Morelia para niños
Datos para niños Morelia |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Vista de la ciudad, la Catedral de Morelia, Palacio Federal, la fuente de las Tarascas, el Acueducto de Morelia, el Centro Cultural Clavijero y Centro histórico de Morelia.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Ciudad de la Cantera Rosa, La Ciudad de Las Puertas Abiertas, La Rosa de los Vientos y El Jardín de la Nueva España. | ||||
Lema: Muy Noble y Leal Ciudad de Valladolid de Michoacán, hoy Morelia. | ||||
Localización de Morelia en México
|
||||
Localización de Morelia en Michoacán
|
||||
Coordenadas | 19°42′10″N 101°11′32″O / 19.702777777778, -101.19222222222 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | Michoacán de Ocampo | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Presidente municipal | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 18 de mayo de 1541 (Alonso Toledo, Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, por mandato del virrey Antonio de Mendoza y Pacheco) | |||
• Nombre |
|
|||
Superficie | Puesto 22.º | |||
• Total | 123.7 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1920 m s. n. m. | |||
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |||
Población (2024) | Puesto 22.º | |||
• Total | 743 275 hab. | |||
• Urbana | 1 011 704 hab. | |||
• Metropolitana | 1 124 032 hab. | |||
Gentilicio | moreliano, -a vallisoletano, -a / guayangarense / michoacano,-a | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2023) | MXN 158,3 millones | |||
• PIB per cápita | MXN 154,5 | |||
IDH (2023) | 0.831 – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 58000 | |||
Clave Lada | 443 | |||
Código INEGI | 160530001 | |||
Patrono(a) | Sagrado Corazón de Jesús | |||
Área metropolitana | Zona metropolitana de Morelia | |||
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional General Francisco J. Múgica | |||
Sitio web oficial | ||||
Morelia es una ciudad importante en el occidente de México. Es la capital del estado de Michoacán y se encuentra en el valle de Guayangareo. La ciudad está a una altura de 1920 metros sobre el nivel del mar.
Morelia es la ciudad más grande y con más habitantes de Michoacán. En 2020, tenía 743,275 habitantes en su área central. Si contamos las zonas cercanas, su población es aún mayor.
Es un centro muy importante para el estado en aspectos sociales, económicos, culturales y educativos. Su principal actividad económica son los servicios, como el turismo y las finanzas. También son importantes la construcción y la industria.
Morelia es famosa por sus edificios de cantera rosa, su acueducto y sus plazas. Su catedral es muy destacada. La ciudad ha sido el hogar de figuras históricas importantes para México, como Agustín de Iturbide y José María Morelos y Pavón. Por la belleza de sus construcciones de los siglos XVI, XVII y XVIII, y por su historia, el centro de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Contenido
- Conoce Morelia: Datos Clave
- Historia de Morelia: Un Viaje en el Tiempo
- Patrimonio Cultural de la Humanidad: Un Tesoro Arquitectónico
- Población de Morelia: ¿Cuántos Somos?
- Población del Municipio
- Población de la Ciudad
- Conurbación y Zona Metropolitana
- Tablas de Población
- Distribución de la Población
- Población Histórica de la Zona Metropolitana de Morelia
- Población de la Ciudad de Morelia 1900-2020
- Densidad de Población y Religiones
- Marginación Urbana: ¿Cómo Vive la Gente?
- Geografía de Morelia: Naturaleza y Paisajes
- Economía de Morelia: ¿A Qué se Dedica la Ciudad?
- Industria en Morelia: Motores de Crecimiento
- Deportes en Morelia: Pasión y Estadios
- Turismo en Morelia: Descubre sus Encantos
- Gastronomía de Morelia: Sabores Tradicionales
- Educación en Morelia: Un Centro de Aprendizaje
- Infraestructura de Comunicación: Conectando Morelia
- Organización de Morelia: Cómo se Gobierna
- Morelia y el Mundo: Lazos Internacionales
- Galería de imágenes
- Véase también
Conoce Morelia: Datos Clave
Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541. Al principio se llamó "Nueva Ciudad de Mechuacán". Luego, en 1545, cambió a "Valladolid" en honor a una ciudad en España. En 1828, recibió su nombre actual, "Morelia", en honor a José María Morelos y Pavón, un héroe de la independencia de México que nació aquí.
La ciudad está en un valle rodeado de colinas. Su altura varía, desde 1881 metros en la zona industrial hasta 2167 metros en las lomas del sur.
