robot de la enciclopedia para niños

Marcha atlética para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcha atlética
Anton Kuchmin and Yerko Araya.JPG
Campeonato Mundial de Atletismo de 2013, Moscú
Autoridad deportiva Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF)
Características
Género Atletismo. Fondo.
Categoría Ruta (carretera),
Pista y
Pista cubierta
Lugar del encuentro Ruta
-Calle o carretera asfaltada.
Pista:
-Pista de 400 m de longitud.
Pista Cubierta:
-Pista cubierta de (preferiblemente) 200 m de longitud.
Duración del encuentro Depende de la distancia de la prueba
Formato del puntaje Tiempo
Olímpico Sí. Oficialmente desde Londres 1908 y extraoficialmente desde los «Juegos Intercalados» de Atenas de 1906

La marcha atlética es una emocionante disciplina del atletismo donde los deportistas caminan lo más rápido posible sin llegar a correr. La clave está en mantener siempre un pie en contacto con el suelo. Si un marchador levanta ambos pies al mismo tiempo, se considera que está corriendo y puede ser penalizado.

Esta disciplina es diferente de la carrera a pie, donde los atletas sí pueden despegar ambos pies del suelo. También es distinta de la caminata de calle, que es más relajada y no permite trotar ni marchar rápido.

Aunque es una de las primeras pruebas atléticas que se practicaron, la marcha atlética no es tan conocida como otras. Sin embargo, es muy popular en países con una gran tradición en este deporte, como España, Italia, China, Japón, México, Ecuador, Guatemala, Rusia y algunas naciones de la antigua Unión Soviética.

Las distancias en marcha atlética se miden en metros o kilómetros. Las pruebas en metros (como 400 m o 200 m) suelen ser en pista dentro de un estadio. Las distancias en kilómetros (como 20 km o 50 km) son pruebas «en ruta», que se realizan en calles o carreteras fuera del estadio.

Historia de la Marcha Atlética

Archivo:Weston vs O'Leary 1877
Seis días de Londres de 1877. Weston contra O'Leary.

La marcha atlética comenzó a ser popular en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Durante el siglo XIX, su popularidad creció y se extendió por Europa, llegando a países como Italia, Francia, Alemania y Suecia, donde se organizaban grandes marchas. Luego, cruzó el océano Atlántico y se hizo conocida en Estados Unidos y especialmente en México.

A principios del siglo XX, la marcha atlética fue reconocida como un deporte serio con reglas claras. Se incluyó en los Juegos Olímpicos para hombres en 1908, en las distancias de 3500 m y 10 millas. Antes de eso, ya había aparecido en los Juegos Intercalados de Atenas de 1906, aunque estos no fueron reconocidos oficialmente como Juegos Olímpicos.

Las mujeres tardaron más en poder competir en marcha atlética a nivel mundial. Su primera participación fue en 1979 en la Copa del Mundo de Marcha Atlética (5 km). En los Juegos Mundiales en Pista Cubierta de 1985 (3000 m) y los Juegos Mundiales Universitarios (5 km) también compitieron en 1985. En los Campeonatos Mundiales de Atletismo (10 km) lo hicieron en 1987. Para participar en unos Juegos Olímpicos, las marchadoras tuvieron que esperar hasta 1992, en los Juegos Olímpicos de Barcelona (10 km). Desde los Juegos Olímpicos de Sídney del año 2000, la distancia para las mujeres es de 20 km.

Reglas Clave de la Marcha Atlética

Archivo:Marcha atletica Perdida Contacto 1
Pérdida de contacto.

Las reglas de la marcha atlética han cambiado con el tiempo, pero una norma fundamental se ha mantenido: el atleta debe mantener contacto visible con el suelo en todo momento.

Otra regla importante es sobre la rodilla:

  • La pierna que avanza debe estar recta (sin doblarse por la rodilla) desde que toca el suelo hasta que está en posición vertical.

