Adalberto de Praga para niños
Datos para niños Adalberto de Praga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 956 Libice nad Cidlinou (Ducado de Bohemia) |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 997 Trusol (Elblag) |
|
Sepultura | Catedral de San Vito | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Slavník Střezislava |
|
Educación | ||
Alumno de | Adalberto de Magdeburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico y escritor | |
Cargos ocupados | Obispo de Praga (desde 982juliano) | |
Información religiosa | ||
Canonización | 999 | |
Festividad | 23 de abril | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Adalberto de Praga (nacido alrededor del año 956 y fallecido el 23 de abril de 997) fue un importante líder religioso. Fue obispo de Praga y es considerado un santo en la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue Adalberto de Praga?
Adalberto fue obispo de Praga en el siglo X. Perdió la vida mientras intentaba difundir el cristianismo entre las tribus de Prusia, una región en el Mar Báltico. Por su dedicación, es considerado el santo patrón de varias regiones, como Bohemia, Polonia, Hungría y Prusia.
Nació en Libice nad Cidlinou, en la región de Bohemia. Su familia, los Slavnikovci, era muy influyente y rivalizaba con otra familia poderosa, los Přemyslidas. Adalberto estudió durante doce años en Magdeburgo, bajo la guía del arzobispo Adalberto. En honor a su maestro, tomó su nombre.
Su papel como obispo en Bohemia
El 3 de abril de 983, Adalberto fue nombrado obispo de Praga. Esta decisión fue tomada a petición del príncipe Boleslav II de Bohemia. Sin embargo, Adalberto se sintió muy desilusionado con la forma de vida de sus seguidores, que aún mantenían muchas costumbres antiguas.
En el año 989, Adalberto viajó a Roma para pedir al papa que lo liberara de sus responsabilidades. Pasó cuatro años en Italia como monje en Montecasino. En 992, el arzobispo de Maguncia le pidió que regresara a Praga para retomar su cargo. Así, Adalberto volvió a Bohemia, acompañado de algunos monjes benedictinos.
Con la ayuda del príncipe Boleslav II, Adalberto fundó la primera abadía benedictina en Bohemia, en Brevnov, en el año 993. Debido a las dificultades que enfrentó con algunos grupos en Bohemia, decidió regresar a Roma, haciendo una parada en el Principado de Hungría.
Adalberto y el Principado de Hungría
Alrededor del año 972, el Gran Príncipe húngaro Géza abrió las fronteras de su territorio a los misioneros cristianos. Buscando una mayor conexión con el mundo civilizado de la época, Géza pidió a Adalberto en el año 993 que lo bautizara a él y a su hijo Vajk. Vajk adoptaría el nombre de Esteban y más tarde sería conocido como Esteban I de Hungría. Adalberto fue su maestro, enseñándole latín y los principios del cristianismo.
En el año 995, la familia de Adalberto sufrió un ataque violento por parte de los hombres de Boleslav II. Adalberto se salvó porque estaba fuera del país en ese momento. En 996, se trasladó de nuevo al Principado de Hungría, esta vez junto con su alumno San Anastasio. Adalberto dejó a Anastasio a cargo de la misión de difundir el cristianismo en Hungría.
Por su influencia, la primera basílica de la ciudad húngara de Estrigonia fue dedicada en honor a Adalberto.
La misión en Prusia
Adalberto tomó la decisión de intentar convertir a los prusianos. El duque Boleslao I el Bravo, quien más tarde sería rey de Polonia, le brindó su apoyo y le ofreció una escolta militar que lo acompañaría hasta Danzig. Sin embargo, las tribus prusianas no aceptaron sus enseñanzas cristianas. El 23 de abril de 997, Adalberto fue asesinado cerca de Trusol.
El legado y reconocimiento de Adalberto
Según la historia, el duque Boleslao I el Bravo compró el cuerpo de Adalberto pagando su peso en oro y lo llevó a Gniezno para ser enterrado allí. Después de su reconocimiento como santo en el año 999, su tumba se convirtió en un lugar importante para los peregrinos. Su vida fue contada en muchas biografías, la mayoría escritas en Roma, Lieja y Aquisgrán.
En el año 1000, Otón III realizó un viaje a Gniezno para rendir homenaje a Adalberto.
En 1038, los checos del príncipe Bretislav I atacaron Polonia, invadieron Silesia, y destruyeron Poznań y Gniezno en 1039. Durante este ataque, los restos de Adalberto desaparecieron. Se dice que los polacos lograron conservar algunas partes de sus restos. Actualmente, Adalberto tiene dos lugares de sepultura, uno en Praga y otro en Gniezno. La autenticidad de estos restos es incierta, ya que se dice que hay dos lugares que afirman tener sus reliquias.
Gracias a sus acciones, Adalberto ayudó a que Bohemia se convirtiera en una nación importante dentro de la Europa cristiana. También legitimó a Boleslav I el Bravo al consagrarlo como rey, lo que fortaleció la posición de Polonia frente a sus vecinos. Adalberto influyó significativamente en la política de Otón III, quien se apoyó en los pueblos eslavos para consolidar el Sacro Imperio Romano Germánico.
La festividad de Adalberto de Praga se celebra cada año el 23 de abril.