Morelia limita con varios municipios como Tarímbaro y Charo. Está ubicada estratégicamente entre dos de las ciudades más grandes de México: Guadalajara y la Ciudad de México.
La zona metropolitana de Morelia, que incluye los municipios de Morelia, Tarímbaro y Charo, tiene casi un millón de habitantes. Es una de las zonas metropolitanas más grandes de la región del Bajío.
Morelia es muy importante por su cultura e historia. Es sede de varios festivales internacionales, como el Festival Internacional de Música «Miguel Bernal Jiménez» y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
La ciudad es considerada un lugar clave en el inicio de la independencia de México. Aquí se planearon reuniones importantes para el movimiento. Además de Morelos, otros líderes como Mariano Michelena y Agustín de Iturbide son de esta ciudad.
Historia de Morelia: Un Viaje en el Tiempo
En el valle de Guayangareo se han encontrado restos humanos muy antiguos, de hasta el siglo VII. Estos restos están relacionados con la cultura purépecha. Más tarde, en el siglo XV, llegaron los matlatzincas.
Época Colonial: Fundación y Crecimiento

El primer europeo en visitar el valle de Guayangareo fue Roberto Carranza en 1522. Más tarde, entre 1530 y 1531, los frailes franciscanos Antonio de Lisboa y Juan de San Miguel construyeron una capilla para enseñar la religión.
En 1537, la reina Juana I de Castilla ordenó que se fundara una ciudad llamada "Valladolid" en Michoacán. El virrey Antonio de Mendoza ordenó la fundación de la ciudad el 18 de mayo de 1541. Al principio se llamó "Ciudad de Mechuacán".
Debido a problemas con la ciudad de Pátzcuaro, el nombre se cambió a Valladolid en 1545. En 1553, la ciudad recibió su escudo de armas. Entre 1575 y 1580, los centros de gobierno se trasladaron de Pátzcuaro a Valladolid, lo que ayudó a la ciudad a crecer. Durante el siglo XVIII, nacieron o vivieron aquí muchas figuras importantes de la Independencia de México.
Siglo XIX: Cambios y Modernidad
En 1809, hubo un plan secreto conocido como la Conspiración de Valladolid, liderado por José María García Obeso, para buscar la independencia. Aunque fue descubierta, fue un paso importante.
Durante la Guerra de Independencia, en 1810, Miguel Hidalgo entró a la ciudad y se eliminó la esclavitud. Más tarde, en 1813, José María Morelos intentó tomar la ciudad, pero fue derrotado por Agustín de Iturbide. Iturbide logró la independencia de México en 1821.
Agustín de Iturbide, quien era de Valladolid, fue el primer emperador de México en 1822. El 12 de septiembre de 1828, el Congreso de Michoacán cambió el nombre de la ciudad a Morelia en honor a José María Morelos.
A finales del siglo XIX, Morelia empezó a modernizarse. Llegó el ferrocarril en 1883, se instaló el alumbrado eléctrico en 1888 y se abrió el primer banco en 1897.
Siglo XX: Crecimiento y Reconocimiento
En 1911, las fuerzas revolucionarias entraron a la ciudad. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue creada en 1917.
En 1990, Morelia fue propuesta para ser parte del «Patrimonio Cultural de la Humanidad», y en 1991 recibió este importante reconocimiento de la UNESCO.
Siglo XXI: Desarrollo y Visitas Importantes
En los últimos años, Morelia ha tenido un crecimiento urbano constante. La ciudad ha trabajado para organizar su expansión.
Morelia ha recibido visitas de personalidades importantes, como los Reyes de España en 2008 y el papa Francisco en 2016. La visita del papa fue la primera vez que un líder de la Iglesia Católica visitaba la ciudad.
Patrimonio Cultural de la Humanidad: Un Tesoro Arquitectónico
Morelia | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Edificio típico del centro de la ciudad de Morelia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 585 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Sitio web oficial | ||
El 12 de diciembre de 1991, la UNESCO incluyó a Morelia en su lista de Patrimonio de la Humanidad. El centro histórico tiene más de mil edificios considerados monumentos arquitectónicos. Esto hace que visitarla sea un recorrido muy interesante por su valor histórico y arquitectónico.
Las calles y plazas de Morelia tienen un diseño especial. Muchos edificios tienen una decoración exterior llamada "barroco moreliano", con elementos de plantas y esculturas.
