La Carlota (España) para niños
Datos para niños La Carlota |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Avenida de Carlos III
|
||||
Ubicación de La Carlota en España | ||||
Ubicación de La Carlota en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle Medio del Guadalquivir | |||
• Partido judicial | Posadas | |||
Ubicación | 37°40′30″N 4°55′47″O / 37.6749292, -4.9296481 | |||
• Altitud | 228 m | |||
Superficie | 78,97 km² | |||
Fundación | 1767 | |||
Población | 14228 hab. (2024) | |||
• Densidad | 180,17 hab./km² | |||
Gentilicio | carloteño, -a | |||
Código postal | 14100 | |||
Alcalde (2019-2023) | Antonio Granados Miranda (PSOE) | |||
Sitio web | www.lacarlota.es | |||
La Carlota es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2022, tenía una población de 14.228 habitantes. Su superficie es de casi 79 kilómetros cuadrados y está a 228 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Contenido
Escudo de La Carlota
El escudo de La Carlota tiene dos partes. La parte de arriba es azul y muestra las letras "C III" en oro, que representan al Rey Carlos III. La parte de abajo es de color plata y tiene tres árboles verdes, colocados uno al lado del otro.
Geografía de La Carlota
La Carlota es especial porque su población está dividida en once zonas o "departamentos". Esto se debe a cómo fue fundada.
Departamentos de La Carlota
Además del centro principal de La Carlota, existen diez departamentos:
- La Paz
- Los Algarbes
- Monte Alto (Córdoba)
- El Arrecife
- El Garabato
- La Chica Carlota
- Las Pinedas
- El Rinconcillo
- Fuencubierta
- Aldea Quintana
Ubicación y Entorno Natural
La Carlota forma parte de la comarca del Valle Medio del Guadalquivir, en una zona conocida como la campiña cordobesa. Está a 30 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia.
El terreno de La Carlota tiene muchas lomas suaves, sin grandes montañas. La altura del municipio varía entre los 128 y los 249 metros. El centro del pueblo está a 216 metros sobre el nivel del mar.
El clima es típico de la zona, con lluvias moderadas al año. Los veranos son muy calurosos y los inviernos son frescos.
Límites de La Carlota
La Carlota limita con varios municipios:
Noroeste: Guadalcázar | Norte: La Rambla (zonas separadas) y Guadalcázar | Noreste: Córdoba y La Victoria |
Oeste: Écija (Sevilla) | ![]() |
Este: La Victoria y San Sebastián de los Ballesteros |
Suroeste: Écija (Sevilla) | Sur: Santaella y La Guijarrosa | Sureste: La Rambla y Santaella |
Historia de La Carlota
La Carlota fue fundada en el año 1767. El Rey Carlos III quería poblar algunas zonas que estaban vacías en el valle del Guadalquivir y en Sierra Morena.
¿Por qué se fundó La Carlota?
El objetivo principal era doble:
- Hacer que las tierras que no se usaban fueran productivas.
- Hacer los caminos más seguros para los viajeros y comerciantes.
Dos personas muy importantes de la época, Campomanes y Pablo de Olavide, impulsaron este proyecto.
Los primeros habitantes
Para poblar estas tierras, se trajeron colonos, que eran personas que venían a vivir y trabajar en el nuevo lugar. Un aventurero llamado Juan Gaspar de Thurriegel ayudó a traer a España a unas 6.000 personas. La mayoría eran católicos de Alemania y Flandes, y también algunos de Cataluña y Valencia. Por eso, todavía hoy se pueden encontrar apellidos y características físicas de origen centroeuropeo entre los habitantes de La Carlota. De esos 6.000 colonos, unos 1.600 se quedaron en La Carlota.
Diseño y organización del pueblo
La Carlota fue diseñada de una manera muy organizada. Se dividió en "departamentos" en lugar de aldeas. Sus calles son rectas y se cruzan formando cuadrados, como un tablero de ajedrez. Este diseño se extendía a ambos lados del Camino Real, que era una carretera importante que iba de Cádiz a Madrid.
