robot de la enciclopedia para niños

Usain Bolt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Usain Bolt
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Usain Bolt after 4 × 100 m Rio 2016.jpg
Datos personales
Apodo(s) "Lightning Bolt"
Nacimiento Sherwood Content, Parroquia de Trelawny
21 de agosto de 1986
Nacionalidad(es) Bandera de Jamaica Jamaicana
Altura 195 centímetros (6' 44/5")
Peso 94 kilogramos (207,2 lb)
Pareja Kasi Bennett
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Club profesional
Debut deportivo 2004
Especialidad 100 m y 200 m
Marca 100 m 9,58 s (WR)
Marca 200 m 19,19 s (WR)
Entrenador Glen Mills
Retirada deportiva 12 de agosto de 2017
Página web oficial

Usain St. Leo Bolt (nacido el 21 de agosto de 1986 en Sherwood Content, Parroquia de Trelawny, Jamaica) es un ex atleta jamaicano. Es considerado por muchos como el velocista más grande de todos los tiempos. Ha ganado once títulos mundiales y ocho medallas de oro olímpicas. También tiene los récords mundiales en las carreras de 100 m, 200 m y el relevo 4×100 m con el equipo de Jamaica.

Usain es uno de los pocos atletas que ha ganado títulos en categorías juvenil, júnior y adulta. Su apodo es "Lightning Bolt", que significa "Relámpago" en inglés, ¡y le queda perfecto!

En 2002, en el Campeonato Mundial Júnior, ganó una medalla de oro en los 200 m. Se convirtió en el campeón más joven de este evento hasta ese momento. En 2004, fue el primer velocista júnior en correr los 200 m en menos de 20 segundos. Su tiempo fue de 19,93 segundos.

Su carrera profesional comenzó en 2004. Aunque compitió en los Juegos Olímpicos de ese año, tuvo algunas lesiones. En 2007, superó el récord jamaicano de los 200 m con un tiempo de 19,75 segundos.

En 2008, logró su primer récord mundial en los 100 m con 9,72 segundos. Ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Pekín, rompió más récords. Ganó los 100 m (9,69 s), los 200 m (19,30 s) y el relevo 4×100 m (37,10 s). Fue el primer atleta en ganar estas tres pruebas olímpicas desde Carl Lewis en 1984.

En 2009, en el Campeonato Mundial de Berlín, superó sus propios récords. Corrió los 100 m en 9,58 s y los 200 m en 19,19 s. Se convirtió en el primer atleta en tener los títulos mundiales de 100 y 200 m tanto en el campeonato mundial como en los Juegos Olímpicos.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el 11 de agosto, estableció un nuevo récord mundial en el relevo 4×100 m con 36,84 s. También ganó los 100 m con un récord olímpico de 9,63 s. Fue el primer atleta en ganar la medalla de oro olímpica en 100 m en dos Juegos seguidos.

En los campeonatos mundiales de 2013 y 2015, ganó tres medallas de oro en cada uno. Con estas, sumó once medallas de oro, siendo el mayor ganador en la historia de este evento. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ganó tres medallas de oro por tercera vez. Sin embargo, una medalla de oro del relevo 4 × 100 m de Pekín 2008 fue retirada debido a un problema con uno de sus compañeros de equipo.

Después de retirarse del atletismo en 2017, Usain Bolt intentó ser futbolista. En agosto de 2018, estuvo a prueba con el equipo Central Coast Mariners en Australia. Sin embargo, no llegó a un acuerdo y seis meses después anunció su retirada del fútbol.

Sus logros en velocidad le valieron el apodo de Lightning Bolt. También recibió premios como "Atleta del Año" de la IAAF y el premio Laureus.

Primeros años y el inicio de su pasión por el deporte

Usain Bolt nació en Sherwood Content, un pequeño pueblo en Jamaica. Creció con sus padres, Wellesley y Jennifer Bolt, y sus hermanos Sadeeki y Sherine. Sus padres tenían una tienda en el campo, donde Usain pasaba el tiempo jugando críquet y fútbol con su hermano. Él recuerda esos años diciendo:

«Cuando era joven, no pensaba en otra cosa que no fuera el deporte».

De niño, asistió a la escuela Waldensia. Allí mostró sus habilidades para correr, participando en el evento anual de carreras de su escuela. A los doce años, ya era el corredor más rápido de su escuela en los 100 m.

Cuando entró a la escuela secundaria William Knibb, siguió enfocado en los deportes. Su entrenador de críquet notó su velocidad y le sugirió probar el atletismo. El exatleta olímpico Pablo McNeil, con la ayuda de Dwayne Barrett, comenzó a entrenarlo. Esta escuela ya había tenido éxito en atletismo con otros estudiantes, como Michael Green. En 2001, Bolt ganó su primera medalla en un evento escolar, una de plata en los 200 m con 22,04 segundos. Después de esto, McNeil se convirtió en su entrenador principal.

