robot de la enciclopedia para niños

Museo Regional Michoacano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Regional Michoacano
Museo Regional Michoacano 040.jpg
Fachada del museo de estilo barroco
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Bandera de Michoacán Michoacán de Ocampo
Municipio Bandera de Morelia Morelia
Dirección Allende 305 esquina con Abasolo
Coordenadas 19°42′07″N 101°11′40″O / 19.701854778662, -101.19443096315
Tipo y colecciones
Tipo Museo de historia
Historia y gestión
Inauguración Fundación 2 de febrero de 1886, Reinauguración en 1916
Administrador INAH, Gobierno de Michoacán y UMSNH
Información del edificio
Protección Monumento histórico INAH México I-0011601349
Edificio Casa de Isidro Huarte
Estilo Barroco novohispano
Construcción siglo XVIII

El Museo Regional Michoacano es un lugar muy especial en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán, México. Este museo se dedica a contarnos la historia de Michoacán. Es uno de los museos más antiguos de México y el más longevo fuera de la capital del país. Fue fundado en 1886 y se mudó a su ubicación actual en 1916. Desde 1943, forma parte de la red de museos que maneja el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El museo se encuentra en una casa histórica de estilo barroco, construida en el siglo XVIII. Esta casa perteneció a personas importantes de la antigua Valladolid, que hoy conocemos como Morelia. Entre ellos, vivió Isidro Huarte, cuyo hijo fue una figura importante en la historia de México. A mediados del siglo XIX, la casa fue de Francisca Román de Malo, quien fue una dama de honor de la emperatriz Carlota. Por eso, en 1864, el emperador Maximiliano I de México se quedó en esta casa cuando visitó la ciudad.

Dentro del Museo Regional Michoacano, puedes encontrar varias colecciones. Hay piezas prehispánicas, como un Chac Mool (una escultura antigua). También hay arte de la época virreinal, con pinturas grandes como "El Traslado de las Monjas Dominicas a su nuevo Convento de Valladolid", del siglo XVIII. Además, verás pinturas, objetos y muebles del siglo XIX. En algunas paredes del museo, se conservan murales importantes del siglo XX, hechos por artistas como Alfredo Zalce, Federico Cantú, Grace Grenwood, Philip Goldstein (conocido como Philip Guston) y Reuben Kadish.

Historia del Museo Regional Michoacano

Orígenes del Edificio

La casa que hoy alberga el Museo Regional Michoacano fue construida en 1705, con una sola planta. En 1772, Isidro Huarte, un comerciante y funcionario de Valladolid, compró la casa. En 1775, él mandó construir la segunda planta del edificio.

A mediados del siglo XIX, la casa era de Manuel María Malo y su esposa Francisca Román de Malo. Ella fue dama de honor de la emperatriz Carlota durante el Segundo Imperio Mexicano. En 1864, el emperador Maximiliano I de México se hospedó en esta casa cuando visitó Morelia. En 1867, la casa fue remodelada. En 1885, el Gobierno del Estado de Michoacán compró la casa para usarla como Academia de Mujeres.

Fundación y Primeros Años

El 2 de febrero de 1886, el gobernador Mariano Jiménez fundó el Museo Regional Michoacano. Su primer director fue el científico Nicolás León Calderón. Al principio, el museo estuvo en el Colegio de San Nicolás. Luego, en 1889, se mudó a una sala del Palacio de Gobierno de Michoacán, donde permaneció hasta 1916.

El Museo en su Ubicación Actual

En 1916, el Museo Regional Michoacano fue reinaugurado en su sede actual, la casa barroca del siglo XVIII. Entre 1933 y 1939, el museo compartió sus instalaciones con la Universidad Michoacana. En 1943, el museo pasó a ser propiedad de tres instituciones: el gobierno de Michoacán, el gobierno federal (a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En 1959, el Congreso de Michoacán le añadió al museo el nombre "Doctor Nicolás León Calderón", en honor a su primer director. El edificio fue restaurado entre 1975 y 1978. En 2008, se encontraron fragmentos de un boceto de un mural sobre la Independencia. En 2010, el INAH restauró el museo y renovó la forma en que se muestran las colecciones.

Arquitectura del Edificio

La sede del Museo Regional Michoacano es una casa histórica de la época virreinal. Fue construida en el siglo XVIII con cantera rosada y tiene un estilo barroco. Se encuentra en una esquina de las calles Allende y Abasolo, cerca de la Plaza de Armas en el Centro Histórico de Morelia.

El edificio tiene dos plantas y dos fachadas. La fachada principal mira al norte y tiene una entrada grande. La fachada lateral mira al este. Ambas fachadas tienen ventanas rectangulares con balcones.

Por dentro, el museo tiene dos patios. El patio principal es cuadrado y tiene arcos que forman corredores. Desde estos corredores se accede a las salas. En las paredes de los corredores de la segunda planta hay murales. El segundo patio es más pequeño y antes se usaba para servicios. También tiene corredores y un mural en una de sus paredes.

Murales del Siglo XX

El Museo Regional Michoacano tiene cuatro murales importantes pintados en el siglo XX por artistas famosos:

  • Los Defensores de la Integridad Nacional, Cuauhtémoc y la historia: Ubicado en la escalera principal, fue pintado por el artista michoacano Alfredo Zalce en 1952.
  • Los Cuatro jinetes del Apocalipsis: Se encuentra en el corredor norte de la segunda planta del patio principal. Fue pintado por el artista mexicano Federico Cantú en 1954. También hay otros murales en los corredores laterales hechos por la artista Grace Grenwood.
  • La Inquisición: Ubicado en el segundo patio, fue pintado por los artistas Philip Goldstein (conocido como Philip Guston) y Reuben Kadish en 1935. Este mural es muy grande, cubriendo 100 metros cuadrados.
  • Retablo de la Independencia: Es un mural que no se terminó, una copia de otro mural famoso. Fue descubierto en 2008 durante una remodelación. Se cree que el artista michoacano Manuel Pérez Coronado (Mapeco) lo empezó y que Juan O'Gorman lo iba a terminar, pero no sucedió.

Colecciones del Museo

La colección permanente del Museo Regional Michoacano incluye piezas muy interesantes:

  • Colección arqueológica: Aquí encontrarás piezas de las culturas antiguas del occidente de México, como la Cultura Purépecha. Destaca un Chac Mool que se encontró en Ihuatzio, Michoacán.
  • Colección de arte virreinal: Contiene muebles de madera, objetos y pinturas al óleo. Sobresale un retrato del primer obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, y la gran pintura "El Traslado de las monjas dominicas a su nuevo convento de Valladolid", de 1738.
  • Colección de arte del siglo XIX: Muestra muebles, mesas, escritorios y pequeños cuadros de Morelia pintados en 1876 por Mariano de Jesús Torres. También hay esculturas que antes estaban en un monumento dedicado a Melchor Ocampo en Morelia.
  • Documentos importantes: El museo conserva códices originales (libros antiguos) de Puácuaro y Carapan. También tiene una copia del Lienzo de Jucutacato y un libro original del "Viaje de Humboldt" publicado en París en 1807, entre otros.
kids search engine
Museo Regional Michoacano para Niños. Enciclopedia Kiddle.