Alberto Durero para niños
Datos para niños Albrecht Dürer |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Durero (1498, Museo del Prado).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1471 Núremberg, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 1528 Núremberg, ![]() ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de San Juan, Núremberg | |
Residencia | Venecia y Núremberg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padres | Albrecht Dürer el Viejo Barbara Dürer |
|
Cónyuge | Agnès Dürer | |
Educación | ||
Alumno de | Michael Wolgemut | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, grabado | |
Años activo | 1484-1528 | |
Alumnos | Hans Baldung y Giulio Cesare Scaligero | |
Movimiento | Renacimiento | |
Géneros | Retrato, pintura religiosa, alegoría, pintura de historia, pintura mitológica, escena de género, autorretrato, pintura animalista y pintura del paisaje | |
Obras notables | Adán y Eva Rinoceronte |
|
Alberto Durero (en alemán, Albrecht Dürer; Núremberg, 21 de mayo de 1471 - ib., 6 de abril de 1528) fue uno de los artistas más importantes del Renacimiento alemán. Es conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y sus escritos sobre arte.
Durero se hizo famoso en gran parte de Europa antes de cumplir los treinta años. Esto fue gracias al éxito de su serie de grabados en madera llamada Apocalipsis (1498). Su trabajo influyó mucho en otros artistas del siglo xvi, tanto en Alemania como en los Países Bajos. Artistas italianos como Rafael Sanzio y Tiziano lo admiraban. También se sabe que tuvo contacto con otros grandes artistas como Leonardo da Vinci y Giovanni Bellini. Sus grabados se difundieron mucho e inspiraron a muchos creadores después de él.
Contenido
Vida y Obra de Alberto Durero
Primeros Años y Formación Artística
Alberto Durero nació el 21 de mayo de 1471 en Núremberg, una ciudad con la que siempre estuvo muy unido. Su padre, Alberto Durero el Viejo (1427-1502), era un orfebre (un artesano que trabaja con metales preciosos) de Hungría. Él fue el primer maestro de su hijo. El apellido original de su padre era Ajtósi, pero al llegar a Alemania lo cambió a "Türer" y luego a "Dürer", que significa "fabricante de puertas". Por eso, Durero usaba una puerta en su escudo de armas.
La madre de Durero, Bárbara Holper, era hija de Hieronymus Holper. El padre de Durero había sido aprendiz de orfebre con el abuelo de su esposa.
Desde joven, Durero aprendió del arte alemán del siglo xv, que tenía mucha influencia de la pintura flamenca del gótico tardío. Los artistas alemanes adoptaron fácilmente las ideas de artistas flamencos como Robert Campin y Jan van Eyck.
En el siglo xvi, las conexiones con Italia y las ideas de los humanistas italianos llegaron al norte de Europa. Esto trajo nuevas ideas artísticas al arte alemán, que era más tradicional.
Los artistas alemanes tenían el desafío de combinar sus imágenes medievales (con texturas ricas, colores brillantes y muchos detalles) con el estilo italiano. Los italianos se enfocaban en la Antigüedad clásica, temas mitológicos y figuras idealizadas. Durero se propuso crear un modelo para que sus compatriotas pudieran combinar el interés por los detalles realistas con los aspectos más teóricos del arte italiano.
En sus cartas y publicaciones, Durero siempre destacó que la geometría y las medidas eran clave para entender el arte del Renacimiento italiano y, a través de él, el arte clásico.
Entre los amigos de Durero estaba Johann Stabius, quien le enseñó sobre la construcción de relojes solares. En su diario, Durero escribió sobre una pesadilla que tuvo en 1525, donde veía grandes cantidades de agua caer del cielo.
Desde 1507 hasta su muerte, Durero tomó notas y realizó dibujos para su libro más conocido, Cuatro libros sobre las proporciones humanas, que se publicó después de su fallecimiento en 1528.
Aprendizaje y Primer Viaje de Estudios

Durero fue un artista muy talentoso desde niño. Aprendió a dibujar con su padre y probablemente se familiarizó con el grabado en metal. Un ejemplo de su talento temprano es su Autorretrato a los 13 años (1484), hecho con punta de plata, un material que no permite errores.
En 1486, a los quince años, Durero entró como aprendiz en el taller de Michael Wolgemut. Allí, entre 1488 y 1493, trabajó en muchas xilografías (grabados en madera) para ilustrar la Crónica de Núremberg (1493). Este fue uno de los libros más importantes de la época en Europa. Es probable que Durero aprendiera muy bien cómo hacer dibujos para las planchas de madera.
Cuando terminó su aprendizaje en 1490, Durero viajó para seguir estudiando, como era costumbre. En 1492, llegó a Colmar, donde quería trabajar con el pintor y grabador Martin Schongauer, pero no sabía que Schongauer había fallecido.