Primeras competencias internacionales

Ese mismo año, Usain empezó a competir en eventos internacionales. En los Juegos Carifta, ganó una medalla de plata en los 400 m y otra en los 200 m. También participó en su primer evento mundial, el Campeonato Mundial Juvenil en Hungría. Aunque no llegó a la final de los 200 m, mejoró su tiempo personal.

A pesar de estas experiencias, Usain no siempre tomaba el atletismo en serio. Una vez, se escondió en una furgoneta el día de una final importante. Esta broma le costó un regaño, pero el incidente no fue grave. Después, en los Juegos Carifta, rompió récords en los 200 m y 400 m. Más tarde, estableció otros récords en las finales júnior de Centroamérica y el Caribe.

El primer ministro de Jamaica, Percival James Patterson, reconoció su talento. Hizo arreglos para que Usain entrenara en Kingston, en la Universidad Tecnológica.

El salto a la fama de Usain Bolt

El Campeonato Mundial Júnior de 2002, en Kingston, Jamaica, fue la oportunidad de Usain para brillar. Tenía 15 años y medía casi 1,94 m, destacándose entre sus compañeros. En este evento, ganó los 200 m con 20,61 segundos. Esta victoria lo convirtió en el atleta más joven en ganar una medalla de oro júnior hasta ese momento.

Aunque estaba nervioso (incluso se puso los zapatos en los pies equivocados), la experiencia le sirvió. Decidió que la ansiedad no lo afectaría más antes de una carrera. Como parte del equipo de relevos de Jamaica, ganó dos medallas de plata y estableció dos récords júnior en los relevos 4 × 100 m y 4 × 400 m.

Las medallas siguieron llegando. Ganó cuatro oros en los Juegos Carifta de 2003 y fue nombrado el atleta más destacado. También ganó otra medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo de 2003, rompiendo un récord en los 200 m. Michael Johnson, un famoso corredor, notó su potencial. Usain fue reconocido como el mejor atleta juvenil de 2002.

Bolt se interesó mucho en los 200 m. Igualó una marca júnior en el Campeonato Panamericano Júnior. Su rendimiento en los 200 y 400 m hizo que lo vieran como el posible sucesor de Michael Johnson. A los dieciséis años, ya tenía marcas que Johnson no había logrado hasta los veinte.

En su último campeonato escolar en 2003, mejoró sus tiempos personales en los 200 m y 400 m.

Mientras tanto, Usain se hizo muy popular en Jamaica. Sin embargo, la fama y las distracciones de Kingston comenzaron a afectarlo. Bolt se descuidó un poco, prefería la comida rápida y salir. Empezó a confiar demasiado en su talento natural.

Como campeón mundial juvenil y júnior de los 200 m, estaba seguro de ganar en el campeonato mundial de 2003 en París. Pero se enfermó antes del evento, lo que cambió su entrenamiento. La JAAA (Asociación de Atletismo Amateur de Jamaica) le impidió participar, diciendo que era muy joven. Bolt se sintió mal, pero se esforzó para mejorar y unirse al equipo olímpico. A pesar de todo, fue reconocido de nuevo como el mejor atleta juvenil de 2003.

Carrera profesional: El camino a la cima

Inicios y desafíos (2004 – 2007)

Archivo:Bolt 2007.2
Usain Bolt en el Crystal Palace en 2007.

En 2004, Usain Bolt se hizo profesional con su nuevo entrenador Fitz Coleman. Su primera competencia fue en los Juegos Carifta en Bermudas. Allí, se convirtió en el primer velocista júnior en correr los 200 m en menos de veinte segundos, con un récord de 19,93 segundos. Ganó el trofeo «Austen Sealy» como el mejor atleta del evento.

Una lesión en la pierna casi le impide ir al Campeonato Mundial Júnior de ese año. Fue seleccionado para el equipo olímpico de Jamaica y asistió a los Juegos Olímpicos de Atenas. Sin embargo, la lesión le impidió correr bien y fue eliminado en la primera ronda de los 200 m. Los entrenamientos intensos y una condición de salud llamada escoliosis (una curvatura de la columna) le afectaban.

A pesar de esto, universidades de Estados Unidos le ofrecieron becas. Pero Usain las rechazó, prefiriendo quedarse en Jamaica. Eligió la Universidad Tecnológica como su lugar de entrenamiento, a pesar de que las instalaciones eran antiguas.

En 2005, Bolt empezó a trabajar con un nuevo entrenador, Glen Mills. Mills lo ayudó a cambiar su actitud y a tratar su escoliosis. En julio, Usain mejoró su marca en los 200 m.

