robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Guzmán
Localidad
CiudadGuzmanCityPhoto1.JPG
Panorámica de Ciudad Guzmán.
Escudo Armas Zapotlán Grande.gif
Escudo

Coordenadas 19°42′17″N 103°27′45″O / 19.704722222222, -103.4625
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Zapotlán el Grande
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de agosto de 1533  (Fray Juan de Padilla)
Superficie  
 • Total 20 km²
Altitud  
 • Media 1519 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2020)  
 • Total 111 975 hab.
 • Densidad 5598,75 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC −6)
Código postal 49000−49099
Clave Lada 341
Matrícula 14
Código INEGI 140230001
Sitio web oficial

Ciudad Guzmán es una ciudad importante en el estado de Jalisco, México. Se encuentra a 123 kilómetros al sur de Guadalajara. Está a una altura de 1507 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2020, tiene una población de 111,975 habitantes.

Historia de Ciudad Guzmán

Origen del nombre de Zapotlán

El nombre original de la región era Zapotlán. Significa "lugar de frutos dulces y redondos". Estos frutos no eran solo zapotes, sino también guayabas, chirimoyas y otras frutas locales. Los antiguos habitantes, los tzapotecas, comían estas frutas que aún se encuentran en la zona.

Algunos historiadores creen que "Tzapotl" viene de "Tzaputlatena". Ella era una diosa que, según la leyenda, descubrió cómo curar con emplastos de resina. Otros dicen que "Tlan" significa "diente" en la escritura antigua. También se menciona "Tlayolan", que en náhuatl antiguo significa "maíz" o "vida".

La llegada de los españoles al valle

En 1522, el español Cristóbal de Olid, junto con Juan Rodríguez de Villafuerte, conquistó Tzapotlán. Ellos seguían órdenes de Hernán Cortés. Desde entonces, la zona fue parte de la Provincia de Ávalos, con el nombre de Zapotlán el Grande.

En 1523, Alonso de Ávalos conquistó Sayula, y Tzapotlán pasó a pertenecerle. El municipio tuvo varios nombres a lo largo del tiempo, como Tlayolán, Tzapotlán, Tzaputlán y Pueblo de Santa María de la Asunción de Zapotlán. Se llamó Zapotlán el Grande por 150 años.

El fraile franciscano Fray Juan de Padilla llegó en 1532. Conoció el valle de Tzapotlán, donde había tres pequeños pueblos. Se quedó en uno de ellos, Tenamaxcatitlán. Allí enseñó a los indígenas sobre religión y los bautizó.

El 15 de agosto de 1533, Fray Juan de Padilla fundó oficialmente el "Pueblo de Santa María de la Asunción de Zapotlán". Esto fue en un lugar llamado “Portal de Sandoval”. Se construyó la primera capilla, hecha de adobe y paja. Fue el primer templo dedicado a la Asunción de María.

El 2 de junio de 1788, para diferenciarlo de otros lugares con el mismo nombre, se le llamó Zapotlán el Grande.

¿Por qué se llama Ciudad Guzmán?

En 1856, el nombre Zapotlán el Grande cambió a Ciudad Guzmán. Este cambio fue para honrar al General Gordiano Guzmán. Él fue un importante combatiente en la Guerra de Independencia. En ese momento, también se le dio la categoría de Ciudad.

En 1878, Ciudad Guzmán se convirtió en la capital del Noveno Cantón. Entre 1914 y 1915, fue la Capital Provisional del Estado de Jalisco en dos ocasiones.

El 9 de enero de 1997, se aprobó un decreto. Este decreto cambió el nombre del municipio a Zapotlán el Grande. Sin embargo, la ciudad principal mantuvo el nombre de Ciudad Guzmán.

Hallazgos arqueológicos recientes

En enero de 1983, se encontró un antiguo lugar de culto en las faldas del Nevado de Colima. Los arqueólogos creen que este lugar tiene entre 900 y 1000 años de antigüedad.

