La Unión (Guerrero) para niños
Datos para niños La Unión |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 17°58′56″N 101°48′20″O / 17.982333333333, -101.80568472222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | La Unión | |
Altitud | ||
• Media | 67 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3241 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 40800 | |
Clave Lada | 755 | |
Código INEGI | 120680001 | |
Sitio web oficial | ||
La Unión es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Está ubicada en la parte oeste de Guerrero, en una zona conocida como la Costa Grande. Es la capital del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Unión?
La Unión está en la parte occidental de Guerrero. Sus coordenadas geográficas son 17°59′00″N y 101°48′15″O. Se encuentra a una altura de 66 metros sobre el nivel del mar. La localidad está a orillas del río La Unión.
Conexiones de transporte
La Unión está conectada por carretera a través de un ramal de la Carretera Federal 200. Este ramal une la localidad con la carretera principal en un recorrido de 6 km. También hay una carretera que conecta La Unión con otras localidades del municipio hacia el norte.
Distancias a otros lugares
Aquí te mostramos qué tan lejos está La Unión de otros puntos importantes:
- El Entronque de La Unión (donde se une con la Carretera Federal 200) — 5 km
- Las Juntas — 15 km
- Cruce entre la Carretera Federal 200 y la Carretera Federal 37D (Autopista Siglo XXI) — 24 km
- Zihuatanejo — 58 km
Historia de La Unión
La historia de La Unión es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Tiempos antiguos (Época prehispánica)
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, La Unión no era tan grande como Zacatula. Zacatula era una localidad muy importante en la zona. Allí vivieron los primeros habitantes. También fue un lugar de paso para diferentes grupos, como los cuitlatecos. Ellos se establecieron en las regiones de Costa Grande y Tierra Caliente.
Originalmente, Zacatula estaba donde hoy se encuentra el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán. Con el tiempo, se movió y fue fundada de nuevo en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca. Para el año 1504, La Unión formaba parte de una provincia que pagaba tributos.
La época colonial

Cuando llegaron los españoles, Hernán Cortés envió una expedición a Zacatula. En 1522, Juan Álvarez Chico tomó posesión del lugar. Se establecieron 122 españoles y Zacatula se convirtió en un centro de gobierno. Era un lugar muy importante en la región, y de ella dependían pueblos como Coyuca, Técpan y Atoyac.
Durante el siglo XVII, se construyó la Hacienda de la Orilla. Estaba muy cerca de donde el río Balsas se une con el Océano Pacífico. Los habitantes de Zacatula se reunieron y fundaron de nuevo Zacatula en esta hacienda. Así, se convirtió otra vez en un centro de comercio. Allí se construían barcos (un astillero) y era un punto de partida para viajes por mar.
Los siglos XIX y XX
Cuando comenzó el movimiento por la independencia de México, Zacatula fue un lugar clave. José María Morelos lideró un movimiento en el sur. En 1811, Morelos creó la provincia de Técpan, y Zacatula fue incluida en ella. En 1814, Morelos llegó a Zacatula y reunió un grupo de 300 hombres. También trabajó en una parte de lo que sería la Constitución de Apatzingán, que se publicó el 22 de octubre de ese año.
En 1824, cuando se estableció la república, Zacatula pasó a formar parte del distrito de Acapulco. Luego, se convirtió en un municipio del partido de Técpan. Cuando se creó el estado de Guerrero en 1849, Zacatula pasó a ser parte del distrito de Galeana.
Alrededor de 1855, hubo un desacuerdo sobre los límites territoriales entre Guerrero y Michoacán. Este problema se resolvió el 23 de marzo de 1907. El presidente Porfirio Díaz decidió que el río Balsas sería el límite entre ambos estados. De esta manera, Zacatula quedó oficialmente en el municipio de La Unión.
Lo que hoy conocemos como La Unión era antes la Hacienda de Camotla. Esta palabra en náhuatl significa "Lugar donde abundan los camotes". En 1815, cambió su nombre a "Pueblo de los Nuevos Barrios de Tepelulco". El 14 de febrero de 1867, el municipio de La Unión cedió parte de su territorio para crear el municipio de Petatlán, pero luego le fue devuelto. En 1870, La Unión se convirtió en la capital del municipio. En 1884, adoptó el nombre de distrito de Montes de Oca.
Población de La Unión
Población histórica de La Unión | |
Año | Población |
1900 | 937 |
1910 | 1108 |
1921 | 892 |
1930 | 970 |
1940 | 767 |
1950 | 1336 |
1960 | 1435 |
1970 | 1385 |
1980 | 1988 |
1990 | 2630 |
1995 | 2711 |
2000 | 3033 |
2005 | 3079 |
2010 | 3241 |
Fuente: Inegi. |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), La Unión tenía 3241 habitantes. De ellos, 1699 eran hombres y 1542 eran mujeres.
Servicios y educación
La Unión cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.
Servicios de salud
La localidad tiene acceso a servicios de salud. Cuenta con un Hospital Rural del IMSS-Oportunidades. También hay un Hospital Rural de la Secretaría de Salud Pública.
Opciones educativas
En La Unión, los niños y jóvenes tienen acceso a educación básica. Hay escuelas de preescolar (Kinder), primaria y secundaria. Para la educación media superior, hay un plantel del Colegio de Bachilleres (COBACH 35) y uno del Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario (CBTA 117). Si los estudiantes quieren ir a la universidad, deben viajar a ciudades cercanas como Lázaro Cárdenas o Zihuatanejo.
Otros servicios y comercios
La Unión ofrece una variedad de servicios y comercios para sus residentes:
- Agua potable y luz eléctrica.
- Servicios de telefonía fija e internet (Telmex).
- Telefonía celular (Telcel).
- Televisión satelital (SKY México y Dish México).
- Un panteón municipal y un mercado municipal.
- Un supermercado (Neto).
- Oficinas de Correos de México y Telecom/Telégrafos.
- Bancos (Santander y Banco Azteca).
- Una gasolinera.
- Transporte público, incluyendo taxis y combis.
- Rutas de autobuses que conectan La Unión con Zihuatanejo.
- Puntos de venta de boletos para autobuses como Los Galgos (Estrella de Oro) y Ams (Estrella Blanca).
- Además, hay tiendas de abarrotes, ferreterías, zapaterías, casas de empeño, mueblerías, tiendas de ropa, bazares, fruterías, mercerías, entre otros.
Fiestas y tradiciones
Una de las celebraciones importantes en La Unión es la Expo feria La Unión. Esta feria se celebra cada año en el mes de febrero.
Personas destacadas
- Isidoro Montes de Oca: Fue una figura importante en el movimiento por la independencia de México.
Ver también
- Municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca
- Costa Grande
Véase también
En inglés: La Unión, Guerrero Facts for Kids