Antonio de Padua para niños
Datos para niños San Antonio de Padua |
||
---|---|---|
![]() San Antonio con el Niño Jesús, por Antonio de Pereda.
|
||
|
||
Doctor de la Iglesia proclamado el 16 de enero de 1946 por el papa Pío XII |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando de Bulhões | |
Nombre en latín | Antonius Patavinus | |
Apodo | Doctor Evangélico o "el Santo" | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1195 Lisboa, Reino de Portugal, |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1231 Padua, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Sepultura | Basílica de San Antonio de Padua | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, predicador, canónigo, teólogo católico y profesor universitario | |
Información religiosa | ||
Canonización | 30 de mayo de 1232 Catedral de Spoleto Estados Pontificios por el papa Gregorio IX | |
Festividad | 13 de junio | |
Atributos | Libro (Biblia), vara de azucenas (lirios de San Antonio), Niño Jesús, custodia. | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | De los objetos extraviados, de quienes buscan pareja, de la construcción y de los celíacos. | |
Santuario | Basílica de san Antonio de Padua, Italia Iglesia de san Antonio de Lisboa, Portugal |
|
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
reconocimientos |
||
Antonio de Padua (nacido en Lisboa el 15 de agosto de 1195 y fallecido en Padua el 13 de junio de 1231), también conocido como san Antonio de Padua o san Antonio de Lisboa, fue un sacerdote de la Orden Franciscana. Fue un predicador y teólogo portugués muy respetado. La Iglesia católica lo considera un santo y un doctor de la Iglesia.
Era famoso por su habilidad para predicar. El papa Gregorio IX lo llamó "Arca del Testamento" por su gran conocimiento de la Biblia. En sus escritos, como los Sermones dominicales, usó más de seis mil citas bíblicas. Esto demuestra su profundo estudio y por qué se le dio el título de "doctor evangélico". Sus predicaciones eran muy populares, especialmente en 1231. Un texto antiguo llamado Assidua, escrito por alguien que lo conoció, describe cómo sus palabras ayudaban a la gente.
Antonio de Padua fue canonizado muy rápidamente por la Iglesia católica, solo después de san Pedro de Verona. Es uno de los santos más conocidos y su devoción se extiende por todo el mundo. Su día festivo es el 13 de junio.
Contenido
¿Quién fue San Antonio de Padua?
Sus primeros años y su educación

Antonio nació en Lisboa, Portugal. Por eso, en algunos textos se le llama "Lusitanus". La casa donde se cree que nació, en el barrio de la Alfama, fue destruida por un gran terremoto en 1755. Solo queda un pequeño sótano. Su nombre de nacimiento era Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo. Cambió su nombre a Antonio en 1220 cuando se unió a la Orden de los Frailes Menores. Nació entre 1191 y 1195 en una familia importante de Lisboa.
Estudió en la escuela de la catedral de su ciudad. Aunque su familia tenía otros planes para él, Antonio decidió unirse a la abadía agustina de San Vicente, cerca de Lisboa. Los monjes de esta orden eran conocidos por su dedicación al estudio. Antonio aprendió mucho sobre las Sagradas Escrituras y la teología. También estudió a escritores clásicos como Ovidio y Séneca. Después de dos años, en 1210, se mudó al monasterio agustiniano de Santa Cruz en Coímbra para seguir estudiando. Este lugar era un centro importante de cultura religiosa.
Un cambio de camino: de agustino a franciscano
A principios de 1220, unos frailes franciscanos fueron asesinados en Marruecos. Sus restos fueron llevados a Coímbra. Este evento impactó mucho a Antonio. En el verano de 1220, decidió cambiar de orden religiosa y se hizo franciscano. En ese momento, tomó el nombre de Antonio en honor a san Antonio Abad. Antonio quiso ir a Marruecos, pero se enfermó gravemente en el invierno de 1220 y tuvo que regresar. Durante el viaje, una tormenta desvió su barco a Sicilia. Allí se enteró de una gran reunión de frailes en Asís.
El encuentro con San Francisco de Asís

En la fiesta de Pentecostés de 1221, Antonio asistió a una reunión muy grande en Asís con unos 3000 frailes. Esta reunión se llamó "Capítulo de las esteras" porque muchos frailes tuvieron que dormir en esteras. Allí, Antonio conoció y escuchó a san Francisco en persona. Después de la reunión, Antonio le pidió a fray Graziano, un líder franciscano, que lo aceptara para aprender más sobre la vida espiritual.
Fray Graziano lo envió a una pequeña ermita en las montañas de Montepaolo para que sirviera como sacerdote. La gran capacidad de Antonio para predicar se hizo evidente por primera vez en Forlì en 1222. Pronto, la noticia de sus excelentes sermones se extendió. El propio san Francisco le envió una carta pidiéndole que predicara y enseñara Teología a los frailes. Luego, Francisco le encargó que luchara contra la difusión de ideas diferentes en Francia. Antonio viajó por el sur de Francia y el norte de Italia, predicando en lugares como Bolonia y Padua.
Sus últimas predicaciones y fallecimiento