Entre los años 2000 y 2005, se descubrió un sitio donde posiblemente vivieron los primeros habitantes de esta tierra. Se cree que llegaron del norte. En este lugar, cerca del arroyo Chuluapan, se encontraron muchos objetos. Había fragmentos de cerámica, cabezas de figurillas, metates, puntas de flechas de obsidiana y hachas de piedra.

Impacto de los sismos de 1985

El terremoto de 1985 afectó a 18 municipios en Jalisco. Ciudad Guzmán fue uno de los lugares más afectados. Se reportaron 1,600 casas completamente destruidas. Además, 1,200 casas tuvieron daños menores y 3,000 daños leves.

La Comisión de Reconstrucción del Sur de Jalisco ayudó mucho. Construyeron 2,076 viviendas nuevas y repararon 1,105. También reconstruyeron 14 escuelas. Se invirtieron muchos recursos para ayudar a la comunidad.

Geografía de Ciudad Guzmán

La ciudad se encuentra a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Está en un valle rodeado de montañas de más de 2000 metros de altura. Al suroeste se encuentra el Nevado de Colima. Este volcán inactivo tiene 4240 metros de altura. Es el punto más alto del municipio y del estado de Jalisco.

Relieve del terreno

La mayor parte del terreno es plano (46%) o semiplano (16%). Estas zonas se encuentran en la parte sur. Al norte está la laguna de Zapotlán, una zona húmeda de unas 1800 hectáreas. Las áreas con más montañas están al sureste, cerca del Nevado de Colima.

El Volcán de Colima

El Volcán de Colima es un volcán muy activo en México. Ha tenido más de 40 erupciones desde 1576. Algunas de las más fuertes fueron en 1913 y 2005.

Tiene una altura de 3820 metros sobre el nivel del mar. El centro de Ciudad Guzmán está a unos 20 kilómetros en línea recta del volcán.

Fuentes de agua

Los recursos de agua de la ciudad provienen de la laguna de Zapotlán. También hay arroyos como el Chapulín, Chuluapan, Guayabos, La Joya o el Leoncito. Este último alimenta el acueducto de la Catarina.

La Laguna de Zapotlán

La Laguna de Zapotlán es un lago natural que embellece la región. Pertenece a los municipios de Zapotlán el Grande y Gómez Farías. Se alimenta de las lluvias y tiene unos 50 pozos y 6 manantiales. También recibe agua tratada de la ciudad.

Está a 1520 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de unos 10 kilómetros cuadrados. Es hogar de muchas especies de aves acuáticas, mamíferos, peces y reptiles. Se pueden ver hasta 25,000 aves acuáticas. Algunas especies importantes que viven allí son el murciélago trompudo y varias culebras.

La laguna es ideal para practicar deportes acuáticos y pescar. Se encuentra a 6 kilómetros del centro de Ciudad Guzmán.

Vida silvestre y plantas

Los animales más comunes en esta zona son el conejo, el venado, la gallina silvestre y el gato montés. También hay ardillas, puercoespines, armadillos, coyotes y algunas especies de roedores. En la Laguna de Zapotlán viven muchas aves y patos, incluyendo aves migratorias.

La vegetación es muy variada. Se pueden encontrar árboles frutales como tejocotes, arrayanes, zarzamoras, duraznos, peras, guayabas y granadas.