La llegada del ferrocarril
En 1885, llegó el ferrocarril a La Carlota. Se abrió un tramo de vía que conectaba Écija con La Carlota. Esto hizo que fuera mucho más fácil viajar y transportar productos hacia Córdoba y otras ciudades. La estación de tren de La Carlota estuvo en funcionamiento hasta el año 1971.
Personas destacadas
Algunas personas famosas de La Carlota son los escritores Juan Bernier y Ricardo Crespo, y el futbolista Pablo Navas Alors.
Economía de La Carlota
La principal actividad económica de La Carlota es la agricultura. Se cultivan productos como cereales, olivos, viñas, girasoles, remolacha y algodón. Su ubicación, entre ciudades importantes como Córdoba y Écija, ayuda mucho a esta actividad.
Monumentos y lugares de interés
La Carlota tiene varios lugares interesantes para visitar:
Patrimonio Histórico Andaluz
- Ver catálogo
Lugares para visitar
- Real Posada o Real Casa de Postas: Es un edificio del siglo XVIII que se usaba como posada para viajeros y comerciantes. Es grande y tiene un estilo clásico, con ladrillo visto y dos plantas.
- Parroquia de la Inmaculada Concepción: Esta iglesia de estilo Barroco sevillano se empezó a construir en 1769. Tiene tres naves y una fachada con un pórtico y dos torres.
- Casa de la Intendencia: Un edificio monumental del siglo XVIII con un patio central. Hoy en día es la sede del Ayuntamiento.
- Plaza de Abastos (Antiguo Cuartel): También del siglo XVIII, antes era un cuartel y ahora es un mercado.
- Varias fuentes carolinas.
- Portada o Puerta del Cementerio Municipal: Una portada interesante de finales del siglo XVIII, una de las más antiguas de los cementerios de la provincia de Córdoba.
- Museo arqueológico y etnográfico municipal: Está en el edificio de la antigua cárcel del siglo XVIII. Aquí puedes ver objetos desde la prehistoria, la época romana y árabe. También hay una colección especial sobre la fundación del municipio por Carlos III, mostrando cómo vivían los primeros colonos, sus tradiciones y objetos.
- Cementerio de La Carlota: Es uno de los cementerios más antiguos de la provincia de Córdoba.
- Molino del Rey: Un molino del siglo XVIII que ahora se usa para oficinas municipales.
- Antiguo Pósito: Era un lugar para guardar las cosechas. La planta baja ahora es una oficina de la Guardia Civil.
- Casas fundacionales de la colonia: Todavía quedan algunas de las casas originales de los primeros colonos.
Fiestas y celebraciones
La Carlota celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Cabalgata de los Reyes Magos: El 5 de enero.
- La Candelaria: El 1 y 2 de febrero.
- Día de Andalucía: 28 de febrero.
- Feria del libro: 24 de abril.
- Fiesta del día de la Cruz, feria y fiestas de Aldea Quintana: El 3 de mayo.
- Romería de San Isidro: El 15 de mayo.
- San Pedro y San Pablo (feria y fiestas de Montealto): El 29 de junio.
- Feria y fiestas de la Paz: El 1 de julio (primer fin de semana de julio).
- Día de la Colonización: El 5 de julio.
- Mercado Colono local: Segundo fin de semana de julio.
- Feria y fiesta de Los Algarbes: El 16 de julio.
- Santiago Apóstol, feria y fiestas de El Garabato: El 25 de julio.
- Día de la virgen de los Ángeles, feria y fiestas de Las Pinedas: El 2 de agosto.
- Virgen del Tránsito y virgen de Agosto, feria y fiestas de La Chica Carlota y El Rinconcillo: El 15 de agosto.
- Verbena del Emigrante: El 28 de agosto.
- Feria y fiestas de la Fuencubierta: El 30 de agosto.
- Fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia: Del 14 al 17 de septiembre.
- Fiesta de la virgen del Rosario: El 7 de octubre.
- Día de la Constitución: El 6 de diciembre.
- Novena de la Inmaculada Concepción Patrona de la Carlota: 8 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Carlota, Spain Facts for Kids