robot de la enciclopedia para niños

Tlacotalpan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlacotalpan
Localidad
Tlacotalpan Veracruz - panoramio.jpg
Tlaco Sell.JPG
Escudo

Tlacotalpan ubicada en México
Tlacotalpan
Tlacotalpan
Localización de Tlacotalpan en México
Tlacotalpan ubicada en Veracruz
Tlacotalpan
Tlacotalpan
Localización de Tlacotalpan en Veracruz
Coordenadas 18°36′47″N 95°39′23″O / 18.613025, -95.656273611111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio Tlacotalpan
Presidente municipal Luis Medina Aguirre Logo Ind.jpg
(2022-2025)
Superficie  
 • Total 75 ha
Altitud  
 • Media -3 m s. n. m.
Población (2020) 7287 hab.
 • Densidad 101,33 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 95460
Clave Lada 288
Código INEGI 301780001
Sitio web oficial
Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tlacotalpan zocalo.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios (ii) (iv)
Identificación 862
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1998 (XXII sesión)
Sitio web oficial

Tlacotalpan es una hermosa localidad ubicada en el sureste del estado de Veracruz, en México. Su nombre significa "tierra partida" o "entre aguas", lo que describe muy bien su ubicación.

Esta ciudad se encuentra en la costa del Golfo de México y es famosa por su tradición pesquera. También es conocida por sus festivales de música jarocha y por su arquitectura única. Tlacotalpan es un lugar donde se unen culturas de Andalucía (España), África y las antiguas civilizaciones de Mesoamérica.

Es un puerto fluvial, lo que significa que está conectado al mar por el río Papaloapan. Este río y sus afluentes, como el San Juan y el Tesechoacán, rodean y riegan la zona. Tlacotalpan tiene una extensión de 646.51 km².

El centro histórico de Tlacotalpan fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1998. Esto significa que es un lugar muy especial y valioso para toda la humanidad.

Historia de Tlacotalpan

Orígenes Antiguos y Conquista

Tlacotalpan fue parte del territorio de la Cultura totonaca alrededor del siglo XII. Esto nos dice que la ciudad tiene raíces muy antiguas.

En el siglo XV, el Imperio azteca conquistó esta zona en 1475. El emperador Axayácatl le dio el nombre de Tlācotālpan, que significa "en medio de la tierra" o "entre aguas". Este nombre se refiere a que la ciudad está en una franja de tierra rodeada por los ríos que vienen del Papaloapan.

La Época Colonial

En 1518, Pedro de Alvarado fue el primer español en explorar el río Papaloapan. Después de la conquista de México-Tenochtitlan, Tlacotalpan y sus pueblos cercanos fueron entregados a Alonso Romero.

En 1541, se estableció un gobierno local llamado corregimiento, que luego se convirtió en Alcaldía Mayor. Durante el siglo XVI, surgieron dos grandes haciendas (grandes propiedades de tierra) que fueron importantes para el desarrollo de Tlacotalpan: la Hacienda de San Juan Zapotal y la Hacienda de la Estanzuela.

A principios del siglo XVII, el gobierno colonial intentó que los habitantes de Tlacotalpan se mudaran a Cosamaloapan, pero los pueblos originarios no lo permitieron.

El siglo XVII fue un tiempo de crecimiento para las haciendas y la población española. También se construían barcos. Durante este tiempo, hubo conflictos entre España e Inglaterra. Esto llevó a que filibusteros (piratas) atacaran y quemaran Tlacotalpan.

En 1714, el río Papaloapan se desbordó. Años después, en 1788, otro incendio devastó la ciudad. Por esta razón, se ordenó que las casas se construyeran con mampostería (piedra y ladrillo). Así es como surgieron las grandes casas con pilares y arcos que vemos hoy, con techos de teja.

Tlacotalpan en la Época Moderna

A mediados del siglo XIX, se construyó el palacio municipal. La ciudad se llamó entonces San Cristóbal Tlacotalpan. En 1847, obtuvo el título de villa.