Clima de la ciudad

El clima en Ciudad Guzmán es semicálido y subhúmedo. Las lluvias ocurren principalmente en verano, en junio, julio y agosto.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ciudad Guzmán (promedios 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.0 34.0 39.7 39.0 39.8 38.7 35.5 45.5 32.1 32.0 31.1 32.0 45.5
Temp. máx. media (°C) 25.5 27.7 30.1 32.1 33.0 30.6 28.8 28.5 28.0 28.0 26.9 25.6 28.7
Temp. media (°C) 15.0 16.5 18.5 20.4 22.1 21.8 20.8 20.7 20.5 19.8 17.6 15.3 19.1
Temp. mín. media (°C) 6.4 7.1 8.0 9.8 12.8 15.9 15.5 15.5 15.6 13.8 10.1 7.2 11.5
Temp. mín. abs. (°C) -3.5 -1.0 0.0 0.0 1.3 7.0 1.4 9.0 7.0 3.5 0.0 -1.0 -3.5
Precipitación total (mm) 21.6 14.7 10.1 2.1 27.1 122.6 160.2 171.5 157.5 78.5 22.6 5.9 794.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.1 1.6 0.8 0.6 4.4 16.5 21.5 21.8 18.9 10.3 3.1 1.3 102.8
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional
Fuente n.º 2: NOAA

Economía y población

Actividades económicas principales

La economía de Ciudad Guzmán se basa principalmente en los servicios. Esto incluye tiendas, restaurantes y otros negocios. Este sector emplea a casi el 58% de la población activa. La industria (fábricas) ocupa al 27.4% de las personas. La agricultura, ganadería y pesca emplean al 10.3%.

¿Cuántos habitantes tiene Ciudad Guzmán?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Ciudad Guzmán tiene 111,975 habitantes. De ellos, 54,240 son mujeres y 54,240 son hombres. La densidad de población es de 6,116 habitantes por kilómetro cuadrado.

Infraestructura y transporte

Servicios de transporte

Ciudad Guzmán cuenta con autobuses urbanos para moverse dentro de la ciudad. También hay líneas de transporte que conectan con pueblos cercanos y otras ciudades. La ciudad tiene una estación de ferrocarril y un pequeño aeródromo. Este aeródromo se usa para avionetas y tiene una pista de 1500 metros.

Los medios de transporte más comunes son taxis, autobuses y vehículos privados.

Red de carreteras

La carretera MEX54 conecta Ciudad Guzmán con Guadalajara y Colima. También pasan por la ciudad las carreteras 417 y 429.

Conexión ferroviaria

La línea de ferrocarril que une Guadalajara con Manzanillo (en Colima) pasa por Ciudad Guzmán. El servicio es operado por la empresa Ferromex. Es una vía única y no está electrificada.

Deportes y entretenimiento

Equipos deportivos y espacios

La ciudad es hogar del equipo de fútbol Deportivo ORO F. C., que juega en la Tercera división mexicana. También está el Real Tlamazolan de la Liga de Balompié Mexicano.

Ciudad Guzmán tiene varios lugares para practicar deportes. Entre ellos están el Estadio Santa Rosa, el Estadio Olímpico y el estadio del Tecnológico ITCG. Hay cuatro unidades deportivas, un polideportivo y una ciclopista. También cuenta con un centro de remo y canotaje. Estos deportes son muy importantes y han llevado a atletas a competencias nacionales e internacionales.

Opciones de diversión

La ciudad ofrece muchos lugares para divertirse, como restaurantes y cafés. Cada fin de semana hay espectáculos artísticos. Para los amantes del cine, hay dos complejos de salas: uno de Cinépolis con 5 salas y uno de Cinemex con 6 salas.

Comercio en Ciudad Guzmán

El sector de servicios es el más importante en el comercio de la ciudad. Hay tiendas de marcas nacionales e internacionales.

Centros comerciales destacados

  • Centro Comercial Plaza Zapotlán: Abrió en 1992. Tiene tiendas como Soriana Mercado y La Marina.
  • Plaza Soriana Ciudad Guzmán: Inaugurada en 2005. Sus tiendas principales son Soriana Mercado, Coppel y seis salas de Cinemex.
  • Patio Ciudad Guzmán: Abrió el 28 de noviembre de 2014. Su tienda principal es Sam's Club.
  • Mi Centro Ciudad Guzmán: Abrió en 2019. Tiene 17 locales comerciales y más de 200 estacionamientos. Su tienda principal es Cinépolis con 5 salas. También hay tiendas como Elektra, KFC y Subway.
  • Plaza Paseo La Feria: Será un gran centro comercial con oficinas, apartamentos de lujo y un hotel. Tendrá 7 nuevas salas de cine de Cinemex y un gimnasio. También contará con un centro de convenciones y una arena para 5 mil personas.

