robot de la enciclopedia para niños

Acueducto de Morelia para niños

Enciclopedia para niños

El acueducto de Morelia es una construcción histórica muy importante en la ciudad de Morelia, Michoacán, que antes se llamaba Valladolid. Fue construido durante la época en que Nueva España era parte del Imperio Español. A lo largo de los años, este acueducto ha sido reparado y reconstruido varias veces.

El Acueducto de Morelia: Un Viaje en el Tiempo

El acueducto de Morelia es un símbolo de la ciudad y una obra de ingeniería antigua que ayudó a llevar agua a sus habitantes por muchos años. Su historia nos cuenta cómo las personas de antes resolvían sus necesidades básicas.

Los Primeros Pasos: El Acueducto Original

El primer acueducto de Valladolid (hoy Morelia) se construyó poco después de que se fundara la ciudad, alrededor del año 1549.

¿Cómo se Construyó el Primer Acueducto?

Esta primera estructura estaba hecha con postes de madera o terraplenes que sostenían "canoas" de madera. Estas "canoas" eran troncos grandes y largos, ahuecados por dentro, que se unían con clavos o cuñas de tejamanil (pequeñas tablas de madera). Por estas "canoas" viajaba el agua desde la zona este de la ciudad.

Desde el principio, la obra tuvo muchos problemas. Como era una construcción sencilla, algunas partes se dañaban y necesitaban ser reparadas o reemplazadas constantemente. A finales del siglo XVI, se construyó otra estructura de cal y canto (piedra y mortero) que reemplazó gran parte del acueducto original.

¿Cómo se Financiaba el Mantenimiento del Acueducto?

Para pagar el mantenimiento del acueducto, en 1589 se aprobó un impuesto especial. Aunque al principio se autorizó por un año, este impuesto se mantuvo hasta 1779. Esto se debió a que el terreno causaba daños frecuentes, lo que hacía que las reparaciones fueran constantes. Las obras de reconstrucción del "caño de agua" comenzaron en 1616, y en 1638 se construyó un tramo de 430 metros a cargo del maestro Antonio de Molina.

En 1639 y 1641, la presa que recogía el agua tuvo que ser reconstruida casi por completo, lo que tomó dos años. En 1646, se asignó otro tramo del acueducto a un contratista. Sin embargo, debido a problemas con el manejo del dinero del impuesto especial y desacuerdos entre el Cabildo (gobierno de la ciudad) y el contratista, las obras se retrasaron 13 años. Finalmente, comenzaron en 1657, pero se detuvieron en 1659 cuando el maestro contratista fue detenido.

Hubo que esperar hasta 1731 para que las obras continuaran. Gracias a la ayuda del obispo de Michoacán, Manuel de Escalante Colombres y Mendoza, y a un dinero que dejó al morir en 1708, se pudo iniciar la fase final de la obra en la ciudad, dirigida por Nicolás López Quijano. Esta etapa se mantuvo con dificultad hasta 1782, cuando se descubrió que la estructura estaba en muy mal estado y que los arcos estaban a punto de caerse. Dos años después, el 16 de mayo de 1784, 22 arcos se derrumbaron.

El Acueducto Actual: Un Símbolo de Morelia

Archivo:La icónica caja de agua del acueducto de Morelia
Segunda caja de agua del Acueducto de Morelia, una imagen muy conocida de la ciudad.

La forma y estructura del acueducto que conocemos hoy se construyó entre 1728 y 1730, justo después del colapso del acueducto anterior.

¿Quién Impulsó la Construcción del Acueducto Moderno?

En ese momento, los maestros Diego Durán y Valentín Elizarrazaz hicieron un estudio y un presupuesto para la nueva obra. Sin embargo, las sequías de la época habían dejado las arcas de la ciudad vacías y a muchas personas sin trabajo y con dificultades económicas. Fue el obispo Antonio de San Miguel quien, mediante un anuncio el 21 de octubre de 1785, consiguió el dinero necesario para empezar esta gran obra. Uno de sus objetivos principales era dar trabajo a los habitantes y llevar agua a la ciudad para resolver la falta de suministro.

Características del Acueducto de Morelia

El acueducto tiene una longitud de poco más de 1700 metros. Está formado por 253 arcos de medio punto, y su altura máxima es de 9.24 metros, cerca del Jardín Villalongín. También cuenta con 2 cajas de agua: una al principio y otra a unos 700 metros de la primera.

El acueducto llevaba el agua hasta el límite de la ciudad de aquel entonces. Desde allí, el agua se distribuía a través de tuberías subterráneas de barro a las fuentes públicas, conventos y casas particulares. Su uso principal terminó a principios del siglo XX, alrededor de 1910. Fue restaurado en 1998 y hoy es una de las muestras más hermosas de la arquitectura de Morelia.

Galería de imágenes

kids search engine
Acueducto de Morelia para Niños. Enciclopedia Kiddle.