robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Morelia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Morelia
Municipio
Palacio municipal de Morelia 01.jpg
Palacio municipal de Morelia.
Flag of Morelia, Michoacán.svg
Bandera
Escudo de Morelia.svg
Escudo

Coordenadas 19°38′10″N 101°15′32″O / 19.636138888889, -101.25886111111
Cabecera municipal Morelia
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Michoacán
Presidente municipal PAN logo (Mexico).svg Alfonso Jesús Martínez Alcázar (2024-2027)
Superficie  
 • Total 1199.02 km²
Altitud  
 • Media 2250 m s. n. m.
 • Máxima 3000 m s. n. m.
 • Mínima 1500 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 849 053 hab.
IDH (2020) 0.811 Muy alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 58000
Clave Lada 443
Código INEGI 16053
Sitio web oficial

El municipio de Morelia es uno de los 113 municipios que forman el estado mexicano de Michoacán. Su capital es la ciudad de Morelia, que también es la capital del estado. Se encuentra en la región de Cuitzeo.

Historia del Municipio de Morelia

Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541 por Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano. Esto fue por orden del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco.

¿Cómo cambió de nombre Morelia?

En la época prehispánica, su nombre era Guayangareo. Durante la época colonial española, primero se llamó Ciudad de Mechuacán. En 1545, cambió a Ciudad de Valladolid, en honor a una ciudad en España. Finalmente, en 1828, se le dio el nombre de Morelia. Este nombre honra a José María Morelos y Pavón, un héroe de la Independencia de México que nació en esta ciudad. A las personas que viven aquí se les llama morelianos.

Geografía y Conectividad de Morelia

El municipio de Morelia colinda con 14 municipios. Al noroeste, con Coeneo. Al norte, con Huaniqueo, Chucándiro y Copándaro. Al noreste, con Tarímbaro. Al este, con Charo. Al sureste, con Tzitzio y municipio de Madero. Al sur, con municipio de Acuitzio. Al suroeste, con municipio de Pátzcuaro y municipio de Huiramba. Y al oeste, con Lagunillas, municipio de Tzintzuntzan y municipio de Quiroga.

Extensión territorial de Morelia

El municipio tiene una superficie total de 1,199.02 kilómetros cuadrados. Esto equivale al 2.03% de la superficie total de Michoacán.

¿Cómo se conecta Morelia con otras ciudades?

Morelia tiene una buena red de carreteras. Estas la conectan con la Ciudad de México, Guadalajara, Ciudad Lázaro Cárdenas y la región del Bajío. También cuenta con una vía de tren que la une con el puerto de Ciudad Lázaro Cárdenas y la Ciudad de México. Además, tiene un aeropuerto internacional. Este aeropuerto conecta a Morelia con las principales ciudades de México y algunas en los Estados Unidos.

Servicios y Actividades Económicas

La ciudad cuenta con servicios de teléfono fijo y celular. También tiene estaciones de radio AM y FM, y canales de televisión. Morelia tiene industrias pequeñas y medianas. Las más importantes son las de alimentos, productos químicos, papel y plásticos. Es, sobre todo, una ciudad de comercio, estudios, administración, cultura y turismo.

Importancia Cultural y Educativa

Morelia es un centro cultural muy importante en México. Aquí se realizan muchos eventos artísticos. Es la ciudad donde nacieron figuras clave de la Independencia de México, como José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide y Mariano Michelena. También fue el lugar donde vivió y estudió Miguel Hidalgo. El Centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1991. Esto se debe a su hermosa arquitectura colonial.

Población del Municipio de Morelia

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio de Morelia es el más poblado del estado. Representa el 16.76% de la población total de Michoacán. La población del municipio es de 849,053 habitantes.

Principales Localidades

En el censo de 2020, el municipio de Morelia tenía 256 localidades. La ciudad de Morelia es la más grande, con 743,275 habitantes. Otras localidades importantes son:

  • Morelos (15,054 habitantes)
  • Jesús del Monte (8,995 habitantes)
  • Capula (5,624 habitantes)
  • Puerto de Buenavista (4,116 habitantes)
  • San Antonio (3,712 habitantes)
  • Bosque Monarca (3,093 habitantes)
  • San Nicolás Obispo (3,034 habitantes)
  • San Juanito Itzícuaro (2,738 habitantes)
  • El Durazno (2,363 habitantes)
  • Atapaneo (2,209 habitantes)
  • Tiripetío (2,200 habitantes)
  • Montaña Monarca (2,006 habitantes)
  • Santiago Undameo (1,867 habitantes)
  • Tacícuaro (1,538 habitantes)
  • Teremendo de los Reyes (1,469 habitantes)
  • Chiquimitío (1,379 habitantes)
  • San Lorenzo Itzícuaro (1,366 habitantes)
  • San Miguel del Monte (1,211 habitantes)
  • San Isidro Itzícuaro (1,121 habitantes)
  • La Mintzita (1,014 habitantes)
  • Cuto de la Esperanza (1,008 habitantes)

Clima y Naturaleza de Morelia

El clima predominante es templado con humedad media. La lluvia anual varía entre 700 y 1000 mm. La temperatura media anual del municipio está entre 16.2 °C en las montañas y 18.7 °C en las zonas bajas. En la ciudad de Morelia, la temperatura promedio anual es de 17.6 °C.

