robot de la enciclopedia para niños

Cañitas de Felipe Pescador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañitas de Felipe Pescador
Localidad
Cañitas de Felipe Pescador ubicada en México
Cañitas de Felipe Pescador
Cañitas de Felipe Pescador
Localización de Cañitas de Felipe Pescador en México
Cañitas de Felipe Pescador ubicada en Zacatecas
Cañitas de Felipe Pescador
Cañitas de Felipe Pescador
Localización de Cañitas de Felipe Pescador en Zacatecas
Coordenadas 23°36′18″N 102°43′26″O / 23.605, -102.724
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Zacatecas
 • Municipio Cañitas de Felipe Pescador
Presidente municipal PRD logo (Mexico).svg Oswaldo Sabag Hamadani (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1921
Altitud  
 • Media 2012 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 6378 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código INEGI 320060001
Código INEGI 320060001

Cañitas de Felipe Pescador, también conocida como Felipe Pescador, es una localidad importante en el estado de Zacatecas, México. Se encuentra en la parte centro-norte del estado. Esta localidad fue un centro clave para los ferrocarriles y es la capital de su propio municipio, que lleva el mismo nombre.

Historia de Cañitas de Felipe Pescador

¿Cómo se fundó Cañitas de Felipe Pescador?

La zona donde hoy se asienta Felipe Pescador era un desierto. No había mucho desarrollo debido al clima difícil. Sin embargo, la construcción de una estación de ferrocarril en la línea de México a Ciudad Juárez cambió todo. Esto impulsó el crecimiento de la población.

Alrededor de 1918, con el inicio del reparto de tierras agrícolas, más personas comenzaron a llegar. En 1921, el gobernador de Zacatecas, Donato Moreno, tomó terrenos de las haciendas de Guadalupe y La Salada. Con ellos, formó el área legal de Cañitas.

¿Por qué se llamó Empalme Cañitas?

Al principio, la localidad se llamó Empalme Cañitas. Esto fue porque en su estación se unían dos vías de tren importantes. Una iba de México a Ciudad Juárez y la otra a Victoria de Durango.

El 29 de mayo de 1935, un decreto cambió su nombre a solo Cañitas.

La importancia del ferrocarril en Cañitas

La ubicación de la estación, como punto de unión de dos vías, hizo que la localidad se convirtiera en un centro ferroviario muy importante. Se construyeron talleres, oficinas y otras instalaciones para los trenes. La actividad principal de la gente era trabajar en los ferrocarriles.

Gran parte de este desarrollo ocurrió cuando Felipe Pescador era el superintendente de los Ferrocarriles Nacionales de México. En su honor, el 19 de noviembre de 1958, la localidad fue nombrada oficialmente Cañitas de Felipe Pescador. Incluso, se hizo más conocida simplemente como Felipe Pescador, especialmente en el mundo de los trenes.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Desde su fundación, Cañitas formaba parte del municipio de Fresnillo. Pero el mismo 19 de noviembre de 1958, cuando se le dio el nombre de Cañitas de Felipe Pescador, también se convirtió en la capital de su propio municipio. Este nuevo municipio se llamó Cañitas de Felipe Pescador.

Durante mucho tiempo, la economía de la localidad dependió por completo de los ferrocarriles. Cuando este medio de transporte empezó a decaer entre 1992 y 1996, Cañitas de Felipe Pescador sufrió un gran impacto. La principal fuente de empleo y transporte desapareció. A partir de entonces, la localidad tuvo que buscar otras formas de trabajo. A pesar de esto, el 20 de agosto de 1994, Cañitas de Felipe Pescador fue elevada a la categoría de ciudad.

Hoy en día, Cañitas de Felipe Pescador aún siente las consecuencias del cierre de las operaciones ferroviarias. Por esta razón, su población ha disminuido, y muchas personas han emigrado, incluso a Estados Unidos.

Ubicación y población de Cañitas de Felipe Pescador

Población de Cañitas de Felipe Pescador
Año Población
1900 272
1910 196
1921 1,370
1930 1,949
1940 2,597
1950 4,072
1960 5,107
1970 4,885
1980 5,929
1990 5,752
1995 6,200
2000 5,921
2005 5,950
2010 6,166
2020 6,378

Cañitas de Felipe Pescador se encuentra en las coordenadas geográficas 22°36′18″N 102°43′26″O / 22.60500, -102.72389. Está a una altitud de 2,020 metros sobre el nivel del mar.

Por mucho tiempo, la única forma de llegar a Felipe Pescador era por tren. La vía lo conectaba al norte con Torreón, en Coahuila, y al sur con Fresnillo y la ciudad de Zacatecas. La vía del tren está en medio del desierto de Zacatecas, lejos de la carretera principal de la región, la Carretera Federal 49.

Más tarde, se construyó una carretera que une a Felipe Pescador con la Carretera Federal 49. La distancia entre ellas es de 26 kilómetros.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Cañitas de Felipe Pescador viven 6,378 personas. De ellas, 3,104 son hombres y 3,274 son mujeres.

Galería de imágenes

Referencias

Fuentes



Cañitas de Felipe Pescador

kids search engine
Cañitas de Felipe Pescador para Niños. Enciclopedia Kiddle.