Pero las lesiones volvieron en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2005. Aunque se sentía mejor que en 2004, sufrió otra lesión durante la final de los 200 m y terminó último. Las lesiones le impidieron competir bien esa temporada. También tuvo un accidente de tráfico en noviembre, lo que afectó su entrenamiento.

Su mánager, Norman Peart, cambió su entrenamiento a uno menos intenso. Bolt recuperó su nivel y fue uno de los cinco mejores atletas del mundo en 2005 y 2006. Peart y Mills pensaron en entrenarlo para distancias más largas, como los 400 m. Pero Bolt prefería las distancias cortas.

En marzo de 2006, otra lesión le impidió competir en los Juegos de la Mancomunidad. Después de recuperarse, hizo nuevos ejercicios para mejorar su flexibilidad. Los planes para los 400 m se suspendieron.

Cuando regresó, los 200 m seguían siendo su prueba principal. Ganó en Ostrava (República Checa) con un nuevo récord de la competición. Aunque quería correr más rápido, estaba contento con la victoria. Luego, en Lausana (Suiza), corrió los 200 m en 19,88 segundos, ganando la medalla de bronce.

En 2006, se propuso ganar más experiencia. Su primera medalla en competencias profesionales fue un tercer puesto en Alemania. En la Copa Mundial de Atletismo en Atenas, ganó su primera medalla de plata.

Archivo:Osaka07 D6A M200M nearfinish
Bolt en la carrera de los 200 m en el campeonato mundial de 2007.

En 2007, obtuvo más reconocimientos en los 200 m. Quería competir en los 100 m, pero su entrenador Mills quería que primero superara el récord nacional de los 200 m. Y lo hizo, estableciendo una nueva marca de 19,75 segundos, superando un récord de 36 años.

Archivo:Osaka07 D7A M200M VC
En el podio de los 200 m junto a Tyson Gay (centro) y Wallace Spearmon (derecha).

Finalmente, Mills permitió que Bolt corriera los 100 m. En Grecia, Usain logró un récord personal de 10,03 segundos y ganó la medalla de oro.

En el Campeonato Mundial de Atletismo de 2007 en Osaka (Japón), ganó la medalla de plata en los 200 m. En el relevo 4×100 m, junto a Asafa Powell, Marvin Anderson y Nesta Carter, lograron un nuevo récord nacional. Aunque no ganó oro, Mills notó que su técnica había mejorado.

Usain Bolt: El hombre más rápido del mundo

Las medallas de Osaka motivaron a Bolt. Se concentró en los 100 m. El 3 de mayo de 2008, en Kingston, corrió en 9,76 segundos, un gran avance. Era el segundo mejor tiempo de la historia en esa prueba. Michael Johnson estaba emocionado por su progreso.

El 31 de mayo de 2008, Bolt rompió el récord mundial de los 100 m. En Nueva York, paró el cronómetro en 9,72 segundos, superando la marca anterior. ¡Era solo su quinta carrera profesional en esa distancia!

A pesar de las críticas que lo llamaban "vago", Bolt dijo que entrenaba muy duro. También demostró su habilidad en los 200 m, estableciendo un nuevo récord nacional. Con los Juegos Olímpicos de Pekín en mente, Bolt se preparó para las pruebas de 100 y 200 m.

Juegos Olímpicos de Pekín 2008: La leyenda nace

Archivo:Usain Bolt winning-cropped
La ventaja de Bolt sobre sus rivales era considerable en la final de los 100 m.

Antes de los Juegos Olímpicos, Bolt anunció que competiría en los 100 y 200 m. Era el favorito. Clasificó a la final de los 100 m con excelentes tiempos.

En la final de los 100 m, logró un tiempo increíble de 9,69 segundos. Rompió su propio récord y terminó muy por delante de sus rivales. Lo más sorprendente fue que bajó la velocidad para celebrar antes de llegar a la meta, ¡y con un zapato desatado! Su entrenador pensó que podría haber terminado en 9,52 segundos. Un estudio científico sugirió que podría haber logrado 9,55 segundos si no hubiera celebrado.

Bolt dijo que su objetivo no era el récord, sino ganar la primera medalla de oro para Jamaica en esos Juegos. Su celebración fue interpretada de diferentes maneras. Algunos lo vieron como arrogancia, pero Bolt explicó que solo estaba feliz. El presidente de la IAAF, Lamine Diack, lo apoyó, diciendo que la celebración era normal dada la victoria.

Archivo:Bolt200
Usain Bolt en la final de los 200 m.

La siguiente meta de Bolt era ganar el oro en los 200 m, como Carl Lewis en 1984. Michael Johnson, dueño del récord mundial de los 200 m, creía que Bolt lo lograría.