Flora: La Vegetación de Morelia

El municipio de Morelia tiene diez tipos principales de vegetación. También hay zonas agrícolas y pastizales. Algunos tipos de vegetación son:

  • Mezquital: Con árboles como el mezquite y el huisache. Se encuentra al norte del municipio.
  • Matorral subtropical: Con plantas como el nogalillo y el colorín. Se ubica en terrenos rocosos.
  • Bosque de encino: Con árboles de encino y madroño. Se localiza en las faldas de los cerros.
  • Bosque de pino: Con diferentes tipos de pinos. Se encuentra en las zonas frías y montañosas.
  • Bosque de pino-encino: Una mezcla de ambos.
  • Bosque de oyamel: Con árboles de oyamel o pinabete.

Fauna: Animales de Morelia

En el municipio de Morelia se han identificado muchas especies de animales. Entre ellas, hay 62 especies de aves, 96 de mamíferos, 20 de reptiles y 9 de anfibios.

  • Aves: Puedes encontrar cuervos, urracas, búhos, zopilotes, colibríes y gorriones.
  • Mamíferos: Hay coyotes, zorras grises, armadillos, tlacuaches, tuzas, murciélagos, ratas de campo, comadrejas, mapaches y ardillas.
  • Reptiles: Se encuentran serpientes como la falsa coralillo y la cascabel oscura mexicana.
  • Anfibios: Hay salamandras, sapos y ranitas.

Economía y Turismo en Morelia

Las actividades económicas más importantes del municipio son el comercio y el turismo. Después, le siguen la industria de la construcción y la manufactura.

Industria en Morelia

Aunque Morelia ha crecido mucho en población, su desarrollo industrial ha sido más lento que en otras ciudades. Esto se debe a la falta de infraestructura y a la poca promoción de inversiones industriales. La Ciudad Industrial de Morelia (CIMO) alberga 180 empresas. La mayoría son bodegas o centros de distribución, y solo el 30% son empresas manufactureras. Algunas industrias se dedican a la elaboración de aceite, productos químicos, harina, plásticos y bebidas.

¿Qué hacer en Morelia?

Morelia es un destino turístico muy popular. Atrae a muchos visitantes por su arquitectura, cultura e historia. Además, está cerca de lugares naturales como Los Azufres y los lagos de Pátzcuaro y Cointzio. Es el destino sin playa más visitado de México. La ciudad tiene una buena infraestructura turística, con hoteles, restaurantes, agencias de viajes, clubes deportivos, balnearios, un centro de convenciones, un planetario, un orquidario y un parque zoológico.

  • Centro Histórico de Morelia: Es un ejemplo increíble de la arquitectura colonial. Por eso, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991. El centro histórico tiene 2.71 km² y cuenta con 1,113 edificios históricos.
  • Leyendas de Morelia: Una forma divertida de conocer la ciudad es a través de sus leyendas. Algunas de las más famosas son "El callejón del muerto", "El perro de piedra" y "La mano de la reja". Estas historias se cuentan en recorridos turísticos por el centro histórico.
  • Parque Zoológico Benito Juárez: También conocido como Zoológico de Morelia, es el zoológico más importante del estado. Es el segundo más visitado de México y uno de los más importantes de América Latina por la cantidad de especies que tiene. Fue inaugurado el 30 de septiembre de 1970.

Educación en Morelia

Morelia es un centro educativo muy importante en México. Cuenta con muchas instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.

Instituciones Educativas Públicas

  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH): Es una universidad pública muy importante. Fue fundada con este nombre en 1917, pero su origen se remonta al Colegio de San Nicolás, fundado en 1531. Es la universidad más grande de Michoacán y atiende a más de 32,000 estudiantes.
  • Instituto Tecnológico de Morelia (ITM): Fundado en 1965, ofrece estudios en áreas tecnológicas a unos 4,650 alumnos.
  • Universidad Tecnológica de Morelia (UTM): Fundada en el año 2000, ofrece carreras técnicas y de ingeniería.

