Campanile para niños

Un campanile es una palabra que viene del italiano y significa torre campanario. Estas torres son muy comunes en Italia. Suelen tener forma cuadrada o redonda y a menudo tienen arcos en diferentes niveles. Un campanile se encuentra normalmente al lado de una iglesia o de un palacio público. Si está junto a un palacio, se le llama torre cívica. Dentro de un campanile, hay una o más campanas.
Aunque en español usamos las palabras campanario o campanil, el término campanile se refiere a un tipo específico de torre. Es una torre de campanas que está separada del edificio principal. Este estilo arquitectónico nació en Italia y fue muy usado durante el Renacimiento. Los campaniles se construían como una parte importante de la ciudad. Durante el Renacimiento, las ciudades italianas competían por tener los campaniles más impresionantes. Por eso, a menudo se encargaba su construcción a artistas muy famosos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Campanile"?
La palabra "campanile" tiene un origen interesante. La región de Campania, en el sur de Italia, era muy conocida en los primeros siglos de nuestra era. Allí se fabricaban muchos objetos de metal, especialmente campanas y cencerros. Estos se usaban para los rebaños o para avisar en eventos públicos.
El uso de las campanas en la historia
Los primeros monasterios adoptaron el uso de las campanas. Las usaban para avisar a los monjes sobre las horas de oración. Poco a poco, las campanas se asociaron con los servicios religiosos. Las iglesias empezaron a construir campanarios o campaniles separados. Esto permitía instalar campanas cada vez más grandes.
El significado de "Campanile" en Francia
En Francia, el significado de la palabra "campanile" es un poco diferente. Allí, se refiere a un campanario que parece estar "posado" sobre el techo de un edificio. A menudo se construye con madera. Por eso, en Francia, no se llama "campanile" a una torre de campanas que está aislada. También puede ser una pequeña torre que sobresale de algunos edificios civiles.
¿Cómo surgieron los Campaniles?
Se cree que San Paulino, un obispo del siglo V, fue el primero en usar campanas para llamar a la gente a las reuniones. Sin embargo, el primer registro de su uso data del año 561. Gregorio de Tours escribió sobre una campana en una torre especial para llamar a los fieles.
La expansión de las torres de campanas
Esta forma de construcción se extendió rápidamente a partir del siglo VIII. El papa Esteban II ordenó construir una torre de campanas con tres campanas en la Basílica de San Pedro. Al principio, las campanas se usaban para las funciones religiosas. Luego, con la llegada de los relojes mecánicos, también se usaron para marcar el paso del tiempo.
Campaniles para la vida civil
Con el crecimiento de las ciudades, surgieron los primeros "campaniles" que no estaban relacionados con la iglesia. Estos se construyeron en las torres de los palacios de la ciudad. Así, las campanas también servían para la vida pública.
Ejemplos famosos de Campaniles
Hay muchos campaniles históricos que son muy conocidos.
Campaniles antiguos y famosos
- En Rávena, hay dos campaniles antiguos de forma circular. Se construyeron entre los siglos VII y X. Están cerca de las basílicas de San Apolinar el Nuevo y de San Apolinar in Classe.
- La torre inclinada de Pisa es un ejemplo muy famoso. Es el campanile románico de la catedral de Pisa, en la Toscana. Se construyó entre 1174 y 1372.
- El campanile de la catedral de Florencia tiene una planta cuadrada. Fue diseñado por Giotto. Es un hermoso ejemplo de arquitectura gótica. Tiene siete pisos y fachadas de mármol de colores. Sus relieves fueron esculpidos por Giotto, Andrea Pisano y Luca Della Robbia.
- El campanile de San Marcos, en Venecia, es otro ejemplo notable. Fue reconstruido en 1912 después de que se cayera en 1902.
- Otros campaniles importantes en Italia son el Torrazzo di Cremona. Es una de las torres de ladrillo más altas del mundo. También está el campanile de la catedral de Mesina. Fue construido después de un terremoto en 1908. Tiene el reloj astronómico más grande del mundo, con muchas figuras que se mueven.
El declive y resurgimiento de los Campaniles
Con la llegada de las cúpulas, que eran un gran logro de la arquitectura, los campaniles fueron menos comunes. Esto ocurrió hacia el final del Renacimiento. Sin embargo, este estilo arquitectónico reapareció en el norte de Europa a finales del siglo XIX. En ese momento, se volvió a usar el estilo del pasado. Un ejemplo notable es el campanile de la catedral de Westminster, en Londres. Fue diseñado por J.F. Bentley en 1897.
Campaniles en Francia
En Francia, la torre del campanario de la iglesia de la abadía de Brantome (del siglo XI) es probablemente el campanile más antiguo del país. Se encuentran muchos campaniles en el valle del Ródano, entre la Provenza y el Languedoc. Especialmente en los departamentos de Var, Vaucluse, Bouches-du-Rhône, Gard (como la Torre Fenestrelle de la catedral de Uzes) o Hérault. Muchos de estos campaniles son de hierro forjado. Construir un campanile de hierro era más barato. Además, en regiones donde sopla el Mistral (un viento fuerte), el hierro forjado ofrece menos resistencia al viento que un campanario tradicional.
Más información
- Iglesia (arquitectura)
- Torre campanario
- Campanario
- Minarete
- Torre cívica
- Espadaña (arquitectura)
- Campanilismo
Véase también
En inglés: Bell tower Facts for Kids