robot de la enciclopedia para niños

Rainer Maria Rilke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rainer Maria Rilke
Rainer Maria Rilke 1900.jpg
Fotografía de Rilke el 18 de septiembre
de 1900
Información personal
Nombre de nacimiento René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke
Nacimiento 4 de diciembre de 1875
Bandera de Imperio austrohúngaro Praga, Reino de Bohemia, Imperio austrohúngaro (hoy Praga - República Checa)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1926

Bandera de Suiza Sanatorio de Valmont, Raroña Cantón del Valais, Suiza
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Raroña
Nacionalidad checo y austríaco
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Josef Rilke (1838-1906)
Sophie "Phia" Entz (1851-1931)
Cónyuge
Pareja
Hijos Ruth Rilke (1901-1972)
Familiares Con Baladine Klossowska:
 • Abraham Beer Spiro (suegro)
Con Clara Westhoff:
 • Heinrich Westhoff (suegro) (1840-1905)
 • Johama Westhoff (suegra) (1856-1941)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, novelista
Años activo 1894—1926
Movimiento Simbolismo
Lengua literaria Alemán
Género Dinggedicht y prosa
Obras notables Elegías de Duino, Sonetos a Orfeo, Cartas a un joven poeta y Los cuadernos de Malte Laurids Brigge
Sitio web rilke.de
Firma
Rilke Signature.gif

René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke (nacido en Praga, Bohemia, Imperio austrohúngaro, el 4 de diciembre de 1875, y fallecido en Raroña, Suiza, el 29 de diciembre de 1926), más conocido como Rainer Maria Rilke, fue un importante poeta y novelista austríaco. Es considerado uno de los escritores más destacados en alemán y de la literatura mundial.

Sus obras a menudo exploran temas de experiencias personales y la duda. Escribió una novela, varias colecciones de poesía y muchos volúmenes de cartas. Entre sus trabajos más importantes se encuentran las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo. En prosa, destacan las Cartas a un joven poeta y la novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, que tiene partes de su propia vida. Aunque es famoso por su literatura en alemán, también escribió en francés.

Rilke viajó mucho por Europa y finalmente se estableció en Suiza. Este país le sirvió de inspiración para muchos de sus poemas. A finales del siglo XX, sus escritos encontraron nuevos lectores y sus frases se hicieron populares en libros de desarrollo personal, programas de televisión y películas.

La vida de Rainer Maria Rilke

Los primeros años y su educación (1875-1896)

René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke nació en Praga, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro (hoy es la capital de la República Checa). Su infancia y adolescencia en Praga no fueron muy felices. Su padre, Josef Rilke, fue un oficial de ferrocarriles. Su madre, Sophie Entz, venía de una familia de industriales. Sus padres se separaron en 1884.

La relación con su madre fue complicada. Ella había perdido a su primera hija y, al principio de la vida de Rilke, lo trataba como si fuera una niña. Rilke contó que tenía que usar "ropa fina" y que era como "un juguete" para su madre.

La educación de Rilke fue un poco desorganizada. Su padre quería que fuera oficial militar para asegurar su futuro. Por eso, después de una escuela religiosa en Praga, Rilke fue a escuelas militares en Austria y Bohemia. Estas escuelas no eran adecuadas para un joven tan sensible, y tuvo que dejarlas por problemas de salud. Él describió esos años como una época muy difícil. Después, se trasladó a una escuela de comercio.

En 1892, a los 16 años, regresó a Praga. Durante tres años, recibió clases particulares para poder entrar a la universidad, lo que logró en 1895. Antes de la universidad, ya había publicado su primer libro de poemas, Vida y canciones (1894). Estaba seguro de que quería ser escritor. En la Universidad Carolina de Praga, estudió literatura alemana, historia del arte y filosofía. También estudió Derecho por un tiempo, quizás para complacer a su familia.

En 1896, dejó la universidad y se fue a Múnich, una ciudad con un ambiente artístico que le atraía mucho. En esos años, publicó otras obras como Ofrenda a los lares (1895) y Coronado de sueños (1896). También formó parte de un grupo en Múnich que defendía los derechos de las mujeres.

Viajes y nuevas influencias (1897-1902)

En Múnich, en 1897, Rilke conoció a Lou Andreas-Salomé, una escritora e intelectual catorce años mayor que él. Ella estaba casada y había viajado mucho. Tuvieron un vínculo especial que duró hasta 1899. Salomé fue una figura muy importante en su vida y le mostró la cultura de Rusia.

