Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 para niños
Datos para niños Río de Janeiro 2016 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XXXI Juegos Olímpicos de Verano | |||||
![]() |
|||||
Localización | ![]() ![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
207 11 551 atletas |
||||
Eventos | 306 en 28 deportes olímpicos | ||||
Lema | «Um mundo novo» (en español: «Un mundo nuevo») |
||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 5 de agosto de 2016 | ||||
Clausura | 21 de agosto de 2016 | ||||
Inaugurado por | Michel Temer | ||||
Juramentos • Deportista • Juez • Entrenador |
Robert Scheidt Martinho Nobre Adriana Santos |
||||
Llama olímpica | Vanderlei de Lima | ||||
Estadio olímpico | Estadio Olímpico Nilton Santos (ceremonias de apertura y clausura realizadas en el Estadio Maracaná) |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, también conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada o simplemente Río 2016, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, desde el 5 hasta el 21 de agosto de 2016. Algunas competencias, como el torneo de fútbol, comenzaron unos días antes. Después de los Juegos Olímpicos, la misma ciudad fue sede de los XV Juegos Paralímpicos, del 7 al 18 de septiembre de ese año.
En estos Juegos Olímpicos, participaron 11.551 atletas de 207 países diferentes. Dos países, Kosovo y Sudán del Sur, compitieron por primera vez. Los deportistas participaron en 306 eventos de 28 deportes, incluyendo el rugby 7 y el golf, que se añadieron al programa olímpico en 2009. Las competencias se realizaron en 33 lugares deportivos en cuatro zonas de Río de Janeiro: Maracaná, Barra da Tijuca, Deodoro y Copacabana. También se usaron cinco estadios en otras ciudades de Brasil, como São Paulo y Belo Horizonte.
Siete ciudades querían ser la sede de este evento deportivo. Después de una primera evaluación, solo cuatro quedaron en la lista: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. Finalmente, la ciudad brasileña fue elegida el 2 de octubre de 2009, en una reunión del Comité Olímpico Internacional en Copenhague.
La elección de Río de Janeiro fue muy importante porque era la primera vez que Brasil organizaba unos Juegos Olímpicos. También fue la primera vez que se realizaban en un país de habla portuguesa y la primera vez en un país de América del Sur. Además, fue la segunda vez en Latinoamérica (la primera fue en México 1968) y la tercera vez en el hemisferio sur. Río de Janeiro también se convirtió en la cuarta ciudad en organizar la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de forma seguida.
La organización de los Juegos tuvo algunos desafíos. Hubo preocupaciones sobre la situación del país, la presencia del virus del Zika y la calidad del agua en la bahía de Guanabara. Además, algunos atletas de Rusia no pudieron participar debido a problemas relacionados con las reglas deportivas.
Contenido
¿Cómo se eligió la sede de los Juegos Olímpicos de Río 2016?
Historia de las candidaturas olímpicas en Sudamérica

Desde los años 1930, la idea de que América del Sur fuera sede de unos Juegos Olímpicos empezó a crecer. Esto se debía al aumento del deporte en Latinoamérica y a las buenas actuaciones de atletas de la región en competencias mundiales y olímpicas. Río de Janeiro y Buenos Aires (la capital de Argentina) fueron las primeras ciudades latinoamericanas en querer organizar los Juegos. Ambas se presentaron para los Juegos Olímpicos de 1936, pero no recibieron ningún voto.
Buenos Aires siguió intentándolo y estuvo muy cerca de ser sede en 1949, cuando perdió por un solo voto contra Melbourne, Australia, para los Juegos Olímpicos de 1956. Melbourne fue la primera ciudad olímpica en el hemisferio sur. Buenos Aires también intentó ser sede para los Juegos Olímpicos de 1968 y de 2004, pero sin éxito. La Ciudad de México fue la primera ciudad latinoamericana en recibir los Juegos Olímpicos en 1968.
Río de Janeiro también se había postulado varias veces antes, para los Juegos de 1936, 1940, 1956, 1960, 2004 y 2012. En todas esas ocasiones, no logró llegar a la ronda final de votación. En su última postulación antes de 2016, para los Juegos de Londres 2012, Río de Janeiro no pasó la etapa de evaluación.