Los hermanos de Schongauer le aconsejaron ir a Basilea para buscar trabajo. En Basilea y luego en Estrasburgo, Durero hizo ilustraciones para varios libros. Su trabajo más importante en Basilea fue ilustrar el libro satírico Das Narrenschiff (1494). Se cree que hizo unas 75 de las 116 imágenes de la obra.
En esta primera etapa de su vida, Durero mostró una gran facilidad para el dibujo y una observación detallada. Esto se ve en sus autorretratos, como el de 1484, otro de 1491, y uno a color de 1493, donde se muestra como un joven seguro de sí mismo.
Primer Viaje a Italia (1494-1495)

En 1494, Durero se casó en Núremberg con Agnes Frey, hija de un herrero con buena posición económica. En esa época, los artistas debían estar casados para abrir su propio taller. La pareja no tuvo hijos, y su relación no fue muy buena, según algunas cartas de Durero y su amigo Willibald Pirckheimer.
Poco después de casarse, Durero viajó a Italia sin su esposa. Allí pintó acuarelas de paisajes con mucho detalle, como una vista del castillo de Trento.
Durante los siguientes diez años en Núremberg (1495-1505), Durero hizo muchos grabados que lo ayudaron a consolidar su fama. Entre ellos destacan las xilografías de la serie del Apocalipsis (1498) y los grabados a buril como La gran fortuna (1501-1502) y La caída del hombre (1504). Estas obras muestran su gran habilidad técnica, su conocimiento de las proporciones humanas y su capacidad para incluir detalles de la naturaleza de forma muy realista.
En 1498 pintó su Autorretrato del Museo del Prado y en 1500 el de la Pinacoteca Antigua de Múnich. En este último, se representa con características que se asocian a Cristo, mostrando su deseo de elevar la categoría del artista más allá de la de un simple artesano.
Segundo Viaje a Italia (1505-1507)
Durero volvió a Italia entre 1505 y 1507. En Venecia conoció a Giovanni Bellini y otros artistas. La Fundación de Comerciantes Alemanes le encargó una obra importante: el retablo de La fiesta del Rosario (1506). También pintó Jesús entre los doctores en solo cinco días.
En 1507 regresó a Núremberg y dos años después compró una casa de cuatro pisos. Esta sería su hogar y taller por el resto de su vida y hoy es un museo llamado Casa de Alberto Durero. En esos años, comenzó un segundo período de mucha producción artística con obras como las tablas de Adán y Eva (1507), retratos y numerosos grabados.
Entre sus grabados de esta época se encuentran dos series sobre la Pasión, otra sobre la Vida de la Virgen, un Arco del triunfo de 3,70 metros de alto (encargado por el emperador Maximiliano I), y tres obras maestras a buril: El caballero, la Muerte y el Diablo (1513), San Jerónimo en su gabinete (1514) y La melancolía (1514). En 1515 publicó una gran xilografía de un rinoceronte que había llegado a Lisboa. Esta imagen se hizo muy famosa. Con el grabado de línea, Durero logró crear diferentes tonos y texturas, plasmando formas tridimensionales con una habilidad nunca antes vista.
Fue recibido por la familia Fúcar, para quienes realizó algunos retratos.
Último Viaje y Obras Finales
En 1520, Durero se enteró de que el rey Carlos I de España viajaría a Aquisgrán para ser coronado emperador. Durero recibía una pensión anual de Maximiliano y quería que Carlos I la mantuviera. Viajó con su esposa a Aquisgrán, financiando el viaje vendiendo grabados. De allí, fue a los Países Bajos entre 1520 y 1521. Una de sus pinturas más importantes de esta etapa fue San Jerónimo en su estudio (1521). Su diario cuenta sus viajes, sus encuentros con monarcas y la bienvenida de otros artistas. Su audiencia con Carlos I fue muy buena, pero se cree que este viaje le causó problemas de salud que lo afectaron en sus últimos años.
Regresó a Núremberg, donde vivió hasta su muerte el 6 de abril de 1528. En sus últimos años, con problemas de salud, redujo su producción artística para dedicarse más a sus escritos teóricos. Sus últimas pinturas importantes son dos grandes tablas con los Cuatro apóstoles (hacia 1526), que regaló a la ciudad de Núremberg. Su último grabado fue un Retrato de Erasmo de Róterdam del mismo año.