Al principio, se permitía una ligera flexión de la rodilla, siempre que no pareciera que el marchador estaba corriendo. Esta flexibilidad aún se aplica en la ultramarcha o marcha de gran fondo, que incluye pruebas muy largas como las de 24 horas o la famosa París-Colmar de casi 500 km.

La Salida y la Carrera

  • La salida: Se marca con una línea blanca. Si hay muchos atletas, la línea es curva para que todos empiecen a la misma distancia de la meta. Las posiciones de salida están numeradas.
  • La carrera: Las pruebas se programan para que empiecen y terminen con luz del día.
  • Avituallamiento: En la salida y meta hay agua. En pruebas largas, hay puestos de bebida y esponjas a lo largo del recorrido. Los atletas pueden tener sus propios avituallamientos, entregados por personas autorizadas en puntos específicos. Si un atleta toma avituallamiento fuera de lugar o se sale del recorrido para acortar, puede ser descalificado.

El Papel de los Jueces

Archivo:Palas de avisos Marcha Atletica
Palas utilizadas por los jueces en marcha atlética.
Archivo:Palas de avisos
Palas de avisos.

Los jueces de marcha se aseguran de que los atletas cumplan las reglas. Si un marchador está a punto de cometer una falta, los jueces le muestran un disco amarillo con el símbolo de la infracción. Si un juez cree que un atleta ha cometido una falta, envía una tarjeta roja al juez jefe. Estas tarjetas se muestran en paneles para que los atletas las vean.

Cuando un atleta recibe tres tarjetas rojas de tres jueces diferentes, el juez jefe lo descalifica, mostrándole una pala de color rojo. El atleta descalificado debe abandonar la competencia. El juez jefe también puede descalificar a un marchador directamente en los últimos 100 metros si está claro que no cumple las reglas, incluso si no ha recibido avisos previos.

La Regla del "Pit Lane"

Archivo:Marcha atletica Regla Pit Lane
Esquema de la Regla del «Pit Lane».

Esta regla, propuesta en 2013, busca reducir las descalificaciones, especialmente en categorías juveniles. Funciona así:

  • Si un atleta recibe tres tarjetas rojas, debe entrar en una zona especial llamada área de penalización o "Pit Lane".
  • Allí, el atleta espera un tiempo determinado, que varía según la distancia de la carrera (por ejemplo, 0.5 minutos para 5 km, 5 minutos para 50 km).
  • Dentro del "Pit Lane", el atleta puede moverse libremente y no será penalizado si pierde contacto con el suelo. Puede recibir consejos de su entrenador, pero no avituallamiento.
  • Diez segundos antes de que termine su tiempo de penalización, un juez le avisa.
  • Si el atleta recibe otra tarjeta roja después de salir del "Pit Lane", es descalificado de inmediato.
Tiempos de penalización
Distancia de carrera Tiempo Distancia de carrera Tiempo
5.000 m / 5 km 0,5 minutos 30 000 m / 30 km 3 minutos
10 000 m / 10 km 1 minuto 40 000 m / 40 km 4 minutos
20 000 m / 20 km 2 minutos 50 000 m / 50 km 5 minutos
Distancias en metros indican pruebas en pista y en kilómetros, pruebas en ruta.

Principales Competiciones de Marcha Atlética

Archivo:The complete athletic trainer (1913) (14782870995)
The complete athletic trainer (1913).

La marcha atlética se disputa en varios eventos importantes a nivel mundial:

  • Juegos Olímpicos: Se celebran cada cuatro años y son organizados por el Comité Olímpico Internacional (COI). La marcha atlética ha estado presente desde 1908.
  • Campeonato del Mundo de Marcha Atlética por Equipos: Organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), se celebra cada dos años desde 1961. Antes se llamaba "Copa del Mundo de Marcha Atlética".
  • Universiadas: Son los Juegos Mundiales Universitarios, organizados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) cada dos años desde 1959. La marcha atlética se incluyó en 1981.
  • Campeonato Mundial de Atletismo: También organizado por la IAAF, se celebra cada dos años desde 1983. La marcha atlética ha estado presente desde la primera edición.
Archivo:EVD-marcha-003
  • Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta: La marcha atlética estuvo en este campeonato en sus primeras ediciones (1985-1993), pero ya no se celebra a nivel mundial en pista cubierta.
  • Campeonato Mundial Junior de Atletismo: Organizado por la IAAF cada dos años desde 1986, incluye la marcha atlética.
  • Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo: También de la IAAF, se celebra cada dos años desde 1999 y cuenta con pruebas de marcha.
  • Juegos olímpicos de la juventud: Organizados por el COI cada cuatro años desde 2010, también incluyen la marcha atlética.