Usain pasó las primeras rondas de los 200 m sin problemas. En la final, impuso un nuevo récord mundial y olímpico de 19,30 segundos. Superó la marca de Johnson. Se convirtió en el primer velocista en tener los récords mundiales de 100 y 200 m al mismo tiempo. También fue el primero en romper ambos récords en una misma edición de los Juegos Olímpicos.

A diferencia de la final de los 100 m, Bolt corrió hasta la meta sin celebrar antes. Al terminar la carrera, sonó la canción de cumpleaños en el estadio, ya que a medianoche cumpliría 22 años.

Dos días después, corrió en el relevo 4×100 m con el equipo de Jamaica. Ganó su tercera medalla de oro. Junto a Nesta Carter, Michael Frater y Asafa Powell, establecieron otro récord mundial y olímpico de 37,10 segundos. Después de su éxito, donó 50.000 dólares a los niños afectados por el terremoto de 2008 en China.

Los expertos elogiaron sus récords y comenzaron a decir que Bolt era uno de los mejores velocistas de la historia. Su éxito trajo esperanza al deporte, que había tenido problemas con algunos atletas.

Bolt fue examinado varias veces antes de los Juegos, y todos los resultados fueron negativos. Él mismo declaró: "trabajamos muy duro y lo hacemos bien, sabemos que estamos libres de culpa".

Archivo:Boltbeijing
Celebración tras la victoria en los 100 m.

Después de los Juegos Olímpicos de Pekín

Después de los Juegos de 2008, Bolt compitió en la IAAF Golden League. Aunque tuvo un inicio lento en los 100 m, terminó en 9,83 segundos. Admitió que no estaba al máximo, pero quería terminar la temporada bien. En Lausana, logró su segunda mejor marca en los 200 m con 19,63 segundos.

En la final de la Golden League en Bruselas, Bolt y Asafa Powell compitieron. Bolt ganó con 9,77 segundos, y Powell quedó segundo. La victoria no fue fácil, ya que Bolt tuvo el inicio más lento. Estos resultados confirmaron el dominio de Jamaica en los 100 m.

Cuando regresó a Jamaica, fue recibido con ovaciones. El Gobierno de Jamaica le otorgó la Orden al Servicio Distinguido. También fue nombrado "Atleta del Año" por la IAAF.

Bolt también mencionó que podría intentar superar el récord mundial de los 400 m en 2010.

El Campeonato Mundial de 2009: Más récords

Archivo:Manchester City Games 2009 - Men's final 2 (crop2)
Usain Bolt en la carrera urbana de 150 m en Mánchester, Inglaterra.

En 2009, Bolt comenzó a correr los 400 m para mejorar su velocidad. Ganó dos carreras, una en Kingston. En marzo, logró su primer tiempo de 100 m por debajo de los diez segundos. En abril, tuvo un accidente de tráfico menor, pero se recuperó. Compitió en una carrera urbana de 150 m en Mánchester, Inglaterra, y ganó con 14,35 segundos, la mejor marca de la historia en esa prueba.

Aunque no estaba en su mejor forma, compitió en los 100 y 200 m en el campeonato nacional de Jamaica. Con esos resultados, clasificó para el campeonato mundial de Berlín.

Archivo:Usain Bolt smiling Berlin 2009
Usain Bolt en Berlín 2009.

En julio, en Lausana, Bolt corrió los 200 m en 19,59 segundos, a pesar de la lluvia y el viento.

En el campeonato mundial, pasó las rondas de los 100 m sin problemas. En la final, se enfrentó a Tyson Gay y ganó con un tiempo de 9,58 segundos, un nuevo récord mundial. Gay llegó en 9,71 segundos.

Con una diferencia de una décima de segundo, este récord fue el mayor margen para batir un récord mundial en los 100 m desde que se usa el cronómetro digital. También ganó los 200 m con otro récord mundial de 19,19 segundos. La velocidad de Bolt impresionó a sus rivales. Bolt dijo que había mejorado su salida. Sin embargo, el equipo jamaicano de relevos 4 × 100 m no pudo superar su propio récord mundial de 37,10 segundos, aunque lograron un récord del campeonato.

El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, posó con Bolt junto a un fragmento del Muro de Berlín. Dijo que Bolt era un ejemplo de cómo se pueden "derribar barreras".

Después de la temporada, la IAAF lo nombró "Atleta del Año" por segundo año consecutivo.

Liga de Diamante 2010 y Campeonato Mundial 2011

A principios de 2010, Bolt corrió los 200 m en 19,56 segundos en Kingston. En mayo, siguió ganando en Corea del Sur y China. En Ostrava, intentó superar una marca en la carrera de 300 m, pero se lesionó el tendón de Aquiles.

Después de recuperarse, regresó un mes después y ganó los 100 m en Lausana y París. Sin embargo, sufrió su segunda derrota en una final de 100 m en Estocolmo, donde Tyson Gay ganó. Bolt dijo que no había tenido una buena preparación.