La Influencia Duradera de Durero

El arte de Durero ha tenido una influencia muy fuerte y duradera en el arte occidental. Esto se debe principalmente a la gran difusión de sus grabados, tanto los originales como las copias. Durero, al igual que Rembrandt y Francisco de Goya, es uno de los pocos artistas europeos que dedicó el mismo esfuerzo a la pintura y al grabado. De hecho, Durero hizo muchos más grabados y dibujos que pinturas. Se conservan unas 120 pinturas, pero unos 1200 dibujos y unas 450 imágenes grabadas.
Ya en vida, Durero fue muy famoso no solo en Europa Central, sino también en los Países Bajos, España e Italia, sobre todo por sus grabados, que eran copiados a menudo. En 1506, en Venecia, Durero demandó a Marcantonio Raimondi por usar su firma en copias de sus grabados. Se decidió que Durero tendría protección para su firma en Venecia, pero no para sus obras. Podían ser copiadas, pero sin su firma, para que la gente pudiera distinguir entre los grabados originales y las copias. Este fue uno de los primeros casos de protección de la propiedad intelectual.
Durero produjo y distribuyó sus grabados con una visión comercial muy inteligente. Las imágenes más complejas, a menudo con significados simbólicos o figuras humanas, las grababa él mismo con mucho detalle y una técnica muy precisa. Estas impresiones se vendían a precios altos. Al mismo tiempo, diseñaba decenas de xilografías (grabados en madera), principalmente de temas religiosos, que eran más fáciles de entender. Estas eran grabadas por artesanos profesionales. Las planchas de madera de peral eran muy resistentes y permitían hacer muchas copias, por lo que se siguieron imprimiendo durante siglos.
La influencia de Durero llegó a los talleres de casi todos los artistas a través de sus grabados. Se puede decir que casi ningún pintor europeo importante dejó de conocer las obras de Durero. Por ejemplo, dos cuadros del Museo del Prado, El Pasmo de Sicilia de Rafael Sanzio y La Trinidad del Greco, se inspiraron claramente en grabados de Durero. Se cree que Rafael y Tiziano impulsaron la difusión de sus propios diseños a través de grabadores, queriendo imitar el éxito de Durero. Pintores españoles de varios siglos, como Yáñez de la Almedina, Velázquez, Alonso Cano, Murillo, Zurbarán y Goya, mostraron la influencia de Durero.
Libros Publicados por Durero
Durero quería que sus teorías fueran entendidas por artistas y artesanos, por eso las escribió en alemán y no en latín. Usó dibujos y un lenguaje sencillo. Por ejemplo, "Schneckenlinie" (línea de caracol) fue su término para una forma de espiral. Así, Durero ayudó a expandir la prosa alemana, al igual que Martín Lutero con su traducción de la Biblia.
Los Cuatro Libros de la Medida

El título original de este libro es Underweysung der Messung, mit dem Zirckel un[d] Richtscheyt, in Linien Ebnen vnnd gantzen Corporen (Instrucciones de medición con compás y regla, en líneas, planos y cuerpos enteros). Fue impreso en Núremberg en enero de 1525.
La obra de Durero sobre geometría se divide así:
- El primer libro trata sobre la geometría lineal. Durero incluye construcciones geométricas de espirales y otras formas.
- El segundo libro habla sobre las geometrías de dos dimensiones, como la construcción de polígonos regulares. Aquí, Durero prefiere los métodos de Ptolomeo sobre los de Euclides.
- El tercer libro aplica los principios de la geometría a la arquitectura, la ingeniería y el diseño de letras en los alfabetos latino y gótico. En arquitectura, Durero cita a Vitruvio y crea sus propios diseños de columnas clásicas. En tipografía, Durero muestra cómo construir geométricamente el alfabeto latino y el alfabeto gótico.
- El cuarto libro completa la progresión con formas tridimensionales y la construcción de poliedros. Durero analiza los cinco sólidos platónicos, los siete sólidos semirregulares de Arquímedes, y algunos de su propia invención. Durero muestra los objetos como redes. Finalmente, Durero analiza cómo representar un cubo en dos dimensiones usando la perspectiva lineal.
Durero aprendió los principios de la perspectiva lineal en Bolonia. Fue el primer artista del norte de Europa en tratar la representación visual de forma científica, entendiendo los principios de Euclides. Además de estas construcciones geométricas, Durero describe en este libro varios mecanismos para dibujar en perspectiva.
Cuatro Libros de la Proporción Humana
El título original de este libro es Vier Bücher von menschlicher Proportion. Fue publicado en Núremberg en 1528.
La obra de Durero sobre las proporciones humanas se divide en cuatro libros:
- El primer libro, escrito entre 1512 y 1523, muestra cinco tipos diferentes de figuras masculinas y femeninas. Todas las partes del cuerpo se expresan como fracciones de la altura total. Durero basó sus construcciones en Vitruvio y en sus propias observaciones de "doscientas o trescientas personas vivas".
