
Geografía y paisaje
Carcabuey se encuentra en la parte sureste de la provincia de Córdoba. Su territorio está rodeado por montañas, como los macizos de Cabra-Luque y Rute-Horconera. Los ríos Palancar y Morisco atraviesan la zona, que tiene muchas sierras pequeñas y elevaciones.
Aunque no es tan alta como las montañas que la rodean, esta zona es un buen ejemplo del paisaje de la Subbética cordobesa, con su relieve montañoso y accidentado. Algunas de sus cumbres más altas son Lobatejo (1.380 metros), Puerto Escaño (1.032 metros), Gallinera (1.097 metros) y Pollos (1.078 metros). El paisaje es una mezcla de olivares verdes, rocas calizas blancas, matorrales oscuros y membrillos en flor. El clima se caracteriza por heladas frecuentes, lluvias abundantes y temperaturas que varían mucho entre el día y la noche.
¿Con qué municipios limita Carcabuey?
El municipio de Carcabuey limita con:
Un viaje por la historia de Carcabuey
La presencia de seres humanos en Carcabuey se remonta a hace mucho tiempo, entre el 9.000 y el 6.000 antes de Cristo. En esa época, las personas vivían de la caza y la recolección.
Se han encontrado muchos restos antiguos en la zona. Lugares como el Castillejo fueron habitados casi sin interrupción desde el Epipaleolítico (una etapa de la Prehistoria) hasta el Calcolítico (la Edad del Cobre). Las cuevas de Sierra Alcaide, Gallinera, Jaula y Puerto Escaño se usaron para vivir, enterrar a los muertos o como lugares sagrados con pinturas.
Incluso donde hoy se levanta el castillo, nuestros antepasados dejaron sus huellas. Los restos más antiguos son herramientas de sílex encontradas en la fuente de las Palomas y en el Castillejo. Estos cazadores vivieron en lugares diferentes, pero siempre buenos para la caza.
Más tarde, en el Neolítico, cuando las personas empezaron a cultivar y criar animales, eligieron lugares variados, desde las cumbres de las sierras hasta las tierras más bajas. Nos dejaron muestras de su cultura, como cerámicas y herramientas de sílex.
También se han encontrado pinturas rupestres en la Cueva del Muerto y en la de El Palanzuelo, que podrían ser de la misma época que el Neolítico.
Población de Carcabuey
Carcabuey tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Carcabuey ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Carcabuey entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo es la economía de Carcabuey?
La economía de Carcabuey se basa principalmente en la agricultura. Más de la mitad de las personas que trabajan en el municipio se dedican a este sector.
El cultivo más importante es el olivar, es decir, los olivos para producir aceitunas y aceite. También se cultivan frutales, y el membrillo es muy popular en las huertas. En los últimos años, ha crecido una pequeña industria de la confección (fabricación de ropa). La construcción también es un sector importante en Carcabuey. El resto de los trabajadores se dedican a servicios como tiendas, bares y otros negocios.
Lugares de interés y patrimonio
Carcabuey tiene muchos lugares históricos y bonitos para visitar:

- Castillo de Carcabuey: Se alza sobre un cerro y domina toda la zona. Es una fortaleza de piedra caliza con una historia muy interesante. Se le conoce como el castillo de la Traición y la Fidelidad por una leyenda de un gobernador que fue leal al rey.
- Iglesia de la Asunción: Es visible desde casi todo el pueblo. Fue construida en el siglo XIV y reformada en los siglos XVII y XVIII. Dentro, tiene obras de arte religioso muy valiosas.
- Iglesia de San Marcos: Una ermita con una sola nave y capillas a los lados. Destaca su torre de piedra y su retablo.
- Ermita del Castillo: Se encuentra dentro del Castillo de Carcabuey. Es de color blanco y contrasta con la piedra medieval del castillo. Aquí se guarda la imagen de la patrona, la Virgen del Castillo.
- Ermita de Santa Ana: De mediados del siglo XVIII, está en el centro de Carcabuey. Guarda la imagen de la Aurora, en cuyo honor se celebran las fiestas del Toro de Cuerda.
- Calvario: Es un mirador natural desde donde se puede ver Carcabuey y el parque natural de las Sierras Subbéticas. En la cima está la ermita del Calvario, del siglo XVIII.
- Templete Virgen de las Angustias: Un altar en la calle del siglo XVIII que es único en la provincia. Los vecinos de Carcabuey se encargan de cuidarlo.
- Hornacinas particulares: Pequeños altares con imágenes religiosas que se encuentran en casas privadas.
- Monumento a la Virgen del Castillo: Una fuente singular en la calle Castillo, con un mosaico de la patrona.
- Fuente del Pilar: También conocida como fuente de los Caños. Está tallada a mano en una sola pieza de roca caliza y su agua potable ha estado fluyendo desde el siglo XVIII.
- Cañuelo: Otro mirador natural con vistas al castillo y las sierras Subbéticas. Aquí hay una fuente monumental construida en 1788.
- Puente Califal: Un puente antiguo situado a varios kilómetros del pueblo, en una de las rutas de senderismo del parque natural.
- Casas señoriales: En el centro del pueblo hay varias casas antiguas y elegantes, algunas con fachadas bonitas y escudos, principalmente de los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
Gastronomía local
La comida de Carcabuey es muy rica y tradicional. Las matanzas caseras son muy importantes, y de ellas se obtienen productos como el chorizo y la morcilla. La morcilla de cebolla y la morcilla blanca son especiales de la zona y se usan en platos como el potaje de habichuelas "Amonás".
Otros platos típicos son el revuelto de patatas o las patatas a lo pobre. Un plato sencillo y tradicional de los trabajadores del campo es la "naranja en aceite". También son populares las migas y las chanfainas. En este municipio se producen tres vinos con la denominación Montilla-Moriles: Doña Mencía, Lucena y Cabra.
Centros educativos
En Carcabuey, los niños y jóvenes pueden estudiar en los siguientes centros:
- C.E.I. Divino Maestro: Para educación infantil.
- C.E.I.P. Virgen del Castillo: Para educación infantil y primaria.
- S.E.P. Carcabuey: Un centro para la educación de adultos.
Ciudades hermanadas
Carcabuey tiene una relación especial con otra ciudad:
Véase también
En inglés: Carcabuey Facts for Kids