En la curia papal (la administración del Papa), Antonio impresionó tanto a los cardenales y al papa Gregorio IX con sus sermones que el Papa lo llamó "Arca del Testamento". Sus mensajes criticaban los problemas sociales de su tiempo, especialmente la avaricia y la práctica de la usura (cobrar intereses muy altos). Se dice que sus últimas predicaciones, en 1231, fueron muy exitosas. A pesar de estar a menudo enfermo, Antonio seguía enseñando y escuchando confesiones hasta el anochecer, muchas veces sin haber comido. Tanta gente venía a escucharlo que tuvo que predicar al aire libre, fuera de las iglesias.
Antonio enfermó de hidropesía (acumulación de líquido en el cuerpo). Después de la Pascua de 1231, se retiró a Camposampiero con otros dos frailes para descansar y orar. Allí, Antonio vivió en una pequeña celda que él mismo construyó bajo un nogal. Poco después, decidió volver a Padua. Cerca de allí, se detuvo en el convento de las clarisas pobres en Arcella, donde falleció el 13 de junio de 1231. Tenía entre 35 y 36 años.
¿Qué milagros se le atribuyen a San Antonio?
San Antonio es conocido por muchos milagros, tanto durante su vida como después. Aquí te contamos algunos de los más famosos:
La visita del Niño Jesús
Se cuenta que el Niño Jesús se le apareció a San Antonio mientras él rezaba solo en su habitación. Por eso, muchas imágenes de San Antonio lo muestran cargando al Niño Jesús.
La mula que se arrodilló
En una discusión con una persona que no creía en la presencia de Jesús en la Eucaristía (el pan y el vino consagrados), San Antonio fue desafiado a demostrarlo. Se puso a una mula sin comer por varios días. Cuando la soltaron, la mula debía elegir entre la comida y la Eucaristía. En lugar de ir por el heno, el animal se arrodilló ante la Eucaristía, asombrando a todos.
La tormenta que no mojó
Un día, San Antonio predicaba a una multitud tan grande que no cabían en la iglesia. Decidieron ir al aire libre. De repente, el cielo se puso oscuro y amenazó con una tormenta. La gente empezó a irse, pero el santo les pidió que se quedaran y les prometió que no se mojarían. La tormenta cayó alrededor de ellos, pero todos los presentes permanecieron secos.
¿Cuándo fue canonizado San Antonio?
Debido a la gran cantidad de personas que asistieron a su funeral y a los muchos milagros que se le atribuyeron, San Antonio fue canonizado muy rápidamente por el papa Gregorio IX. De hecho, fue el segundo santo en ser canonizado más rápido por la Iglesia católica: solo 352 días después de su muerte, el 30 de mayo de 1232.
En 1263, la ciudad de Padua le dedicó una basílica donde se guardan sus restos. Treinta años después de su muerte, abrieron su tumba. Se dice que todo su cuerpo se había descompuesto, excepto su lengua. Esto causó una nueva ola de devoción y admiración.
El 16 de enero de 1946, el papa Pío XII lo nombró "Doctor de la Iglesia", con el título especial de "Doctor evangélico".
A San Antonio se le atribuyen muchos eventos especiales, como poder estar en dos lugares al mismo tiempo (bilocación), ser entendido por los peces cuando las personas no escuchaban sus sermones, o llevar al niño Jesús en sus brazos una noche. Por eso, muchas imágenes lo representan de estas maneras.
¿De qué es patrón San Antonio?
Hay muchos lugares que llevan su nombre. Antonio de Padua es el patrón de Lisboa (Portugal) y de Padua (Italia), donde se encuentran sus restos.
Costumbres y tradiciones populares
En Portugal, España, Brasil, Perú, Chile, Argentina y otras partes de Hispanoamérica, se le considera el santo de los objetos perdidos y de quienes buscan pareja.
El 13 de junio, día de su fiesta, algunas personas tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen del santo y pedirle ayuda para encontrar algo que se ha perdido. También se le pide ayuda para encontrar pareja.
San Antonio en el cine
- 1931. Antonio di Padova, il santo dei miracoli, película italiana dirigida por Giulio Antamoro.
- 1949. Antonio di Padova, dirigida por Pietro Francisci, con Aldo Fiorelli como el santo.
- 2002. Sant'Antonio di Padova o Saint Anthony: The Miracle Worker of Padua es una película para televisión sobre la vida del santo.
- 2006. Antonio guerriero di Dio o Anthony, Warrior of God, película dirigida por Antonello Belluco.
- 2016. João Pedro Rodrigues dirigió The Ornithologist, una historia moderna inspirada en la vida del santo.
Ver también
- Anexo:Fiestas en honor de san Antonio de Padua
- Basílica de San Antonio de Padua
- Iglesia de San Antonio (Lisboa)
- Padre Pío de Pietrelcina
Véase también
En inglés: Anthony of Padua Facts for Kids