robot de la enciclopedia para niños

Gazpacho para niños

Enciclopedia para niños

El gazpacho es una deliciosa sopa fría, muy popular en España, especialmente durante los meses calurosos de verano. Se prepara batiendo varios ingredientes frescos como aceite de oliva, vinagre, agua y hortalizas crudas. Las hortalizas más comunes son los tomates, pepinos, pimientos y ajos.

Su color puede variar desde un naranja claro hasta un rojo intenso, dependiendo de lo maduros que estén los tomates que se usen. El gazpacho es muy conocido como gazpacho andaluz porque se cree que su origen está en la región de Andalucía, al sur de España, donde hay mucho aceite de oliva, verduras frescas y los veranos son muy calurosos y secos.

Historia del Gazpacho

El gazpacho no siempre fue una sopa fría. Al principio, su nombre venía de una palabra latina que significaba "caldero", y se refería a un pan que se cocinaba en agua caliente con otros ingredientes. Con el tiempo, la palabra "gazpacho" empezó a usarse para una sopa que podía ser fría o caliente, hecha con trozos de pan duro remojados en agua con vinagre, aceite y sal.

El primer gazpacho, que era una mezcla de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre, fue el alimento de los campesinos del sur de la península ibérica durante muchos siglos. Esta receta fue cambiando y dando lugar a diferentes tipos de gazpachos en el sur de España y Portugal. El más famoso y conocido en todo el mundo es el gazpacho andaluz.

A lo largo de la historia, el gazpacho ha evolucionado mucho. Por ejemplo, el tomate, que es un ingrediente clave hoy en día, no se añadió hasta el siglo XIX. Antes de eso, los gazpachos eran de otros colores, como el blanco. Algunos ejemplos de gazpachos fríos antiguos son el ajoblanco y el salmorejo. También existen gazpachos calientes, como los gazpachos manchegos, que son más típicos de la región de La Mancha.

¿De dónde viene la palabra "gazpacho"?

La palabra "gazpacho" nos ayuda a entender cómo ha cambiado este plato. En el año 1611, un diccionario lo describía como un tipo de "migas" (pan desmenuzado) con pan tostado, aceite y vinagre, que era comida de segadores (personas que cosechan). Se decía que venía de palabras italianas que significaban "guisado líquido con trozos de comida".

Más tarde, en el Diccionario de autoridades de la Real Academia Española (entre 1726 y 1739), se definió como una sopa o menestra hecha con pan, aceite, vinagre y ajos, y otros ingredientes. Esta fue la primera vez que se mencionó el ajo en la receta.

Algunos expertos creen que la palabra "gazpacho" podría venir de una palabra antigua que significaba "fragmento" o "trozo", refiriéndose a los pedazos de pan que se usaban. Aunque el origen exacto es un poco incierto, lo que sí sabemos es que los primeros gazpachos solo llevaban pan, vinagre, aceite y, a menudo, ajo, y a veces frutos secos molidos como la almendra.

Los ingredientes del gazpacho: un viaje en el tiempo

Para entender el gazpacho de hoy, es importante saber de dónde vienen sus ingredientes principales.

Archivo:Tomate 2008-2-20
El tomate, un ingrediente esencial del gazpacho actual, llegó a España en el siglo XVI y se usó en el gazpacho a principios del siglo XIX.
  • El tomate: El tomate llegó a España a mediados del siglo XVI desde América, traído por los aztecas. Al principio, se usaba en ensaladas. Aunque el tomate se cultivaba mucho en el sur de España a finales del siglo XVII, no se añadió al gazpacho hasta principios del siglo XIX.
  • El pepino: Se cree que el pepino viene de la India. Los romanos lo extendieron por toda Hispania (la antigua España) y lo cultivaban todo el año usando invernaderos. Ya en el siglo XVI, el pepino era común en la cocina española.
  • El ajo: El ajo se pensaba que era del Mediterráneo, pero investigaciones más recientes indican que su origen está en Asia Central. Los griegos ya lo usaban mucho en su cocina.

Otros ingredientes como el aceite de oliva y el pan ya existían en la península ibérica desde la época del Imperio romano.

