robot de la enciclopedia para niños

Fuente Carreteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente Carreteros
municipio de España
Bandera de Fuente Carreteros (Córdoba).svg
Bandera
Escudo de Fuente Carreteros (Córdoba).svg
Escudo

Fuente Carreteros ubicada en España
Fuente Carreteros
Fuente Carreteros
Ubicación de Fuente Carreteros en España
Fuente Carreteros ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Fuente Carreteros
Fuente Carreteros
Ubicación de Fuente Carreteros en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle Medio del Guadalquivir
• Partido judicial Posadas
• Mancomunidad Vega del Guadalquivir
Ubicación 37°40′12″N 5°09′18″O / 37.67, -5.155
• Altitud 158 m
Superficie 9,26 km²
Fundación 1767 por el rey Carlos III
Población 1106 hab. (2024)
• Densidad 119,44 hab./km²
Gentilicio carretereño, -ña
Código postal 14110
Alcalde (2023-2027) Francisco Javier Gómez Díaz (Izquierda Unida)
Patrona Virgen de Guadalupe
Sitio web www.fuentecarreteros.es
Karte Gemeinde Fuente Carreteros 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Fuente Carreteros es un pueblo y municipio de la provincia de Córdoba, en España. Se encuentra al oeste de la provincia, cerca del río Genil. Limita con los municipios de Fuente Palmera y Palma del Río en Córdoba, y con Écija en la provincia de Sevilla.

Este municipio forma parte de la comarca del Valle Medio del Guadalquivir y de la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir. Su superficie es de 9,26 kilómetros cuadrados y tiene una población de 1106 habitantes (2024). Se sitúa a 158 metros de altitud y a 50 kilómetros de la capital, Córdoba. Fuente Carreteros se separó de Fuente Palmera en el año 2018 para convertirse en un municipio independiente.

Símbolos de Fuente Carreteros

Escudo de Fuente Carreteros

El escudo de Fuente Carreteros tiene varios elementos importantes. En la parte superior izquierda, verás una rama de olivo con frutos negros y una espiga de trigo dorada. A la derecha, hay una figura de una mujer bailando con una bufanda roja y una goma azul, llevando tres escarapelas (cintas con forma de roseta) de colores verde, rojo y oro, junto con seis estrellas rojas.

En la parte inferior del escudo, se muestra un carro antiguo tirado por bueyes que se transforma en una fuente, de la cual brota agua azul. Este diseño representa el origen del nombre del pueblo. El escudo está coronado por una corona real antigua.

¿Qué significa el nombre de Fuente Carreteros?

El nombre de Fuente Carreteros viene de una fuente que existía en el lugar, aunque ya no está. Esta fuente daba agua a los carreteros que venían de la sierra de Constantina (en Sevilla). Ellos transportaban madera de castaño hacia la cercana ciudad de Écija.

Con el tiempo, la gente empezó a llamar a esa fuente "la fuente de los Carreteros". Cuando el pueblo fue fundado en 1767 por orden del rey Carlos III, el nombre se acortó a "Fuente Carreteros".

Historia de Fuente Carreteros

Los inicios y la colonización

La historia de Fuente Carreteros comienza en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III. En 1761, el rey se interesó por unas tierras que no se cultivaban y que pertenecían a las ciudades de Écija y Córdoba. Estas tierras estaban llenas de matorrales y plantas silvestres.

El gobierno de Carlos III quería mejorar la agricultura y hacer que las grandes propiedades se dividieran en otras más pequeñas. Así, las familias podrían cultivarlas. También querían repoblar tierras que no se usaban y que eran propiedad de la corona, la Iglesia o las ciudades. Otro motivo importante era hacer más segura la carretera general de Andalucía, que en algunos tramos era peligrosa. Se pensó que al poblar estas zonas, los caminos serían más seguros.