Para el campeonato mundial de Daegu, Bolt era el favorito en los 100 m, pero fue descalificado en la final por una salida en falso. Su compañero Yohan Blake ganó. En los 200 m, Bolt ganó con 19,40 segundos. También ganó otra medalla de oro en el relevo 4×100 m con el equipo de Jamaica.

Juegos Olímpicos de Londres 2012: Doble campeón olímpico

Archivo:Usain Bolt 2012 Olympics 4
Usain Bolt en Londres 2012.

En 2012, Bolt ganó los 100 m en Ostrava con 10,04 segundos. No se preocupó por el tiempo, diciendo que no siempre se puede correr rápido. En mayo, ganó los 100 m en Roma con 9,76 segundos, su mejor tiempo del año.

Sin embargo, el 30 de junio, en las pruebas de clasificación para los Juegos Olímpicos en Jamaica, Bolt quedó segundo detrás de su amigo Yohan Blake en los 100 m. Dos días después, Blake también le ganó en los 200 m. Bolt dijo que estaba un poco "débil" pero que se pondría en forma. Su entrenador, Glen Mills, decidió que no compitiera en Mónaco para que se preparara bien para los Juegos.

Antes de la competición, Bolt fue el abanderado de Jamaica en la ceremonia de apertura. Aclaró que él y Blake seguían entrenando juntos.

La final de los 100 m de Londres fue una de las mejores de la historia. Incluyó a los cuatro velocistas con las mejores marcas: Justin Gatlin, Asafa Powell, Yohan Blake y Bolt.

Aunque Bolt no tuvo una buena salida, se recuperó y ganó su segunda victoria olímpica consecutiva con 9,63 segundos, un nuevo récord olímpico. Solo Carl Lewis había logrado algo similar.

También ganó los 200 m, siendo el primero en la historia olímpica en repetir victorias en 100 y 200 m. Lo hizo con 19,32 segundos, y Jamaica ocupó todo el podio. Después de la victoria, se proclamó una "leyenda". El 11 de agosto, ganó su tercera medalla de oro en el relevo 4×100 m, con otro récord mundial y olímpico de 36,84 segundos. El equipo de Jamaica fue el primero en defender el título desde 1976. En septiembre, ganó su primer título de la Liga de Diamante en los 100 m.

Campeonato Mundial de 2013: El triplete de oro

Archivo:Usain Bolt 100 m heats Moscow 2013
Bolt en las rondas preliminares de los 100 m en Moscú 2013.

En 2013, Bolt se preparó para el campeonato del mundo de Moscú. En febrero, ganó una carrera de 400 m en Jamaica. También participó en un partido de celebridades de la NBA.

En marzo, recibió por tercera vez el Premio Laureus. También corrió en una carrera urbana de 150 m en la playa Copacabana de Río de Janeiro, donde ganó.

En mayo, comenzó su preparación formal en las islas Caimán, ganando los 100 m. En junio, en la Liga de Diamante en Roma, mejoró su salida, pero quedó segundo detrás de Justin Gatlin. Bolt dijo que la derrota era esperada y que su objetivo principal era el campeonato mundial.

Luego, en Oslo, ganó los 200 m con un nuevo récord de competencia y su mejor marca del año. Clasificó para Moscú en los 100 m.

En Moscú, Bolt repitió su actuación de 2009, ganando tres medallas de oro. En los 100 m, ganó con 9,77 segundos. En los 200 m, logró su tercera victoria consecutiva en campeonatos mundiales. Y en los 4×100 m, contribuyó a la tercera victoria consecutiva de Jamaica. Se convirtió en el atleta con más medallas de oro en la historia del evento, junto a Carl Lewis. Al final de la temporada, la IAAF lo nombró "Atleta del Año" por quinta vez.

Temporada 2014 y Campeonato Mundial 2015

En 2014, las lesiones impidieron que Bolt compitiera mucho. En agosto, con seis semanas de preparación, participó en el relevo 4×100 m en los Juegos de la Mancomunidad de Glasgow. Ganó la medalla de oro con un nuevo récord para Jamaica. Este triunfo era algo que quería lograr en su carrera. Terminó su temporada con carreras de exhibición en Río de Janeiro y Varsovia.

Archivo:Usain Bolt after 200 m final Beijing 2015
Usain Bolt tras la carrera final de los 200 m en Pekín 2015.

En 2015, comenzó la temporada en febrero en una carrera de relevos en Jamaica. En abril, compitió en su primera carrera de 100 m en Río de Janeiro, donde ganó.

En mayo, participó en los Relevos Mundiales en Bahamas, donde su equipo quedó segundo. Reconoció que no estaba en buena forma.

Su siguiente parada fue en Europa, donde ganó los 200 m en Ostrava. En junio, en Nueva York, también ganó, pero dijo que no había tenido un buen rendimiento.