El proceso de selección de la sede
Para elegir la sede de los XXXI Juegos Olímpicos, cualquier ciudad de los 205 Comités Olímpicos Nacionales podía participar. El proceso siguió un calendario específico:
Fecha | Eventos |
---|---|
13 de septiembre de 2007 | Fecha límite para que las ciudades presentaran su interés al COI. |
14 de enero de 2008 | Fecha límite para que las ciudades enviaran sus cuestionarios al COI. |
enero a junio de 2008 | El COI evaluó los cuestionarios de las ciudades. |
4 de junio de 2008 | El Comité Ejecutivo del COI se reunió en Lausana, Suiza, y anunció las ciudades candidatas oficiales. |
8 al 24 de agosto de 2008 | Las ciudades candidatas fueron evaluadas durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. |
12 de febrero de 2009 | El COI recibió los informes finales de las ciudades candidatas. |
2 de septiembre de 2009 | Se publicó el informe de evaluación de las ciudades candidatas. |
2 de octubre de 2009 | Se eligió la sede de los Juegos Olímpicos de 2016 en Copenhague, Dinamarca. |
La propuesta de Río de Janeiro
El Comité Olímpico Brasileño eligió a Río de Janeiro por unanimidad el 1 de septiembre de 2006 como la ciudad candidata de Brasil. Los Juegos Panamericanos de 2007, que se realizaron en Río, sirvieron como una prueba para la capacidad de organización de la ciudad. La ciudad superó esta prueba con éxito, lo que dio un gran impulso a su candidatura para ser la primera sede olímpica en Sudamérica.
La propuesta de Río de Janeiro 2016 se basó en cuatro ideas principales:
- Excelencia técnica: Mejorar el alojamiento, el transporte, la seguridad y la parte económica.
- Experiencia: Prometer estadios llenos y mucha pasión por el deporte.
- Transformación: Realizar cambios sociales y ambientales en la ciudad para ayudar a las comunidades menos favorecidas.
- Apoyo al movimiento olímpico y paralímpico: Impulsar el espíritu olímpico entre los jóvenes sudamericanos y fomentar el voluntariado.
La votación final
Siete ciudades presentaron su interés al Comité Olímpico Internacional. Después de una primera evaluación, la lista se redujo a cuatro: Chicago, Doha, Madrid y Tokio. El COI decidió eliminar la candidatura de Doha porque sus fechas no encajaban con los requisitos. Río de Janeiro fue incluida de nuevo en la lista junto a las otras tres. Finalmente, la ciudad brasileña fue elegida el 2 de octubre de 2009, a las 18:50 (hora de Europa Central), durante la 121.ª sesión del Comité Ejecutivo del COI en Copenhague, Dinamarca.
121ª Sesión del Comité Olímpico Internacional 2 de octubre de 2009, Copenhague, Dinamarca |
||||||
Ciudad | Votación | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
26 | 46 | 66 | |||
![]() |
28 | 29 | 32 | |||
![]() |
22 | 20 | - | |||
![]() |
19 | - | - |
Símbolos y elementos de los Juegos
El logotipo de Río 2016
El logotipo oficial de Río 2016 fue diseñado por la agencia brasileña Táctil. Se presentó en Copacabana a finales de 2010, ante una gran cantidad de personas.
El logo muestra tres figuras humanas (una verde, otra amarilla y otra azul) tomadas de las manos. Su forma recuerda a la montaña Pan de Azúcar, un lugar famoso de Río. El diseño se basa en cuatro ideas: energía que se contagia, diversidad en armonía, naturaleza abundante y el espíritu olímpico. Jacques Rogge, expresidente del COI, dijo que el logo destacaba la visión de Río de Janeiro y Brasil para los Juegos. El logo también recuerda a la pintura La danza de Henri Matisse y usa los colores de la bandera de Brasil.
Las mascotas: Vinicius y Tom
Las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 se presentaron el 24 de noviembre de 2014. La mascota olímpica, que representa la fauna brasileña, es un animal amarillo con brazos azules que tiene características de mamíferos como gatos y monos. La historia de estas mascotas dice que nacieron de la alegría del pueblo brasileño cuando Río fue elegida sede olímpica. Después de la presentación, se hizo una votación para elegir sus nombres. El 14 de diciembre, se anunció que el público eligió Vinicius (la mascota olímpica, en honor a Vinícius de Moraes) y Tom (la mascota paralímpica, en honor a Tom Jobim).
El recorrido de la Antorcha Olímpica
La Antorcha Olímpica se encendió en el templo de Hera en Olimpia, Grecia, el 21 de abril de 2016. Después de recorrer varios lugares de Grecia, llegó el 27 de abril al Estadio Panathinaiko en Atenas. Luego, la antorcha visitó las ciudades suizas de Ginebra y Lausana antes de viajar a Brasil.
La parte brasileña del recorrido comenzó el 3 de mayo en Brasilia, la capital del país. La antorcha visitó 329 ciudades y pueblos de todo Brasil antes de llegar a Río de Janeiro. Más de 12.000 personas llevaron la antorcha, recorriendo más de 22.000 kilómetros.
Las principales ciudades por donde pasó la antorcha fueron:
- Grecia: Olimpia, Zakynthos, Patras, Corfu, Ioannina, Tesalónica, Larissa, Atenas.
- Suiza: Lausana, Ginebra.
- Brasil: Brasilia, Goiania, Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Recife, Natal, Fortaleza, Palmas, Belem, Manaos, Cuiabá, Porto Alegre, Curitiba, São Paulo, Río de Janeiro.
Medallas especiales
El 14 de junio de 2016, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), presentó las medallas de los XXXI Juegos Olímpicos y XV Juegos Paralímpicos en una ceremonia en el Parque Olímpico de Río de Janeiro. Estas medallas tenían un diseño especial: fueron las primeras medallas ecológicas en la historia de los Juegos. Las medallas de los Juegos Paralímpicos también tenían un dispositivo de sonido para que los atletas con discapacidad visual pudieran identificarlas.
El Pebetero Olímpico
En abril de 2016, se anunció que el pebetero olímpico no estaría dentro de un estadio durante los Juegos. Después de la ceremonia de inauguración, se planeó que el pebetero se ubicara en el puerto de Río de Janeiro, en una zona renovada llamada Porto Maravilha. Fue la primera vez en los Juegos Olímpicos de Verano que el pebetero estuvo fuera del estadio principal.
Sedes e instalaciones deportivas

La propuesta de Río de Janeiro era que casi todos los eventos deportivos se realizaran dentro de la ciudad. Se concentraron en cuatro áreas principales:
- Maracaná
- Barra da Tijuca
- Deodoro
- Copacabana
La única excepción fueron los partidos de fútbol, que se jugaron en São Paulo, Salvador de Bahía, Belo Horizonte y la capital Brasilia. Todas estas ciudades ya habían sido sedes del Mundial de Fútbol de 2014, lo que ayudó a probar la infraestructura de Brasil en cuanto a deportes, logística, hoteles, seguridad y transporte.
El Estadio Maracaná, uno de los más grandes del mundo, fue el lugar de las ceremonias de apertura y clausura. También fue sede de las finales de fútbol. Sin embargo, las competencias de atletismo se realizaron en el Estadio Olímpico Nilton Santos. Fue la primera vez que el atletismo no se llevó a cabo en el mismo estadio donde se inauguraron y clausuraron los Juegos. Cerca del Maracaná, en el Gimnasio de Maracanãzinho, se jugaron los partidos de voleibol.
En el área de Barra de Tijuca, además de varios deportes, se ubicaron la villa olímpica (donde se alojaban los atletas) y los centros de prensa y transmisión. En esta zona ya existían instalaciones deportivas construidas para los Juegos Panamericanos de 2007, como La Ciudad de los Deportes y el Parque Acuático María Lenk. Cerca de Barra, los deportes de piragüismo y remo se realizaron en el lago Rodrigo de Freitas, siendo la primera vez que estos deportes se hacían en un entorno urbano. También en las cercanías de Barra de Tijuca, en Riocentro, se llevaron a cabo competencias de bádminton, boxeo, levantamiento de pesas y lucha.