En Múnich, Rilke cambió su nombre de René a Rainer. Algunos creen que fue para mostrar su desacuerdo con su familia, o quizás porque Salomé pensaba que Rainer sonaba más fuerte y masculino. A finales de 1897, Rilke la siguió a Berlín. Su relación con esta mujer casada, con quien viajó dos veces a Rusia, continuó hasta 1900. Incluso después de su separación, Salomé siguió siendo una de las personas más cercanas a Rilke hasta su muerte.

En 1898, Rilke viajó por varias semanas a Italia. En 1899, fue a Rusia con Lou y su esposo, y en Moscú conoció a León Tolstói. Entre mayo y agosto de 1900, hizo un segundo viaje a Rusia solo con Lou, visitando Moscú y San Petersburgo. Las culturas de Bohemia y Rusia fueron muy importantes para la poesía de Rilke. Él mismo dijo que Rusia marcó el verdadero comienzo de su trabajo serio, con un ciclo de poemas llamado El libro de horas.

En el otoño de 1900, Rilke se mudó a una colonia de artistas de Worpswede, cerca de Bremen. Allí conoció a la pintora Paula Modersohn-Becker y a la joven escultora Clara Westhoff. Se casó con Clara en la primavera siguiente. Se mudaron a una casa de campo y en diciembre de 1901 nació su hija Ruth. Sin embargo, pocos meses después, en el verano de 1902, decidieron separarse amistosamente para seguir sus carreras por separado. Rilke se fue a París para escribir sobre el escultor Auguste Rodin. Aunque mantuvo su relación con Clara Westhoff, Rilke no se adaptó a la vida familiar tradicional.

La influencia de París y el arte (1902-1910)

Al principio, Rilke tuvo dificultades en París, como cuenta en su novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. Pero conocer a artistas e intelectuales parisinos, especialmente los modernistas, fue muy inspirador. Le impresionó mucho la poesía de Charles Baudelaire, la escultura de Auguste Rodin y la pintura de Paul Cézanne. Entre 1905 y 1906, Rilke fue secretario de Rodin y también escribió un ensayo sobre él.

Rodin le enseñó a observar las cosas con detalle y a trabajar sin descanso, lo que era diferente de la idea de que la inspiración llegaba sola. Bajo esta influencia, Rilke cambió mucho su estilo de poesía. El resultado fueron los Nuevos poemas (1907), famosos por sus "poemas-objeto" (Ding-Gedicht). Estos poemas intentan capturar la esencia de un objeto físico, mostrando la nueva visión poética de Rilke. Algunos de sus poemas más exitosos son descripciones imaginativas de obras de arte visuales. Otros tratan sobre paisajes, retratos y temas bíblicos o mitológicos.

En esta época, también conoció al pintor español Ignacio Zuloaga. París se convirtió en la residencia principal de Rilke, aunque siguió viajando por Italia, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Bélgica, Francia y varias ciudades de Alemania y el Imperio Austrohúngaro, siempre quedándose en casas de amigos.

Las obras más importantes de este período en París fueron Nuevos poemas (1907), Segunda parte de los Nuevos poemas (1908), Réquiem (1909) y la novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, que terminó en 1910. Esta novela es una serie de pensamientos y sentimientos de un danés que vive en París, y tiene mucho de la vida de Rilke.

Un período de desafíos y nuevas obras (1910-1919)

Archivo:Duino1
Castillo de Duino.

Después de publicar Los cuadernos de Malte Laurids Brigge (1910), Rilke tuvo dificultades para escribir y se sintió desanimado. Aparte de un pequeño ciclo de poemas, La vida de la Virgen María (1913), no publicó nada durante 13 años. Esta larga crisis creativa no terminó hasta febrero de 1922, cuando completó las Elegías de Duino, que había empezado en 1912.

Este libro de poemas lleva el nombre del castillo de Duino (cerca de Trieste), donde Rilke se quedó entre 1911 y 1912. Para superar su dificultad para escribir, tradujo sonetos y siguió trabajando lentamente en su poesía.

En septiembre de 1912, Rilke viajó a España. Visitó varias ciudades como Toledo, Córdoba y Sevilla. Vivió más de dos meses en Ronda, donde trabajó en la Sexta de las Elegías de Duino. Admiraba al Greco y la ciudad de Toledo, a la que llamó "la patria natural de los ángeles".