También existen otras escuelas normales para la formación de maestros y el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED).

Instituciones Educativas Privadas

Morelia también cuenta con varias universidades privadas, como:

  • Tecnológico de Monterrey Campus Morelia
  • Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ)
  • Universidad Latina de América (UNLA)
  • Universidad La Salle (ULSA) Campus Morelia

Educación Media Superior

Para el bachillerato, hay preparatorias como:

  • Escuela Preparatoria "Ing Pascual Ortiz Rubio" - PREPA 2 de la UMSNH
  • Instituto Valladolid
  • Instituto Motolinia

Instituciones Educativas Artísticas

  • Conservatorio de las Rosas: Es una institución dedicada a la enseñanza de la música.

La ciudad también es sede de institutos de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México en Astronomía, Matemáticas y Ecología.

Vías de Comunicación en Morelia

Morelia es un punto clave para las carreteras en el estado de Michoacán.

Carreteras Principales

  • Carretera libre Morelia-Salamanca (federal 43): Va hacia el norte y conecta con el Bajío en Guanajuato.
  • Carretera de cuota Morelia-Salamanca: Es una autopista de pago que también va hacia el norte.
  • Carretera libre Morelia-Guadalajara (federal 15): Se dirige al oeste y conecta con Guadalajara.
  • Carretera libre Morelia-Zitácuaro-Toluca-Cd. de México (federal 15): Es una ruta antigua que va hacia el este, atravesando montañas.
  • Carretera Morelia-Maravatío-Atlacomulco-Toluca: Va hacia el este-noreste, con tramos libres y de cuota.
  • Carretera Morelia-Pátzcuaro-Uruapan-Lázaro Cárdenas (federal 37): Se dirige al suroeste, con una parte de cuatro carriles hasta Pátzcuaro.
  • Autopista México-Morelia-Guadalajara (cuota 15D): Aunque no pasa directamente por el municipio, está muy cerca y conecta Morelia con las dos ciudades más grandes de México.

Vías Férreas

Por Morelia pasa la vía de tren que conecta Ciudad Lázaro Cárdenas (el puerto más importante de México en el Pacífico) con la Ciudad de México.

Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de Morelia "Francisco J. Múgica" no está en el municipio de Morelia, sino en el municipio vecino de Álvaro Obregón (a 25 km del centro de la ciudad). Desde aquí, se puede volar a otras ciudades de México y a algunas ciudades de los Estados Unidos.

Gobierno del Municipio de Morelia

El gobierno municipal de Morelia se organiza en diferentes áreas para servir a los ciudadanos.

Dependencias Municipales

El gobierno municipal cuenta con varias secretarías y direcciones, como:

  • Presidencia municipal
  • Sindicatura
  • Regidores
  • Secretaría del H. Ayuntamiento
  • Tesorería municipal
  • Secretaría de Administración
  • Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social
  • Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura
  • Secretaría de Servicios Públicos
  • Secretaría de Efectividad e Innovación Gubernamental
  • Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor
  • Secretaría de Turismo
  • Contraloría municipal
  • Comité para el Desarrollo Integral de la Familia
  • Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
  • Instituto Municipal de Planeación de Morelia
  • Instituto de la Juventud Moreliana
  • Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico y Zonas Monumentales de Morelia
  • Instituto Municipal de la Vivienda
  • Dirección General de Tránsito y Vialidad

Subdivisión Administrativa

En 2005, el municipio de Morelia tenía 206 localidades. Estas incluyen la ciudad principal, 14 tenencias (que son como pequeñas divisiones territoriales) y muchos pueblos, colonias y rancherías. Algunas de las tenencias son:

  • Atapaneo
  • Atécuaro
  • Capula
  • Cuto de la Esperanza
  • Chiquimitío
  • Jesús del Monte
  • Morelos
  • San Miguel del Monte
  • San Nicolás Obispo
  • Santa María de Guido
  • Santiago Undameo
  • Tacícuaro
  • Teremendo
  • Tiripetío

Los Jefes de Tenencia o Encargados del Orden son los responsables de la administración pública fuera de la cabecera municipal. Son elegidos por los ciudadanos y duran 3 años en su cargo. Sus funciones incluyen mantener el orden, cuidar la limpieza de los lugares públicos y promover la educación.

Consejo de la Ciudad

El Consejo de la Ciudad es un grupo de 153 ciudadanos. Ellos analizan los problemas del municipio y proponen ideas para mejorar Morelia. Su trabajo es voluntario y no reciben pago. Este consejo ayuda al Ayuntamiento en sus funciones, especialmente en los servicios públicos y la conservación del patrimonio.

Galería de imágenes

kids search engine
Municipio de Morelia para Niños. Enciclopedia Kiddle.