Cuautla (Morelos) para niños
Datos para niños Cuautla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Exconvento de San Diego de Alcalá.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cuautla en México
|
||
Localización de Cuautla en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°48′44″N 98°57′21″O / 18.812222222222, -98.955833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Cuautla | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1580 (Frailes Dominicos) | |
Superficie | ||
• Total | 153,65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1294 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 157 336 hab. | |
• Densidad | 1023,98 hab./km² | |
Gentilicio | Cuautlense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 62740 - 62759 | |
Clave Lada | 735 | |
Código INEGI | 170060001 | |
Área metropolitana | Zona Metropolitana de Cuautla | |
Sitio web oficial | ||
Cuautla es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Morelos. Su nombre en náhuatl significa "Lugar de las águilas". Oficialmente, se le conoce como Heroica e Histórica Ciudad de Cuautla de Morelos. Es la segunda ciudad más importante de Morelos y el centro de la Zona metropolitana de Cuautla.
Según datos de 2020, la ciudad de Cuautla tiene una población de 157,336 habitantes. Su área metropolitana es más grande, con 483,455 habitantes, siendo la segunda más poblada del estado, solo después de la Zona metropolitana de Cuernavaca.
En 2012, el congreso local le dio el título de "Heroica Ciudad de Cuautla, Capital Histórica de Morelos". Ese mismo año, el entonces presidente de México, Felipe Calderón, declaró a Cuautla como "Zona de Monumentos Históricos".
Contenido
- Historia de Cuautla
- Geografía y Clima
- Población y Demografía
- Economía y Salud
- Educación en Cuautla
- Deporte y Recreación
- Parques y Jardines
- Transporte y Vías de Comunicación
- Atractivos Culturales y Turísticos
- Gastronomía Local
- Población Migrante
- Colonias y Barrios
- Ciudades Hermanas y Convenios
- Véase también
Historia de Cuautla
Orígenes Prehispánicos
Hace mucho tiempo, un grupo de personas llamadas Olmecas vivieron en Chalcatzingo. Desde allí, influyeron en la fundación o desarrollo de varios pueblos, incluyendo Cuautla.
Dominio Tenochca y Tributos
Después de que Itzcóatl conquistara Cuauhnáhuac (Cuernavaca), Moctezuma Ilhuicamina conquistó Oaxtepec, Yautepec, Tlayacapan y otros lugares.
Moctezuma Ilhuicamina construyó su palacio en Oaxtepec. Cuauhtlah, que significa "bosque" en náhuatl, fue uno de los 25 asentamientos que tuvieron que pagar tributos. Cada 80 días, enviaban mantas, colchas y otras prendas de algodón.
Época Colonial
Los españoles no conquistaron cada pueblo del Plan de Amilpas por separado. Solo tomaron Huaxtepec el 14 de marzo de 1521, bajo el mando de Gonzalo de Sandoval.
La llegada de la caña de azúcar a la región, traída por Hernán Cortés, hizo que muchos conquistadores y monasterios quisieran las tierras. Esto llevó a que los pueblos indígenas perdieran sus terrenos. Así surgieron varios ingenios azucareros.
En 1580, los frailes Dominicos construyeron un convento en Santiago Apóstol en Cuautla. Más tarde, en 1640, los dieguinos edificaron el suyo. A finales del siglo XVI, se abrieron minas de plata en las montañas al sur de Cuautla.
En 1585, la Corona española hizo de Cuautla la capital de la región, en lugar de Oaxtepec. En 1609, se le nombró "Alcaldía Mayor de Cuautla de Amilpas". También había "casas reales" (el palacio municipal) que funcionaban como aduana. Allí se registraba el oro y la plata que salían hacia España.
En 1746, la iglesia de Santo Domingo comenzó a ofrecer misas en español. La ciudad era gobernada por un alcalde mayor, y los tres barrios indígenas tenían su propio gobierno. Para 1796, Cuautla ya contaba con nueve haciendas y dos ranchos importantes.
Independencia de México
Cuautla fue el escenario de una batalla muy importante durante la Guerra de Independencia de México. Fue el Sitio de Cuautla, que duró del 19 de febrero al 2 de mayo de 1812. El general José María Morelos y Pavón defendió la ciudad contra el general español Félix María Calleja del Rey. Morelos y sus tropas resistieron por varias semanas antes de tener que retirarse.
Creación del Estado de Morelos
El 23 de diciembre de 1857, Cuautla se convirtió en la capital del partido de "Ciudad de Morelos". Cuando se creó el estado de Morelos, Cuautla fue su primera capital. Un año después, se escribió allí la primera Constitución Política del Estado de Morelos. Sin embargo, debido a conflictos, la capital se trasladó a Cuernavaca en 1871.
