Jože Plečnik para niños
Datos para niños Jože Plečnik |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1872 Laibach (hoy Liubliana), Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1957 84 años Liubliana, Yugoslavia |
|
Sepultura | Cementerio central de Žale | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Viena | |
Alumno de | Otto Wagner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, profesor universitario, urbanista, diseñador y profesor | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Castillo de Praga (1920–34) Triple Bridge, Ljubljana, (1929–32) Biblioteca Nacional y Universitaria de Eslovenia (1930–41) |
|
Proyectos representativos | no realizado Acrópolis Eslovena (Catedral de la Libertad) (1947) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jože Plečnik (nacido en Liubliana, Imperio austrohúngaro, el 23 de enero de 1872, y fallecido en la misma ciudad el 7 de enero de 1957) fue un importante arquitecto esloveno. Su trabajo se extendió por ciudades como Viena, Belgrado, Praga y Liubliana.
Se le considera el Arquitecto Nacional de Eslovenia. Plečnik usó su arte para destacar la identidad eslovena en un tiempo en que la cultura alemana era muy influyente en el Imperio austrohúngaro. En 1949, recibió el prestigioso Premio Prešeren por su trayectoria.
Contenido
Biografía de Jože Plečnik
Sus primeros años y estudios
Después de terminar sus estudios en una escuela estatal, Jože Plečnik se fue a Graz para estudiar diseño de muebles en la Escuela de Artes y Oficios.
En 1895, ingresó en la Academia de Viena, donde tuvo como maestro al famoso arquitecto Otto Wagner. Se graduó en 1898, siendo el mejor alumno de su clase. Gracias a una beca, entre 1898 y 1899, pudo viajar por Italia y Francia. Durante este viaje, admiró las obras de los grandes maestros del Clasicismo y el Renacimiento en ciudades como París y Roma.
Su trabajo como arquitecto independiente
Al regresar a Viena en 1900, Plečnik comenzó a trabajar como arquitecto independiente hasta 1911. Durante este periodo, realizó varios proyectos importantes. Entre ellos, la casa Langer (1900), el edificio de apartamentos Zacherl (1903-1905) en el centro de Viena, y la fuente de Carlos Borromeo (1909).
Sus primeros diseños se caracterizaban por una organización lógica y una planificación similar a la de su maestro Wagner. También usaba superficies con decoraciones ricas y motivos naturales, típicos del estilo conocido como Sezession.
Su iglesia del Santo Espíritu en Viena (1910-1913) es notable por cómo usó el hormigón. Este material no solo formaba la estructura, sino también la superficie exterior. La iglesia también destacaba por su estilo abstracto y clásico. La cripta de la iglesia es aún más innovadora, con columnas de hormigón delgadas y angulares, y capiteles de estilo cubista. Con estas obras, Plečnik se convirtió en uno de los pioneros de la arquitectura moderna en Europa.
Su etapa como profesor universitario
En 1911, Jože Plečnik aceptó un puesto como profesor universitario en la Escuela de Artes y Oficios de Praga, donde enseñó durante diez años (1911-1921). Esto fue posible gracias a una invitación de su colega Jan Kotera.
Cuando se fundó la Universidad de Liubliana, el arquitecto Ivan Vurnik lo invitó a ser profesor en el departamento de arquitectura de la Facultad de Tecnología de Liubliana (1921). Al mismo tiempo, el presidente checoslovaco Tomás Masaryk lo invitó a ser el arquitecto principal para la renovación del Castillo de Praga, el famoso Hradčany, que domina la ciudad.
Así, se formaron dos equipos de trabajo, uno en Praga y otro en Liubliana, que colaboraron entre 1920 y 1933. En el Castillo de Praga, Plečnik diseñó hermosos jardines, patios, pasajes e interiores, que aún se conservan. En Praga, también construyó la iglesia del Sagrado Corazón (1928-1932) en el barrio de Vinohrady. Además, en esa época, diseñó la iglesia de San Antonio de Padua (1929-1932) en Belgrado, Serbia.