Distancias en Marcha Atlética

Cronología de la marcha atlética
(desde el año 1900 hasta la actualidad)
Año El fondo verde indica la primera aparición de alguna de las distancias, tanto en categoría femenina como masculina.
1906 -Juegos Intercalados. Atenas. Primera aparición de la marcha atlética a nivel mundial. 1500 m y 3000 m masculinos
No reconocidos por el COI.
1908 -Juegos Olímpicos de Londres. 3500 m y 10 millas masculinos.
1912 -Juegos Olímpicos de Estocolmo. 10 km masculinos.
1916 -Juegos Olímpicos de Berlín.
Suspendidos por la Primera Guerra Mundial.
1928 -Juegos Olímpicos de Ámsterdam.
No hay marcha atlética.
1932 -Juegos Olímpicos de Los Ángeles. 50 km masculinos.
1940 -Juegos Olímpicos de Verano de 1940.
Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial.
1944 -Juegos Olímpicos de Londres.
Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial.
1956 -Juegos Olímpicos de Melbourne. 20 km masculinos.
1959 -1.ª Universiada.
Sin marcha atlética hasta la edición de 1981.
1961 -1.ª Copa del mundo de marcha atlética. 20 y 50 km masculinos.
1979 -9.ª Copa del mundo de marcha atlética. 5 km femeninos.
1981 -11.ª Universiada. 20 km masculinos.
1983 -11.ª Copa del mundo de marcha atlética. 10 km femeninos.
-1r Campeonato Mundial de Atletismo. 20 y 50 km masculinos.
1985 -13.ª Universiada. 5 km femeninos.
-Juegos Mundiales en Pista Cubierta. 3000 m femeninos y 5000 m masculinos.
1986 -1.er Campeonato Mundial Junior. 5000 m femeninos y 10 000 m masculinos.
1987 -I Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta. 3000 m femeninos y 5000 m masculinos.
-2.º Campeonato Mundial de Atletismo. 10 km femeninos.
1991 -16.ª Universiada. 10 km femeninos.
1992 -Juegos Olímpicos de Barcelona. Aparece la marcha atlética femenina en los Juegos Olímpicos: 10 km femeninos.
1999 -19.ª Copa del mundo de marcha atlética. 20 km femeninos.
-VII Campeonato Mundial de Atletismo. 20 km femeninos
-1.er Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo. 5000 m femeninos y 10 000 m masculinos.
2000 -Juegos Olímpicos de Sídney. 20 km femeninos.
-8.º Campeonato Mundial Junior. 10 000 m femeninos.
2003 -22.ª Universiada. 20 km femeninos.
2004 -21.ª Copa del mundo de marcha atlética. 10 km masculinos.
2010 -I Juegos Olímpicos de la Juventud. 5000 m femeninos y 10 000 m masculinos.
2016 -La Copa del Mundo de Marcha Atlética pasa a llamarse Campeonato del mundo de marcha atlética por equipos. La IAAF autoriza la participación de mujeres en los 50 km.
NOTAS:
-Distancias en metros, indican pruebas de pista.
-Distancias en kilómetros indican pruebas en ruta.

