Puente Carlos para niños
Datos para niños Puente de Carlos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Karlův most | |||||
Monumento nacional de la República Checa Monumento cultural de la República Checa |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Praga | ||||
Coordenadas | 50°05′11″N 14°24′43″E / 50.086388888889, 14.411944444444 | ||||
Características | |||||
Tipo | Piedra | ||||
Cruza | Moldava | ||||
Uso | Peatonal | ||||
Vía soportada | Vía Czechia - Sendero Mediterráneo (a pie) | ||||
Material | Arenisca de bohemia | ||||
N.º de vanos | 16 | ||||
Largo | 515,8 m | ||||
Luz | 13,4 m | ||||
Ancho | 9,5 m | ||||
Alto | 13 m | ||||
Gálibo | 13 m | ||||
Mantenido por | Technická správa komunikací hl. m. Prahy | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | Peter Parler | ||||
Ingeniero | Peter Parler | ||||
Estilo | Arquitectura gótica | ||||
Construcción | 1357-1402 | ||||
Inauguración | 1402 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Carlos (en checo: Karlův most) es un puente muy antiguo y famoso en Praga, la capital de la República Checa. Este puente cruza el río Moldava, conectando la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña. Es el segundo puente más antiguo que aún existe en la República Checa.
Su construcción comenzó en el año 1357, bajo la supervisión del rey Carlos IV, y se terminó en 1402. Durante mucho tiempo, fue la única forma de cruzar el río en Praga. Por eso, el Puente de Carlos fue muy importante para conectar la Ciudad Vieja, el Castillo de Praga y las áreas cercanas hasta el año 1841. También fue una ruta clave para el comercio entre el este y el oeste de Europa.
Al principio, este puente se llamaba Puente de Piedra (Kamenný most) o Puente de Praga (Pražský most). Sin embargo, desde 1870, se le conoce como Puente de Carlos, en honor al rey que impulsó su construcción.
El puente mide unos 516 metros de largo y casi 10 metros de ancho. Se apoya en 16 arcos fuertes. Está protegido por tres torres: dos en el lado de Malá Strana (Ciudad Pequeña) y una en el extremo de la Ciudad Vieja. La torre de la Ciudad Vieja es considerada una de las obras más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo. El puente también está adornado con 30 estatuas, la mayoría de estilo barroco, que fueron creadas alrededor del año 1700.
Por las noches, el Puente de Carlos parece un lugar tranquilo de la época medieval. Pero durante el día, se llena de vida. Artistas y vendedores ofrecen sus productos a los muchos turistas que visitan este histórico lugar cada día.
Contenido
Historia del Puente de Carlos
¿Por qué se construyó el Puente de Carlos?
La idea de construir un nuevo puente surgió después de que el antiguo puente de Judith fuera destruido por una gran inundación en 1342. Ese puente anterior, de estilo románico, había sido nombrado en honor a la esposa del rey Ladislao I.
Para la construcción del Puente de Carlos, se eligió un momento muy especial. Se dice que el rey Carlos IV colocó la primera piedra a las 5:31 de la mañana del 9 de julio de 1357. Este momento se puede escribir como 135797531, una secuencia de números impares que suben y bajan. Esta secuencia está grabada en la torre de la Ciudad Vieja. La construcción fue dirigida por el famoso arquitecto Peter Parler.
El puente se construyó con arenisca de Bohemia. Hay una historia que cuenta que se usaron huevos para hacer más fuerte el mortero que unía las piedras. Aunque no se puede confirmar directamente, estudios recientes han encontrado ingredientes especiales en el mortero. La construcción del Puente de Carlos duró hasta principios del siglo XV. Para pagar la obra, se cobraban peajes a quienes lo cruzaban.
Momentos importantes en la historia del puente
A lo largo de su historia, el Puente de Carlos ha sido testigo de muchos eventos y ha sufrido daños varias veces. En 1432, una inundación dañó tres de sus pilares. En 1496, uno de los arcos se cayó porque un pilar se hundió debido a la erosión del agua. Las reparaciones duraron hasta 1506.
Hacia el final de la guerra de los Treinta Años, en 1648, las tropas suecas ocuparon la orilla oeste del Moldava. Hubo un importante enfrentamiento en el puente, y la torre del lado de la Ciudad Vieja sufrió daños en el lado que mira al río.
Durante los siglos XVII y principios del siglo XVIII, el puente obtuvo su aspecto actual con la instalación de muchas estatuas barrocas sobre sus pilares. En 1784, una gran inundación dañó cinco pilares, aunque los arcos no se rompieron. El paso por el puente estuvo limitado por un tiempo.
En 1844, se construyó una nueva escalera para bajar del puente a la Isla Kampa. Al año siguiente, otra inundación amenazó el puente, pero no causó daños graves. Durante la Revolución de 1848, el puente no sufrió daños importantes por los cañonazos, aunque algunas estatuas sí se vieron afectadas. En 1866, se instalaron luces en la barandilla del puente. En la década de 1870, el primer servicio de transporte público (un autobús) empezó a funcionar en el puente, luego fue reemplazado por un tranvía tirado por caballos. Fue en 1870 cuando el puente recibió oficialmente su nombre actual: Puente de Carlos.
Entre el 2 y el 5 de septiembre de 1890, una inundación muy grande causó daños importantes al Puente de Carlos. Cientos de barcos y troncos se acumularon contra el puente, y la presión del agua derribó tres arcos y dos pilares. Dos de las estatuas esculpidas por Ferdinand Brokoff también cayeron al río. Las reparaciones duraron dos años y el puente reabrió el 19 de noviembre de 1892.
El Puente de Carlos en la actualidad
A principios del siglo XX, el tráfico en el Puente de Carlos aumentó mucho. El 15 de mayo de 1905, el tranvía tirado por caballos dejó de funcionar y fue reemplazado por uno eléctrico, y luego por autobuses. Después de la Segunda Guerra Mundial, se construyó una barricada en la entrada del puente, bajo la torre de la Ciudad Vieja.
Entre 1965 y 1978, se realizaron grandes trabajos de mantenimiento en el puente. Se aseguró la estabilidad de los pilares, se reemplazaron las piedras dañadas y se quitó la capa de asfalto. Desde entonces, solo se puede cruzar el puente a pie.
En los años 90, surgieron algunas críticas sobre las reparaciones anteriores. A principios del siglo XXI, la mayoría de los expertos estuvieron de acuerdo en que algunas obras no habían sido perfectas. Sin embargo, después de las inundaciones de 2002 (que causaron pocos daños al puente), se decidió reparar y estabilizar dos pilares que no habían sido arreglados después de las inundaciones de 1890. Estas inundaciones de 2002 hicieron que más personas vieran la necesidad de una reparación más completa. Desde 2005, se planea un proyecto de obras más grande para proteger el puente, que se realizará poco a poco sin cerrarlo al público.
Estatuas del Puente de Carlos
Las 30 estatuas que adornan el Puente de Carlos son en su mayoría de estilo barroco. Crean una combinación única con el estilo gótico del puente. La mayoría de estas esculturas fueron hechas entre 1683 y 1714, y representan a varios santos y santos patronos importantes de esa época. Entre los artistas que crearon estas obras estaban algunos de los más destacados de Bohemia, como Matthias Braun, Jan Brokoff y sus hijos Michael Brokoff y Ferdinand Brokoff.
Algunas de las estatuas más famosas son las de Santa Lutgarda, el Crucifijo y el Calvario, y la de San Juan Nepomuceno. Cerca de la estatua de San Juan Nepomuceno, hay una placa que marca el lugar desde donde se dice que fue lanzado al río. También es conocida la estatua del caballero Bruncvík, aunque no está en las filas principales de estatuas.
Desde 1965, todas las estatuas originales han sido reemplazadas por copias. Las obras originales se exhiben en el Museo Nacional para su conservación.
Véase también
En inglés: Charles Bridge Facts for Kids
- Lista de estatuas en el Puente de Carlos, para conocer más detalles sobre cada una de las esculturas en el puente.