Tarímbaro para niños
Tarímbaro es una localidad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Tarímbaro, lo que significa que es el centro administrativo de esa zona.
Datos para niños Tarímbaro |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°47′38″N 101°10′36″O / 19.793888888889, -101.16666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Área metropolitana | Zona Metropolitana de Morelia | |
• Municipio | Tarímbaro | |
Superficie | ||
• Total | 2801 km² | |
Población (2020) | ||
• Total | 6853 hab. • 3269 hombres • 3584 mujeres |
|
• Densidad | 2447 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160880001 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿Dónde se encuentra Tarímbaro?
La ciudad de Tarímbaro está ubicada en el centro de Michoacán. Se encuentra a una altura de 1870 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 12 kilómetros de Morelia, la capital del estado.
¿Qué significa el nombre Tarímbaro?
El nombre "Tarímbaro" viene del idioma purépecha. Significa "lugar de sauces". La palabra Tarhímu en purépecha se refiere al árbol de sauce.
Un vistazo a la historia de Tarímbaro
Los primeros habitantes y la época antigua
El valle donde hoy está Tarímbaro fue parte de las tierras de una princesa tarasca. Su nombre era doña Beatriz de Castillejo. Ella era hermana de Tanganxoán II, el último gobernante de los tarascos. Después de la llegada de los españoles, el rey Carlos V confirmó que estas tierras le pertenecían en 1545.
Doña Beatriz trajo a los primeros pobladores de la zona. Los franciscanos, una orden religiosa, construyeron un templo allí. Su objetivo era enseñar la religión a los habitantes. En este templo, hay una imagen muy antigua de la Virgen de la Escalera. Fray Juan Reina ayudó a que la gente la venerara desde 1757.
Cambios a lo largo del tiempo
Al principio, el pueblo se llamó San Miguel Tarímbaro. Esto fue porque estaba bajo la protección del arcángel San Miguel. Durante mucho tiempo, hasta 1835, formó parte de la región de Valladolid.
Tarímbaro se convirtió en municipio el 10 de diciembre de 1831. Con el tiempo, su categoría administrativa cambió varias veces. En 1894, fue una "tenencia" (una división más pequeña) del municipio de Morelia. Pero el 26 de febrero de 1930, volvió a ser un municipio independiente.
¿Cuántas personas viven en Tarímbaro?
Datos de población recientes
Según el censo de 2020, Tarímbaro tiene 6853 habitantes. Esto muestra que la población ha crecido un 1.2% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 6074 personas.
La localidad ocupa una superficie de 2.801 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había unas 2447 personas por cada kilómetro cuadrado.
Educación y cultura
La mayoría de los habitantes de Tarímbaro saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no ha aprendido a leer. En promedio, las personas han estudiado unos 8 años. Muy pocas personas se identifican como indígenas, solo el 0.48%.
La religión principal en Tarímbaro es la católica. Aproximadamente el 96% de sus habitantes la practican.
Bienestar de la comunidad
En 2010, Tarímbaro fue clasificada con un grado medio de vulnerabilidad social. Esto significa que algunas personas enfrentaban desafíos. Por ejemplo, en 2020, 2522 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 2619 personas no tenían acceso a servicios de salud.
Crecimiento de la población de Tarímbaro (1900-2020)
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 1648 | — |
1910 | 1698 | +3.0% |
1921 | 2024 | +19.2% |
1930 | 1438 | −29.0% |
1940 | 1733 | +20.5% |
1950 | 1415 | −18.3% |
1960 | 1660 | +17.3% |
1970 | 2654 | +59.9% |
1980 | 3888 | +46.5% |
1990 | 4556 | +17.2% |
2000 | 5006 | +9.9% |
2010 | 6049 | +20.8% |
2020 | 6853 | +13.3% |
Gráfica de evolución demográfica de Tarímbaro entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
¿A qué se dedica la gente en Tarímbaro?
La actividad económica más importante para los habitantes de Tarímbaro es la agricultura. Esto significa que muchas personas trabajan cultivando la tierra.
Ciudades hermanas de Tarímbaro
Tarímbaro tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades. Esto fomenta el intercambio cultural y la amistad. Algunas de estas ciudades son: