robot de la enciclopedia para niños

Charo (Michoacán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charo
Localidad
Plaza de Charo.jpg
Plaza de Charo.
Escudo del municipio de Charo.jpg
Escudo

Coordenadas 19°44′51″N 101°02′47″O / 19.7475, -101.04638888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Área metropolitana Morelia
 • Municipio Charo
Altitud  
 • Media 1916 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5807 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 160220001
Sitio web oficial

Charo es una localidad mexicana ubicada en la parte norte del estado de Michoacán. Es la capital del municipio del mismo nombre.

Las actividades económicas más importantes de Charo son la agricultura y el comercio.

¿Qué significa el nombre de Charo?

El nombre «Charo» significa ‘Tierra del Rey Niño’. Se cree que proviene del idioma matlatzinca. Esta lengua era hablada por el pueblo pirinda, quienes vivían originalmente en esta zona.

Historia de Charo: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes y Fundación de Charo

La fundación de Charo se atribuye a los matlatzincas, también conocidos como pirindas. Ellos eran aliados de los purépechas. Los matlatzincas eran conocidos por hacer redes para los pescadores de la laguna. De hecho, el nombre matlatzinca significa ‘señores de la red’ en náhuatl.

La Llegada de los Españoles y los Frailes

Cuando los españoles y los frailes misioneros llegaron, se construyó un convento y una iglesia en el año 1550. Esta construcción fue realizada por la orden de los agustinos. Los agustinos estuvieron en Charo hasta 1758. Después de esa fecha, la iglesia pasó a ser administrada por el clero local.

El Legado de Fray Diego de Basalenque

Fray Diego de Basalenque realizó un trabajo muy importante en Charo. Él fue un misionero dedicado a ayudar a los pueblos indígenas. Fray Diego de Basalenque escribió obras significativas en este lugar. Entre ellas se encuentran su Arte y Diccionario de la Lengua Matlaltzinga y la Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán.

En el siglo XVI, Charo era una "República de indios" y un corregimiento. Esto significa que tenía una forma de gobierno local para los pueblos indígenas.

Charo en la Independencia de México

Charo también fue un lugar importante durante la Independencia de México. Los líderes Hidalgo y Morelos se encontraron aquí. Esto ocurrió después de su reunión en Indaparapeo. Se cree que en Charo, el 20 de octubre de 1810, Hidalgo confirmó a Morelos como general. También le dio el mando del ejército del sur.

¿Cuántos habitantes tiene Charo?

Según el censo de 2020, Charo tiene 5807 habitantes. Esto muestra un aumento de aproximadamente 1.1% cada año desde 2010. En ese año, se registraron 5210 habitantes.

La localidad ocupa una superficie de 2.609 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había alrededor de 2226 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Educación y Alfabetización en Charo

La mayoría de la población de Charo sabe leer y escribir. En 2020, solo el 4.55% de las personas eran analfabetas. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 8 años. Solo un pequeño porcentaje, el 0.46% de la población, se identifica como indígena.

Gráfica de evolución demográfica de Charo entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Galería de imágenes

kids search engine
Charo (Michoacán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.