Rotonda (arquitectura) para niños
Una rotonda es un tipo de edificio, templo o sala que tiene una forma circular. Imagina un espacio redondo cubierto por un techo o una cúpula que también son circulares o esféricos. Son estructuras muy especiales que se han usado en la arquitectura desde hace mucho tiempo.
¿Qué es una Rotonda en Arquitectura?
Una rotonda es un diseño arquitectónico que se caracteriza por su planta circular. Esto significa que, si la miras desde arriba, verías un círculo perfecto. Suelen estar cubiertas por una cúpula, que es como una media esfera que forma el techo. Este tipo de construcción da una sensación de amplitud y armonía.
Ejemplos Famosos de Rotondas
A lo largo de la historia, se han construido muchas rotondas impresionantes en diferentes lugares del mundo. Algunas de las más conocidas son:
- El Panteón de Roma: Es un antiguo templo romano que se ha conservado muy bien. Su gran cúpula es una de las más famosas del mundo.
- La iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén: Este lugar sagrado tiene una parte con forma de rotonda.
- La gran capilla del Monasterio de El Escorial: En España, este monasterio cuenta con una capilla circular muy importante.
- La capilla de los Médici en Florencia: En Italia, esta capilla es un ejemplo hermoso de rotonda.
- La Basílica de San Francisco de Paula en Nápoles: También en Italia, esta basílica tiene una forma que recuerda al Panteón de Roma.
- La iglesia de la Asunción de París: En Francia, esta iglesia tiene una rotonda hecha de madera en su parte superior.
- La antigua Bolsa del Comercio de París: Este edificio, que antes era un mercado de trigo, está coronado por una rotonda de hierro.
- La Villa Capra, conocida como Villa Rotonda: Es una famosa villa en Italia, diseñada para ser perfectamente simétrica y circular.
Rotondas en Jardines: Un Toque de Belleza
Además de los grandes edificios, la palabra rotonda también se usa para describir un tipo de templete circular. Estos templetes son estructuras más pequeñas, solo de adorno, que tienen una fila de columnas alrededor. Eran muy populares en los jardines de los siglos XVII y XVIII. Un ejemplo famoso es el que estaba en los jardines de Versalles, en Francia, conocido como la Sala o bosquecillo de Apolo. Estos templetes servían para embellecer los jardines y ofrecer un lugar de descanso o contemplación.