robot de la enciclopedia para niños

Fuente Palmera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente Palmera
municipio de España
Bandera ayuntamiento Fuente Palmera aprobada en enero 2017 01.jpg
Bandera
Escudo de Fuente Palmera.svg
Escudo

Plaza Real de Fuente Palmera.JPG
Plaza Real de Fuente Palmera
Fuente Palmera ubicada en España
Fuente Palmera
Fuente Palmera
Ubicación de Fuente Palmera en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle Medio del Guadalquivir
• Partido judicial Posadas
Ubicación 37°42′12″N 5°06′15″O / 37.7032348, -5.104126
• Altitud 158 m
Superficie 65,47 km²
Fundación 5 de julio de 1767 por el rey Carlos III
Población 9907 hab. (2024)
• Densidad 166,05 hab./km²
Gentilicio colono, -a
Código postal 14120
Alcalde (2019) Francisco Javier Ruiz Moro (IU-LV-CA)
Sitio web fuentepalmera.es

Fuente Palmera es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Andalucía. Una parte de su territorio, la aldea de El Villar, está rodeada por tierras de la provincia de Sevilla. Hoy en día, Fuente Palmera es conocida por su importante industria y comercio, especialmente por sus tiendas de vestidos de novia.

En 2019, el municipio tenía 9783 habitantes, incluyendo a las personas que viven en las aldeas que forman parte de la Colonia de Fuente Palmera. Su superficie es de 65,47 kilómetros cuadrados y se encuentra a 158 metros de altitud, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Es famosa por sus fiestas, ferias y comercios.

¿De dónde viene el nombre de Fuente Palmera?

El nombre de Fuente Palmera viene de una fuente antigua que estaba cerca de donde se fundó el pueblo. También se debe a que en esa zona había muchas palmeras silvestres.

Algunos documentos antiguos, como el Catastro de Ensenada, muestran que el nombre "Fuente Palmera" ya existía antes de que el rey Carlos III fundara la colonia.

¿Cómo es la geografía de Fuente Palmera?

Fuente Palmera está en el Valle Medio del Guadalquivir, en una zona que se conoce como el Desierto de La Parrilla. Aunque se llama "desierto", es una zona con muchos cultivos que se riegan, y está cerca de los ríos Guadalquivir y Genil.

¿Qué tipo de clima tiene?

El clima de Fuente Palmera es clima mediterráneo continentalizado, lo que significa que tiene veranos muy calurosos y secos, e inviernos fríos. También recibe algunas influencias del Océano Atlántico.

¿Cuál es la historia de Fuente Palmera?

El río Guadalquivir, que pasa por la aldea de Ochavillo del Río, ha sido muy importante a lo largo de la historia. Era una vía natural para conectar Andalucía con el centro de España. Se han encontrado restos antiguos que lo demuestran.

¿Qué se sabe de la Prehistoria?

En los años 1950, se encontraron por casualidad unos vasos antiguos llamados campaniformes en la finca El Bramadero, cerca de Fuente Palmera. Estos vasos estaban en tumbas de la primera parte de la Edad de los Metales. Uno de ellos, junto con un puñal de metal, se puede ver hoy en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.

También se han encontrado herramientas prehistóricas en La Ventilla. Esto sugiere que hubo asentamientos prehistóricos en la zona.

¿Qué pasó en la Edad Antigua?

En la Edad Antigua, el río Guadalquivir era navegable. Se han encontrado restos que indican que había actividad humana, como escorias de plata en la aldea de La Herrería.

En el lugar donde hoy está Fuente Palmera, se han hallado restos y tumbas antiguas. Durante esta época, la agricultura era muy importante, especialmente el cultivo del olivo para producir y vender aceite. Se han encontrado incluso hornos donde se fabricaban las ánforas (recipientes) para el aceite.

Algunos de estos lugares siguieron habitados hasta la época de los visigodos.

¿Y en la Edad Media?

De la Edad Media, se han encontrado algunas monedas, herramientas y vasijas que muestran que hubo actividad humana en las tierras de La Colonia.

¿Cómo se fundó Fuente Palmera en la Edad Moderna?

La actual Colonia de Fuente Palmera fue fundada en 1768, durante el reinado de Carlos III. Se estableció en un lugar donde había una fuente y palmeras, que era un punto de descanso para el ganado.

El rey Carlos III quería poblar zonas de Andalucía que estaban poco habitadas y eran inseguras. Su idea era crear una sociedad nueva, sin los problemas de la época, donde los colonos (las personas que se asentaban) pudieran trabajar la tierra.

Al principio, se buscó que los colonos fueran extranjeros y de religión católica. Sin embargo, muchos de ellos no se adaptaron bien al clima y enfermaron. Por eso, el gobierno decidió traer también familias españolas de otras partes de España.

Los colonos se distribuyeron en diferentes aldeas según su origen:

  • En Fuente Palmera, Cañada de Rabadán y El Villar predominaron las familias españolas.
  • En La Ventilla y Peñalosa había más alemanes.
  • En Villalón y La Herrería vivía solo una familia española.
  • En Ochavillo del Río había muchos franceses e italianos.
  • En Silillos predominaban los suizos e italianos.