La UNESCO destacó que algunas vistas de Morelia son "únicas en América". También mencionó que la arquitectura de la ciudad es especial por su estilo original. Ejemplos de esto son el Acueducto, la Catedral y el antiguo Colegio Jesuita.
Población de Morelia: ¿Cuántos Somos?
Población del Municipio
En 2020, el municipio de Morelia tenía 849,053 habitantes. De ellos, 407,129 eran hombres y 441,924 eran mujeres. La población ha crecido constantemente a lo largo de los años. Las localidades más grandes del municipio, además de la ciudad de Morelia, son Morelos, Jesús del Monte y Capula.
Población de la Ciudad
Morelia ha sido la ciudad más poblada de Michoacán desde 1578. En 2020, la ciudad de Morelia tenía 743,275 habitantes. A principios del siglo XX, la ciudad tenía menos de 40,000 habitantes. Su crecimiento fue lento al principio, pero se aceleró mucho entre 1970 y 1980.
Conurbación y Zona Metropolitana
Debido a su crecimiento, la ciudad de Morelia se ha unido con otras localidades cercanas. A esta unión se le llama "conurbación", y en 2020 tenía 835,214 habitantes.
La "zona metropolitana" de Morelia incluye los municipios de Morelia, Charo y Tarímbaro. En 2020, esta zona tenía 988,704 habitantes. Es importante saber que "conurbación" se refiere a la unión física de áreas urbanas, mientras que "zona metropolitana" incluye municipios completos, incluso si no todas sus localidades están unidas físicamente.
Tablas de Población
|
Distribución de la Población
|
|
Población Histórica de la Zona Metropolitana de Morelia
Año | Población Zona Metropolitana | Población Morelia | Población Tarímbaro | Población Charo | Población Álvaro Obregón | Población de Zinapécuaro | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1970 | 249,758 hab. | 218,083 hab. | 20,413 hab. | 11,262 hab. | Noveno censo | ||
1980 | 392,340 hab. | 353,055 hab. | 25,503 hab. | 13,782 hab. | Décimo censo | ||
1990 | 542,985 hab. | 492,901 hab. | 33,871 hab. | 16,213 hab. | Undécimo censo | ||
2000 | 679,109 hab. | 620,532 hab. | 39,408 hab. | 19,169 hab. | Duodécimo censo | ||
2010 | 829,625 hab. | 729,279 hab. | 78,623 hab. | 21,723 hab. | 20,913 hab. | 46,666 hab. | Tridécimo censo |
2020 | 988,704 hab. | 849,053 hab. | 114,513 hab. | 25,1388 hab. | 23,000 hab. | 49,005 hab. | Decimocuarto censo |
Población de la Ciudad de Morelia 1900-2020
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 37 278 | — |
1910 | 40 042 | +7.4% |
1921 | 31 148 | −22.2% |
1930 | 39 916 | +28.1% |
1940 | 44 304 | +11.0% |
1950 | 63 245 | +42.8% |
1960 | 100 828 | +59.4% |
1970 | 161 040 | +59.7% |
1980 | 297 544 | +84.8% |
1990 | 428 486 | +44.0% |
2000 | 549 996 | +28.4% |
2010 | 645 251 | +17.3% |
2020 | 743 275 | +15.2% |
Gráfica de evolución demográfica de Morelia entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Densidad de Población y Religiones
En 2020, el municipio de Morelia tenía una densidad de población de 708 habitantes por kilómetro cuadrado. La religión principal en el municipio es la Católica, seguida por otros grupos cristianos.
Marginación Urbana: ¿Cómo Vive la Gente?
El municipio de Morelia tiene un nivel de marginación "muy bajo". Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos como educación, drenaje, electricidad y agua potable.
Geografía de Morelia: Naturaleza y Paisajes
Hidrografía: Ríos y Lagos
El municipio de Morelia forma parte de la cuenca del lago de Cuitzeo. Sus ríos principales son el Grande y el Chiquito. El río Grande nace en municipio de Pátzcuaro y atraviesa Morelia antes de llegar al Lago de Cuitzeo.
La presa de Cointzio es la más importante del municipio, con una gran capacidad de agua. También hay manantiales, como el de la Mintzita, que abastecen de agua potable a la ciudad. Algunos manantiales de aguas termales se usan como balnearios.