En 1864, más de 600 soldados franceses ocuparon la ciudad durante la Segunda Intervención Francesa en México.

El 9 de mayo de 1865, el General Alejandro García Marcín elevó Tlacotalpan a la categoría de ciudad por su valiente defensa contra los franceses. Durante un tiempo, Tlacotalpan fue la capital provisional del estado.

Más tarde, Porfirio Díaz organizó un levantamiento desde aquí, y la ciudad fue llamada Tlacotalpan de Porfirio Díaz en 1896. Este nombre fue cambiado después de la Revolución Mexicana.

Durante la Guerra de la Independencia de México, Tlacotalpan fue un centro importante para las operaciones españolas contra los insurgentes.

Después de la Independencia, el presidente Guadalupe Victoria fundó aquí una de las primeras escuelas de la Armada de México. En 1870, Miguel Z. Cházaro fundó un colegio preparatorio.

El transporte fluvial, que era muy importante para la economía, disminuyó a principios del siglo XX con la llegada del Ferrocarril.

Tlacotalpan es el lugar de nacimiento de muchas personas importantes en las artes y la educación, como Agustín Lara, Gonzalo Aguirre Beltrán, Cayetano Rodríguez Beltrán y el pintor Salvador Ferrando.

Hoy en día, Tlacotalpan sigue siendo un lugar donde las artes florecen. Es común ver a músicos de jarana, decimistas y bailarines en la plaza principal, participando en el tradicional fandango. Hay muchos grupos de música jarocha que mantienen viva la música de Tlacotalpan.

El 23 de enero de 1969, el gobierno de Veracruz declaró a Tlacotalpan una ciudad típica y se comprometió a proteger su conservación.

Fiestas de La Candelaria

Celebración y Tradiciones

Las Fiestas de La Candelaria son una celebración muy importante en Tlacotalpan. Durante esta festividad, la Virgen de la Candelaria es llevada en un paseo por el río. También se realiza la presentación del Niño en el Templo.

Para los habitantes de Tlacotalpan, estos días son de mucha alegría. Se mezclan la fe, el huapango (un tipo de música y baile), los sones del "Encuentro de los Jaraneros", regatas en el río, comida deliciosa, una feria y la Mojiganga.

El 2 de febrero es el día más importante, cuando la Virgen bendice el puerto durante su paseo por el río, protegiéndolo de inundaciones.

Actividades Destacadas

Las festividades duran del 31 de enero al 9 de febrero, siendo los días principales del 31 de enero al 2 de febrero. Las plazas Hidalgo, Doña Martha, Nicolás Bravo y San Miguel se preparan con escenarios para recibir a todos.

  • El 31 de enero se realiza una Cabalgata.
  • El 1 de febrero se lleva a cabo el "embalse" de toros. Seis toros Cebú cruzan el río junto con los habitantes en canoas o lanchas. Una vez que salen del río, son lazados por los espectadores.
  • El 2 de febrero se celebra a la Virgen con "Las Mañanitas" y su paseo por el río.

Esta fiesta es muy esperada por los habitantes, quienes visten sus mejores trajes. Reciben a visitantes de todo el país y del extranjero. Todos disfrutan de la rica gastronomía local, los dulces de leche, el torito y las cremas de cacahuate, fresa, jobo, nanche y otras frutas de la región. También hay deliciosos panes horneados con leña y nieve de coco.

La celebración de la Candelaria es muy importante para la economía del municipio. El tradicional embalse de toros atrae a muchas personas. Desde 2014, se implementó un reglamento para proteger a los animales, prohibiendo cualquier daño a los toros.

Gobierno Local

El gobierno de Tlacotalpan es de tipo municipal. El líder es el presidente municipal, actualmente el Ing. Luis Medina Aguirre, del partido Movimiento Ciudadano (2022-2025).

También hay un Secretario de Gobierno Municipal, un síndico y varios regidores que ayudan a gobernar la ciudad.

Ciudades Hermanas

Tlacotalpan tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlacotalpan Facts for Kids

kids search engine
Tlacotalpan para Niños. Enciclopedia Kiddle.