No todas las aldeas se fundaron al mismo tiempo. Este proyecto social buscaba crear una sociedad ideal, pero tuvo sus desafíos, como las diferencias culturales entre los colonos.

¿Qué ocurrió en la Edad Contemporánea?

A principios del siglo XIX, Fuente Palmera, como otras poblaciones cercanas, ayudó a combatir a los bandidos que actuaban en la zona.

Más tarde, a principios del siglo XX, la Colonia también vivió problemas sociales, como las protestas de los trabajadores del campo.

Durante la Guerra Civil Española, Fuente Palmera estuvo bajo control del gobierno de la República por un tiempo.

En los años después de la guerra, mucha gente de Fuente Palmera tuvo que emigrar, es decir, irse a vivir a otros lugares, principalmente a Cataluña y a países de Europa como Alemania, Suiza y Francia, buscando trabajo.

¿Cuánta gente vive en Fuente Palmera?

Fuente Palmera tiene una población de habitantes (INE ).

Parte de la población vive en aldeas como Cañada del Rabadán, La Herrería, Ochavillo del Río, La Peñalosa, Silillos, La Ventilla, Villalón y Villar.

¿A qué se dedica la economía de Fuente Palmera?

La economía de Fuente Palmera se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultivan productos de regadío en las zonas cercanas al río y de secano en otras áreas, como olivares y cereales.
  • Textil: Es muy conocida en Andalucía como el "pueblo de las novias". En la Plaza Real y la calle Portales hay muchas tiendas especializadas en vestidos de novia, trajes para bodas, comuniones y fiestas.
  • Quesería: Hay una quesería que ha ganado muchos premios en concursos de quesos a nivel mundial y nacional desde 2016.
  • Otras industrias: También hay empresas importantes que trabajan con productos de carne, fabrican muebles artesanales y otras en el sector de la construcción y alimentos congelados.
  • Servicios: El sector de servicios, como la hostelería y los restaurantes, está creciendo debido a la mayor demanda.

¿Cuáles son los símbolos y el patrimonio de Fuente Palmera?

Archivo:Escudo del ayuntamiento de Fuente Palmera actualizado 2017
Escudo de Fuente Palmera

El Escudo

El escudo de Fuente Palmera tiene dos partes. La parte de arriba muestra las iniciales del rey Carlos III (CIII) en oro, porque él fundó el pueblo. La parte de abajo tiene una fuente azul y una palmera verde, que representan el origen del nombre del pueblo. Encima del escudo hay una Corona Real.

La Bandera

Archivo:Bandera ayuntamiento Fuente Palmera aprobada en enero 2017 01
Bandera de Fuente Palmera

La bandera es rectangular y tiene tres franjas horizontales: verde arriba, blanca en el centro y roja abajo. Se usa oficialmente desde 2017.

Patrimonio Monumental

En la Plaza Real, destacan tres edificios antiguos de la época en que se fundó la Colonia:

  • El Edificio del Ayuntamiento (la casa del gobierno local).
  • El Pósito (un antiguo almacén de grano).
  • La Iglesia de la Inmaculada Concepción.

También hay Fuentes Carolinas (fuentes de la época de Carlos III) y algunas casas coloniales antiguas.

¿Quién gobierna en Fuente Palmera?

Archivo:Ayuntamiento de Fuente Palmera
Casa consistorial de Fuente Palmera

Actualmente, el alcalde de Fuente Palmera es Francisco Javier Ruiz Moro, del partido Izquierda Unida, quien gobierna desde las elecciones municipales españolas de 2019.

La composición actual del gobierno municipal es:

¿Qué servicios públicos hay en Fuente Palmera?

Educación

Fuente Palmera cuenta con varios centros educativos:

  • Colegios de educación infantil y primaria:
    • CEP Federico García Lorca
  • Escuelas infantiles:
    • CEI Arco Iris 1
    • CEI Dumbo
    • CEI Dumbo II
    • EI Juan María Rodríguez Lloret
    • EI Purísima Concepción
  • Instituto de educación secundaria:
    • IES Colonial (ofrece bachillerato y ciclos formativos)
  • Centro de educación permanente Mariana Pineda (para educación de adultos).

Sanidad

Para la salud, Fuente Palmera tiene:

  • Un Centro de Salud.
  • Consultorios médicos en las aldeas de Cañada del Rabadán, Ochavillo del Río y El Villar.

¿Qué fiestas y eventos se celebran?

En Fuente Palmera se celebran varias fiestas y eventos importantes:

  • El Día de la Patrona, la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).
  • La Semana Santa.
  • Los Carnavales.
  • La Feria de la Colonia de Fuente Palmera (del 19 al 22 de agosto).
  • El Baile de los Locos.
  • El Aniversario de la Fundación de la Colonia de Fuente Palmera (5 de julio).

También hay tradiciones como las fiestas populares del día de Santiago Apóstol y la romería de San Isidro, patrón del pueblo vecino de El Villar.

¿Con qué ciudades está hermanada?

Fuente Palmera está hermanada con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuente Palmera Facts for Kids

kids search engine
Fuente Palmera para Niños. Enciclopedia Kiddle.