El inicio de la Primera Guerra Mundial sorprendió a Rilke en Alemania. No pudo volver a París, y sus pertenencias allí se perdieron. Pasó la mayor parte de la guerra en Múnich. Entre 1914 y 1916, tuvo una relación intensa con la pintora Lou Albert-Lasard.

A principios de 1916, Rilke fue llamado al ejército austrohúngaro en Viena. Gracias a amigos influyentes, fue liberado del servicio militar en junio de ese año. Regresó a Múnich, donde se quedó hasta el final de la guerra. La experiencia militar fue difícil para él y casi detuvo su carrera como poeta. El ambiente social de esos años también afectó su forma de vida y su poesía. Cuando la guerra terminó, se sentía casi completamente paralizado. Solo tuvo un período productivo en el otoño de 1915, cuando escribió nuevos poemas y la "Cuarta elegía de Duino".

Los últimos años en Suiza (1919-1926)

Archivo:GrabRilke
Tumba de Rilke en el cementerio de Raron, Suiza.

El 11 de junio de 1919, Rilke viajó de Múnich a Suiza. La razón principal era escapar del caos de la posguerra y terminar sus Elegías de Duino. Le costó encontrar un lugar para vivir y residió en varias ciudades suizas. Finalmente, en el verano de 1921, se estableció en el castillo de Muzot, cerca de Sierre. En mayo de 1922, su amigo Werner Reinhart compró el castillo para que Rilke no tuviera que pagar alquiler.

Una vez en Suiza, Rilke recuperó su habilidad para escribir. En febrero de 1922, en pocos días de gran inspiración, terminó las Elegías de Duino. También, de forma inesperada, escribió otro ciclo de 55 poemas, los Sonetos a Orfeo. Estas dos obras son consideradas los puntos más altos de su trabajo.

A partir de 1923, Rilke tuvo problemas de salud y tuvo que pasar tiempo en sanatorios.

Su viaje a París, donde vivió entre enero y agosto de 1925, fue un intento de mejorar su salud. Rilke había mantenido contacto con la vida literaria de París y fue recibido con entusiasmo por viejos amigos y nuevos admiradores. Por primera vez, se encontró en el centro de la vida literaria de una gran ciudad europea. Sin embargo, el esfuerzo de esta visita fue demasiado para su salud, y el 18 de agosto, se fue de París sin avisar.

A pesar de su enfermedad, una forma rara de leucemia que no fue diagnosticada hasta poco antes de su muerte, escribió muchos poemas entre 1923 y 1926, incluyendo «Gong» y «Mausoleo», además de poesía en francés. Durante estos años, tuvo una relación con la artista Baladine Klossowska.

Rilke falleció el 29 de diciembre de 1926 en un sanatorio suizo. Fue enterrado el 2 de enero de 1927 en el cementerio de Raron, en Suiza. Él mismo eligió su epitafio:

Rose, oh reiner Widerspruch, Lust,
Niemandes Schlaf zu sein unter soviel
Lidern.

Rosa, oh contradicción pura, deleite
de ser sueño de nadie bajo tantos
párpados.

Obras destacadas de Rainer Maria Rilke

Poesía

Archivo:Requiem (Rainer Maria Rilke) 02
Réquiem de Rilke.
  • Vida y canciones (1894)
  • Ofrenda a los lares (1895)
  • Coronado de sueños (1897)
  • Adviento (1898)
  • El libro de horas (1899-1903)
  • El libro de las imágenes (1902-1906)
  • Nuevos poemas (1907)
  • Elegías de Duino (1923)
  • Sonetos a Orfeo (1923)

Prosa

  • Historias del Buen Dios (1900)
  • Auguste Rodin (1903)
  • La canción de amor y muerte del alférez Cristóbal Rilke (1906)
  • Los cuadernos de Malte Laurids Brigge (1910)

Cartas

Rilke escribió muchas cartas a lo largo de su vida, que también son consideradas parte importante de su obra. Algunas colecciones notables incluyen:

  • Cartas a Auguste Rodin
  • Cartas con Marie von Thurn y Taxis
  • Cartas con Thankmar von Münchhausen

Más información

  • Lou Andreas-Salomé
  • Elegías de Duino
  • Cartas a un joven poeta
  • Los cuadernos de Malte Laurids Brigge

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rainer Maria Rilke Facts for Kids

kids search engine
Rainer Maria Rilke para Niños. Enciclopedia Kiddle.