Revolución Mexicana
Durante la Revolución Mexicana, Cuautla fue la primera ciudad tomada por las fuerzas de Emiliano Zapata.
El movimiento revolucionario de 1910, liderado por Pablo Torres Burgos, llegó a la región. Tras su muerte, las tropas eligieron a Emiliano Zapata. Él luchó para que el gobierno devolviera las tierras a los campesinos. Su general, Otilio Montaño, escribió el Plan de Ayala con las ideas de Zapata. Este plan se dio a conocer el 28 de noviembre de 1911.
Emiliano Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos. Sus restos fueron llevados a Cuautla, donde descansan actualmente. Desde 1921, cada 10 de abril se realizan ceremonias en su honor.
Geografía y Clima
Distancias a otras ciudades
Cuautla está conectada con varias ciudades importantes. Aquí tienes algunas distancias aproximadas:
En el estado de Morelos:
- Cuernavaca: 43 km
- Jojutla: 50 km
En México:
- Ciudad de México: 122.2 km
- Ciudad de Puebla: 99.6 km
Clima de Cuautla
Cuautla tiene un clima cálido semihúmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 21 grados Celsius. La lluvia anual es de aproximadamente 868 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33.0 | 39.0 | 39.0 | 39.0 | 39.0 | 39.0 | 36.0 | 38.5 | 33.5 | 32.0 | 32.5 | 33.5 | 39.0 |
Temp. máx. media (°C) | 26.4 | 28.3 | 30.7 | 32.1 | 31.6 | 28.5 | 27.0 | 26.9 | 26.2 | 26.6 | 26.7 | 26.2 | 28.1 |
Temp. media (°C) | 17.9 | 19.4 | 21.5 | 23.3 | 23.7 | 22.5 | 21.2 | 21.0 | 20.7 | 20.3 | 19.2 | 18.2 | 20.7 |
Temp. mín. media (°C) | 9.5 | 10.5 | 12.3 | 14.5 | 15.9 | 16.4 | 15.4 | 15.2 | 15.2 | 14.0 | 11.7 | 10.1 | 13.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.0 | 1.0 | 1.0 | 5.0 | 7.5 | 8.0 | 5.5 | 7.0 | 5.0 | 4.5 | 1.0 | 0.0 | 0.0 |
Precipitación total (mm) | 11.2 | 4.0 | 4.4 | 12.0 | 57.0 | 194.4 | 169.6 | 159.3 | 176.5 | 65.2 | 13.0 | 3.8 | 870.4 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 1.2 | 0.9 | 0.9 | 2.6 | 7.5 | 16.5 | 16.7 | 17.5 | 17.0 | 7.4 | 1.7 | 0.8 | 90.7 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Población y Demografía
Según el censo de 2020, Cuautla tiene 157,336 habitantes. De ellos, 82,380 son mujeres y 74,956 son hombres.
Zona Metropolitana de Cuautla
La Zona Metropolitana de Cuautla ha crecido mucho. Incluye los municipios de Ayala, Atlatlahucan, Yautepec de Zaragoza, Tlayacapan y Yecapixtla. Juntos, suman casi medio millón de habitantes, lo que la convierte en la segunda zona metropolitana más grande de Morelos.
Creencias Religiosas
En Cuautla, la mayoría de la gente es católica, con 109,890 creyentes. También hay personas que practican otras religiones, como la evangélica y el judaísmo.
Algunas de las iglesias católicas más importantes son la Parroquia del Señor del Pueblo, la Parroquia de Santiago Apóstol (que fue un convento), y el Ex-convento de San Diego.
Economía y Salud
Actividades Económicas
Las principales actividades económicas en Cuautla son la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio.
En el año 2000, 56,909 personas trabajaban en Cuautla. De ellas, el 63.65% eran hombres y el 36.35% eran mujeres.
Servicios de Salud
Cuautla cuenta con nueve centros de salud básicos para quienes no tienen seguro médico. También tiene tres hospitales especializados que atienden a Cuautla y a otros 16 municipios de la región. Estos hospitales también reciben pacientes de estados vecinos como Puebla y el Estado de México.
En 1996, Cuautla fue reconocido como un "municipio saludable" por la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Fue el primer municipio de Morelos en recibir este reconocimiento. El Hospital General de Cuautla, "Mauro Belaunzarán Tapia", fue remodelado y reabierto en 2013.
Educación en Cuautla
Cuautla tiene 43 centros educativos, tanto públicos como privados. Algunas escuelas primarias importantes son la Plan de Ayala y la Hermegildo Galeana, una de las más antiguas.