Debido a estos resultados, decidió no participar en el campeonato nacional de Jamaica. También canceló algunas presentaciones por una molestia en la pierna izquierda. Esto generó dudas sobre su estado para el campeonato del mundo de Pekín en agosto. Sin embargo, el 10 de julio, anunció que correría en Londres, donde ganó los 100 m con 9,89 segundos.

En su quinta participación en mundiales, repitió el triplete de medallas de oro. En el Estadio Nacional de Pekín, donde había brillado siete años antes, ganó la final de los 100 m con 9,79 segundos. En los 200 m, su carrera favorita, ganó fácilmente con 19,55 segundos. En el relevo 4×100 m, consiguió la cuarta medalla de oro consecutiva para Jamaica. Así, se convirtió en el máximo ganador en la historia de los campeonatos mundiales de atletismo, con once medallas de oro.

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016: El "triple-triple"

Archivo:Bolt se aposenta com medalha de ouro no 4 x 100 metros 1039119-19.08.2016 frz-9613
Usain Bolt con la medalla de oro ganada en la carrera de relevos 4×100 metros.

Con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en mente, Bolt comenzó la temporada en mayo en las Islas Caimán, ganando los 100 m. A sus 29 años, admitió que el entrenamiento era más duro, pero creía que aún podía romper sus récords mundiales. El 20 de mayo, en Ostrava, ganó los 100 m en 9,98 segundos.

El 17 de junio, mejoró su marca en Kingston con 9,88 segundos. Sin embargo, en las pruebas clasificatorias para los Juegos Olímpicos, se retiró de los 100 m por una lesión en la pierna izquierda. A pesar de esto, la Asociación Olímpica de Jamaica confirmó su participación en Río. El 22 de julio, participó en los 200 m en Londres, donde ganó.

Antes de los Juegos, el 8 de agosto, Bolt anunció que serían sus últimos Juegos Olímpicos.

La expectativa en Río era si Bolt lograría el "triple-triple": tres medallas de oro en tres ediciones diferentes de los Juegos. Y lo logró: ganó la final de los 100 m con 9,81 segundos. En los 200 m, también ganó con 19,78 segundos. Y en la carrera de relevos 4×100 m, ganó otra medalla de oro con Asafa Powell, Yohan Blake y Nickel Ashmeade.

Así, Bolt acumuló nueve medallas de oro, igualando a Paavo Nurmi y Carl Lewis como los máximos ganadores en atletismo olímpico. Después de sus victorias, se proclamó "el más grande". Fue elegido por sexta vez como el mejor atleta masculino del año.

Temporada 2017: El adiós de una leyenda

Usain Bolt anunció que 2017 sería su último año como atleta. Su objetivo principal era el campeonato mundial en Londres. Dijo que se enfocaría en los 100 m y el relevo 4 × 100 m, dejando de lado su prueba favorita de los 200 m.

Sin embargo, el inicio de su temporada de despedida se vio afectado. La medalla de oro del equipo de relevo de Jamaica de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fue retirada debido a un problema con la muestra de su compañero Nesta Carter. Bolt dijo:

Estoy decepcionado por perder una medalla, pero no va a empañar nada de lo que he hecho a lo largo de mi carrera porque he ganado mis competiciones individuales y eso es lo que cuenta.

En febrero, recibió por cuarta vez el premio Laureus. También comenzó a participar en reuniones atléticas, como en Melbourne, donde corrió los 150 m. En marzo, anunció que no participaría en los Relevos Mundiales.

En abril, sufrió un golpe emocional. Germaine Mason, un amigo y medallista olímpico, falleció en un accidente de tráfico.

A pesar de la tristeza, regresó a la pista el 11 de junio en Jamaica, ante miles de aficionados que le dieron una ovación. Bolt corrió los 100 m y ganó con 10,03 segundos. Dijo:

Estoy agradecido por el apoyo que me han dado a lo largo de los años...Simplemente la atmósfera y la gente, el apoyo que ellos me demostraron y me ofrecieron, realmente me puso nervioso. Nunca esperé esto, sabía que iba a ser grande, el estadio estaba lleno de ramos de flores. Por eso, gracias chicos por venir y apoyarme.

También en Ostrava, se organizó una ceremonia para Bolt. Allí, ganó los 100 m con 10,06 segundos. En Mónaco, el 21 de julio, logró su mejor tiempo del año con 9,95 segundos.

Bolt llegó a su séptimo campeonato mundial como favorito en los 100 m. En semifinales, fue superado por Christian Coleman. En la final, Justin Gatlin ganó de forma sorprendente, y Bolt quedó en tercer lugar. Bolt felicitó a Gatlin y atribuyó su resultado a su dificultad en la salida.