Orografía: Montañas y Cerros
La superficie del municipio es montañosa, ya que se encuentra en el Eje Neovolcánico Transversal. Hay tres sistemas montañosos importantes. Al este, están los cerros de la sierra de Otzumatlán, como el cerro de "El Zacatón" (2960 metros sobre el nivel del mar).
Al oeste, destacan el pico de "Quinceo" y el cerro del "Águila", que es el más alto del municipio con 3090 metros. Al sur, hay cerros como "Cuanajo" y "San Andrés". La ciudad de Morelia se asienta sobre una piedra dura llamada "cantera".
Clima: ¿Cómo es el Tiempo?
El clima de Morelia es cálido y templado. Los veranos son más lluviosos que los inviernos. La temperatura media anual en la ciudad es de 17.7°C. La lluvia anual es de unos 850 mm.
Las temperaturas extremas registradas han sido de 38.3°C como máxima y -2.0°C como mínima. Las nevadas son muy raras en la ciudad.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 30.6 | 33.4 | 35.3 | 37.0 | 38.3 | 36.8 | 32.1 | 31.5 | 30.6 | 31.4 | 31.2 | 30.3 | 38.3 |
Temp. máx. media (°C) | 25.0 | 27.3 | 29.6 | 31.8 | 32.0 | 29.0 | 27.0 | 26.8 | 26.4 | 26.5 | 25.9 | 25.1 | 27.7 |
Temp. media (°C) | 15.1 | 17.1 | 19.2 | 21.4 | 22.1 | 20.8 | 19.2 | 19.3 | 19.0 | 18.3 | 16.7 | 15.4 | 18.6 |
Temp. mín. media (°C) | 6.6 | 8.0 | 9.5 | 11.6 | 13.6 | 14.7 | 13.8 | 13.8 | 13.7 | 11.9 | 8.8 | 7.0 | 11.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2.0 | 0.0 | 1.5 | 5.9 | 7.8 | 7.5 | 9.7 | 9.9 | 6.3 | 1.6 | -0.5 | -1.5 | -2.0 |
Precipitación total (mm) | 15.0 | 17.4 | 17.6 | 13.2 | 50.9 | 150.6 | 192.8 | 173.8 | 136.2 | 59.4 | 16.9 | 6.2 | 850.1 |
Fuente: NOAA |
|
Flora: La Vegetación de Morelia
El municipio de Morelia tiene diez tipos de vegetación. Hay zonas agrícolas y pastizales. También se encuentran:
- Mezquital (con árboles como mezquite y huisache).
- Matorral subtropical (con nogalillo y colorín).
- Selva media caducifolia y Selva baja caducifolia.
- Bosque de encino, que se encuentra en las faldas de los cerros.
- Bosque de pino, en las zonas frías y montañosas.
- Bosque de pino-encino.
- Bosque de galería (con ahuehuetes y fresnos), que está en peligro de extinción.
- Bosque mesófilo de montaña y Bosque de oyamel.
Fauna: Animales de la Región
En Morelia viven 62 especies de aves, 96 de mamíferos, 20 de reptiles y 9 de anfibios. Algunos ejemplos son:
- Aves: Cuervo común, urraca, búho cornudo, colibrí.
- Mamíferos: Coyote, zorra gris, armadillo, murciélago, ardilla.
- Reptiles: Falsa coralillo, cascabel.
- Anfibios: Salamandra, sapo.
Economía de Morelia: ¿A Qué se Dedica la Ciudad?
Las principales actividades económicas de Morelia son el comercio y el turismo. También son importantes la construcción y la industria manufacturera.
En 2006, la mayoría de la población trabajaba en el sector de servicios (63.67%), seguido por la industria manufacturera y la construcción (25.91%), y finalmente la agricultura y ganadería (6.64%).
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Industria en Morelia: Motores de Crecimiento
Aunque Morelia ha crecido mucho en población, su desarrollo industrial ha sido más lento que en otras ciudades. Esto se debe a la falta de infraestructura y a la poca promoción de inversiones industriales.
La Ciudad Industrial de Morelia (CIMO) tiene 180 empresas y genera muchos empleos. Sin embargo, la mayoría de estas empresas son medianas y pequeñas, y muchas son bodegas o centros de distribución.
Morelia es la sede de Cinépolis, una de las cadenas de cine más grandes del mundo. La industria local produce aceite, productos químicos, harina, plásticos, dulces, alimentos procesados, y embotella agua y refrescos. También hay empresas de desarrollo de software que están impulsando el crecimiento tecnológico en la ciudad.