Los soldados romanos bebían una bebida refrescante llamada posca, hecha de vinagre y agua. Algunos creen que quizás mojaban pan y aceite de oliva en esta bebida, creando un tipo de gazpacho primitivo.

El gazpacho en la Edad Media

Después del Imperio Romano, el gazpacho siguió preparándose en la época de al-Ándalus. Los ingredientes eran pan desmigado, ajo, aceite de oliva, vinagre, sal y agua. Todo se machacaba en un recipiente de madera llamado dornillo y se servía como sopa. Estos primeros gazpachos no tenían tomate ni pimiento, ya que estos ingredientes llegaron después de América. El gazpacho de al-Ándalus podría haber sido parecido al ajoblanco actual.

Los gazpachos calientes, como los gazpachos manchegos, se preparaban desde hace mucho tiempo con carne de caza desmenuzada y cocida, a la que se añadían trozos de pan ázimo (sin levadura). En la famosa novela Don Quijote de la Mancha, Sancho Panza menciona que prefiere "hartarse de gazpachos" antes que sufrir por un médico. Algunos creen que se refería a los gazpachos manchegos.

En el sur de España, los trabajadores del campo a menudo recibían alimentos como parte de su pago. Ellos aprovechaban para "cocinar el rebujo", es decir, mezclar los alimentos que cada uno aportaba. Por eso, los diccionarios de la época decían que el gazpacho era "comida de segadores". Había incluso una persona, el "gazpachero", que se encargaba de preparar la comida para los trabajadores en los cortijos andaluces, machacando los ingredientes en un dornillo de madera.

El gazpacho se hace famoso

Archivo:1897-08-07, Blanco y Negro, Cosas de verano VI, El gazpacho, El Doctor Thebussem, Huertas 01 (cropped)
Campesinos disfrutando de gazpacho. Dibujo de Huertas en la revista Blanco y Negro (1897).

El gazpacho empezó a conocerse fuera de España gracias a personas como Eugenia de Montijo, que llevó la receta a Francia. Los viajeros que visitaban España en el siglo XIX también lo describían en sus libros. Es importante recordar que, hasta ese siglo, el gazpacho no llevaba tomate.

En el siglo XIX, el gazpacho pasó de ser una comida de gente humilde a servirse en las mesas de las familias más acomodadas. Fue entonces cuando se hizo costumbre añadir pequeños trozos de hortalizas, llamados "tropezones", al servirlo.

El Gazpacho Andaluz Moderno

A partir de los años 60, con el aumento del turismo, el gazpacho se hizo muy conocido a nivel internacional. Antes, se preparaba machacando los ingredientes en un mortero. Pero con la llegada de la batidora eléctrica a mediados del siglo XX, la preparación se hizo mucho más fácil y rápida. Hoy en día, es raro que una familia lo prepare a mano.

El invento de la licuadora en 1908 también ayudó a que el gazpacho se consumiera más en casa. En 1983, Rafael de Aquino Ruiz inventó el "gazpacho industrial", y así comenzó a venderse gazpacho andaluz ya envasado, fresco y natural. Desde 1996, es común encontrar gazpachos refrigerados en los supermercados, en envases de tetra brik.

¿Qué lleva el gazpacho andaluz?

Archivo:Gazpacho con su guarnición - jlastras
Gazpacho servido con sus típicos tropezones.

El gazpacho andaluz tiene un sabor, aroma y color especiales gracias a la variedad de verduras que lo componen. Los ingredientes principales son:

  • Tomates: Deben estar bien maduros para que el gazpacho sea dulce. Son los que le dan el color rojo por una sustancia llamada licopeno. Si no lleva tomate, se le llama "gazpacho blanco".
  • Pimientos: Pueden ser rojos o verdes. Aportan frescura y un toque ligeramente ácido. En España, los pimientos que se usan no son picantes.
  • Ajo: En pequeñas cantidades, el ajo le da un aroma característico. También ayuda a que el aceite y las hortalizas se mezclen bien.
  • Pan: Se usa para darle más cuerpo o espesarlo. Tradicionalmente, se usa pan duro remojado en agua.
  • Pepino: Su sabor es fuerte, por lo que la cantidad es importante. Si no lleva pepino, a veces se le llama "gazpacho suave". El pepino, el vinagre y el agua fría ayudaban a quitar la sed a los segadores.
  • Cebolla: Se usa en cierta cantidad y aporta sabores naturales.

