robot de la enciclopedia para niños

Funcionalismo (arquitectura) para niños

Enciclopedia para niños

El funcionalismo en la arquitectura es una idea que dice que la forma de un edificio debe estar relacionada directamente con su uso o propósito. Es decir, que el diseño de un edificio debe ser práctico y servir para lo que fue creado. Aunque parece sencillo, esta idea ha generado muchos debates entre los arquitectos, especialmente dentro del Movimiento Moderno. Fue muy importante en países como los Países Bajos, la antigua Unión Soviética, Alemania y la antigua Checoslovaquia.

Los orígenes de esta forma de pensar en la arquitectura se remontan al arquitecto romano Vitruvio. Él creía que la buena arquitectura debía tener tres cualidades: utilitas (que sea útil y cómoda), venustas (que sea bella) y firmitas (que sea sólida y fuerte). El funcionalismo se enfoca mucho en la primera de estas cualidades: la utilidad.

¿Cómo surgió el funcionalismo en la arquitectura?

Los inicios del funcionalismo moderno

A principios del siglo XX, un arquitecto de la Escuela de Chicago llamado Louis Sullivan hizo famosa la frase "la forma sigue siempre a la función". Con esto, quería decir que el tamaño, la forma y la distribución de los espacios en un edificio deberían decidirse solo por su propósito. Él pensaba que si un edificio era funcional, su belleza aparecería de forma natural.

Sin embargo, es curioso que Sullivan usara muchos adornos complicados en sus edificios, a pesar de su lema. Esto contrasta con la idea de muchos arquitectos funcionalistas que creían que los adornos no tenían una función real. Además, el lema no siempre aclara a qué funciones se refiere. Por ejemplo, el arquitecto de un edificio de viviendas podría tener una idea diferente de la función que los dueños o los futuros inquilinos. A pesar de esto, la idea de que "la forma sigue a la función" ha sido muy importante y duradera.

Archivo:Olympiastadionin torni
La torre del Estadio Olímpico de Helsinki (Y. Lindegren & T. Jäntti), construida en 1934-38.

Grandes figuras del funcionalismo

Las bases de la arquitectura moderna se encuentran en el trabajo de arquitectos como el suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe. Ambos eran funcionalistas porque sus edificios eran mucho más simples que los estilos anteriores. En 1923, Mies van der Rohe trabajaba en la Escuela de la Bauhaus en Weimar, Alemania. Él empezó a crear estructuras muy sencillas, pero con un gran cuidado en los detalles, logrando la belleza que Sullivan buscaba.

Le Corbusier es famoso por su frase "la casa es una máquina para vivir", que escribió en su libro Vers une architecture en 1923. Este libro fue, y sigue siendo, muy influyente. Sus primeros trabajos, como la “Villa Savoye” en Poissy, Francia, son ejemplos clave del funcionalismo.

Archivo:Villa-Tugendhat-Brno2009o
Villa Tugendhat de Brno, República Checa (Ludwig Mies van der Rohe 1930). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cambios en la percepción del funcionalismo

A mediados de los años treinta, el funcionalismo empezó a ser visto más como un estilo de diseño que como una forma de asegurar que un edificio fuera útil. La idea de funcionalismo se unió a la falta de adornos, lo cual es algo diferente. A veces, se usaba la palabra "funcionalista" de forma negativa para describir edificios que parecían muy simples o básicos, como si fueran construcciones baratas o comerciales. Por ejemplo, las cúpulas geodésicas de Buckminster Fuller fueron criticadas a veces por ser demasiado "funcionales" en el sentido de ser poco atractivas.

El funcionalismo hoy en día

En los años setenta, el famoso arquitecto estadounidense Philip Johnson dijo que los arquitectos no tienen ninguna responsabilidad de hacer que los edificios sean funcionales. Esta es una opinión que todavía existe hoy. Johnson afirmó: "No sé de dónde vienen las formas, pero no tienen nada que ver con los aspectos funcionales o sociales de nuestra arquitectura". La postura del arquitecto "posmoderno" Peter Eisenman es aún más extrema, diciendo: "Yo no hago la función".

Muchos de los arquitectos más conocidos hoy en día, como Frank Gehry, Steven Holl, Richard Meier e Ieoh Ming Pei, se ven a sí mismos principalmente como artistas. Para ellos, la función de sus edificios es una responsabilidad secundaria hacia sus clientes o usuarios.

A menudo, se piensa que el funcionalismo y la belleza son ideas opuestas. Sin embargo, hay arquitectos como Will Bruder, James Polshek y Ken Yeang que intentan lograr las tres metas de Vitruvio: que los edificios sean útiles, bellos y sólidos al mismo tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Functionalism (architecture) Facts for Kids

  • Racionalismo (arquitectura)
  • Organicismo arquitectónico
  • Arquitectura moderna
kids search engine
Funcionalismo (arquitectura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.