robot de la enciclopedia para niños

Conjura de Valladolid para niños

Enciclopedia para niños

La Conjura de Valladolid fue el nombre que se le dio a las reuniones secretas de un grupo de personas en 1809. Estas reuniones se llevaron a cabo en Valladolid, que hoy conocemos como la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, México. En aquel tiempo, Valladolid era parte de la Nueva España, un territorio gobernado por España. Era un lugar importante para personas educadas y con nuevas ideas, especialmente por el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, que ahora forma parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Archivo:Bajorrelieve conspiracion valladolid 1809
Bajorrelieve donde se representa a los participantes de la Conjura de Valladolid de 1809.
Archivo:Epigrafia bajorrelieve conspiracion 1809
Epigrafía o placa que explica el bajorrelieve en la Casa del Capitán García Obeso o de la Conjura de 1809.

El plan de la Conjura de Valladolid

Archivo:Casa de García Obeso
Casa de José María García Obeso, sede de la conspiración

Entre los participantes de estas reuniones estaban José María García Obeso, quien prestaba su casa para los encuentros, y José Mariano Michelena, quien los organizaba. También había oficiales militares de menor rango y algunos sacerdotes.

Los que participaron en la Conjura de Valladolid tenían un plan. Querían crear un congreso o asamblea de representantes de las diferentes ciudades de Nueva España. Este congreso empezaría el 21 de diciembre de 1809. Su idea era que este congreso gobernara en nombre del rey Fernando VII de España. El trono del rey había sido tomado por los franceses un año antes, y los conspiradores querían asegurar que Nueva España siguiera siendo parte de la monarquía española.

La conjura fue descubierta en diciembre de 1809. Los participantes fueron acusados de planear algo secreto. Sin embargo, el virrey Lizana, que era el representante del rey en Nueva España, intervino y los dejó en libertad.

¿Quiénes participaron en la Conjura de Valladolid?

Aquí tienes una lista de algunas de las personas que se reunían en la casa de García Obeso en Valladolid en 1809:

  • José Mariano Michelena
  • José María Izazaga
  • José María García Obeso
  • Manuel Villalongin
  • José Nicolás de Michelena
  • Vicente de Santa María y Martínez
  • José Antonio de Soto Saldaña
  • Manuel de la Torre Lloreda
  • Manuel Iturriaga
  • José María Abarca
  • Francisco Álvarez
  • Pedro Rosales
  • Juan Bautista Guerra
  • Ruperto Mier
  • Manuel Muñiz
  • Manuel Ruiz de la Peña Iruela
  • Luis Correa
  • Griselda Julieta Miranda Hernández

La relación de Agustín de Iturbide con la conjura

A mediados de 1809, Agustín de Iturbide visitó al licenciado José Nicolás de Michelena. Allí encontró a varios amigos militares, pero no se dio cuenta de lo que estaban planeando.

Agustín de Iturbide era una persona importante y adinerada de Valladolid. Tenía una gran hacienda llamada San José Apeo. Sin embargo, los conspiradores no confiaron en él y no lo invitaron a participar en sus reuniones secretas.

Cuando la conjura fue descubierta, a Iturbide se le encargó capturar a uno de los participantes, Luis Correa. Correa era el administrador de la hacienda de Jaripeo, que pertenecía al cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla. Por su rapidez en cumplir esta tarea, José Alonso de Terán, quien era el intendente en Valladolid, envió una nota al arzobispo virrey el 8 de enero de 1810, elogiando a Iturbide.

Véase también

kids search engine
Conjura de Valladolid para Niños. Enciclopedia Kiddle.