Por estas razones, surgieron las "colonias". Eran lugares donde personas de otros países o regiones se establecían para vivir y cultivar la tierra. Fuente Carreteros fue una de estas colonias. El rey Carlos III creó una ley especial, llamada "fuero de población", que explicaba cómo debían organizarse estas nuevas poblaciones. Esta ley detallaba cómo se gobernarían, cuántas personas vivirían en ellas, qué herramientas se les darían a los colonos (los nuevos habitantes) y cómo se organizarían.

Fuente Carreteros como parte de Fuente Palmera

En 1771, Fuente Carreteros era una aldea que formaba parte de la colonia de Fuente Palmera. Otras aldeas cercanas también pertenecían a esta colonia.

Estas aldeas se formaron cuando se repartieron las tierras a los colonos. Estos colonos llegaron de lugares lejanos para vivir en las nuevas poblaciones creadas por Carlos III. Sin embargo, el reparto de tierras en lo que hoy es Fuente Carreteros no se hizo exactamente como decía la ley.

La ley establecía que a cada colono le corresponderían 50 "fanegas" de tierra (una fanega es una medida de superficie). Pero en Fuente Carreteros, cada colono recibió menos, solo 24 fanegas. Esto hizo que, aunque el pueblo creció en población, su territorio no fuera tan grande.

Desafíos para los colonos

Los primeros colonos que llegaron a Fuente Carreteros venían de lugares como Alemania, Italia, Suiza y Francia. Su llegada y el asentamiento en estas tierras causaron muchos problemas y conflictos con los antiguos dueños de las tierras de Palma del Río y Écija.

Los habitantes de Fuente Carreteros cuentan que sus abuelos les decían que la gente de Écija y Palma del Río quemaban las chozas y destrozaban las cosechas de los colonos. Esto ocurría porque los antiguos dueños se quejaban de que no se les había consultado ni pedido permiso para tomar sus terrenos.

Las tierras que se ocuparon eran usadas por los ganaderos para que pastara su ganado y por los panaderos para recoger leña. También pensaban que esas tierras podrían haberse repartido entre los pobres de Écija, en lugar de dárselas a los colonos. Hubo muchas quejas a los ayuntamientos, y al no resolverse, provocaron altercados.

Los colonos tuvieron que enfrentar muchos desafíos. Lucharon y sufrieron para crear un lugar que hoy es el hogar de muchas familias. De estos colonos viene el espíritu de lucha que caracteriza a los habitantes de Fuente Carreteros.

En 1769, se quemaron muchas chozas de colonos, se forzaron puertas y se provocaron incendios que dañaron el paisaje. También hubo robos y situaciones difíciles que a veces hacían que los colonos regresaran a sus lugares de origen. Estos problemas eran causados por ganaderos ricos de Écija y Palma del Río que preferían que las tierras siguieran abandonadas en lugar de ser cultivadas por los colonos.

Para detener estos problemas, Pablo de Olavide, una autoridad de la época, ordenó una nueva ley en 1769. Esta ley establecía castigos severos para quienes robaran, causaran incendios o dañaran las propiedades de los colonos. Gracias a esta ley, la situación se calmó y los conflictos disminuyeron.

Archivo:Real Cédula
Real Cédula de 1767.

Origen de los colonos

Muchos de los apellidos de los habitantes de Fuente Carreteros (como Bernete, Castell, Cuni, Dublino, Dugo, Morello, Rossi, Ruger, Tristell, Yamuza) provienen de familias humildes que llegaron de lugares lejanos para poblar estas tierras. Se cree que los primeros colonos llegaron alrededor de 1768.

La mayoría de ellos llegaron a través del Mediterráneo, por el Puerto de Almería. Venían de Alemania, Bélgica, Suiza, Francia (incluyendo el antiguo Principado de Salm, el Rosellón y el Reino de Saboya) e Italia. También llegaron colonos de España, de regiones como Cataluña, Valencia, Granada, Azuaga (en Badajoz), Fernán-Núñez (en Córdoba) y Écija (en Sevilla).

Los primeros colonos que llegaron eran principalmente de Alemania e Italia. La mayoría eran familias, aunque también había personas solteras o viudas. Todos tenían un oficio que les ayudaba a construir sus nuevas vidas. Muchos eran agricultores, pero también había carpinteros, herreros, zapateros, albañiles y sastres.