Aunque a veces se le añade zanahoria, no es muy común. El aceite de oliva, el vinagre, el agua y la sal son los demás ingredientes. Se recomienda usar los de mejor calidad, como dice el refrán: "Con mal vinagre y peor aceite, buen gazpacho no puede hacerse".

¿Cómo se prepara?

Archivo:1897-08-07, Blanco y Negro, Cosas de verano VI, El gazpacho, El Doctor Thebussem, Huertas 02 (cropped)
Majado

El "majado" es el proceso de machacar o triturar los ingredientes. Tradicionalmente, se hacía en un dornillo de madera. Primero se mezclaba el ajo con la sal hasta hacer una pasta, luego se añadía el tomate cortado y se machacaba. Después, se vertían los líquidos (aceite, vinagre, agua) y se añadían el pepino, pimiento y cebolla picados finamente, ya que estos no se podían machacar tanto en el mortero.

Con las licuadoras eléctricas modernas, se pueden poner todos los ingredientes a la vez en un recipiente: ajo, aceite, tomate, pepino, pimiento, agua, sal y vinagre, y se tritura todo junto. Algunas personas creen que esto hace que el gazpacho pierda su "textura clásica" porque queda muy homogéneo. A algunos les gusta más líquido, para beberlo como un refresco, pero lo ideal es que sea una emulsión algo cremosa, que se pueda beber pero que se deshaga en la boca.

¿Cómo se sirve?

Archivo:Gacha migas acompañadas con gazpacho de segadores
El gazpacho blanco es un buen acompañante para las gachasmigas.

Normalmente, el gazpacho se sirve en un plato hondo o en un cuenco de barro, que ayuda a mantenerlo fresco. A veces se le añade hielo picado. Se come con cuchara si está en plato, o se bebe en vaso.

Es muy común servir el gazpacho con una guarnición de "tropezones" aparte. Estos son pequeños trozos de los mismos ingredientes del gazpacho, como daditos de pan tostado, tomate, pepino, pimiento y cebolla, para que cada persona se sirva a su gusto. Se recomienda no servirlo demasiado frío, porque las papilas gustativas (las que nos permiten saborear) son menos sensibles con temperaturas muy bajas. Por eso, un buen gazpacho debe estar fresco, pero no helado.

Además de los ingredientes básicos, a veces se le añaden otros "tropezones" como jamón serrano, aceitunas, huevo duro picado, o incluso trozos de pescado frito o patatas fritas. También hay variantes que le ponen pimentón para darle más color, comino, pimienta negra, o un toque dulce con zanahoria o manzana verde.

El gazpacho se sirve como primer plato en el almuerzo o, a veces, simplemente se bebe en vaso como un refresco.

Gazpacho envasado

Archivo:Gazpachos-Refrigerados-super
Envases de gazpacho refrigerado en un supermercado.

El gazpacho envasado se ha vuelto muy popular y se encuentra en la mayoría de los supermercados españoles. En la industria alimentaria, se usa una proporción estándar de ingredientes, como 86% de tomate, 9.4% de aceite de oliva, 2.2% de vinagre, 1.6% de sal y 0.8% de ajo. A veces se le añade zumo de limón para aumentar la acidez sin usar más vinagre. Se vende refrigerado o envasado al vacío.

La industria suele someter el gazpacho a pasteurización o congelación para conservarlo. Algunos expertos en nutrición se preocupan de que estos procesos puedan hacer que el gazpacho pierda algunas de sus propiedades nutritivas. Por eso, se investigan nuevas formas de procesarlo que mantengan mejor sus vitaminas y antioxidantes.

Desde 1991, se venden gazpachos refrigerados en España, que deben mantenerse entre 2 y 7 °C en envases de tetra brick.

