robot de la enciclopedia para niños

Atlacomulco de Fabela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atlacomulco de Fabela
Localidad
Catedral de Atlacomulco
Parroquia de Santa María Parroquia de Santa María
Portales Plaza principal
Plaza Principal

Glifo Atlacomulco.png
Escudo

Atlacomulco de Fabela ubicada en Estado de México
Atlacomulco de Fabela
Atlacomulco de Fabela
Localización de Atlacomulco de Fabela en Estado de México
Coordenadas 19°47′51″N 99°52′28″O / 19.7975, -99.874444444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Estado de México
 • Municipio Atlacomulco
Presidenta municipal PRI Party (Mexico).svg Marisol del Socorro Arias Flores
Altitud  
 • Media 2578 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado)
Población (2020)  
 • Total 23 219 hab.
 • Densidad  
Gentilicio Atlacomulquense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 50450
Código INEGI 150140001
Código INEGI 150140001

Atlacomulco de Fabela es una ciudad mexicana ubicada en el noroeste del Estado de México. Es la capital del Municipio de Atlacomulco y un centro importante para la industria, la ganadería y los servicios en la región. También es un lugar clave para el transporte y el comercio en el centro de México.

¿Qué significa el nombre Atlacomulco?

Archivo:Glifo Atlacomulco
Glifo de Atlacomulco.

Antiguamente, los pueblos mazahua y otomí llamaban a este lugar Mbaro o Mbado, que significa "piedra colorada".

Más tarde, cuando los nahuas llegaron, cambiaron el nombre a Atlacomulco. Esta palabra viene del náhuatl y significa "lugar entre pozos de agua".

El símbolo de Atlacomulco, llamado glifo, muestra un cerro con líneas de los pueblos otomí en la parte de abajo. Arriba, hay un pozo con agua que cae hacia el cerro.

Geografía y Clima de Atlacomulco

La ciudad de Atlacomulco se encuentra al pie de un cerro. Está rodeada de lomas que se extienden hacia un valle, donde varios ríos fluyen de sur a norte.

¿Cómo es el clima en Atlacomulco?

El clima en Atlacomulco es templado y subhúmedo, típico de las montañas con bosques. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío, y hay temporadas de lluvia.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Atlacomulco WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37 38 39.5 36 35 34 35.5 32 31 30 28 30 39.5
Temp. máx. media (°C) 21 23 25 27 26 21 19 19 18 19 20 18 21.3
Temp. media (°C) 8 10 13 15 16 14 15 14 13 10 8 9 12.1
Temp. mín. media (°C) 3 4 6 8 11 10 9 10 10 7 4 2 7
Temp. mín. abs. (°C) -5 -7 -5 -2 5 1 0 1 0 -5 -7 -10 -10

Infraestructura y Transporte

Atlacomulco cuenta con varias opciones de transporte para conectar la ciudad con otros lugares de México.

¿Qué líneas de autobuses operan en Atlacomulco?

La ciudad tiene varias líneas de autobuses que ofrecen viajes a diferentes destinos.

Líneas de Autobuses Destinos
Autobuses Caminante El Oro de Hidalgo, México Poniente
Autobuses La Línea México Poniente, Morelia, Tepotzotlan
Autotransportes México Toluca San Luis Mextepec Querétaro Flecha Roja Querétaro, Toluca/Tollocan

Economía de Atlacomulco

La economía de Atlacomulco se basa en la agricultura y el comercio.

¿Qué se cultiva en Atlacomulco?

Archivo:Atlacomulco de Fabela (3)
Centro comercial de Atlacomulco de Fabela.

Atlacomulco es importante por sus tierras de cultivo. Aquí se produce forraje para el ganado, como la alfalfa. También se cultivan frutas como duraznos, fresas, capulines y ciruelos. El maíz para consumo humano es otro cultivo principal. El Ejido de Atlacomulco es la zona agrícola más grande.

¿Cómo es el comercio en la ciudad?

El centro histórico de Atlacomulco de Fabela tiene muchos comercios establecidos. Además, los fines de semana se organiza un mercado tradicional, conocido como tianguis, que abastece a la ciudad y a los pueblos cercanos.

