František Kupka para niños
Datos para niños František Kupka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1871 Opočno (República Checa) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1957 o 21 de junio de 1957 Puteaux (Francia) |
|
Sepultura | Crematorio y columbario del Père-Lachaise y Grave of Kupka | |
Nacionalidad | Checa, checoslovaca y francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, diseñador gráfico, profesor universitario, dibujante, ilustrador, artista gráfico, profesor y legionario checoslovaco (desde 1914) | |
Área | Pintura | |
Empleador | Academia de Bellas Artes de Praga | |
Movimientos | Orfismo, simbolismo y arte abstracto | |
Seudónimo | Josef Dálný y Paul Regnard | |
Género | Arte abstracto | |
Rama militar | Legión Checoslovaca (1914-1920) | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Batalla de Arras | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
František Kupka (nacido el 23 de septiembre de 1871 en Opočno, República Checa, y fallecido el 24 de junio de 1957 en Puteaux, Francia) fue un importante pintor y artista gráfico checo. Se le considera uno de los pioneros del arte abstracto, un estilo donde las formas y colores no representan objetos de la vida real. También fue cofundador del orfismo, una rama del cubismo que se enfoca en el color y la música.
Las primeras obras de Kupka tenían un estilo realista, pero con el tiempo evolucionaron hacia el arte abstracto puro, donde la imaginación y las emociones se expresan a través de formas y colores.
Contenido
¿Quién fue František Kupka?
František Kupka nació en una región de la República Checa llamada Bohemia. Desde joven mostró interés por el arte. Estudió en la Academia de Arte de Praga entre 1889 y 1892. Durante esos años, pintó cuadros con temas históricos y patrióticos de su país.
Más tarde, continuó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Viena, en Austria. Allí se dedicó a pintar temas simbólicos y alegóricos, que usaban imágenes para representar ideas o conceptos. En 1894, expuso sus obras en Viena. En esta época, también se interesó por la teosofía y la filosofía oriental, que son formas de pensar sobre el mundo y la vida.
La vida de Kupka en París
En la primavera de 1896, Kupka se mudó a París, Francia. Asistió brevemente a la Académie Julian y luego estudió con Jean-Pierre Laurens en la École des Beaux-Arts. En sus primeros años en París, trabajó como ilustrador de libros y carteles. También se hizo conocido por sus dibujos divertidos y críticos para periódicos y revistas.
En 1906, se estableció en Puteaux, un barrio cerca de París. Ese mismo año, expuso por primera vez en el Salon d’Automne, una importante exposición de arte. Sus primeras obras artísticas en París mostraban un uso del color muy particular y una forma de distorsionar las figuras que era muy expresiva.
El camino hacia el arte abstracto
Kupka se sintió muy impresionado por el primer Manifiesto futurista, un texto que hablaba sobre la velocidad y la tecnología, publicado en 1909. Ese mismo año, su pintura «Teclado de piano / Lago» marcó un cambio en su estilo. Sus obras comenzaron a volverse cada vez más abstractas entre 1910 y 1911. Esto reflejaba sus ideas sobre el movimiento, el color y cómo la música y la pintura podían relacionarse, lo que se conoce como orfismo.
Entre 1911 y 1912, Kupka creó sus primeras obras completamente abstractas. Un ejemplo es Amorfa: fuga de dos colores (1912), que se encuentra en la Galería Nacional de Praga. Esta pintura está hecha de formas circulares y líneas de colores organizadas de manera rítmica, como si fuera una melodía visual. En 1911, asistió a reuniones de un grupo de artistas en Puteaux. Al año siguiente, expuso en el Salon des Indépendants, en la Sala Cubista. Sin embargo, él no quería que lo identificaran con un solo movimiento artístico.
En 1913, Kupka terminó un libro llamado Creación en las Artes Plásticas, que se publicó en Praga en 1923.
La evolución de su estilo abstracto
Kupka siguió experimentando con el arte abstracto. Clasificó sus obras en cinco grupos principales: círculos, líneas verticales, líneas verticales y diagonales, triángulos y líneas diagonales. En 1931, fue uno de los fundadores de un grupo llamado Abstraction-Création, que promovía el arte abstracto.
En 1936, sus obras fueron parte de una exposición importante llamada «Cubism and Abstract Art» (Cubismo y Arte Abstracto) en el MoMA en Nueva York. También tuvo una gran exposición junto a otro famoso pintor checo, Alfons Mucha, en el Jeu de Paume de París.
En 1946, se realizó una exposición especial de sus obras en Praga. Ese mismo año, Kupka participó en el Salon des réalités nouvelles, donde siguió exponiendo regularmente hasta su fallecimiento. A principios de los años cincuenta, su trabajo empezó a ser más reconocido y tuvo varias exposiciones individuales en Nueva York. Aunque no fue tan famoso como otros artistas abstractos en su momento, su importancia fue valorada mucho más después de su muerte.
Entre 1919 y 1938, Kupka recibió apoyo económico de su amigo Jindřich Waldes, un coleccionista de arte y empresario. Waldes reunió una gran colección de sus obras. František Kupka falleció en Puteaux, Francia, el 24 de junio de 1957.
El color y la música en su arte
Kupka estaba muy interesado en la teoría del color. Alrededor de 1910, empezó a crear sus propias ruedas de color, basándose en ideas de científicos como Isaac Newton y Hermann von Helmholtz. Este trabajo lo llevó a pintar una serie de cuadros que llamó «Discos de Newton» (1911-1912). Kupka quería que los colores en sus pinturas no solo describieran objetos, sino que tuvieran su propio significado y emoción. Se cree que su trabajo en esta área influyó en otros artistas, como Robert Delaunay.
Obras destacadas de František Kupka
- Planos por colores
- Reminiscencia de una catedral
- Espacio azul
- El primer paso, 1909, MoMA, Nueva York
- Estudio para el lenguaje de las verticales, 1911, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
- Discos de Newton, 1912, Museo Nacional de Arte Moderno, París
- Localización de móviles gráficos I, 1912-1913, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
- Planos coloreados. Recuerdo de invierno, 1920-1923, Národní Galerie, Praga
- La novela del rosa n.º 1, 1925, Museo Nacional de Arte Moderno, París
- El acero bebe, 1928, Národní Galerie, Praga
- Acompañamiento sincopado (staccato), c. 1928-1930, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
Obras en la colección Peggy Guggenheim, Nueva York:
- Estudio para una mujer recogiendo flores (Femme cueillant des fleurs), c. 1910
- Estudio para Amorfa, Cromáticas templadas, Cromática caliente y para Fuga en dos colores (Fugue a deux couleurs), c. 1910-1911
- Planos verticales (Plans verticaux), 1911-1912
- Estudio para la organización de motivos gráficos I (Localisations de mobiles graphiques I), c. 1911-12
- Alrededor de un punto (Autour d'un point), c. 1920-1925
Galería de imágenes
-
František Kupka 1928.jpg
František Kupka en 1928.
Véase también
En inglés: František Kupka Facts for Kids