Algunos deportes se jugaron en lugares muy conocidos de Río. Por ejemplo, el vóley playa tuvo su sede en las playas de Copacabana, un lugar famoso por este deporte. El Sambódromo, conocido por los desfiles de carnaval, fue el escenario para el maratón y la marcha atlética.
Galería de imágenes
-
Estadio João Havelange, sede de las competiciones de atletismo y una semifinal y final de fútbol
-
Parque Acuático María Lenk, sede del polo acuático
-
Playas de Copacabana, sede del triatlón y el vóley playa
-
HSBC Arena, sede de la gimnasia artística y rítmica
-
Gimnasio de Maracanãzinho, sede del voleibol
-
Lago Rodrigo de Freitas, sede del piragüismo y el remo
-
Riocentro, sede de los deportes de: bádminton, boxeo, Levantamiento de pesas y lucha
-
Arena Corinthians
São Paulo -
Estadio Mineirão
Belo Horizonte
Inversión para los Juegos
La inversión para los Juegos se dividió en dos partes principales:
Infraestructura | Inversión | Pública | Privada |
---|---|---|---|
Parque Olímpico | R$5,6 billones | R$1,46 billones | R$4,18 billones |
Transporte público | R$24 billones | R$13,7 billones | R$10,3 billones |
Total | R$29,6 billones | R$15,16 billones - | R$14,48 billones |
¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
Ceremonia de apertura
La ceremonia de apertura se realizó el 5 de agosto en el Estadio Maracaná. Fue dirigida por Fernando Meirelles, Daniela Thomas y Andrucha Waddington. La ceremonia mostró diferentes aspectos de la historia y la cultura de Brasil. También incluyó un mensaje importante sobre la protección del medio ambiente y la prevención del cambio climático, narrado por Fernanda Montenegro y Judi Dench.
Durante la ceremonia, se entregó por primera vez el laurel olímpico. Este premio es dado por el COI a personas que han hecho grandes contribuciones a la educación, la cultura y la paz a través del deporte. El atleta keniano Kipchoge Keino fue el primero en recibirlo.
Michel Temer, quien era presidente interino de Brasil en ese momento, inauguró oficialmente los Juegos. Vanderlei Cordeiro de Lima, un atleta brasileño que ganó una medalla de bronce en el maratón de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y fue reconocido por su espíritu deportivo, encendió el pebetero olímpico. Al principio, se esperaba que Pelé lo hiciera, pero no pudo participar por problemas de salud.
Deportes y competencias
En los Juegos de Río se disputaron 306 eventos en 41 disciplinas de 28 deportes olímpicos.
Atletismo (47)
Bádminton (5)
Baloncesto (2)
Balonmano (2)
Boxeo (13)
Ciclismo:
Deportes acuáticos:
Equitación:
Concurso completo (2)
Doma (2)
Saltos (2)
Esgrima (10)
Fútbol (2)
Golf (2)
Gimnasia:
Gimnasia artística (14)
Gimnasia rítmica (2)
Gimnasia acrobática (2)
Levantamiento de pesas (15)
Hockey sobre hierba (2)
Judo (14)
Lucha:
Lucha grecorromana (6)
Lucha libre olímpica (12)
Piragüismo
Eslalon (4)
Aguas tranquilas (12)
Pentatlón moderno (2)
Remo (14)
Rugby 7 (2)
Taekwondo (8)
Tenis (5)
Tenis de mesa (4)
Tiro con arco (4)
Tiro olímpico (15)
Triatlón (2)
Vela (10)
Voleibol
Países y atletas participantes
Los 206 Comités Olímpicos Nacionales tuvieron al menos un atleta clasificado. Los primeros tres países en clasificar fueron Alemania, Reino Unido y Países Bajos. Cada uno clasificó a cuatro deportistas para la doma clásica por equipos.
Como país anfitrión, Brasil tuvo entrada automática a varios deportes. Esto incluyó todas las disciplinas de ciclismo y seis lugares en los eventos de levantamiento de pesas. Además, Kosovo y Sudán del Sur participaron por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Algunos levantadores de peso de Bulgaria no pudieron competir en Río 2016 debido a violaciones de las reglas deportivas. Por otro lado, el Comité Olímpico Internacional (COI) suspendió a Kuwait por segunda vez en cinco años debido a la interferencia del gobierno en su Comité Olímpico nacional. Sus 7 atletas compitieron como Atletas Olímpicos Independientes (IOA).
