Alfredo Zalce para niños
Datos para niños Alfredo Zalce Torres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1908 Pátzcuaro, Michoacán, México |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 2003 Morelia, Michoacán, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador y escultor | |
Distinciones |
|
|
Alfredo Zalce Torres (nacido en Pátzcuaro, Michoacán, el 12 de enero de 1908 y fallecido en Morelia, Michoacán, el 19 de enero de 2003) fue un importante artista plástico mexicano. Se le considera una de las figuras principales del arte moderno en México.
Sus obras a menudo muestran paisajes, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región. Creó muchas piezas de arte en Michoacán, México. Entre sus trabajos más famosos están los murales dentro del Palacio de Gobierno, donde pintó escenas de la vida de los pueblos indígenas de Michoacán.
Contenido
La vida de Alfredo Zalce
Alfredo Zalce Torres nació en Pátzcuaro, Michoacán. Sus padres, Ramón Zalce y María Torres Sandoval, eran fotógrafos. Desde joven, Alfredo mostró interés por el arte.
Sus estudios y primeros trabajos
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1924 a 1927. Allí aprendió sobre escultura y talla. Tuvo maestros muy importantes, como Mateo Saldaña y el famoso Diego Rivera.
En 1930, Alfredo Zalce recibió una tarea especial: fundar una escuela de pintura en Tabasco. Ese mismo año, junto con Isabel Villaseñor, pintó un mural en una escuela primaria en Ayotla, Estado de México.
Su labor como maestro y artista
En 1932, fundó otra escuela de pintura en Taxco. Ese año también presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada. Además, pintó murales en una escuela para mujeres en la Ciudad de México.
Alfredo Zalce también fue profesor de dibujo en escuelas primarias de la Secretaría de Educación entre 1932 y 1935. Participó en las misiones culturales de 1936 a 1940, que buscaban llevar la educación y el arte a diferentes comunidades. Fue uno de los fundadores de la LEAR (Liga de Escritores Artistas Revolucionarios) y del Taller de Gráfica Popular. Estas organizaciones buscaban usar el arte para expresar ideas sociales y culturales.
También enseñó en la escuela de La Esmeralda y en la Academia de San Carlos en 1944.
Reconocimientos y legado
Alfredo Zalce ganó varios premios importantes por su trabajo. En 1978, recibió el premio del Salón de la Plástica Mexicana. En 2001, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, uno de los reconocimientos más grandes en México.
Uno de sus alumnos más destacados fue el pintor y escultor Juan Torres Calderón. Juan Torres ayudó a Zalce a crear uno de los murales en el Palacio de Gobierno de Michoacán, en Morelia.
El trabajo de Alfredo Zalce influyó en muchos otros artistas y movimientos artísticos. Por ejemplo, el Grupo Espartaco de Argentina se inspiró en su estilo. El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires tiene una importante colección de sus obras.
Sus obras se exhiben en museos muy importantes alrededor del mundo. Algunos de ellos son el Museo de Arte de la Ciudad de México, el Metropolitan Museum en Nueva York (Estados Unidos), el Museo Nacional de Estocolmo en Suecia, y el Museo Nacional de Varsovia en Polonia.
Últimos años y homenaje
Alfredo Zalce falleció el 19 de enero de 2003, en su casa de Morelia, Michoacán. Tenía 95 años.
En 1979, el gobierno de Michoacán creó el Premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce. Este premio es un homenaje a su gran talento y contribución al arte.
Alfredo Zalce también colaboró con Ciro Olivos, un platero de Tacámbaro, Michoacán. Juntos crearon muchas piezas de joyería de plata muy hermosas.
Hoy en día, la casa donde vivió Alfredo Zalce en Michoacán está abierta al público. Funciona como una casa-taller donde se imparten clases y se realizan actividades artísticas. El edificio es propiedad del Gobierno del Estado de Michoacán y de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).
¿Qué tipos de arte hacía Alfredo Zalce?
Alfredo Zalce fue un artista muy versátil. Trabajó en varias disciplinas artísticas:
- Muralista (creaba grandes pinturas en paredes)
- Grabador (hacía obras de arte usando técnicas de grabado)
- Escultor (creaba figuras en tres dimensiones)
- Ilustrador (hacía dibujos para libros o revistas)
- Ceramista (trabajaba con cerámica)
- Diseñador de joyería (creaba diseños para joyas)
Galería de imágenes
Fragmentos del mural Gente y Paisaje de Michoacán de Alfredo Zalce, creado en 1962, ubicado en el Palacio de Gobierno de Michoacán, Morelia: