Lago de Cuitzeo para niños
Datos para niños Lago de Cuitzeo |
||
---|---|---|
![]() El lago de Cuitzeo visto desde la Carretera Federal 15D
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Cuenca | Cuenca del lago de Cuitzeo | |
Coordenadas | 19°56′00″N 101°05′00″O / 19.933333333333, -101.08333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Cuitzeo del Porvenir | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Grande, río Viejo y río Queréndaro | |
Superficie | 300-400 km² | |
Profundidad | Máxima: 10 m | |
Altitud | 1840 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Michoacán). | ||
Ubicación (México). | ||
El lago de Cuitzeo es un gran lago que se encuentra en un valle de México. Está principalmente en el estado de Michoacán, con una pequeña parte en Guanajuato. Su nombre viene del pueblo de Cuitzeo del Porvenir, que está a sus orillas. Es el segundo lago de agua dulce más grande de México, después del lago de Chapala.
Este lago no es muy profundo, con un máximo de diez metros, y su tamaño puede variar entre 300 y 400 kilómetros cuadrados. Es un lago "astático", lo que significa que su nivel de agua y su volumen cambian a menudo.
Contenido
El Lago de Cuitzeo: Un Tesoro Natural en México
El lago de Cuitzeo es lo que queda de un lago mucho más grande que existió hace miles de años. En el pasado, este lago se conectaba o se separaba con la antigua laguna de Zacapu debido a movimientos de la tierra y volcanes.
Características del Lago
El lago de Cuitzeo tiene una forma irregular. Sus partes norte, oeste y este están unidas por una zona central que es como un pantano. Es en esta zona donde el lago recibe la mayor parte del agua dulce.
La vida silvestre del lago
La parte oeste del lago es más salada. Allí viven especies especiales como camarones almeja y algunos insectos acuáticos. También es el único lugar donde habita una subespecie de serpiente de jarretera, llamada Thamnophis eques cuitzeoensis, que es inofensiva y vive en el agua.
El lago no tiene una salida natural para el agua. Sin embargo, se construyó un canal hacia el norte. Este canal permite que el lago se vacíe hacia el lago Yuriria y luego al río Lerma cuando el nivel del agua es muy alto. Esto ayuda a que el lago no suba más de 1830 metros de altura.
La importancia económica del lago
El lago de Cuitzeo es muy importante para la gente de la región. Ayuda a regular el clima y es el hogar de muchas especies acuáticas. También es un lugar clave para las aves migratorias.
La economía local depende mucho de la pesca de peces como el charal, la carpa, la mojarra y la tilapia, así como de la caza de rana. Además, el agua del lago se usa para regar cultivos como maíz, sorgo, avena, trigo y hortalizas.
La Cuenca del Lago de Cuitzeo
La cuenca hidrográfica del lago de Cuitzeo es el área de tierra donde toda el agua fluye hacia el lago. Esta cuenca es muy grande, cubriendo unos 4026 kilómetros cuadrados.
Afluentes del lago
El lago recibe agua principalmente del río Grande de Morelia. Este río llega al lago en una zona húmeda cerca del pueblo de Felipe Carrillo Puerto. Otros ríos que alimentan el lago son el Viejo de Morelia y el Queréndaro. Estos ríos nacen en las montañas del sur y sus aguas se usan para regar campos de cultivo al sur del lago. La capital de Michoacán, Morelia, se encuentra en esta cuenca, al sur del lago.
Bosques y vegetación alrededor del lago
Aproximadamente el 40% de la cuenca son campos de cultivo, el 15% son pastizales y el 20% son bosques con pinos y encinos. El 15% restante son bosques secos tropicales. Los bosques de pino y encino están en las zonas más altas y forman parte de una importante región natural. Los bosques secos cubren las partes más bajas de la cuenca.
Actividades y Diversión en el Lago
El lago de Cuitzeo es un lugar excelente para disfrutar de la naturaleza y hacer actividades al aire libre.
Observación de aves y deportes acuáticos
Es un sitio ideal para observar aves, especialmente en invierno, cuando muchas especies migratorias llegan al lago. Puedes ver grandes grupos de pelícanos y garzas blancas. Las islas en la parte sureste del lago son perfectas para la pesca deportiva y el kayak.
Cerca del aeropuerto internacional de Morelia, hay un camino que lleva a la orilla del lago. Es un lugar tranquilo, sin mucha gente ni servicios turísticos, ideal para los amantes de la naturaleza.
Cultura y artesanías locales
En el pueblo de Cuitzeo del Porvenir, a orillas del lago, hay restaurantes que ofrecen comida local. También puedes visitar la zona arqueológica Tres Cerritos, que está cerca. En el pueblo de San Agustín del Pulque, los habitantes hacen artesanías usando el tule, una planta que crece en el lago. Crean petates, cestería y figuras de animales. Puedes encontrar estos productos a la venta los fines de semana en la plaza central de Cuitzeo del Porvenir.
Balnearios de aguas termales
Alrededor del lago de Cuitzeo, hay varios balnearios con aguas termales. Son lugares perfectos para relajarse y divertirse en familia durante todo el año. Los balnearios más conocidos están en Huandacareo, y los más cercanos a Morelia son Agua Azul y El Mirador.
Descubrimientos Interesantes
A principios de 2012, una revista científica llamada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) publicó un informe. Un grupo de científicos que estudiaban el clima antiguo encontraron materiales en el sedimento del lago. Estos materiales apoyan la idea de que un objeto del espacio chocó contra la Tierra hace unos 12,900 años.
¿Cómo se cuida el Lago de Cuitzeo?
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ha señalado que el lago de Cuitzeo y su cuenca están en una situación delicada. Esto se debe a varios problemas:
- Se desvía y extrae demasiada agua para la agricultura y la ganadería.
- Hay contaminación por desechos de ciudades y por el uso de fertilizantes.
- Existe la tala ilegal de árboles.
- Los efectos del cambio climático también afectan al lago.
Además, como el lago es grande y poco profundo, su agua se evapora más fácilmente. Todos estos factores han hecho que el lago se haga más pequeño, que su agua se vuelva más salada y que crezcan muchas plantas acuáticas no deseadas. La gente que vive cerca del lago también sufre las consecuencias, enfrentando problemas económicos, cambios en el clima y afectaciones a su salud.
Véase también
En inglés: Lake Cuitzeo Facts for Kids