Deportes en Morelia: Pasión y Estadios
Morelia es la casa del equipo profesional de fútbol Club Atlético Morelia, que juega en la Liga de Expansión MX. Hasta 2020, la ciudad fue sede del equipo Monarcas Morelia, que ganó la liga en 2000 y la copa en 2013.
El equipo Atlético Morelia juega en el Estadio Morelos, que tiene capacidad para 38,869 espectadores. Es el estadio más grande de Michoacán.
Morelia también tiene el estadio olímpico Estadio Venustiano Carranza y el Estadio Universitario. Además, cuenta con el equipo de baloncesto profesional Aguacateros de Michoacán, que juega en el Auditorio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Otros lugares para deportes y espectáculos son el auditorio Bicentenario, la Plaza de toros Monumental de Morelia y el Palacio del Arte.
Turismo en Morelia: Descubre sus Encantos
Morelia atrae a muchos turistas por su arquitectura, cultura e historia. Está cerca de pueblos con tradiciones y de lugares naturales como Los Azufres y los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo. Es uno de los destinos sin playa más visitados de México.
La ciudad tiene una buena infraestructura turística, con hoteles, restaurantes, agencias de viajes, balnearios, un centro de convenciones, un planetario y un zoológico.
Principales Atractivos Turísticos:
- Centro histórico de Morelia Unesco en 1991 por su belleza y unidad arquitectónica. Tiene 1113 monumentos históricos. Es un gran ejemplo de arquitectura colonial. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Templos y Antiguos Conventos
- Catedral de Morelia (1660 a 1744). Un monumento impresionante con dos torres de 66.8 metros. Cada sábado por la noche, hay un espectáculo de luces y sonido llamado "Luces de Catedral".
- Antiguo Templo de la Compañía de Jesús (siglo XVII). Hoy es la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Templo y Ex-Convento de las Rosas (1743 a 1777). Fue el primer conservatorio de música de América.
- Templo y Ex-Convento de la Merced (1604).
- Templo y Ex-Convento de San Agustín (1550 a 1626).
- Templo y Ex-Convento del Carmen (siglos XVI a XIX).
- Templo de San José (1760 a 1945).
- Templo de la Cruz (1680 a 1690).
- Templo de San Francisco y exconvento de San Buenaventura (1530 a 1610). Parte de este convento es ahora la Casa de las Artesanías, un museo y tienda de artesanías michoacanas.
- Templo y Ex-Convento de las Capuchinas (1680 a 1737).
- Templo de Santa Catalina de Siena o «Las Monjas» (1729 a 1737).
- Santuario de Guadalupe (1708 a 1716).
- Ex-Convento de San Diego (siglo XVIII). Hoy es la Facultad de Derecho de la UMSNH.
- Templo de Cristo Rey (1764 a 1984).

Palacios y Edificios Históricos
- Palacio de Gobierno de Michoacán (antiguo Seminario Tridentino, 1760 a 1770). Aquí estudiaron Morelos e Iturbide.
- Palacio Legislativo de Michoacán (siglo XVIII).
- Palacio Federal (1729 a 1737). Hoy es sede de correos y juzgados.
- Antiguo Real Hospital de San Juan de Dios (1685).
- Museo del Poder Judicial de Michoacán (antiguo Palacio de Justicia, 1682 a 1695).
- Colegio de San Nicolás de Hidalgo (siglo XVI). Fundado en 1540, es la institución educativa más antigua de América. Aquí estudiaron Miguel Hidalgo y José María Morelos.
- Palacio Clavijero (siglo XVII). Antiguo colegio jesuita.
- Palacio Municipal de Morelia (1766).
- Antigua Alhóndiga (1744).
- Escuela Preparatoria n.º 2 «Ing. Pascual Ortiz Rubio».
Casonas Históricas
- Casa Natal de Morelos (siglo XVII). Hoy es un museo dedicado al héroe.
- Casa de Morelos (siglo XVII). Fue la casa de José María Morelos y ahora es un museo.
- Casa Natal de Iturbide (siglo XVII).
- Casa Natal de Josefa Ortiz de Domínguez (siglo XVII).
- Casa de García Obeso (finales del siglo XVIII). Aquí se planeó la conspiración de Valladolid.
- Casa de Pedro de Villela (siglo XVI).
Museos
- Museo Regional Michoacano (siglo XVIII).
- Museo del Estado de Michoacán (siglo XVIII).
- Museo de Arte Colonial.