Escuelas Secundarias
- Benemérita Escuela Secundaria Número 1 "Antonio Caso"
- Escuela Secundaria "Gabino Barreda"
- Escuela Secundaria Número 2 "Cuitlahuac"
- Escuela Secundaria Número 3 "Cuautli"
- Escuela Secundaria Número 4 "Felipe Carrillo Puerto"
- Escuela Secundaria Técnica # 19 "Jesus Bejarano Nuñez"
- Escuela Secundaria Técnica # 31
- Escuela Secundaria Técnica # 40
- Liceo Moderno de Cuautla
- Colegio "La Paz"
Preparatorias y Bachilleratos
- Preparatoria "Profr. Luis Ríos Alvarado" (Preparatoria Cuautla)
- CBTIs 76
- CONALEP
- Colegio de Bachilleres # 4
- CECATI 147
- Centro Educativo Fénix
- Centro Universitario Alianza
- Centro Bachillerato Tecnológico Benjamin Franklin
- Centro de Bachillerato Tecnológico Luis Pasteur
- Escuela Libertad
- Colegio La Paz
- Colegio Teresa Martín
- Colegio de Norte
- Colegio Nicolás Bravo
- Colegio Oquetza
Universidades
- Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC-UAEM): Ofrece carreras como Economía, Sociología y Psicología.
- Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC): Imparte ingenierías como Electrónica, Sistemas Computacionales y Mecatrónica.
- Escuela Normal Urbana Federal de Cuautla (ENUFC): Forma maestros para preescolar, primaria y educación especial.
También hay universidades privadas como UNILA, UNIVAC y Stratford.
Infraestructura Educativa
El municipio cuenta con 176 edificios escolares donde funcionan 228 escuelas. Hay 2,237 maestros que atienden a 48,063 estudiantes de todos los niveles educativos.
Información educativa de Cuautla | ||
Nivel Educativo | Edificios | Escuelas por turno |
---|---|---|
Educación inicial | 14 | 14 |
Educación especial | 4 | 8 |
Educación preescolar | 44 | 52 |
Educación primaria | 65 | 85 |
Educación secundaria | 22 | 31 |
Educación normal | 1 | 2 |
Capacitación para el trabajo | 12 | 18 |
Educación técnica media | 2 | 3 |
Bachillerato | 12 | 15 |
Deporte y Recreación
Cuautla cuenta con la unidad deportiva José María Morelos y Pavón. Tiene un estadio de fútbol para 7,000 personas, una pista de atletismo, canchas de baloncesto y un auditorio. Además, hay muchas canchas de fútbol y baloncesto en diferentes barrios.
El Club Deportivo Cuautla, conocido como "Los Arroceros", es un equipo de fútbol que juega en la Segunda División Profesional de México.
También hay ligas de fútbol amateur, como la Liga de fútbol Cuautla, que es la más grande de la región con más de 120 equipos.
El fútbol americano ha ganado popularidad entre los jóvenes. Aunque solo hay dos equipos, los Mandriles del Colegio Stratford y Los Artilleros, han crecido mucho. Los Mandriles de Cuautla son muy importantes en Morelos, con más de 18 campeonatos en varias categorías.
Parques y Jardines
El municipio tiene 35 parques, jardines y áreas verdes. Estos lugares son usados para el esparcimiento, la convivencia y reuniones comunitarias. Están distribuidos en unas 30 colonias de la ciudad.
Transporte y Vías de Comunicación
Autobuses de Pasajeros
Varias líneas de autobuses llegan a Cuautla, conectándola con diferentes destinos:
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Autobuses SUR | *Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente |
Autobuses Volcanes | *Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente |
Autobuses Estrella Roja de Cuautla | *Cuernavaca |
Pullman de Morelos | *Terminal Central de Autobuses del Sur |
Ómnibus Cristòbal Colón | *Terminal Central de Autobuses del Sur |
Autobuses Costa Line | *Jojutla de Juárez |
Autotransportes Estrella Roja del Sur | *Iguala de la Independencia |
Autobuses Oro | *Ciudad de Puebla
|
Carreteras y Vías Férreas
Cuautla tiene varias carreteras importantes que la conectan con otras poblaciones y estados:
- Carretera Federal México-Cuautla vía Amecameca-Chalco No.115
- Carretera Federal México-Puebla-Oaxaca No.160
- Carretera Federal México-Cuernavaca-Cuautla vía la pera No.115D
- Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla No.138
- Autopista Amecameca-Cuautla
En cuanto a las vías férreas, Cuautla es el final de la línea VK, operada por Ferrosur. Esta línea se usa para transportar cemento y automóviles. También existe el Tren Escénico de Cuautla, que usa una antigua vía de ferrocarril.