Supermercados disponibles

  • Soriana Mercado Plaza Zapotlán
  • Soriana Mercado Ciudad Guzmán
  • Walmart Ciudad Guzmán Sur
  • Sam's Club Patio Ciudad Guzmán
  • Waldo's Mart Centro Histórico
  • Waldo's Mart Mi Centro Cd. Guzmán
  • Mamá Coneja

Educación en Ciudad Guzmán

Ciudad Guzmán es un centro educativo importante en el occidente de México.

Instituciones de educación superior

  • Centro Regional de Educación Normal (CREN): Fundado en 1960. Es una de las escuelas más antiguas de educación superior en la ciudad. Forma maestros para preescolar, primaria y educación especial.
  • Centro Universitario del Sur (CUSur): Parte de la Universidad de Guadalajara. Ofrece unas 12 licenciaturas y carreras técnicas.
  • Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG): Conocido como "El TEC". Ofrece ocho carreras de ingeniería, arquitectura y contaduría pública. También tiene maestrías.
  • Otras universidades incluyen la UNIVER y la Universidad Pedagógica Nacional.

Escuelas de bachillerato y secundaria

A nivel bachillerato, hay escuelas como la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara, el Bachillerato 5/5 y el CBTis 226. También hay tres bachilleratos privados.

En cuanto a secundarias, la ciudad cuenta con 8 escuelas, 5 públicas y 3 privadas.

Turismo y lugares de interés

Actividades al aire libre

Se promueve el ecoturismo en la región. Uno de los lugares más visitados es el parque Nevado de Colima. Entre diciembre y febrero, la parte alta del Nevado se cubre de nieve.

Cerca de allí está el Parque Ecológico "Las Peñas". Tiene rocas especiales llamadas "Los Compadres" con arte rupestre antiguo. También se puede visitar el "viejo molino".

La Laguna de Zapotlán es ideal para deportes acuáticos. Es un lugar con mucha fauna y flora local.

Para los amantes de los deportes extremos, hay paseos en bicicleta de montaña. Se puede ir a la presa El Calaque o a la Sierra del Tigre. En el parque nacional Nevado de Colima, el senderismo es una actividad popular.

Archivo:Entrada Casino Golden Lion
Fachada principal del casino Golden Lion Jalisco

Sitios para visitar

Archivo:Plaza Hidalgo
Plaza Hidalgo, comúnmente conocida como Jardín del Rico
  • Plaza Zapotlán
  • Plaza Soriana Cd. Guzmán
  • Mi Centro Cd. Guzmán
  • Plaza Paseo la Feria
  • Jardín Principal
  • Plaza Las Fuentes
  • El Sonajero
  • Jardín del Rico
  • Plaza Gordiano Guzmán
  • Parque Ecológico Las Peñas
  • Tianguis Municipal
  • Glorieta de la Diosa Tzapotlatena
  • Ciclovía
  • Laguna de Zapotlán
  • Nevado de Colima
  • Nuevo parque canino
  • Casa del arte
  • Casa de la cultura
  • Nuevo Centro Cultural Juan José Arreola

Edificios históricos y religiosos

Archivo:Catedral de Cd. Guzmán
Catedral de Ciudad Guzmán

En Ciudad Guzmán hay muchos edificios interesantes, especialmente los construidos en la segunda mitad del siglo XIX.