Las obras de Plečnik en Liubliana
Sus primeros proyectos en Liubliana fueron más sencillos. Comenzó construyendo su propia casa en Trnovo (1923-1925). Esta casa hoy es un museo que muestra cómo vivía el arquitecto y guarda sus archivos. Pronto recibió encargos más grandes, como la Iglesia de San Francisco de Šiška (1925-1930).
Para la ciudad de Liubliana, Plečnik diseñó calles y canales. En estos diseños, añadió muchos elementos básicos: pequeñas columnas, faroles, bancos, vegetación, puentes y plazas. Su sueño era transformar Liubliana en una "nueva Atenas", la nueva capital cultural de la nación eslovena. Para ello, renovó formas históricas, dándoles un toque moderno.
Entre sus obras más destacadas en Liubliana se encuentran:
- El mercado, un gran complejo urbano junto al río Ljubljanica, con una impresionante columnata que llega hasta el Puente de los Dragones.
- La Biblioteca Nacional y Universitaria, considerada una de sus obras maestras.
- El famoso Cementerio central de Žale, cuya entrada es un portal majestuoso con columnas que separan simbólicamente el mundo de los vivos del de los muertos.
Otros proyectos importantes incluyen:
- Plaza de Levstik (1927), un arreglo urbano.
- Puente de los Zapateros (1931), una construcción.
- Puente Triple (1932), que añadió dos puentes laterales al antiguo puente Spital, creando tres entradas al centro de la ciudad.
- El Castillo de Liubliana (1932-incompleto), donde solo realizó la renovación de la fortificación Šance (1934).
- El Cementerio central de Žale (1937-1940).
- La Biblioteca Nacional y Universitaria (1936-1941).
- La Plaza del Congreso (1927).
- El mercado (1939-1940).
- El estadio de las Águilas (1925-1941).
Reconocimiento de su obra
En la década de 1980, la obra de Plečnik fue redescubierta en Europa y el resto del mundo, admirada por su calidad y originalidad. En 1986, el Centro Pompidou, en colaboración con Liubliana, organizó una exposición sobre Plečnik. Esta exposición se mostró en París y Liubliana, y luego, en parte, en ciudades como Madrid, Viena, Múnich, Milán, Venecia, Nueva York y Washington. Hoy, una colección permanente de sus obras se encuentra en el castillo de Fuzine y en el Museo de Arquitectura de Liubliana.
El legado de Plečnik en Liubliana
Durante el período de entreguerras, Plečnik dejó su marca personal en la arquitectura de Liubliana. Su objetivo era transformar la ciudad en una capital moderna, pero sin perder su identidad local ni su historia medieval. Por eso, hoy en día, a menudo se habla de "la Liubliana de Plečnik".
Antes de reformar el mercado central de la Plaza Vieja y el Puente Triple, o de diseñar la Biblioteca Nacional y Universitaria, la Iglesia de San Francisco, la iglesia de San Miguel, el cementerio Žale y el teatro al aire libre Križanke, Plečnik propuso un plan completo para la ciudad. Este plan se centraba en el río Ljubljanica.
Plečnik vio el río como el corazón de la ciudad y lo incluyó en su plan maestro de 1926-1928. Lideró el proyecto para canalizar el Ljubljanica, añadiendo compuertas hidráulicas y diseñando paseos a lo largo de las orillas. También embelleció las riberas con mobiliario urbano, esculturas y árboles.
Además, instaló senderos anchos a orillas del río Gradaščica, un afluente del Ljubljanica. También creó una terraza pública escalonada en la parte superior del Ljubljanica (en los muelles Spica), que ofrecía vistas al río y marcaba el inicio del paseo urbano en el centro histórico.
Véase también
En inglés: Jože Plečnik Facts for Kids