Atractivos Culturales y Turísticos
Cuautla ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Museo del Oriente de Morelos "Casa de Morelos"
- Iglesia de Santiago Apóstol y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Antigua estación del Ferrocarril de Cuautla, con la Máquina de Vapor n.º 279
- Iglesia y Ex-Convento de San Diego de Amilpas
- Santuario del Señor del Pueblo de Xochitengo
- Capilla de Gualupita
- Zócalo y Alameda
- Plazuela de la Revolución del Sur
- Temazcal Nantli
- Teatro Narciso Mendoza
Gastronomía Local
La comida en Cuautla es muy variada, con influencias de Puebla, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Algunos platillos pueden tener nombres diferentes, pero los ingredientes son similares. Por ejemplo, lo que en Cuautla se llama "dobladita", en la Ciudad de México es una "quesadilla".
Algunos platillos típicos son:
- Huevo con salsa de guaje, mole verde de pipián, carne de puerco en salsa verde con jumiles.
- Los famosos tacos acorazados, también conocidos como tacos de arroz o de guerra, que se dice que nacieron durante la Revolución.
- Barbacoa de chivo, llamada "chito", que se come con chiles curados, tepache y tortillas de maíz azul.
- Pozole blanco (con carne de puerco o pollo), tacos dorados de rajas con queso, gorditas martajadas.
- Tamales aguados y atole de granillo (maíz blanco) con piloncillo.
- Tamal de pescado, caldo de bagre en salsa verde y agua de alfalfa con piña, limón y chía.
Población Migrante
En Cuautla vive gente de otros estados de México y también de otros países.
La mayoría de los migrantes en la ciudad vienen del estado vecino de Guerrero, con unos 2,500 guerrerenses en Cuautla. También hay personas de Puebla y el Estado de México.
Entre la población extranjera, hay minorías de hondureños, japoneses y estadounidenses. Muchos de los estadounidenses son hijos de padres mexicanos que regresan a la tierra de sus familias. La población extranjera en Cuautla es de aproximadamente 120 habitantes.
Colonias y Barrios
El municipio de Cuautla se divide en 44 colonias, que a su vez tienen ampliaciones. Esto se debe a que muchas de ellas fueron pueblos, haciendas o rancherías históricas. Algunas de las colonias principales son:
- Centro
- Plan de Ayala
- Emiliano Zapata
- Cuautlixco (antiguo pueblo)
- Eusebio Jáuregui (antiguo pueblo de Santa Inés)
- Francisco I. Madero
- Casasano (antigua hacienda)
- Morelos
- Tetelcingo (pueblo con tradiciones y lengua indígena)
- Gabriel Tepepa (antiguo pueblo de San José)
- Fraccionamiento Brisas De Cuautla.
Ciudades Hermanas y Convenios
Cuautla tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
Riverside, Estados Unidos (1968).
Tehuacán, México (1971).
Chilpancingo, México (1978).
Morelia, México (1978).
Técpan de Galeana, México (1978).
Llanes, España (1978).
Carácuaro, México (1984).
Ecatepec de Morelos, México (1996).
Matanzas, Cuba (1996).
Ayacucho, Perú (2009).
Amecameca, México (2010).
Coyuca de Catalán, México (2010).
Camagüey, Cuba (2011).
Apatzingán de la Constitución, México (2012).
Laredo, Estados Unidos (2013).
Chicago, Estados Unidos (2016).
Tlaltizapán, México (2019).
Ciudad Ayala, México (2019).
Ciudad de México, México (2019).
Ibagué, Colombia (2019).
Sanming, China (2019).
Izúcar de Matamoros, México (2021).
Huzhou, China (2021).
Huajuapan, México (2021).
Renton, Estados Unidos (2021).
Chalco, México (2021).
Cocula, México (2021).
Dover, Estados Unidos (2021).
Sarasota, Estados Unidos (2021).
Jantetelco, Morelos (2023)
Acuerdos de Colaboración
Tepic, México (2016).
Acapulco, México (2016).
Cañitas, México (2016).
Puerto Vallarta, México (2016).
Ciudad Guzmán, México (2016).
Tanlajás, México (2016).
Moroleón, México (2016).
Tezontepec, México (2016).
Metztitlán, México (2016).
Mixquiahuala, México (2016).
Huasca de Ocampo, México (2016).
Ciudad de México, México (2016).
Véase también
En inglés: Cuautla, Morelos Facts for Kids