- Museo Casa Natal de Morelos.
- Museo Casa de Morelos.
- Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce».
- Museo de la Máscara.
- Museo de Historia Natural «Manuel Martínez Solórzano».
- Museo Casa de las Artesanías.
- Museo del Dulce.
- Museo de la Ciudad.
- Museo de Los Residuos SOS.
- Museo de los Símbolos Patrios.
- Museo e Instituto del Artesano Michoacano.
- Museo de Geología y Mineralogía «Dr. Jenaro González Reyna».
- Museo del Poder Judicial de Michoacán.
Gastronomía de Morelia: Sabores Tradicionales
La comida de Morelia es una mezcla de la cocina purépecha antigua y la europea. Algunos platillos típicos son:
- Pollo placero: pollo con papas, zanahorias y enchiladas.
- Corundas: tamales triangulares envueltos en hojas de maíz.
- Uchepos: tamales de elote tierno.
- Churipo: caldo de chile rojo, carne de res y verduras.
- Atapakua: guiso de maíz y chile con carne y queso.
- Carnitas.
- Caldo michi: con pescado y tuna agria.
- Morisqueta: arroz, frijoles y carne de puerco.
- Aporreadillo: tiras de carne seca con huevo y chile.
Entre los postres se encuentran los chongos zamoranos, los ates de fruta, buñuelos, pan de nata y frutas en conserva. También son famosas las morelianas, que son obleas con leche quemada y azúcar. El atole se prepara con diversos ingredientes como zarzamora o tamarindo. Los gaspachos son frutas picadas con jugo de naranja, limón, queso y cebolla.
Para beber, está la charanda, un aguardiente de caña, y el Mezcal que se produce en municipios cercanos.
Educación en Morelia: Un Centro de Aprendizaje

Morelia es un centro cultural importante con muchos eventos artísticos, como festivales de música y cine. Además, tiene un gran patrimonio arquitectónico, por lo que es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991.
La ciudad fue el lugar de nacimiento de figuras clave de la Independencia de México como José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez y Agustín de Iturbide. También fue donde Miguel Hidalgo estudió y se formó.
Morelia cuenta con muchas instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.
Educación SuperiorEducación Media Superior
Morelia también es sede de institutos de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México en Astronomía, Matemáticas y Ecología.
Infraestructura de Comunicación: Conectando Morelia
Vialidades: Caminos y Carreteras
Desde el siglo XVI, se abrieron caminos importantes en México para el comercio. Morelia se convirtió en un punto clave de conexión.
Hoy, Morelia es el principal centro de carreteras de Michoacán. Las carreteras más importantes son:
- Carretera libre Morelia-Salamanca (federal 43): Conecta con el estado de Guanajuato.
- Carretera de cuota Morelia-Salamanca-León, Guanajuato: Una autopista de peaje.
- Carretera libre Morelia-Guadalajara (federal 15): Conecta con Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país.
- Carretera libre Morelia-Zitácuaro-Toluca-Cd. de México (federal 15): Una ruta antigua hacia la Ciudad de México.
- Carretera Morelia-Maravatío-Atlacomulco-Toluca: Conecta con el oriente.
- Carretera Morelia-Pátzcuaro-Uruapan-Nueva Italia-Lázaro Cárdenas (federal 37): Va hacia el suroeste.
- Autopista México-Morelia-Guadalajara (cuota 15D): Una autopista de peaje que conecta Morelia con las dos ciudades principales del país.
- Carretera Morelia-Atécuaro y Carretera Morelia-San Miguel del Monte.
Vías Férreas
Por Morelia pasa una vía de tren que conecta la ciudad con el puerto de Lázaro Cárdenas en el Pacífico y con la Ciudad de México.
Aeropuerto
El Aeropuerto Internacional de Morelia "Francisco J. Múgica" está en el municipio cercano de Álvaro Obregón. Conecta a Morelia con otras ciudades de México y de Estados Unidos, como Los Ángeles y Chicago.
Terminales de Autobuses
Morelia tiene tres terminales de autobuses. Dos son para servicios locales y la Terminal de Autobuses de Morelia, inaugurada en 2001, es para viajes a otras ciudades.