Su participación en la final del relevo 4 × 100 m fue menos afortunada. Después de recibir el testigo de Yohan Blake, sufrió un calambre en la pierna izquierda. Cayó en la pista, pero se levantó y llegó a la meta con dificultad, aunque su equipo no clasificó.

Vida personal e intereses

Archivo:Usain Bolt Lightning pose
La reconocida pose de Bolt con el dedo índice apuntado al cielo.
Archivo:Usain Bolt Nissan GT-R (8404168010)
El Nissan GT-R «Spec Bolt».

Usain Bolt es un aficionado al baile y tiene una personalidad alegre. Sus atletas favoritos incluyen a Herb McKenley y Don Quarrie. También admira a Michael Johnson.

El primer deporte que le interesó fue el críquet. Ha dicho que si no hubiera sido atleta, le habría gustado ser un buen lanzador de críquet. De niño, era fanático del equipo de críquet de Pakistán. También admira a los jugadores Sachin Tendulkar, Chris Gayle y Matthew Hayden.

También le encanta el fútbol y es fanático del Manchester United. Uno de sus jugadores favoritos es Ruud van Nistelrooy. Tuvo la oportunidad de conocer a los jugadores del Manchester United. Fue invitado especial a la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2010-11 en Londres.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, dijo: «Hincho por Argentina en fútbol, soy un gran fan del fútbol argentino e hinché por Argentina en el Mundial».

También le gusta la música y una vez fue DJ en un evento en París en 2010, donde puso reggae.

En 2013, recibió un diseño exclusivo del automóvil Nissan GT-R de color dorado. Fue un regalo de la compañía Nissan, de la que es embajador, por sus medallas de oro en Moscú.

En 2015, donó 1.3 millones de dólares a su escuela de la infancia para ayudarla a seguir siendo un pilar importante en la comunidad. Quería que otros niños, como él, pudieran tener sus primeras experiencias atléticas allí.

Su primera hija, Olympia Lightning Bolt, nació el 17 de mayo de 2020. El 20 de junio de 2021, él y su pareja, Kasi Bennett, tuvieron gemelos, Thunder y Saint Leo.

Publicaciones

En 2010, Bolt firmó un contrato para escribir su autobiografía. El libro, titulado "Como el rayo" en español, se lanzó el 12 de septiembre de 2013 en el Reino Unido. En él, cuenta detalles de su vida personal y su relación con sus padres.

Reconocimientos importantes

  • «Atleta del año de la IAAF»: 2008, 2009, 2011, 2012, 2013 y 2017.
  • «Atleta del año» de la revista Track and Field: 2008 y 2009.
  • «Personaje del año en los deportes», fuera del Reino Unido por la BBC: 2008 y 2009.
  • Premio Laureus: 2009, 2010, 2013 y 2017.

Progresión de sus mejores marcas

  • El 3 de mayo de 2008, corrió los 100 metros en 9,76 segundos en Jamaica.
  • El 31 de mayo de 2008, corrió los 100 metros en 9,72 segundos en Estados Unidos, rompiendo el récord mundial.
  • El 16 de agosto de 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín, hizo los 100 metros en 9,69 segundos, batiendo de nuevo el récord mundial. Lo hizo incluso celebrando antes de la meta.
  • En el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín de 2009, el 16 de agosto, corrió los 100 metros en 9,58 segundos. El 20 de agosto, hizo los 200 metros en 19,19 segundos. En ambos casos, bajó sus propios récords por once centésimas.
  • Un año antes, en los Juegos Olímpicos, después de su récord en los 100 m, también bajó el récord mundial de los 200 m a 19,30 segundos.
Fecha Distancia Lugar Marca
16 de agosto de 2009 100 m Bandera de Alemania Berlín, Alemania 9,58 Récord mundial
5 de agosto de 2012 100 m Bandera de Reino Unido Londres, Reino Unido 9,63 Récord olímpico
20 de agosto de 2009 200 m Bandera de Alemania Berlín, Alemania 19,19 Récord mundial
5 de mayo de 2007 400 m Bandera de Jamaica Kingston, Jamaica 45,28