  • Catedral de Ciudad Guzmán: Es el templo religioso más importante de la región. Su construcción comenzó en 1866 y se abrió al público en 1900. Tiene un estilo neoclásico con bóvedas góticas. Dentro, se pueden ver cuatro retablos y un hermoso "Vía Crucis" de 1900.
  • El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: Un edificio muy bonito. El antiguo santuario fue destruido por un terremoto en 1911. El actual se abrió en 1931. Sus vitrales muestran escenas de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
  • Palacio de los Olotes:
    Archivo:Palacio de los Olotes
    Palacio de los Olotes

Un edificio grande construido en el siglo XX. Tiene un estilo arquitectónico variado. Se cuenta que su dueño lo construyó vendiendo los olotes (corazones de maíz) de una cosecha.

  • Presidencia Municipal:

Construida en 1912. Originalmente tenía un solo piso. En 1970, se transformó en un edificio de dos plantas. En su interior hay murales y relieves artísticos.

Archivo:Templo del Sagrario
Templo del Sagrario
  • Templo de San Pedro: Un hermoso edificio de estilo neoclásico. Su construcción empezó en 1944.

Proyectos futuros

Entre los proyectos futuros para la ciudad se encuentran:

  • Una escuela de fútbol Pachuca.
  • Un centro tecnológico agropecuario.
  • Un Centro de Convenciones y actividades deportivas en Paseo La Feria.

Cultura y tradiciones

Ciudad Guzmán es conocida como "Cuna de grandes artistas". Esto se debe a la cantidad de personas famosas que han nacido aquí. Hoy en día, se promueve la cultura a través de varias instituciones que ofrecen talleres de arte.

Centros culturales

Archivo:Casa de la cultura Cd Guzmán
Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán
  • Casa de la cultura
  • Casa del arte
  • Casa Taller literario Juan José Arreola
  • Centro Cultural José Clemente Orozco
  • Centro para la Cultura y las Artes "José Rolón"
  • Casa del Paisaje "Jesús Vázquez Barragán"

Fiestas y costumbres

La fiesta más importante es en honor al Señor San José, en octubre de cada año. Esta fiesta se celebra desde 1747. El evento más espectacular es el desfile de carros alegóricos el 23 de octubre.

En este desfile, una gran procesión recorre las calles principales durante unas seis horas. Participan asociaciones de charros y jinetes. También hay muchas danzas únicas, como la de los sonajeros. Sus trajes son muy coloridos y elaborados.

Las familias importantes presentan carros alegóricos con escenas bíblicas. La parte más esperada es el "Trono". Es una plataforma muy adornada que lleva las imágenes del Señor San José, la Virgen del Rosario y el Niño Jesús.

Otras tradiciones incluyen:

  • Santa Cruz: Se celebra el 3 de mayo. Se anuncian con fuegos artificiales y se ofrece comida a los visitantes.
  • Los Enrosos: En octubre, se hacen flores de cempasúchil en forma de rosario. Estas flores adornan las puertas de la Catedral antes de la fiesta de San José.
  • Los Acabos: Los agricultores celebran el fin de la siembra. Adornan las yuntas de bueyes con arcos y banderas. Llevan una imagen de San Isidro Labrador a la casa del dueño de la siembra. Hay cohetes, música y comida como pozole.

Personas destacadas

  • Juan José Arreola, Escritor y editor.
  • Guillermo Jiménez, Escritor y diplomático.
  • José Clemente Orozco, Famoso muralista.
  • Tranquilino Ubiarco Robles, Sacerdote y santo católico.
  • Balbina González, Poeta.
  • Consuelito Velázquez, Compositora.
  • Esmeralda Pimentel, Actriz y modelo.
  • Pedro Weber "Chatanuga", Actor.
  • Rubén Fuentes Gasson, Violinista y compositor.
  • Guadalupe Marín, Escritora.
  • Héctor Alfonso Rodríguez Aguilar, Escritor y periodista.
  • José Rolón, Músico y compositor.
  • Luis Gerardo Chávez, Futbolista.
  • Julio César Aguilar, Poeta y escritor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Guzmán Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.