El año 1771 fue muy importante para el asentamiento de los colonos. Debido a los conflictos, algunos se quedaron, otros se fueron, y algunos fueron expulsados o abandonaron el lugar.

Fuente Carreteros en la Edad Contemporánea

Durante los siglos XIX y XX, Fuente Carreteros, al igual que otras poblaciones cercanas a Écija, tuvo que enfrentar problemas con grupos de bandoleros (personas que robaban en los caminos). Por eso, el pueblo aparece a menudo en los registros de esa época.

En la época de La Restauración (finales del siglo XIX y principios del XX), Fuente Carreteros se unió a los movimientos de huelgas que afectaban a la provincia, especialmente entre 1918 y 1920.

Durante la Segunda República y al comienzo de la Guerra Civil Española (desde julio hasta finales de agosto de 1936), Fuente Carreteros estuvo bajo el control del gobierno republicano, hasta que las fuerzas nacionalistas entraron en el pueblo.

En los años de la posguerra y durante la época franquista, muchas personas de Fuente Carreteros emigraron en busca de trabajo a otras partes de España, como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y las Islas Baleares, y también a países de Europa Central.

Lugares de interés en Fuente Carreteros

  • Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe: Un templo con un estilo arquitectónico neoclásico.
  • Réplica de la fuente original: Una copia de la fuente que dio nombre al pueblo.
  • Monolito y estatua: Dedicados a la Danza de los Locos y al Baile del Oso, tradiciones locales.
  • Mural de "El Guernica": Una réplica de la famosa obra de Picasso, ubicada en la plaza de la Constitución.
  • Pintura en honor al Baile de los Locos: Se encuentra en la calle Albuferas.
  • El Cerro Galindo: Un lugar desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo y de los campos de Córdoba y Sevilla.

Clima de Fuente Carreteros

Fuente Carreteros tiene un clima mediterráneo continentalizado, lo que significa que sus inviernos son suaves, aunque a veces hay heladas. Los veranos son muy calurosos, con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Es común que las temperaturas superen los 40 °C en verano.

Las lluvias se concentran entre octubre y mayo. Durante el verano, hay una fuerte sequía, algo típico de los climas mediterráneos. La cantidad de lluvia anual es de más de 500 mm en promedio, pero puede variar mucho de un año a otro.

Gobierno local

El gobierno de Fuente Carreteros está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. El alcalde actual (2023-2027) es Francisco Javier Gómez Díaz, del partido Izquierda Unida.

Población de Fuente Carreteros

La población de Fuente Carreteros ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. En 2019, el pueblo tenía 1131 habitantes, y en 2024, la población es de 1106 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuente Carreteros entre 2021 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gráfica de evolución demográfica de Fuente Carreteros entre 2019 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE

Economía de Fuente Carreteros

La economía de Fuente Carreteros se basa principalmente en la Agricultura. Se cultivan productos de regadío en las zonas cercanas al río y de secano en la campiña. Los cultivos más importantes son el olivar (para producir aceite), los cereales y los cítricos.

Además de la agricultura, el municipio cuenta con empresas importantes en la industria agroalimentaria y el comercio.

Fiestas y tradiciones culturales

Fuente Carreteros celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Hogueras de Las Candelarias: Se celebran el 2 de febrero.
  • Día de Andalucía: Se organiza un concurso de paellas durante todo el día.
  • Semana del Mayor: La última semana de marzo.
  • Feria del Libro y Semana Cultural: Varía entre mayo y junio.
  • Carnaval: Una fiesta llena de disfraces y alegría.
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas.
  • Cruces de Mayo: Decoración de cruces con flores.
  • La feria de agosto: Alrededor del 15 de agosto.
  • 7 de marzo: Día del aniversario de la creación de la Entidad Local Autónoma.
  • 28 de diciembre: Día del Baile de los Locos y el Baile del Oso, tradiciones muy especiales del pueblo.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuente Carreteros Facts for Kids

kids search engine
Fuente Carreteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.