Palmarés atlético

Año Campeonato Lugar Resultado Distancia Marca
2001 Juegos CARIFTA Bandera de Barbados Bridgetown, Barbados 2.º 200 metros 21,81
2.º 400 metros 48,28
Campeonato Mundial Sub-18 Bandera de Hungría Debrecen, Hungría 5.º
(Semifinal 2)
200 metros 21,73
4.º Relevos 1:52.36
2002 Campeonato Centroamericano y del Caribe Júnior Bandera de Barbados Bridgetown, Barbados 1.º 200 metros 20,61 Récord del campeonato
1.º 400 metros 47,12 Récord del campeonato
1.º 4×100 metros 40,95 Récord del campeonato
1.º 4×400 metros 3:16.61 Récord del campeonato
Juegos CARIFTA Bandera de Bahamas Nasáu, Bahamas 1.º 200 metros 21,12 Récord del campeonato
1.º 400 metros 47,33 Récord del campeonato
1.º 4×400 metros 3:18.88 Récord del campeonato
Campeonato Mundial Sub-20 Bandera de Jamaica Kingston, Jamaica 1.º 200 metros 20,61
2.º 4×100 metros 39,15 NJR
2.º 4×400 metros 3:04.06 NJR
2003 Juegos CARIFTA Bandera de Trinidad y Tobago Puerto España, Trinidad y Tobago 1.º 200 metros 20,43 Récord del campeonato
1.º 400 metros 46,35 Récord del campeonato
1.º 4×100 metros 39,43 Récord del campeonato
1.º 4×400 metros 3:09.70
Campeonato Mundial Sub-18 Bandera de Canadá Sherbrooke, Canadá 1.º 200 metros 20,40
DNS
(Semifinal 1)
400 metros
DQ
(Semifinal 2)
Relevos
Campeonato Panamericano Sub-20 Bandera de Barbados Bridgetown, Barbados 1.º 200 metros 20,13 WYB
2.º 4×100 metros 39,40
2004 Juegos CARIFTA Bandera de Bermudas Hamilton, Bermudas 1.º 200 metros 19,93 WJR
1.º 4×100 metros 39,48
1.º 4×400 metros 3:12.00
Juegos Olímpicos Bandera de Grecia Atenas, Grecia 5.º
(Serie 4)
200 metros 21,05
2005 Campeonato Centroamericano y del Caribe Bandera de Bahamas Nasáu, Bahamas 1.º 200 metros 20,03
Campeonato Mundial Bandera de Finlandia Helsinki, Finlandia 8.º 200 metros 26,27
2006 IAAF World Athletics Final Bandera de Alemania Stuttgart, Alemania 3.º 200 metros 20,10
Copa del Mundo IAAF Bandera de Grecia Atenas, Grecia 2.º 200 metros 19,96
2007 Campeonato Mundial Bandera de Japón Osaka, Japón 2.º 200 metros 19,91
2.º 4×100 metros 37,89
2008 Juegos Olímpicos Bandera de la República Popular China Pekín, China 1.º 100 metros 9,69 Récord mundial Récord olímpico
1.º 200 metros 19,30 Récord mundial Récord olímpico
DQ 4×100 metros Medalla retirada
2009 Campeonato Mundial Bandera de Alemania Berlín, Alemania 1.º 100 metros 9,58 Récord mundial Récord del campeonato
1.º 200 metros 19,19 Récord mundial Récord del campeonato
1.º 4×100 metros 37,31 Récord del campeonato
IAAF World Athletics Final Bandera de Grecia Salónica, Grecia 1.º 200 metros 19,68 =Récord del campeonato
2011 Campeonato Mundial Bandera de Corea del Sur Daegu, Corea del Sur DQ 100 metros Salida nula
1.º 200 metros 19,40 World Leader
1.º 4×100 metros 37,04 Récord mundial Récord del campeonato
2012 Juegos Olímpicos Bandera de Reino Unido Londres, Reino Unido 1.º 100 metros 9,63 Récord olímpico
1.º 200 metros 19,32
1.º 4×100 metros 36,84 Récord mundial
2013 Campeonato Mundial Bandera de Rusia Moscú, Rusia 1.º 100 metros 9,77
1.º 200 metros 19,66
1.º 4×100 metros 37,36
2014 Juegos de la Mancomunidad Bandera de Reino Unido Glasgow, Reino Unido 1.º 4×100 metros 37.58 GR
2015 Relevos Mundiales Bandera de Bahamas Nasáu, Bahamas 2.º 4×100 metros 37.68
Campeonato Mundial Bandera de la República Popular China Pekín, China 1.º 100 metros 9,79
1.º 200 metros 19,55 World Leader
1.º 4×100 metros 37,36 World Leader
2016 Juegos Olímpicos Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil 1.º 100 metros 9,81
1.º 200 metros 19,78
1.º 4×100 metros 37,27
2017 Campeonato Mundial Bandera de Reino Unido Londres, Reino Unido 3.º 100 metros 9,95
DNF 4×100 metros Lesión

Títulos nacionales

  • 3 veces Campeón de Jamaica en 100 m (2008, 2009, 2013)
  • 4 veces Campeón de Jamaica en 200 m (2005, 2007, 2008, 2009)

Clubes de fútbol

Club País Año Partidos Goles
Central Coast Mariners Bandera de Australia Australia 2018 7 10
Strømsgodset IF NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 2019 4 2

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Usain Bolt Facts for Kids

kids search engine
Usain Bolt para Niños. Enciclopedia Kiddle.