robot de la enciclopedia para niños

Tezontepec de Aldama para niños

Enciclopedia para niños

Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Tezontepec de Aldama

Datos para niños
Tezontepec de Aldama
Localidad de México
Templo4.jpg
Parroquia de San Juan Bautista en Tezontepec de Aldama.
Glifo Tezontepec de Aldama.png
Escudo

Tezontepec de Aldama ubicada en México
Tezontepec de Aldama
Tezontepec de Aldama
Localización de Tezontepec de Aldama en México
Tezontepec de Aldama ubicada en Hidalgo
Tezontepec de Aldama
Tezontepec de Aldama
Localización de Tezontepec de Aldama en Hidalgo
Coordenadas 20°11′27″N 99°16′27″O / 20.19073, -99.27429
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Tezontepec de Aldama
Alcalde PAN logo (Mexico).svg Ana María Rivera Contreras (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2006 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5398 hab.
• 2634 hombres
• 2764 mujeres
Huso horario UTC-6
Código postal 42760
Clave Lada 763
Código INEGI 130670001
Sitio web oficial

Tezontepec de Aldama es una localidad en México, que sirve como cabecera del municipio de Tezontepec de Aldama en el estado de Hidalgo.

Tezontepec de Aldama: Un Lugar con Historia

Tezontepec de Aldama es una localidad importante en el estado de Hidalgo, México. Es el centro de su municipio, lo que significa que allí se encuentran las oficinas de gobierno y los servicios principales.

¿Cómo es el Pasado de Tezontepec de Aldama?

Antes de que los españoles llegaran, Tezontepec se encontraba cerca de un cerro llamado Tezontle. Por el año 1530, la gente que vivía allí era una mezcla de diferentes grupos, como los chichimecas, aztecas y otomíes. Esta comunidad formaba parte de un señorío llamado "Tizantloca".

Más tarde, pasó a ser parte del señorío de Mixquiahuala. No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, en el siglo XVI, los españoles llegaron y la localidad se unió a la corona española. Durante la época colonial, dependía de la alcaldía de Pachoacan. En 1869, Tezontepec se convirtió en un municipio. Su primer presidente municipal fue Isabel Alfaro, quien fue nombrado en 1887.

En 2004, algunas comunidades cercanas como Presas, San Isidro Presas y San Juan, entre otras, se separaron de la localidad principal.

¿Dónde se encuentra Tezontepec de Aldama?

Tezontepec de Aldama está en una zona conocida como el Valle del Mezquital. Se ubica a una altitud de 2007 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Naturaleza

El clima en Tezontepec es semiseco templado. Esto significa que no llueve mucho y las temperaturas son suaves. La temperatura promedio anual es de unos 16.6 °C. Las lluvias ocurren principalmente de mayo a octubre.

La región forma parte de una gran cadena de montañas y volcanes llamada Eje Neovolcánico. El terreno es principalmente llano. En cuanto a los ríos y el agua, la localidad se encuentra en la región del Pánuco, cerca del río Moctezuma y el río Tula.

¿Cuántas Personas Viven en Tezontepec de Aldama?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Tezontepec de Aldama tiene 5398 habitantes. De ellos, 2634 son hombres y 2764 son mujeres.

Diversidad Cultural y Creencias

Pocas personas en la localidad hablan una lengua indígena, solo unas 8 personas. También hay 36 personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes.

En cuanto a las creencias, la mayoría de los habitantes, unas 4406 personas, practican la religión católica. Alrededor de 434 personas siguen una religión protestante o cristiano evangélico. Unas 60 personas tienen otras creencias, y 497 personas no tienen ninguna religión.

Gráfica de evolución demográfica de Tezontepec de Aldama entre 1921 y 2020

     Población registrada por los censos y conteos del INEGI.

¿Qué Actividades Culturales y Económicas Hay?

Artesanías y Comida Típica

En Tezontepec, se elaboran artesanías como la alfarería, que incluye cántaros, cazuelas y tejidos. También se hacen ayates, que son telas de fibra.

La comida típica incluye los chinicuiles, que son pequeños gusanos rojos que se encuentran en la "piña" del maguey. También se comen los gusanos blancos de maguey, que son más grandes y se extraen de las pencas de la planta.

Fiestas y Celebraciones

  • Feria Patronal de Tezontepec: Se celebra el 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria.
  • Fiesta Patronal de San Juan Bautista: Se festeja el 24 de junio.
  • Semana Santa: Se realizan actividades en la parroquia de San Juan Bautista.
  • Fiestas Patrias: Se conmemoran el 15 y 16 de septiembre.
  • Fiesta de la Virgen de Guadalupe: Se celebra el 12 de diciembre.
  • Posadas y Navidad: Las posadas son del 16 al 24 de diciembre, y la Navidad el 24 de diciembre. También se celebra el "Levanta Niños" del 25 de diciembre al 1 de febrero.
  • Feria de la Cruz: Se lleva a cabo el 3 de mayo en honor a la Santa Cruz.

Economía Local

La economía de la localidad es estable. Tiene un nivel de desarrollo bueno, lo que significa que sus habitantes tienen acceso a servicios y oportunidades.

Véase también

  • Localidades del municipio de Tezontepec de Aldama
  • Localidades del estado de Hidalgo
kids search engine
Tezontepec de Aldama para Niños. Enciclopedia Kiddle.