Lista de equipos participantes (Cantidad de atletas) | ||
---|---|---|
|
Atletas refugiados
Debido a la situación de los refugiados en el mundo, el COI permitió que algunos atletas compitieran de forma independiente, bajo la bandera olímpica. En los Juegos de Londres 2012, los refugiados no podían competir porque no representaban a ningún Comité Olímpico. Sin embargo, el 2 de marzo de 2016, el COI decidió crear un Equipo Olímpico de Atletas Refugiados. Este equipo estuvo formado por diez deportistas elegidos entre 43 refugiados.
Calendario de los Juegos
A | Apertura | Clasificatorias | # | Eventos finales | GE | Gala de exhibición | C | Clausura |
Ceremonia de clausura
La ceremonia de clausura se llevó a cabo el 21 de agosto en el Estadio Maracaná.
Atletas destacados y medallero
¿Quiénes fueron los deportistas con más medallas de oro?
Estos son los atletas que ganaron 3 o más medallas de oro en los Juegos de Río 2016:
- Michael Phelps (Estados Unidos): 5 medallas de oro y 1 de plata en natación.
- Katie Ledecky (Estados Unidos): 4 medallas de oro y 1 de plata en natación.
- Simone Biles (Estados Unidos): 4 medallas de oro y 1 de bronce en gimnasia artística.
- Katinka Hosszú (Hungría): 3 medallas de oro y 1 de plata en natación.
- Usain Bolt (Jamaica): 3 medallas de oro en atletismo.
- Jason Kenny (Reino Unido): 3 medallas de oro en ciclismo de pista.
- Danuta Kozák (Hungría): 3 medallas de oro en piragüismo.
- Ryan Murphy (Estados Unidos): 3 medallas de oro en natación.
También es importante mencionar a la selección de fútbol de Brasil, que ganó por primera vez la medalla de oro en fútbol masculino.
Medallero general de los Juegos
País organizador (Brasil)
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
46 | 37 | 38 | 121 |
2 | ![]() |
27 | 23 | 17 | 67 |
3 | ![]() |
26 | 18 | 26 | 70 |
4 | ![]() |
19 | 18 | 19 | 56 |
5 | ![]() |
17 | 10 | 15 | 42 |
6 | ![]() |
12 | 8 | 21 | 41 |
7 | ![]() |
10 | 18 | 14 | 42 |
8 | ![]() |
9 | 3 | 9 | 21 |
9 | ![]() |
8 | 12 | 8 | 28 |
10 | ![]() |
8 | 11 | 10 | 29 |
13 | ![]() |
7 | 6 | 6 | 19 |
Transmisión de los Juegos
La empresa Olympic Broadcasting Services (OBS) fue la encargada oficial de transmitir los Juegos. Utilizaron 52 unidades móviles para distribuir 40.000 horas de contenido de televisión y 60.000 horas de contenido digital a sus socios internacionales. El Centro Internacional de Prensa se construyó en la zona de Barra da Tijuca.
NHK y OBS planearon grabar partes de los Juegos, incluyendo la ceremonia de inauguración, en video de muy alta calidad (resolución 8K). También se planeó crear hasta 85 horas de contenido de video en realidad virtual de 360°, que estaría disponible en dispositivos específicos. En Estados Unidos, NBC ofreció contenido en 4K.
En agosto de 2009, el COI llegó a un acuerdo para vender los derechos de transmisión en Brasil al grupo Globo. Este acuerdo cubría la transmisión en televisión abierta, televisión por suscripción y plataformas digitales. Globo, a su vez, compartió parte de los derechos de televisión abierta con Rede Record y Bandeirantes. Un miembro del COI, Richard Carrión, dijo que este acuerdo era "sin precedentes" y que aumentaría mucho la cantidad de contenido olímpico disponible para los aficionados brasileños.
Véase también
En inglés: 2016 Summer Olympics Facts for Kids