Cultura y Tradiciones

Atlacomulco tiene una rica cultura con fiestas, danzas y leyendas.

Fiestas y Celebraciones

  • Fiestas religiosas: La celebración más importante es la del Señor del Huerto, que se realiza en la tercera semana de septiembre. Incluye peregrinaciones, bailes típicos, muestras de comida de la región y fuegos artificiales.
  • Fiestas cívicas: Además de las celebraciones nacionales, se rinde homenaje a personas importantes nacidas en el municipio, como Isidro Fabela Alfaro, Alfredo del Mazo Vélez, Mario Colín Sánchez y Roberto Barrios Castro, en los aniversarios de su fallecimiento.

Danzas Tradicionales

Algunas danzas tradicionales que aún se practican en las fiestas patronales son: Las Pastoras, Los Santiagueros, Los Vaqueros y Los Arcos. Otra danza que se baila en fiestas familiares, especialmente en comunidades como Diximoxi, Maye El Fresno y Tierras Blancas, es El Chotee.

Leyendas Populares

  • La leyenda del Señor del Huerto: Cuenta la historia de una anciana que fue encontrada sin vida frente a la imagen del Señor del Huerto. A pesar del tiempo, su cuerpo estaba en perfecto estado, y desde entonces se le atribuyen milagros a esta imagen.
  • La leyenda de las Cuatro Cruces: Esta historia, menos conocida, surgió después de la llegada de los españoles. Se dice que bolas de fuego, que se creía eran brujas, atacaban a los recién nacidos que no habían sido bautizados. Un sacerdote mandó construir cuatro cruces en puntos específicos del centro del municipio. Las bendijo con agua bendita y realizó un ritual para detener los ataques. Hoy en día, las cruces siguen en su lugar. La leyenda dice que los bebés nacidos fuera de la zona protegida por las cruces están en peligro, por eso la clínica principal de la ciudad está en el centro.

Gastronomía Local

Atlacomulco ofrece una variedad de platillos y dulces tradicionales.

  • Nieves “Medrano”: Son helados artesanales hechos con frutas naturales. La familia Medrano los elabora desde hace más de 80 años. Hay sabores clásicos como arroz, limón, mango y queso.
  • Pan de “Doña Chabelita”: Este pan tradicional de Atlacomulco se cuece en horno de leña. Los cocoles de anís son muy famosos y se han horneado por muchos años.

Fraternidad Atlacomulquense

Cada 5 de febrero se celebra la Fraternidad Atlacomulquense en el parque "Las Fuentes". El gobierno municipal organiza muchas actividades, incluyendo deportes como maratones y natación, eventos culturales como conferencias y danzas regionales, y juegos recreativos como el palo encebado. La celebración termina con un baile tradicional. Esta fiesta se ha transmitido de generación en generación por décadas.

Festival Artístico Cultural “Ambaro”

El Festival Ambaro comenzó en 1997 como “Carnaval los Geranios” y cambió su nombre a “Festival Ambaro” en 2004. La palabra “Ambaro” viene del idioma mazahua y significa “piedra colorada”, en referencia al tezontle rojo que abunda en el municipio.

El festival se realizaba cada año en abril y presentaba eventos de danza, literatura, teatro, música y fotografía. Instituciones culturales y educativas participan con sus propios eventos, y el ayuntamiento invita a otros municipios o estados a unirse.

Lugares de Interés Religioso

Atlacomulco cuenta con varias capillas e iglesias importantes:

  • Santuario del Señor del Huerto: Dedicado a la imagen del Señor del Huerto.
  • Iglesia de San Pedro del Rosal.
  • Catedral de la Diócesis de Atlacomulco: Dedicada a la Divina Providencia de Cristo.
  • Parroquia de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe: Se celebra el 12 de diciembre de cada año.
  • Capilla del Rosario.
  • Iglesia del Señor de la Ascensión.
  • Parroquia de San Cristóbal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atlacomulco de Fabela Facts for Kids

kids search engine
Atlacomulco de Fabela para Niños. Enciclopedia Kiddle.