Beneficios para la salud

Archivo:Ajos-2009
Los ajos, usados con moderación, ayudan a la circulación sanguínea, lo que es bueno en los meses calurosos.

El gazpacho es una fuente natural de vitamina C (especialmente por el pimiento), vitamina A y vitamina E. También contiene hidratos de carbono, minerales como fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio, además de fibra vegetal y antioxidantes como el licopeno del tomate. Cuanto más maduro esté el tomate, más licopeno tendrá.

Generalmente, 100 ml de gazpacho tienen entre 44 y 55 kcal, dependiendo de si lleva pan. Por su composición de sales, el gazpacho se considera una bebida isotónica, que ayuda a regular los niveles de potasio en el cuerpo y a evitar la deshidratación en verano. El ajo también le da propiedades que ayudan a la circulación sanguínea. Además, el gazpacho puede ayudar a sentirse lleno, lo que es útil en algunas dietas.

El consumo regular de gazpacho puede ayudar a reducir la probabilidad de algunos tipos de cáncer, ya que aumenta la ingesta de verduras.

Conservación

Para que el gazpacho se conserve bien durante varios días, debe guardarse en el frigorífico a menos de 6 °C en un recipiente cerrado. Así, no absorberá los olores de otros alimentos. El gazpacho sabe mejor después de 24 horas de prepararse, cuando todos los sabores se han mezclado bien.

Es importante lavar muy bien las verduras para evitar problemas de salud. Un gazpacho puede durar unos cinco días en la nevera. La sal, el ajo, la refrigeración y la acidez del vinagre ayudan a conservarlo, impidiendo que crezcan bacterias. A veces se añade un poco de zumo de limón para mantener la acidez sin que el sabor a vinagre sea demasiado fuerte.

Tipos de Gazpacho

Desde que el gazpacho moderno se hizo popular en el siglo XIX, su receta ha cambiado en diferentes regiones. En España, la palabra "gazpacho" se usaba para cualquier preparación machacada a la que se le añadía pan desmenuzado.

Hay una discusión sobre si se debe decir "el gazpacho" (en singular) o "los gazpachos" (en plural). La opinión general es que el gazpacho andaluz es singular y se sirve frío y ligero, mientras que los gazpachos manchegos y serranos son plurales y se sirven calientes y son más consistentes.

En España

El gazpacho original, hecho con pan, agua, vinagre, aceite y sal, es muy antiguo en la península ibérica. Cada región o pueblo de Andalucía tiene su propia versión, por lo que hay muchos tipos.

Se pueden clasificar por colores:

  • Rojos: Llevan tomate. Son los más conocidos.
  • Blancos: No llevan tomate, pero sí frutos secos.
  • Verdes: Son blancos, pero con especias que les dan un color verdoso.

Lo que todas estas variedades tienen en común es el ajo, el pan de la base, el aceite de oliva para mezclar, el vinagre y la sal. A veces se les añaden frutas rojas como fresas o melón para darles un toque más dulce.

Variantes andaluzas

La provincia de Cádiz es donde hay más tipos de gazpacho. Algunas recetas llevan almendras y piñones. En la ciudad de Cádiz, se puede encontrar el gazpacho original con pan, vinagre y aceite, a veces con huevos duros picados.

En Andalucía, el salmorejo es un tipo de gazpacho sin agua, más espeso, que se usa como plato o salsa. También están el carnerete (con miga de pan frita) y el pimporrete (sin aceite, solo ajo, pan, tomate y vinagre). La porra antequerana es similar al salmorejo, pero más espesa, y se sirve con huevo duro y jamón serrano.

En la provincia de Málaga hay gazpachos blancos como el ajoblanco (popular también en provincia de Granada), hecho con almendras y ajos, y que se decora con uvas moscatel. También están el gazpacho tostado, las cahorreñas, el zoque (similar al gazpacho original, con pan tostado), el gazpachuelo, y la porra fría y caliente.

Los "sopeaos" son versiones espesas de los gazpachos, y los "ajos" son sopas con ingredientes parecidos al gazpacho, pero que se sirven calientes.