Las distancias en marcha atlética han variado a lo largo de la historia:

  • 1500 metros: Solo se marchó en los Juegos Intercalados de 1906 (hombres).
  • 3000 metros: Se marchó en los Juegos Intercalados de 1906 y los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 (hombres). También en pista cubierta para mujeres en 1985.
  • 3500 metros: Solo se marchó en los Juegos Olímpicos de Londres 1908 (hombres).
  • 5000 metros: Se usó en pista cubierta para hombres (1985-1993). Actualmente, es una distancia para mujeres en los Campeonatos Mundiales Juveniles y los Juegos Olímpicos de la Juventud.
  • 5 kilómetros: Las mujeres marcharon esta distancia en las Universiadas entre 1985 y 1989.
  • 10 000 metros: Es una distancia común en los Campeonatos Mundiales Júnior y Juveniles para hombres y mujeres.
  • 10 kilómetros: Los hombres marcharon esta distancia en algunos Juegos Olímpicos (1912, 1920, 1948, 1952). Las mujeres lo hicieron en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1996. También es una distancia en la Copa del Mundo de Marcha Atlética y las Universiadas.
  • 10 millas: Solo se marchó en los Juegos Olímpicos de Londres 1908 (hombres).
  • 20 kilómetros: Es una distancia olímpica actual para hombres (desde 1956) y mujeres (desde 2000). También se practica en la Copa del Mundo de Marcha Atlética, Universiadas y Campeonatos Mundiales.
  • 35 kilómetros: A partir de 2021, esta distancia reemplazará a la de 50 km en competiciones internacionales.
  • 50 kilómetros: Históricamente, solo para hombres en los Juegos Olímpicos (desde 1932) y otros campeonatos. Desde 2016, las mujeres también pueden participar. Sin embargo, a partir de 2021, esta prueba será reemplazada por la de 35 km.

La Marcha Atlética en el Cine y la Televisión

Archivo:1912 Athletics men's 10 kilometre walk
Final de los 10 km marcha en los juegos olímpicos de 1912.
Archivo:2013 IAAF World Championship in Moscow 50 km Men Walk Peloton 02
Prueba de 50 km marcha en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013.

La marcha atlética ha aparecido en algunas películas y series de televisión:

  • Doctor Detroit (1983): Un profesor excéntrico, interpretado por Dan Aykroyd, practica la marcha atlética.
  • Walk, Don't Run (1966): Una comedia donde tres personas comparten un apartamento antes de los Juegos Olímpicos de Tokio. La competencia de marcha es parte del final de la película.
  • Personal Best (1986): Aunque trata sobre otras atletas, se pueden ver marchadores reales en el fondo de algunas escenas.
  • Cuando Harry encontró a Sally (1989): Billy Crystal aparece marchando en Central Park en una escena corta.
  • Are We Done Yet?: Protagonizada por Ice Cube, incluye a un contratista que fue un marchador profesional.
  • The Lemon Sisters (1983): Diane Keaton retoma la marcha atlética en esta película.
  • Novios (1999): En esta película cómica, uno de los personajes (interpretado por Juan Diego Botto) aparece marchando en varias escenas.

En televisión, la marcha atlética ha sido parte de:

  • Almost Live!: Con Bill Nye como un superhéroe que lucha contra el crimen.
  • Malcolm in the middle: En el episodio "Malcolm se muerde la lengua", el personaje principal retoma la marcha atlética.

En videojuegos:

  • Homestarrunner.com: El juego "50K Racewalker" desafía al jugador a marchar 50 km, lo que puede tomar más de 20 horas de juego.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walking race Facts for Kids

  • Caminata de calle
  • Mejores marcas mundiales de Marcha Atlética
  • Campeonato del mundo de marcha atlética por equipos
  • Marcha atlética en los Juegos Olímpicos
  • Marcha atlética en los Juegos Olímpicos de la Juventud
  • Marcha atlética en los Juegos Mundiales Universitarios (Universiadas)
  • Marcha atlética en los Campeonatos Mundiales de Atletismo en Pista Cubierta
  • Marcha atlética en los Campeonatos Mundiales Juveniles de Atletismo
  • Marcha atlética en los Campeonatos Mundiales Junior de Atletismo
  • Marcha atlética en los Campeonatos Mundiales de Atletismo
  • Asociación Española de Marcha Atlética (AEMA)
kids search engine
Marcha atlética para Niños. Enciclopedia Kiddle.