Organización de Morelia: Cómo se Gobierna
En 2005, el municipio de Morelia tenía 206 localidades, incluyendo la ciudad, 12 tenencias (zonas rurales con un centro de población) y muchos pueblos y rancherías. Algunas tenencias han sido absorbidas por el crecimiento de la ciudad. Las tenencias actuales son: Atapaneo, Atécuaro, Capula, Cuto de la Esperanza, Chiquimitío, Jesús del Monte, Morelos, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María, Santiago Undameo, Tacícuaro, Teremendo y Tiripetío.
Dependencias Municipales
El gobierno municipal de Morelia tiene varias secretarías y comisiones que se encargan de diferentes áreas, como obras públicas, desarrollo urbano, turismo y cultura.
Autoridades Auxiliares
Fuera de la ciudad principal, la administración está a cargo de los jefes de tenencia o encargados del orden. Ellos son elegidos cada tres años y ayudan al presidente municipal en temas como el orden público, la limpieza y el cuidado de los caminos. También promueven la creación de escuelas y ayudan en caso de emergencias.
Presea Generalísimo Morelos
Es el premio más importante que otorga el Ayuntamiento de Morelia cada 18 de mayo, en el aniversario de la fundación de la ciudad. Se entrega a personas o instituciones destacadas.
Consejo de la Ciudad
Es un grupo de 152 ciudadanos que aportan ideas y conocimientos para resolver los problemas de Morelia. Su trabajo es voluntario y no reciben pago. Ayudan al Ayuntamiento en temas como servicios públicos, conservación del patrimonio y actividades culturales.
Morelia y el Mundo: Lazos Internacionales
Francia
México y Francia tienen una relación histórica importante. Muchos ciudadanos franceses llegaron a Morelia en busca de nuevas oportunidades, contribuyendo a la cultura y la economía. Por esta razón, existe un Consulado de Francia en Morelia.
España
Desde finales del siglo XIX, existe un Consulado de España en Morelia. Además, Morelia y la ciudad española de Linares celebran un importante torneo internacional de ajedrez.
Visita del Papa Francisco
El 16 de febrero de 2016, el papa Francisco visitó Morelia. Fue la primera vez que un papa visitaba la ciudad. Durante su estancia, celebró una misa en el Estadio Venustiano Carranza, se reunió con niños en la Catedral y tuvo un encuentro con jóvenes en el Estadio Morelos. Su mensaje fue de paz.
Ciudades Hermanadas
Morelia está hermanada con muchas ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural. Algunas de ellas son:
Fullerton, Estados Unidos (1965).
Kansas City, Estados Unidos (1973).
Valladolid, España (1978).
Shreveport, Estados Unidos (1991).
Arequipa, Perú (1991).
Huajuapan de León, México (1996).
Monterey Park, Estados Unidos (1996).
Yakima, Estados Unidos (1999).
La Habana, Cuba (1999).
Norwalk, Estados Unidos (2005).
Dolores Hidalgo, México (2005).
Guanajuato, México (2005).
Tijuana, México (2007).
Atlacomulco de Fabela, México (2009).
Zihuatanejo, México (2010).
Tepic, México (2011).
Zacatecas, México (2012).
Guadalupe, México (2012).
Acapulco, México (2013).
Chilpancingo, México (2013).
Valparaíso, Chile (2014).
Cuautla, México (2014).
Caspueñas, España (2014).
Sopó, Colombia (2014).
Santiago de Querétaro, México (2016).
Madrigal de las Altas Torres, España (2016).
Tlacotalpan, México (2016).
Chiclana de la Frontera, España (2017).
Mexicali, México (2020)
Tonalá, México (2020)
Miguel Hidalgo, México (2020).
Ibagué, Colombia (2021)
Ávila, España (2021)
Nanning, China (2024)
Convenios
Tepic (2016)
Cañitas (2016)
Puerto Vallarta (2016)
Ciudad Guzmán (2016)
Tanlajás (2016)
Moroleón (2016)
Tezontepec (2016)
Metztitlán (2016)
Mixquiahuala de Juárez (2016)
Huasca de Ocampo (2016)
Ciudad de México (2016)
Petatlán (2016)
La Unión (2016)
Colima (2017)
Guadalajara (2018)
León (2019)
Álvaro Obregón (2019)
Charo (2019)
Tarímbaro (2019)
Manzanillo (2020)
Playa del Carmen (2021)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Morelia Facts for Kids
- Zona Metropolitana de Morelia
- Festival Internacional de Cine de Morelia
- Festival Internacional de Órgano de Morelia
- Atlético Morelia
- Estadio Morelos
- Festival Internacional de Música de Morelia
- Región Cuitzeo