- El segundo libro incluye otros ocho tipos de figuras, desglosados con un sistema diferente.
- En el tercer libro, Durero explica cómo se pueden modificar las proporciones de las figuras, como simular espejos curvos. Aquí también trata la fisonomía humana (el estudio de las características faciales).
- El cuarto libro se dedica a la teoría del movimiento.
Al final del último libro, hay un ensayo sobre la estética, donde Durero explica sus teorías sobre la "belleza ideal". Durero no estaba de acuerdo con la idea de una belleza objetiva, sino que creía en una idea de belleza basada en la variedad. Sin embargo, pensaba que la verdad estaba oculta en la naturaleza y que no había reglas fijas para la belleza. Durero creía en la capacidad del artista y en su inspiración.
Obras Destacadas

Algunas de las obras más conocidas de Durero son:
- Autorretrato a punta de plata (1484, Viena, Albertina)
- Cementerio de San Juan (acuarela y gouache, c. 1489, museo de Bremen)
- Retrato de Alberto Durero el Viejo (1490-1497, Florencia, Uffizi)
- Autorretrato (1493, París, Museo del Louvre)
- Acuarelas (1495): Wehlsch Pirg (Oxford, Museo Ashmolean), Col alpino (monasterio de El Escorial), Estanque en el bosque (Museo Británico), Vista del Arco (París, Louvre)
- El Cangrejo (c. 1495, Róterdam, Museo Boymans Van Beuningen)
- Retablo de Wittenberg (1496-1497, Dresde, Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos)
- La Virgen adorando al Niño (1496-1497, Dresde, Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos)
- Retrato de Federico el Sabio (1496, Berlín, Museos Estatales)
- Grabados: Apocalipsis (1498, ejemplos en el Louvre, Fondo Rothschild; Londres, Palacio de Buckingham)
- Madonna Haller (1498, Washington, Galería Nacional de Arte)
- Autorretrato (1498, Madrid, Museo del Prado)
- Retrato de Oswolt Krel (1499, Múnich, Pinacoteca Antigua)
- Autorretrato (1500, Múnich, Pinacoteca Antigua)
- Autorretrato de cuerpo completo (1500-1512, Museo del Palacio de Weimar)
- La lamentación de Cristo (c. 1500, Múnich, Pinacoteca Antigua)
- Retablo Paumgartner (1502-1504, Múnich, Pinacoteca Antigua)
- la Gran mata de hierba (1503, Viena, Albertina)
- Adoración de los Magos (1504, Florencia, Uffizi)
- Retrato de una joven veneciana (1505, Viena, Museo de Historia del Arte)
- Fiesta del Rosario (1506, Praga, Galería Nacional; originalmente en Venecia)
- Virgen del canario (1506, Berlín, Museos Estatales)
- Jesús entre los doctores (1506, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza)
- Adán y Eva (1507, Madrid, Museo del Prado)
- Retrato de una niña con una boina roja (Durero) (1507), Gemäldegalerie de Berlín.
- El martirio de los diez mil cristianos (1507-1508, Viena, Museo de Historia del Arte)
- Adoración de la Trinidad (1511, Viena, Museo de Historia del Arte)
- la Corneja azul (1512, Viena, Albertina)
- Grabados: El caballero, la Muerte y el Diablo y La melancolía (1513-1514, Estrasburgo, Gabinete de estampas y dibujos; Colmar, Museo de Unterlinden) que pudieron formar una serie con San Jerónimo en su gabinete; Rinoceronte (1515, Londres, Museo Británico)
- Retrato de Maximiliano de Habsburgo (1519, Viena, Museo de Historia del Arte)
- Santa Ana, la Virgen y el Niño (1519, Nueva York, Museo Metropolitano de Arte)
- Retrato de desconocido (1524, Madrid, Museo del Prado)
- El diluvio (acuarela, 1525, Viena, Albertina)
- Cuatro apóstoles (1526, Múnich, Pinacoteca Antigua)
- Retrato de Jerónimo Holzchuher (1526, Berlín, Museos Estatales)
- Retrato de Jacob Muffel (1526, Berlín, Museos Estatales)
Galería de imágenes
-
Alberto Durero el Viejo, 1490, Galería Uffizi, Florencia.
-
San Jerónimo penitente, 1495, óleo sobre tabla, Galería Nacional de Londres.
-
Lamentación por Cristo, 1498, Museo Nacional Germano, Núremberg.
Reconocimientos
- Su nombre figura en el Calendario de Santos Luterano.
Véase también
En inglés: Albrecht Dürer Facts for Kids
- Rinoceronte de Durero
- Autorretrato de Durero (Alte Pinakothek)
- Autorretrato de Durero (Prado)
- Avaricia (Durero)