Variantes en Castilla

Archivo:Gazpacho de Ávila
Antiguo gazpacho castellano en trozos
Archivo:Gazpacho extremeño
Gazpacho extremeño

En Castilla y León, especialmente en La Moraña (provincia de Ávila), se hace un gazpacho con trozos grandes, donde el caldo es agua con pimentón y vinagre. También hay otro tipo con miga de pan remojada, pimiento verde, tomate, ajo, rodajas de pan duro y pepinillo en vinagre, decorado con daditos de pan duro.

Variantes en Extremadura

En Extremadura se conoce el cojondongo, o cojondongo del gañán, que es un puré o gazpacho espeso con miga de pan, ajos, aceite y vinagre, al que se le añade cebolla, tomate y pimientos picados.

Variantes en La Mancha

Los gazpachos manchegos se preparan en caldero y suelen ser calientes, como un guiso. Llevan pan ázimo y carne de caza (como conejo o perdiz), ajos y tomates. En la zona de los Montes Universales se hacen unos gazpachos con carne de caza menor y tortas cenzeñas (sin levadura) que se desmenuzan sobre la sartén donde se cocinan las carnes. Otra variante son los “gazpachos de pastor” o “galianos”.

Variantes en otros países

Archivo:Gazpacho moreliano
Gazpacho tradicional en Morelia, Michoacán

Cuando el gazpacho se ha extendido por el mundo, ha cambiado sus ingredientes para adaptarse a los gustos locales o a la disponibilidad de productos. Aunque el nombre se mantiene, su sabor y aroma pueden ser muy diferentes. Se ha vuelto popular como "alimento sano" y aparece en muchos libros de cocina vegetariana o mediterránea.

En Morelia, Michoacán, México, existe un gazpacho hecho con fruta finamente picada (como jícama, mango y piña), a la que se le puede añadir cebolla, vinagre, queso, chile en polvo, salsa picante, jugo de limón y jugo de naranja.

En Perú, hay una variante llamada caspacho morado o sopa de chicha morada, que se hace con chicha morada.

El Gazpacho en la Cultura

El gazpacho, al ser un plato tan popular en España, aparece en diferentes formas de arte, especialmente en la literatura y el cine español, a menudo asociado con la cultura andaluza.

Literatura

  • El viajero William George Clark escribió un libro en 1850 llamado Gazpacho: or, Summer months in Spain (Gazpacho o meses veraniegos en España).
  • José Francisco de Isla lo menciona en su novela Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758).
  • El poeta Juan Rodríguez Mateo le dedicó una receta en verso en su libro Marismas, titulada «Er gaspacho».
  • Carlos Arniches escribió una zarzuela en 1902 llamada Gazpacho andaluz.

Cine

  • En la película Sangre y Arena, basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez, aparece en una escena.
  • En la película Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) de Pedro Almodóvar, el gazpacho es una parte importante de la historia.

Televisión

  • En un episodio de Los Simpson llamado «Lisa, la vegetariana», Lisa prepara gazpacho.
  • En un episodio de Mad Men llamado «Una noche inolvidable», se ofrece gazpacho español en una cena.
  • En un episodio de American Horror Story: Apocalypse llamado «Could It Be... Satan?», un personaje menciona el gazpacho andaluz como un buen remedio.

Música

  • Joaquín Sabina menciona el gazpacho en su canción «Pero qué hermosas eran».
  • Gazpacho es el nombre de una banda noruega de art rock.

Récord Mundial

El gazpacho más grande del mundo se hizo en Almería, España, el 10 de junio de 2019. Se prepararon 9800 litros de gazpacho, usando 6000 kilos de tomate, 300 kilos de pimiento rojo, 200 kilos de cebolla, 200 kilos de pepino, 1400 litros de agua, 550 litros de aceite de oliva virgen y 350 kilos de hielo. Este logro le valió a Almería un nuevo récord en el Libro Guinness de los récords. Además, se recaudaron 18.252 euros gracias a las más de 10.000 personas que asistieron, y todo el dinero se donó a asociaciones de ayuda.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gazpacho Facts for Kids

kids search engine
Gazpacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.