robot de la enciclopedia para niños

Defenestraciones de Praga para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Defenestration-prague-1618
Grabado que muestra la defenestración de Praga de 1618.

Las defenestraciones de Praga (en checo: Pražská defenestrace) son el nombre que se da a tres eventos importantes en la historia de la región de Bohemia. Estos sucesos ocurrieron en los años 1419, 1483 y 1618. En cada uno de ellos, una o más personas fueron arrojadas por una ventana en la ciudad de Praga.

Los eventos de 1419 y 1618 fueron muy importantes porque ayudaron a iniciar conflictos largos. El de 1419 dio comienzo a las guerras husitas, y el de 1618 es considerado el inicio de la guerra de los Treinta Años. Hoy en día, cuando se habla de la "defenestración de Praga", la gente suele referirse al suceso de 1618.

A veces, se menciona un evento de 1948 como una "cuarta defenestración", pero no es parte de la serie original. Es mejor referirse a cada evento por su año para evitar confusiones.

  • Defenestración de Praga (1419): Se relaciona con el cambio de concejales en el Ayuntamiento Nuevo y el inicio de las guerras husitas.
  • Defenestración de Praga (1483): Otro cambio de concejales y el establecimiento de la paz religiosa en Kutná Hora.
  • Defenestración de Praga (1618): La oposición de Bohemia al poder de los Habsburgo y el comienzo de la Guerra de los Treinta Años.

Defenestración de 1419: El inicio de un conflicto

Archivo:Liebscher, Adolf - Svržení konšelů s Novoměstské radnice 30. července 1419
La primera defenestración (1419)

La defenestración de 1419 ocurrió el 30 de julio de ese año. En este evento, siete miembros del Concejo municipal fueron arrojados por la ventana por un grupo de checos husitas radicales, conocidos como taboritas, que no estaban de acuerdo con el concejo. Poco después de este suceso, comenzaron las largas guerras husitas, que duraron hasta 1436.

¿Qué causó la defenestración de 1419?

Un sacerdote husita llamado Jan Zelivsky, de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, organizó una marcha con sus seguidores. Se dirigieron al ayuntamiento de Nové Město, en Praga. Querían protestar porque el Concejo municipal no quería liberar a algunos husitas que estaban en prisión.

Esta protesta también se debía a un gran descontento general. Había diferencias entre la nobleza y la Iglesia, y un fuerte sentimiento nacionalista. Además, las ideas de grupos radicales, como el de Jan Zelivsky, que criticaban la corrupción de la Iglesia católica, estaban ganando fuerza.

Durante la marcha, alguien lanzó una piedra desde una ventana que golpeó a Zelivsky. Esto hizo que la multitud, liderada por Jan Zizka, entrara al palacio. Allí, tomaron al juez, al alcalde y a otros cinco miembros del Concejo. Los arrojaron por una ventana a la calle, donde perdieron la vida a manos de la multitud.

Defenestración de 1483: Buscando la paz religiosa

En 1483, ocurrió un evento que algunos llaman la segunda defenestración de Praga. Aunque las guerras husitas habían terminado con la victoria de los católicos, las tensiones entre católicos y husitas seguían siendo muy altas.

¿Cómo se llegó a la defenestración de 1483?

Después de un tiempo de desorden, se eligió a un noble husita, Jorge de Podebrady, como rey de Bohemia. Cuando él falleció, fue sucedido por un católico, Vladislao II.

Con la elección de Vladislao, los católicos recuperaron el poder en Praga. Con el apoyo de los husitas más moderados (utraquistas), intentaron cambiar la situación religiosa en la capital, buscando alejar o eliminar a los husitas radicales. Sin embargo, los husitas radicales actuaron primero. La mañana del 24 de septiembre de 1483, llegaron a los ayuntamientos de la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Allí, tomaron a los alcaldes y a otros miembros del Concejo, y los arrojaron por la ventana.

Dos años después, en 1485, se logró un acuerdo importante. La Asamblea de Kutná Hora estableció que las confesiones Católica y Utraquista tendrían los mismos derechos. Esto fue un paso crucial hacia la paz religiosa.

Defenestración de 1618: El inicio de la Guerra de los Treinta Años

Archivo:Karel Svoboda Defenestrace
La tercera defenestración de Praga (obra de Karel Svoboda, 1844)

La defenestración de 1618, que algunos consideran la tercera, ocurrió el 23 de mayo de 1618. Este evento es muy importante porque se le considera el detonante de la guerra de los Treinta Años.

¿Por qué ocurrió la defenestración de 1618?

La nobleza de Bohemia no estaba contenta con la elección de Fernando II, duque de Estiria, como rey de Bohemia. La mayoría de la población de Bohemia era protestante, y Fernando II era católico. La situación empeoró cuando se puso fin a la tolerancia hacia los protestantes, se volvió a imponer la servidumbre (una forma de trabajo forzado) y se ordenó detener la construcción de algunas capillas protestantes.

Los nobles que se oponían a esto argumentaron que las tierras donde se construían las capillas pertenecían al rey y a la Iglesia católica. Denunciaron que esto violaba la Carta de Majestad, un documento escrito por el emperador Rodolfo II en 1609 que garantizaba la libertad de culto.

El 23 de mayo de 1618, los representantes de la nobleza, liderados por el conde de Thurn-Valsassina, capturaron a dos gobernadores imperiales, Jaroslav Martinitz y Wilhelm Slavata, junto con su secretario Philip Fabricius. Esto ocurrió en el castillo de Hradcany, en Praga. Los arrojaron por las ventanas, pero, sorprendentemente, cayeron sobre un montón de estiércol en el foso del castillo. Slavata se desmayó, pero ninguno de ellos sufrió heridas graves. Más tarde, el emperador les dio a los Fabricius el título nobiliario de von Hohenfall, que significa "caídos desde lo alto".

Para los católicos, la supervivencia de los tres delegados imperiales fue vista como una señal divina de que Dios estaba de su lado.

Defenestración de 1948: Un evento posterior

El 10 de marzo de 1948, el ministro de Asuntos Exteriores checoslovaco, Jan Masaryk, fue encontrado sin vida bajo la ventana del baño del Ministerio de Asuntos Exteriores. Él era el único ministro no socialista que quedaba en el gobierno. Su fallecimiento permitió que un ministro comunista lo reemplazara, lo que llevó al establecimiento de un gobierno completamente dominado por los comunistas.

Archivo:Jan Masaryk deska
Placa conmemorativa de Jan Masaryk frente a la Vila Osvěta de Praga. El texto dice que la verdad prevalece, pero requiere esfuerzo. Jan Masaryk, diplomático, estadista y humanista, 14 de septiembre de 1886 - 10 de marzo de 1948.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Defenestrations of Prague Facts for Kids

kids search engine
Defenestraciones de Praga para Niños. Enciclopedia Kiddle.